ntroduccíón a la Economía Michael Parkin Melanie Powell Kent Matthews
A Y S L E A R NIÑO
PEARSON
CONTENIDO Sobre los autores Camino a través de los capítulos Agradecimientos Prólogo. .
xm xrv xv . xvii
El alcance de la Economía ¿Qué es la Economía? Una definición de la economía Microeconomía Macroeconomía .. Dos preguntas clave en Economía ¿Qué, cómo y para quién? ¿Cuándo promueven el interés social las decisiones tomadas en la persecución del interés propio?. El pensamiento económico Una decisión es un trade-off Tomar una decisión racional Beneficio: lo que obtienes Coste: a lo que debes renunciar ¿Cuánto? Decisión en el margen Las decisiones responden a incentivos La economía como ciencia social y herramienta política El economista como científico social El economista como asesor político Resumen Plan de estudio: problemas y aplicaciones Problemas adicionales y aplicaciones
II! 10 11 11 12 13
Apéndice Capítulo I. Los gráficos en la economía
14
Representación gráfica de datos Diagramas de dispersión Uso de gráficos para modelos económicos Las variables se mueven en la misma dirección . Las variables se mueven en direcciones opuestas Las variables tienen un máximo o un mínimo... Las variables no están relacionadas La pendiente de una relación La pendiente de una línea recta La pendiente de una línea curva Gráficos de relación entre más de dos variables Ceteris paribus Cuando lo demás cambia
14 15 17 18 19 19 20 20 20 20 23 24 25
8 8 8 9 9 9
Resumen Plan de estudio: problemas y aplicaciones. Problemas adicionales y aplicaciones
28 28 29
1. El problema económico Posibilidades de producción y coste de oportunidad Frontera de posibilidades de producción (FPP) Eficiencia de producción Trade-off'a lo largo de la FPP Coste de oportunidad L'sar los recursos eficientemente La FPP y el coste marginal Preferencias y beneficio marginal Uso eficiente de recursos .. Crecimiento económico El coste del crecimientoeconómico .. . Ganancias derivadas del comercio Ventaja comparativa y ventaja absoluta. Ganancias derivadas del comercio.... Coordinación económica Empresas Mercados Derecho de propiedad Dinero Flujo circular de los mercados Coordinar las decisiones . Resumen Plan de estudio: problemas y aplicaciones. Problemas adicionales y aplicaciones
32 32 33 33 33 35 35 36 37 38 38 40 40 42 44
44 44 45 45 45 46
48 49 52
Cómo funcionan los mercados 3. La oferta y la demanda
55
Mercados y precios Un mercado competitivo La demanda La ley de la demanda La curva de demanda y la tabla de demanda Cambio en la demanda Cambio en la cantidad demandada frente al cambio en la demanda . La oferta La ley de la oferta La curva de oferta y la tabla de oferta Cambio en la oferta . .
56 56
57 57 58 59 61
62 62 63 64
Vil!
CONTENIDO
Cambios en la cantidad ofrecida frente a cambios en la oferta El equilibrio de mercado El precio como regulador Ajustes de precio
65 66 66 67
Predecir cambios en el precio y en la cantidad Un aumento de la demanda Una disminución de la demanda Un aumento de la oferta Una disminución de la oferta Todos los cambios posibles en la oferta y la demanda Resumen Plan de estudio: problemas y aplicaciones Problemas adicionales y aplicaciones
68 69 69 69 71
Apéndice Capitulo III. La elasticidad
84
Elasticidad-precio de la demanda Calcular la elasticidad-precio de la demanda. . . . La demanda elástica e inelástica Factores que influyen sobre la elasticidad-precio de la demanda La elasticidad de ia ofería Calcular la elasticidad de la oferta Oferta elástica e inelástica Factores que influyen en la elasticidad de la oferta
84 84 85
i. Eficiencia y equidad
89
Métodos de asignaciónde recursos Sistema de precios Sistema de órdenes La regla de la mayoría Contienda El primero en llegar,el primero en ser servido... Sorteo Características personales Fuerza Beneficio, coste y excedente Demanda, disposición a pagar y valor La demanda individualy la demanda del mercado Excedente (superávit) del consumidor Oferta y coste marginal Oferta, coste y precio mínimo ofrecido Oferta individual y ofertade mercado Excedente del productor ¿Es eficiente e! mercado competitivo? Eficiencia del equilibrio competitivo Fallos de mercado Fuentes de los faüosde mercado
73 79 80 82
85 86 87 87 87
90
90 90 90 90 91 91 91 91 l
)2 92
92 92 93 93 94 95 95 96 97 99
Las regulaciones sobre precioy cantidad Los impuestos y las subvenciones Las externaüdades Los bienes públicos y los recursos comunes . . . . El monopolio Los altos costes de transacción
99 99 100 100 100 100
Alternativas al mercado
100
¿Es justo e! mercado competitivo? Algo no es justo si el resuliadono es justo Algo no es justo si las reglasno son justas Caso de estudio: Déficit de aguaen un desastre natural
luí 101 103
Resumen Plan de estudio: problemas y aplicaciones Problemas adicionales y aplicaciones
107 108 110
5. Acciones gubernamentales y mercado
113
í_'n mercado inmobiliario con un techo de renta Déficit en el mercado inmobiliario Incremento en la actividad de búsqueda Mercado negro La ineficiencia de los techos de renta ¿Es justo el techo de renta?
