17075i

Page 1


ÍNDICE GENERAL PROLOGO I PROLOGO II PRELIMINAR

7 9 23 CAPITULO I CRIMINOLOGÍA

§ 1. Concepto § 2. Definiciones § 3. Ámbito y límites § 4. La Criminología como ciencia o La Ciencia Criminológica § 5. Ubicación de la Criminología en el Catálogo de las ciencias §6. Los fines de La Criminología § 7. El Derecho Penal. Su valor en la Criminología

27 30 34 37 41 46 51


14

Salvador Francisco Scimé CAPITULO II EVOLUCIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA

§ 1. Orígenes § 2. Antecedentes remotos: Época primitiva, Grecia, Roma, Babilonia, Egipto, etc § 3. La criminología en la edad media § 4. La Criminología antes y después de la Revolución Francesa § 5. La Criminolo^a en Italia y Europa durante los siglos XIX y XX § 6. Autores de la etapa científica y sus antecesores § 7. La criminología en Latinoamérica § 8. La Criminología en la República Argentina

55 57 64 69 75 83 89 98

CAPITULO III INVESTIGACIÓN CRIBAINOLOGICA

§ 1. Introducción § 2. El Método: Su importancia en la investigación criminológica § 3. Método. Su adecuación a la materia de investigación .. a) Concepto b) Diversidad de métodos c) Clases de métodos 1) Inductivo 2) Deductivo 3) Experimental 4) Racional 5) Empírico 6) Fenomenológico § 4. El método de la Criminología. ¿El método empírico es suficiente en la Investigación criminológica?. Las Variables

103 105 106 106 106 108 109 109 109 110 110 111 112


CRIMINOLOGÍA

15

§ 5. El método Fenomenológico como acompañante del método empírico

122

CAPITULO IV LA ESTADÍSTICA § 1. Utilidad en las ciencias del hombre § 2. La Estadística Criminal en la República Argentina. Órganos que confeccionan estadísticas. Obtención,... § 3. La Cifra Negra. Concepto y evaluación

129 132 138

CAPITULO V EL POSITIVISMO EN LA CRIMINOLOGÍA

§ I. Introducción 141 § 2 . La lucha de Escuelas 143 a) Introducción 143 b) Clases 145 1) Escuela Clásica 145 2) Escuela positivista 145 3) Terza Scuola o Tercera Escuela 146 c) Diferencias 146 § 3. La Tipología; Tipos Criminales: Tipos de autor: Sauer . 151 §4. Criminología Interdisclplinar 158 § 5. La autonomía de la ciencia criminológica. Criminología Integrada: Goppinger 161 § 6. Caracteres de la autonomía criminológica 166 § 7. La Defensa Social. La Prevención: Concepto y necesidad 171 a) Defensa Social 171 b) Prevención 174 1) Prevención General 177 2) Prevención Especial o Individual 178


16

Salvador Francisco Scimé

§ 8. La Políüca Cnminal § 9. La Criminología Clínica o Clínica Criminológica

179 186

CAPITULO VI LA CRIMINOLOGÍA EN SUS RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS. CIENCIAS CONEXAS Y CIENCIAS MERAMENTE COADYUVANTES § 1. Introducción § 2, La Antropología. La Antropología en la Ciencia Criminológica a) La Antropología 1) La Antropología Física 2) La Antropología Cultural b) La Antropología en la Ciencia Criminológica § 3. La Biología Criminal. Importancia de la misma en la Criminolo^a. La Medicina Legal §4, La Psiquiatría a) Psiquiatría b) Relación de la Psiquiatría con la Criminología c) Psiquiatría Forense § 5. LaPsicología a) Introducción b) Relación de la psicología con la Criminología 1) La "Conducta" como base de estudio de ambas Ciencias 2) Psicología Forense. Psicología Socieil. Psicología Criminal § 6. Relación de la Sociología con la Criminología a) Importancia b) La Estructura Social: La interdependencia social .. c) Los Condicionamientos: Normas sociales y Normas jurídicas d) El Crimen como fenómeno Socicil

193 199 199 200 201 201 204 211 211 212 212 214 214 216 216 219 221 221 223 227 228


CRIMINOLOGÍA

17

CAPITULO VII CAUSAS O FACTORES DE LA ACTIVIDAD CRIMINOGENA

§ 1. Introducción a la temática § 2. El problema de las clasificaciones: Las cavisas criminógenas desde los diversos aspectos generales y desde los diversos puntos de vistas § 3. La clasificación según el criterio de los autores: Importancia de la profesión del autor § 4. Agrupación de las causales. Otras clasificaciones §5. La Criminología integrada § 6. Los nuevos Criminólogos y la consideración actucil de la Criminología

231 233 236 238 246 248

CAPITULO VIII CAUSAS Y FACTORES DELICTIVOS

§ 1. Desarrollo § 2. Causas Individuales a) Causas físicas b) Causas psíquicas c) Factores que alteran la armonía física con efectos psíquicos I) Genéticos S) Los "Cromosomas" 3) Físicos mentales 4) Neurológicos 5) Endocrinológicos d) Factores que alteran la psiquis 1) La "Conciencia". Propensión a la actuación inconsciente 2) Las "Psicopatías"

