17547i

Page 1


CONTENIDO

PRESENTACIÓN

xl"

INTRODUCCIÓN UNIDAD 1 EL ARTE Y LA TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA 1.

II. III.

La teoría tradicional de la interpretación de la ley A. Introducción: escritura e interpretación B. La "invención" de la hermenéutica jurídica moderna La interpretación "moderna": fines, consecuencias e intereses en la interpretación jurídica Interpretación e identidad personal

UNIDAD 2 LOS MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA 1. II.

La aplicación judicial de la Constitución: supremacía de la ley versus control judicial de constitucionalidad Los m&odos de interpretación constitucional A. El textualismo o literalismo B. Historicismo y originalismo C. Interpretación sitemática y finalista

UNIDAD 3 PONDERACIÓN, BALANCEO Y TESTS El nacimiento del "conflictivismo" en la interpretación jurídica: la jurisprudencia de intereses El conflictivismo en interpretación constitucional: II. el aporte de la Corte Suprema de Estados Unidos II!. El conflictivismo constitucional en Colombia

13 14 14 15 18 23

27 27 33 33 34 36

54

1.

55 59 66

lx


UNIDAD 4 VINCULATORIEDAD DEL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL 1. II.

Introducción a la técnica del precedente constitucional La vinculatoriedad del precedente constitucional A. El valor histórico de la "jurisprudencia" en el derecho colombiano: el articulo 4o de la Ley 169 de 1896 B. La « doctrina constitucional" contemporánea C. Desarrollos recientes D. La reconstrucción de la "doctrina probable" E. Hacia un régimen único del valor de la jurisprudencia F. La interpretación contemporánea de la "doctrina probable" y de las "decisiones erróneas"

UNIDAD 5 ORGANIZANDO LA JURISPRUDENCIA CITACIÓN TÉCNICA, ANÁLISIS CITACIONAL Y SENTENCIAS HITO

1. II.

El concepto de "línea jurisprudencial" La citación técnica y anti-técnica de la jusrisprudencia A. Caracterización preliminar B. Tipología de citas jurisprudenciales 1. Citaciones analógicas estrechas y amplias 2. Citas conceptuales o temáticas 3. Citaciones caóticas o meramente retóricas III. Las altas cortes en números IV. La sentencia arquimédica V. La teoría de los "escenarios constitucionales"

UNIDAD 6 FORMACIÓN DE LINEAS JURISPRUDENCIALES 1.

x

Formación de líneas jurisprudenciales

73 73 96

97 100 104 105 106 109

114 114 116 116 119 119 120 121 126 131 138

143 143


UNIDAD 7 INTERPRETANDO LAS SENTENCIAS: RATIO DECIDENDI, OBITER DJCTUM,

DISANALOGIA Y CAMBIO DE JURISPRUDENCIA Técnicas legítimas e ilegitimas de interpretación jurisprudencia¡ II. Argumentos ilegítimos III. Argumentos legítimos: obediencia al precedente IV. Argumentos legítimos: la disanalogía entre caso nuevo y precedente aparentemente aplicable V. Argumentos legítimos: ratio decidendi y obiter dictuni A. Conceptos fundamentales B. Métodos de identificación de la ratio decidendi VI. Argumentos legítimos: indeterminación del precedente VII. Argumentos legítimos (pero peligrosos): cambio de jurisprudencia VIII. Uso de las técnicas legítimas en el precedente vertical y en el precedente horizontal A. Cambio en el precedente vertical B. Cambio en el precedente horizontal

152

1.

A MODO DE CONCLUSIÓN DEL MÓDULO

152 155 156 156 157 157 163 170 171 176 178 180 182

xl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.