Contenido
Acerca de los autotcs Introducción
IX XI
/. LÓGICA Aspectos generales oc la lógica Lógica. . . . . . . . . . . . . Conceptos y categorías . . Operaciones conccptuadoras Enunciados o proposiciones Juicios y razonamientos
Lógica de proposiciones .
n.
4 4 6 10 16
22
Lógica de cuantificadores Lógica jurídica y dcóntica Proposiciones o enunciados dcónticos
30 34 34
Modalidades de la conducta Formalización de normas jurídicas
44 49
Lógicajurídica . . . . . . . . . . Relaciones entre la lógica, la teoría del conocimiento y la metodología y su aplicación en el campo de lo jurídico Relaciones entre teoría del conocimiento y metodología Relaciones entre la metodología general y la metodología jurídica . . . . . . . . . . . Relaciones entre la lógica y la metodología . Aplicación dc la lógica al campo oc lo jurídico Clasificación de las ciencias . . . . . . . . . . . .
51
MODELOS EPISTEMOLÓGICOS
75
Teorías objctivistas Materialismo Positivismo . .
76 76 77
69 69 69 70 70 72
VI
CONTENIDO
Empirismo .
85
Mecanicismo Realismo . . Otras teorías objctivistas Teorías suhjctivistas Idealismo . . .
Racionalismo . . Pcrspcctivismo . Otra teoría subjctivista
Las leyes del pensamiento Teorías dialécticas
Su influencia en el área jurídica III. EL MÉTODO CIENTíFICO Y SUS PASOS Introducción Universo del discurso y marco clmceptual Planteamiento del problema . . . . . Construcción de un modelo teórico Deducción de consecuencias particulares Prueba de las hipótesis . . . . . . . . . . Introducción de las conclusiones de la teoría Fonnulación de hipótesis . . . . . . . . . . . . . Parte objetiva sustentada en ciencias ecológicas, biológicas
y de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Parte subjetiva (conjeturas a probar, derivadas de la intuición del investigador observador) . . . . . . Los medios de comprobación, verificación y demostración Obtención de resultados y su ap1icación
El método jurídico
.......... .
IV. METODOLOGíA JURíDICA
Jusnaturalismo Valoración del jusnaturalismo Jusnonnativismo . . . . . . . . . Jussociologismo . . . . . . . . . Evaluación de algunas de estas ideas Valoración de las ideas de Ross Jusmarxismo . . . . . . . . . . Valoración del jusmarxismo Filosofía analítica . . . . . Los juristas analíticos
91 94 96 96 96 99 103 105 106
112 116 119 119
120 123 123 124 124 124 124 125
126 126 127 129 133 134 137
140 147 150 153
154 158 160
162
CONTENIDO
VII
Valoración de la filosofía analítica en general Semiótica o semiología jurídica . . . . . .
165 166
V. LAS APLICACIONES DEL MÉTODO JURÍDICO EN DIVERSAS ÁREAS
171
Introducción Creación del derecho .. ConsiJcracioncs generales El proceso Icgblati VD Denominación de la ley o decreto
Aplicación del derecho Método exegético Método sistemático Método sociológico Metodología en la enseñanza del derecho
Docencia tradicional . Docencia tccnocrútica Docencia critica La investigación jurídica . Generalidades Metodología de la investigación jurídica
Bihliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . .
171 174 174 175 179 184 185
186 186 187 187 188 189 190 190 192 195