114 114 114 114 115 116
Un mercado laboral con un salario mínimo El salario mínimo provoca desempleo La ineficiencia del salario mínimo ¿Es justo el salario mínimo?
117 117 118 118
Los impuestos La incidencia del impuesto Impuesto sobre los vendedores Impuesto sobre los compradores Impuesto equitativo sobre compradores y vendedores Incidencia del impuesto y elasticidad de la demanda Incidencia del impuesto y elasticidad de la oferta Impuestos y eficiencia Impuestos y justicia
119 120 120 121
104
121 122 123 124 124
Cuotas de producción y subvenciones, y ayudas a los precios 126 Cuotas de producción 126 Subvenciones a la producción 127 Control de precios 128 Mercados de bienes ilegales Resumen Plan de estudio: problemas y aplicaciones Problemas adicionales y aplicaciones
130 133 134 137
CONTENIDO
Las decisiones / estrategias empresariales Producción y costes Espacios de tiempo para tomar decisiones Corlo plazo Largo plazo Limitaciones tecnológicas a corto plazo Tablas de producción Curvas de producción Curva de producción total Curva de producción marginal Curva de producción media Costes a corto plazo Coste total Coste marginal Coste medio Coste marginal y coste medio Por qué tiene forma de U la curva de coste total medio Curvas de coste y curvas de producto Desplazamiento de las curvas de coste Costes a largo plazo La función de producción El coste a corto y a largo plazo La curva de coste medio a largo plazo Las economías y deseconomías de escala Resumen Plan de estudio: problemas y aplicaciones Problemas adicionales y aplicaciones
7. Mercados competitivos
142 142 142 143 143 144 144 144 146 147 147 148 150 150 150 151 151 153 153 154 155 155 159 160 162
165
¿Qué es ia competencia perfecta? Cómo surge la competencia perfecta Los precio-aceptan tes (pnce takers) Beneficios e ingresos económicos Las decisiones de la empresa La decisión sobre !a producción de la empresa Análisis marginal La decisión de cerrar temporalmente La curva de oferta a corto plazode la empresa... Producción, precioy beneficio a corto plazo La oferta de mercado a corto plazo Equilibrio a corto plazo Cambio en la demanda Beneficios y pérdidas a corto plazo Producción, precio y beneficio a largo plazo Entrada y salida del mercado Una mirada en detalle a los inputs Una mirada en detalle a los outputs Equilibrio a largo plazo
166 166 166 166 168 168 168 170 171 172 172 173 174 174 176 176 177 177 177
Cambios en los gustosy avances tecnológicos Un cambio permanenteen la demanda Economías y deseconomías externas Cambios tecnológicos Competencia y eficiencia Uso eficiente de los recursos Decisiones equilibrio y eficiencia Resumen : Plan de estudio: problemas y aplicaciones Problemas adicionales y aplicaciones 8. El monopolio
178 179 18! 183 11 184 184 188 189 191 93
E! monopolio^ su surgimiento 194 Cómo surge el monopolio 194 Las estrategias de establecimiento de precio en el monopolio 195 La decisión sobre ei precio y producción de un monopolio de precio único Precio e ingreso marginal El ingreso marginal y la elasticidad Decisiones sobre precioy producción . . . . . . . . . Comparación entre monopolio de precio único y competencia Comparación entre precio y producción Comparación de la eficiencia Redistribución de excedentes Búsqueda de rentas monopolísticas El equilibrio de la búsqueda de rentas Discriminación de predrs Capturar el excedente del consumidor Obtener beneficio de la discriminación de precio . Discriminación por precio perfecta Eficiencia y búsqueda de renta con discriminación por precio Regulación de! monopolio Regulación eficiente del monopolio natural Segunda forma mejor de regularun monopolio natural Resumen Plan de estudio: problemas y aplicaciones Problemas adicionales y aplicaciones
196 196 196 198 200 200 201 202 203 203 204 205 205 206 207 208 209 210 214 215 217
9. Competencia monopolística y el oligopolio 219 ¿Qué es la competencia monopolística? Un gran número de empresas Diferenciación de producto Competir en calidad, precioy marketing Entrada y salida Ejemplos de competencia monopolística
220 220 220 221 221
