17546i

Page 1


CONTENIDO

PRESENTACION

INTRODUCCION

ii

9

UNlOAD 1 APROXIMACION EPISTEMOLOGICA 1.1 Hecho 1.2 Objeto de la prueba 1.3 Verdad 1 .4 Conocimiento 1.5 Verosimilitud 1.6 Comprobación de los hechos 1.7 Pertinencia 1.8 Conducencia 1.9 Eficacia

17 18 21 23 26 27 29 31 34 35

UNIDAD2 VALORACION DE LA PRUEBA 2.1 Consideraciones previas 2.2 Las reglas de Jo sana crftica como pautas de racionalidad en la valoración de la prueba 2.2.1 Ciencia 2.2.2 Lógica 2.2.3 Máximas de la experiencia UNIDAD3 RAZONAM(ENTO INDUCTIVO Y ARGUMENTACION PROBATORIA 3.1 Inducción probatoria 3.2 El defectofdctico como causal de procdibi1idad de la acción de tutela contra providencias judiciales

43

44 51 57 65 LU

77 78 89

Ix


3.3 El error de hecho en la Corte Suprema de Justicia 3.4 La probabilidad Iógica prevaleciente 3.5 La prueba más aIM de cualquier duda razonable 3.6 Caracteristicas de la argumentación probatoria UNIDAD 4 ANALISIS Y VALORAC!ON DE LAS PRUEBAS. CRITERIOS JURISPRUDENCIAL.ES RECIENTES

135

4.1 Documento

4.2 Testimonio 4.3 Confesión 4.4 Inspección Judicial 4.5 Peritaje 4.6 lndicio

99 109 110 112

135 .153 168 176 180 185

UNIDAD 5 PRINCIPIOS RELACIONADOS CON LA PRUEBA JUDICIAL..

5.1 El debido proceso

5.2 GarantIas Constitucionales de carácter general 5.3 Garantias procesales de carácter probatorio UNIDAD 6 SITUACIONES ESPECIALES DE INICIATIVA PROBATORIA

6.1 Carga dinámica de la prueba 6.2 Prueba de oficio

203 204 224 248

273 274 289

ANEXO CASOS

301

BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA Y COMENTADA

317

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

x

321


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.