Revista2

Page 1

Historia,s Numero 3 05 de Febrero 2015

Historia's

1


DE PORTADA

HISTORIA’S 05 DE FEBRERO DE 2015

3 - Democracia en América Latina 4/6 . La Democracia en América Latina y la constante amenaza de desigualdad. 7- La comunicación política : Motor del espacio político. 8-Contacto

Historia’s Editor: María Barreto. Asesor: Jairo León. Periodista: América Alvarez, Eukaris Mendoza. Fotógrafo: Jorge Gallegos. Coordinación de diseño: Isela Guajardo. Presidente Fundador: Alejandro Camacho.

Historia's

2


Durante las últimas décadas, la mayoría de los países de América latina y el Caribe culminaron su transición hacia la democracia. Aun así, como lo demuestra el informe 2004 del PNUD sobre la democracia, la adopción generalizada de la democracia como régimen político no se ha visto hasta ahora acompañada de un aumento en las capacidades de las organizaciones políticas y de la sociedad civil para canalizar y resolver de manera eficaz las demandes sociales, en especial de los grupos excluidos.

El anterior panorama responde a una confusión en la definición de democracia, adscrita solamente a la existencia de elecciones como garantía máxima para su preservación. Sin embargo la realidad latinoamericana ha demostrado que la existencia de pluralismo e instituciones que garanticen de manera efectiva los derechos, son necesarios para la consolidación de este régimen frente a los diversos retos que la situación política, social y económica exige.

Historia's

3


. Historia's

4


Los resultados de la publicación anual de 2009 de Freedom House enseñan que 25 de las 35 naciones están clasificadas como libres, nueve son "parcialmente libres" y sólo Cuba está clasificada como "no libre"

La clasificación de "libre" se refiere a un régimen electoral de tipo democrático donde el derecho al voto es universal, el acceso a las principales posiciones del gobierno se logra mediante elecciones, que son a la vez competitivas e institucionalizadas.

Los avances democráticos En la actualidad, en todos los países de la región se reconoce el derecho universal al voto, pese a la permanencia de algunos problemas como el subregistro, las dificultades para la obtención de documentos de identidad o restricciones de voto a ciudadanos que viven en el extranjero. A pesar de los pasos que todos los países latinoamericanos han dado en los aspectos formales de la democracia, tenemos que profundizar nuestro análisis según una definición más amplia de democracia, que incluya el concepto de ciudadanía integral, formada por la ciudadanía política, civil y social, cuestión a la que nos vamos a dedicar en las siguientes líneas.

Historia's

5


En estos tiempos de convulsión en el mundo árabe, América Latina destaca por la estabilidad democrática y el crecimiento económico. En 2011 se realizan cinco elecciones presidenciales claves: las llevadas a cabo recientemente en Haití y Perú (primera vuelta), y las que vienen en Guatemala, Argentina y Nicaragua. Por cierto, no se escapan el golpe de Estado en Honduras en 2009 y el intento de alteración del orden democrático en Ecuador de 2010: pero, en general, la democracia electoral se ha afianzado como único medio legítimo de acceder al poder. A pesar de los importantes logros democráticos, persisten en América Latina déficits significativos. Se observa frustración ciudadana ante la desigualdad de riqueza y poder, escasa participación popular en los asuntos públicos, corrupción pública y privada y una creciente inseguridad ciudadana.

Historia's

6


Historia's

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.