El precio y la producción en la competencia rmmopüh'síica La decisión sobre producción y precio a corto píazo de la empresa La maximización del beneficio puede ser la minimización de la pérdida Largo plazo: beneficio económico cero Competencia monopoh'sticay competencia perfecta ¿Es eficiente la competencia monopolística?.... DesajKfiJLJo del productoy marketing ación y desarrollodel producto cidad la publicidad para destacarla calidad eas •Qá eficiencia de la publicidady las marcas ~-í j$£ es ^ oligopolio? -Siarreras de entrada . ';?Número pequeño de empresas ? Ejemplos de oügopolios del olignpolio ¿Qué es un juego? El dilema del prisionero El juego de la fijación de precioen el oligopolio . El juego de I+D El juego repetido Resumen Plan de estudio: problemas y aplicaciones Problemas adicionales y aplicaciones íl
221 222 222 224 224 225 226 226 227 230 230 230 231 231 231 232 233 233 234 235 237 237 242 243 245
Controlar las condiciones empresariales 10. El PIBreal
247
El Producto Interior Bruto Definición del PIB El PIB y el flujo circular de gasto e ingreso ¿Por qué el Producto Interior «Bruto»? Cómo se mide el P!B E¡ enfoque del gasto El enfoque del ingreso PIB nominal y PIB real Cálculo del PIB real Los usos y limitaciones del PIB real El nivel de vida a lo largo del tiempo El nivel de vida en los distintos países Usos y limitaciones del PIB real El gráfico de las series de tiempo Hacer un gráfico de series temporales Interpretar un gráfico de series temporales La escala proporcional revela tendencias
248 248 249 250 251 251 252 253 253 254 254 256 257 263 263 263 264
Una serie temporal que revela una tendencia Usar una escala proporcional Términos clave Resumen Plan de estudio: problemas y aplicaciones Problemas adicionales y aplicaciones El seguimiento del mercado de trabajo y de la inflación Empleo \ desempleo ¿Por qué es un problema el desempleo? Las Estadísticas Laborales en España Tres indicadores del mercado laboral Otras definiciones de inactividad económica y desempleo El grave problema del desempleo en España: el desempleo juvenil El desempleo y el pleno empleo Desempleo friccional Desempleo estructural Desempleo cíclico Desempleo «natural» Políticas de empleo El PIB y el desempleo a lo largo del ciclo económico Variaciones en e! nivel de precios: la inflación y la deflación ¿Qué es la inflación? Otros conceptos importantes Medición de la inflación Una alternativa al índice de Precios: el deflactor del PIB La tasa de inflación Resumen Plan de estudio: problemas y aplicaciones Problemas adicionales y aplicaciones
264 264 267 267 268 270
273 275 275 276 278 280 280 280 281 281 282 283 285 285 285 286 287
289 289 293 294 296
Finanzas y dinero
12. Los mercados financieros
299
Las instituciones financieras y los mercados financieros Financiación y dinero Capital físico y capital financiero Capital e inversión Riqueza y ahorro Mercados de capital financiero Instituciones financieras Insolvencia y falta de liquidez Tipos de interés y valor de los activos
300 300 300 300 300 301 302 304 304
CONTENIDO
El mercado de fondos crediticios disponibles 305 Fondos que financian la inversión 305 El tipo de interés real 305 La demanda de fondos crediticios disponibles .. 307 La oferta de fondos crediticios disponibles 308 El equilibrio en el mercadode los fondos crediticios disponibles 309 Cambios en la oferta y la demanda 310 El gobierno en el mercado de los fondos crediticios disponibles 311 Superávit presupuestario estatal 311 Déficit presupuestario estatal 313 E! mercado global de fondos crediticios disponibles 314 Movilidad internacional del capital 314 Solicitudes de préstamoy préstamos internacionales 315 La oferta y la demandaen los mercados nacionales y global 315 Resumen 319 Plan de estudio: problemas y aplicaciones 320 Problemas adicionales y aplicaciones 322 13. El dinero y la banca
325
¿Qué es e! dinero? Un medio de intercambio Una unidad de cuenta Una reserva de valor El dinero en España y la zona euro hoy en día .. Instituciones financieras monetarias Tipos de instituciones financieras monetarias . . . Qué hacen las instituciones financieras monetarias Beneficios económicos proporcionados por las instituciones financieras monetarias Cómo se regulan las instituciones financieras monetarias Innovación financiera El Banco Central El Banco Central Europeo El Banco de Inglaterra La hoja de balance general del Banco Central Europeo Las herramientas de la política del Banco Central Europeo Cómo crean dinero los bancos Crear depósitos mediante préstamos El proceso de creación de dinero El multiplicador del dinero El mercado de dinero Las influencias de la retención de dinero..
