PELVIS 1. Pelvis ósea En la madurez está formada por cuatro huesos, a saber:
Huesos ilíacos o coxales: Dos grandes huesos formados por la fusión del ilion, isquion y pubis. Sacro: Formado por la fusión de las cinco vértebras sacras. Cóccix: Formado por la fusión de las cuatro vértebras coccígeas, puede presentar un vestigio caudal.
El hueso coxal es de forma cuadrangular torcida y se forma por la fusión de cuatro piezas óseas de osteogénesis independiente: el ilion forma su porción posterosuperior, el isquion su porción posteroinferior y el pubis su porción anteroinferior. Presenta una cara externa y otra interna y cuatro bordes, regiones en los cuales se distinguen los siguientes hitos y accidentes: Cara externa, de superior a inferior:
Líneas glúteas (superior media e inferior) Cavidad cotiloidea Agujero obturador Cara interna, de superior a inferior:
Fosa iliaca Línea arqueada Agujero obturador Borde superior:
Cresta iliaca Borde anterior:
Espina iliaca anterosuperior Espina iliaca anteroinferior Escotadura inferior Rama iliopúbica Eminencia iliopúbiica Cresta pectínea Tubérculo del pubis Borde inferior:
Rama isquiopúbica
Sínfisis púbica Borde posterior:
Espina iliaca posterosuperior Espina iliaca posteroinferior Escotadura isquiática mayor Escotadura isquiática menor Espina isquiática Tuberosidad isquiática 2. Articulaciones y ligamentos
2.1 Articulación lumbosacra Las vértebras L5 y S1 articulan mediante un disco intervertebral fibrocartilagionoso orientado hacia anterior por la forma del promontorio y por las articulaciones interapofisiarias entre los procesos articulares de L5 y S1. Las superficies articulares de S1 se orientan hacia posterior y medial y se contraponen con las de L5, lo que impide el deslizamiento de ésta última hacia anterior. Además existen ligamentos que unen la porción superoposterior de las alas del ilion con L5, denominados ligamentos iliolumbares. 2.2 Articulación sacrococcígea Es de tipo cartilaginosa secundaria y se compone por un disco intervertebral fibrocartilaginoso. Está reforzada por los ligamentos sacrococcígeos anteriores y posteriores, que fijan el cóccix con el cuerpo del sacro y con la cresta sacra media respectivamente. 2.3 Articulación sacroilíaca Son articulaciones sinoviales de escasa movilidad que articulan las aurículas del sacro con el ilion. El sacro se dispone de forma tal que descansa sobre ambos huesos coxales y está fijado a ellos mediante los ligamentos sacroilíacos anteriores y posteriores. Los primeros se extienden desde las alas del sacro a la fosa ilíaca y los posteriores lo hacen desde la cara externa del ilion a las inmediaciones de los agujeros sacros posteriores. En su porción inferior, el sacro se fija a las espinas y tuberosidad isquiática mediante los