253 255 257 259 261 262 264 269 273 277 283 286 289


18

Salvador Francisco Scimé 3) Las "Personalidades Psicopáticas" 3.1) La Personalidad Esquizoide 3.2) La Personalidad Paranoide 3.3) Personalidad Esquizo-Paranoide 3.4) La Constitución Emotiva 3.5) Constitución Perversa 3.6) La Constitución Mitomaniaca 4) La "Personalidad Ciclotimica" 5) Las "Oligofrenias" 6) La "Epilepsia" 7) "El Trastorno Mental Transitorio" 7.1) Ebriedad por ingestión alcohólica 7.2) Ebriedad del sueño 7.3) El Sonambulismo 7.4) El Hipnotismo 7.5) Raptus emocional y pasional 8) Las "Demencias" 9) El "Carácter". Naturaleza 10) El "yo", su naturaleza

292 293 295 296 298 299 300 300 302 303 305 308 309 310 311 312 316 318 320

CAPITULO IX CAUS>^ Y FACTORES DELICTIVOS: CAUSAS SOCIALES § 1. Introducción §2. La Sociedad humana § 3. Su estructura a) Las clases Sociales b) La estratificación social c) El "comportamiento" y los "condicionamientos" sociales d) La cultura social e) El Factor económico en la Sociedad § 4 . El hombre en el medio social

325 327 331 335 339 340 342 348 355


CRIMINOLOGÍA

19

§ 5. Relación con el deUto a) La Etica social, alcance b) El Control social § 6. El Estado como ordenador social: La Defensa Social.. a) La imposición legal b) La "cultura" como soporte de la convivencia social.. 1) Cultura, motivación y valoración c) La ley como experiencia ordenadora de la conducta en la Sociedad d) Los Tribunales, Las penas y su aplicación

359 362 366 370 376 380 380 391 393

CAPITULO X FACTORES COSMOTELUFICOS § 1. Posible incidencia en la voluntad delictiva § 2. El ambiente físico externo. Características Naturales a considerar a) El clima: Su importancia como posible factor crimlnógeno 1) La Presión Atmosférica 2) La humedad 3) l a s lluvias 4) Los vientos, sus caracteres y particularidades incidentes en la conducta humana § 3. Lo Rural y lo Urbano. Comunidades: Caracteristicas geogríifícas

399 406 406 408 409 409 410 412

CAPITULO XI CONCLUSIONES RESPECTO DE LOS FACTORES CRIMINOLÓGICOS § 1. Conclusiones respecto de los factores criminológicos .

419


20

Salvador FYancisco Scimé CAPITULO XII LAS DOCTRINAS CRIMINOLÓGICAS

§ I. Introducción § 2. El Positivismo § 3. Las doctrinas Sociológicas y la Criminología Crítica,., § 4. Teoría Ecológica § 5. Teoría del Conflicto Cultural § 6. Teoría de la Asociación Diferencial § 7. Teoría de la Subcultura Delincuente § 8. Teoría de la Anomia § 9. Ampliación esquemática de la Teoría de la Anomia.... § 10. La Conducta Desviada § 11. La Conducta Desviada y el Labelling § 12. Conclusiones y Reflexiones sobre estas Teorías § 13. Criminología Crítica y Decriminalización

423 425 426 436 438 442 444 455 467 468 471 473 480

CAPITULO XIII ASPECTOS Y CASOS ESPECIALES DE CRIMINALIDAD

§ 1. Introducción § 2. Criminalidad Minoril y Juvenil a) Maltrato de Menores b) El Abandono c) El Problema de Conducta d) El Menor de la caUe § 3. La Drogadicción como factor delictivo a) Causas o caminos que llevan a la drogadicción b) Drogas de mayor consumición 1) La "coca" y la "cocaína" 2) La Marihuana 3) "Haschlsch" c) Conclusión del tema de la drogadicción

491 493 496 500 503 508 511 514 516 519 521 522 523


CRIMINOLOGÍA

§4. Toxicidad alcohólica. El Alcoholismo a) Introducción b) Toxicidad alcohólica c) Periodos de intoxicación alcohólica § 5 . El Trasplante de Órganos a) Introducción b) Muerte c) Muerte Cerebral d) El Trasplante de órganos y la Criminología § 6. Criminalidad Económica § 7. La Victimología: Importancia de la Victima a) Introducción b) Objeto de la Victimología c) Sujeto pasivo y Victima d) El Objeto del delito, la Víctima y el Perjudicado o Sujeto Pasivo e) Clasificación de la Victima 1) Víctima inocente 2) Víctima por ignorancia o descuido 3) Víctima por imprudencia 4) Víctima provocadora 5) Víctima resistente 6) Víctima coadyuvante 7) Víctima elegida 8) Víctima ocasional § 8. Edad y Sexo: Importancia Criminológica a) Introducción b)Edad c) Criminalidad según la edad d) El sexo § 9. Criminalidad Informática a) GenerEilidades b) Las Posibilidades delictivas en la informática c) Cuestión Jurídica. Ausencia de ley que tipifique los "Delitos Informáticos"

21

528 528 529 531 534 534 537 539 541 543 548 548 552 553 555 559 560 560 560 561 561 562 562 562 565 565 566 571 573 578 578 579 581


22

Salvador Francisco Scirné

d) El Habeas Data e) Criminalidad informática 1) Generalidades 2) Los delitos de Hurto y robo 3) Los delitos de Estafa y Defraudación 4) La piratería informática § 10. El Pronóstico Criminológico a) Concepto b) Valor del pronóstico

584 586 586 588 591 593 596 596 599

BIBLIOGRAFÍA

603


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.