17444i

Page 1


ÍNDICE

Introducción ................................................................................ I.

II.

Del mito a la decadencia de la Ley. La Ley en el Estado constitucional .................................................................. 1. La construcción del mito ......................................... 2. La decadencia de la ley ............................................ 3. La ley en la crisis del Estado legislador y unitario ................................................................... 4. La ley en el Estado constitucional ........................... Diez argumentos a propósito de los principios ............... 1. Preliminar ................................................................ 2. La expresión «principio» es tan imprecisa que acaso convenga prescindir de ella ..................................... 3. Los principios generales del Derecho no existen como fuente anterior a la interpretación .................. 4. ¿Cómo entender los principios explícitos? .............. 5. Los principios como normas abiertas. El caso de la igualdad ................................................................... 6. Los principios como mandatos de optimización ..... 7. Los principios de la justicia y los principios de la política ..................................................................... 8. La colisión de reglas y la colisión de principios ...... 9. ¿Existe una diferencia fuerte entre reglas y principios? ......................................................................... 10. La diferencia interpretativa y el protagonismo judicial ........................................................................... 11. Los principios como vehículos de la moral en el Derecho ....................................................................

1 5 5 17 24 31 47 47 48 49 51 52 54 55 57 59 61 66


VIII III.

LEY, PRINCIPIOS, DERECHOS

Los derechos sociales y el principio de igualdad sustancial ................................................................................... 1. Los derechos fundamentales y los derechos sociales . 2. Caracterización de los derechos sociales ................. a) Los derechos sociales y las institutciones ........ b) Los derechos sociales como derechos prestacionales ............................................................. c) La titularidad de los derechos ........................... d) Los derechos sociales como derechos de igualdad .................................................................... e) El carácter de la obligación .............................. f) La dimensión objetiva y subjetiva de los derechos ................................................................... 3. Una definición convencional ................................... 4. El principio de igualdad............................................ a) La igualdad y los derechos sociales .................. b) Las exigencias de la igualdad ........................... c) La igualdad sustancial o de hecho ..................... 5. La naturaleza de los derechos prestacionales .......... a) El problema de su valor jurídico ...................... b) Dimensión objetiva .......................................... c) Dimensión subjetiva ......................................... 6. Entre la justicia y la política ....................................

79 79 81 81 82 90 96 96 99 102 112

Bibliografía citada .......................................................................

117

69 69 73 73 74 76 77 78


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.