326 326 326 327 327 329 329 329 330 331 331 332 333 333 333 334 336 336 337 338 339 339
La curva de demanda de dinero Desplazamientos de la curva de demanda de dinero El equilibrio del mercado de dinero La teoría cuantitativa del dinero Resumen Plan de estudio: problemas y aplicaciones Problemas adicionales y aplicaciones
Xf
340 340 341 349 350 353
Actuación macroeconómica y política 14. La oferta y la demanda agregada La oferta agregada La cantidad ofrecida y la oferta Marcos temporales de la oferta agregada La oferta agregada a largo plazo La oferta agregada a corto plazo Otra vez en la fábrica de Pepsi Cambios en la oferta agregada La demanda agregada La curva de la demanda agregada Cambios en la demanda agregada Explicar las tendencias y fluctuaciones macroeconómicas Equilibrio macroeconómico a corto plazo Equilibrio macroeconómico a largo plazo El crecimiento económico y la inflación en el modelo AS-AD El ciclo económico en el modelo AS-AD. . . . Fluctuaciones en la demanda agregada Fluctuaciones en la oferta agregada Escuelas de pensamiento en macroeconomía El punto de vista clásico El punto de vista Keynesiano El punto de vista del monetarismo El futuro.. Resumen Plan de estudio: problemas y aplicaciones. Problemas adicionales y aplicaciones
370 371 371 372 372 374 375 377
15. Crecimiento, inflación y ciclos
381
Las bases del crecimiento económico Calcular los índices de crecimiento La magia del crecimiento continuado Aplicar la Regla del 70 Las tendencias del crecimiento económico El crecimiento de la economía en Reino Unido. El crecimiento del PIB real en la economía mundial..
382 382 382 383 384 384
366 366 367 369
385
CONTENÍDO1
Por qué crece ei P1B real El crecimiento de la productividad laboral El crecimiento del capital físico El crecimiento del capital humano Los avances tecnológicos Políticas para logar un crecimiento económico más rápido
387 387 387 387 388
Los ciclos de inflación La inflación de demanda La inflación de coste La inflación prevista' Predecir la inflación La inflación y el ciclo económico
389 389 392 394 395 395
El ciclo económico La teoría predominante del ciclo económico.... La teoría de los ciclos económicos reales Resumen Plan de estudio: problemas y aplicaciones Problemas adicionales y aplicaciones
396 396 397 401 402 405
! 6. La política fiscal y la política monetaria
407
389
Los presupuestos nacionales 408 Puntos destacables del presupuesto del 2012 en el contexto económico de la crisis financiera.. 408 Los efectos de la política fiscal: la fundameníación desde ia microeeonomía 413
Los efectos microeconómicos de los impuestos sobre los incentivos de los individuos: un enfoque teórico Magnitud y plazo del estímulo La política riscal en ía eurozona Los objetivos de la política monetaria en la Unión Monetaria Europea y el Banco Central Europeo El papel institucional del Banco Central Europeo La gestión de LJ política monetaria El instrumento de la política monetaria Transmisión de la política monetaria Visión general Los tipos de interés a corto plazo y el tipo de cambio Dinero y préstamos bancarios El tipo de interés real a largo plazo Planes de gasto La demanda agregada, el PIB real y el nivel de precios Estímulo monetario extraordinario . Resumen Pían de estudio: problemas y aplicaciones. Problemas adicionales y aplicaciones GLOSARIO ÍNDICE ANALÍTICO
413 419
422
424
426 426 428 428 429 430 430 431 431 431 436 437 439 443 453