MEMORIA. DISEÑO IV

Page 1

01

02 ARQ. OLMEDO GÓMEZ MARTINEZ -LuisJaimeCisneros(Perú,1921-2011)

decanchasabiertosformal.elementosdesarrollaronpresentan,educativascomplejidadElXXIdeespecialPremedia)requisitosColegioparaCadanuevoretoesunanuevaoportunidad.Yenestaocasiónlatemáticaelegidadesarrollarlosproyectosdelsegundocuatrimestredel2022fueEscuelaoPúblico,desarrolladoenunapropuestaunificadaquecumpleconlosarquitectónicosparaEducaciónBásicaGeneral(Preescolar,PrimariayydeEducaciónMediaenlaramadelaEnseñanzaGeneral.Sehizoénfasisenromperlosparadigmasdelmodeloarquitectónicotradicionalunaescuelaparaasíexplorarenlosnuevosdesafíosdelaenseñanzadelsigloycómolaarquitecturaseadaptaparacumplirconellos.cursodeDiseñoArquitectónicoIVpermiteintroducirseenunnivelsuperiordealtenerqueestudiaryluegoaplicarlasnormasdedesarrollourbano,ydeinfraestructuraurbana.Lasdistintaspropuestasqueaquíserealizaronelanálisisdelatipologíaarquitectónicadelproyecto,lametodologíadelprocesodediseño,experimentaronlosquecondicionanundiseño,suusosocial,psicológicoysucarácterAdicional,seproponentemasrelacionadosconsistemadeespaciosycómolasinstalacionescomplementariasdelaescuela(auditorio,deportivas,capilla,etc.)puedenservirdeaporteparamejorarlacalidadvidadelacomunidad.

“Los objetivos y metas de la educación son muy claros. Formar personas para el mañana. La escuela forma ciudadanos; la universidad, profesionales. Toda deevaluaciónderesultadossedebehacerenfuncióndetalesobjetivos.Esobligacióntodociudadanoexigirqueasísea.”

03 CONTE 05 DISEÑADORES CASOS ESTUDIO EDUCACIÓN XXISIGLO pág. pág. pág. 07 13

04 NIDOS ANÁLISIS CONTEXTO DISEÑO PÚBLICOCOLEGIO19 GRUPO EDITORIAL pág. pág. pág. 23 95

EQUIPO 1 EQUIPO 2 EQUIPO 3 CLASE-2022 05 DIEGOGONZÁLEZBECK DISEÑADORES MORENOGABRIEL SUTHERLANDJOHN TOMÁSALLEGRONIVEGA AMBARVÉLEZ GENESISJURADO MÓNICALEÓN MENCHACAJOHNNIE SALADOKARLA JOSÉ DE LA LASTRA QUIROGAADRIANA FERNANDOUBAU ANDRÉSWONG

EQUIPO 4 EQUIPO 5 06 DISEÑADORES CLASE-2022 AIZPURUALUZ CARRASCODANIELA QUINTEROSAMUEL ALISSONBLAKE CAMPOSJASSIEL ANA CEDEÑOG.

07ESTUDIO COLEGIO JAVIER AñoEcheverríaKetzalirisDiseñadores:junio.promedioprecipitación.cálidoseptiembreDeUnidos.despuésdeSituadoenlaCiudaddePanamá,BarrioClayton,calleDemetrioBasilioLakasdelaembajadadeEstadosenerohastaabril,juniohastaydiciembre,seveunclimayapenashastamoderadaLatemperaturamáximaes31°Cenabrilyde29°CenLourdesAguilardeRey,NoriegaM.yGerardoM.deconstrucción:2010 Superficiedeconstrucción:67,008.98m2 Los espacios principales que se desarrollaron dentro del colegio fueron: salones, administración, gimnasio, piscina, y claustros. La composiciónque(edificiouniformecomposición.tantoencuentranconfachadadeadministracióncomparadaladelospabellonesdondeselossalonesdifieremucho,enmateriales,texturasySedestacaelmóduloperocargadodellobbydeadministración),mientraslossalonestienenunatradicionalysobria. CASOS

SuperficieAñoHONGAIDiseñador:23.2°C.Long,losbuenayElQuangQuang,SudeLong,unElsitiodeconstrucciónestáubicadoenárearesidencialenlaciudaddeHaQuangNinh,unadelasciudadesmásrápidocrecimientoenVietnam.direccióngenerales:1aTranVanHongHai,ciudaddeHaLong,Ninh,Vietnam.climaessuave,ygeneralmentecálidotemplado.Losveranostienenunacantidaddelluvia,mientrasqueinviernostienenmuypoca.EnHalatemperaturamediaanualesdeNguyenVanThudeHGAA,ARCHITECTURECO.,LTDdeconstrucción:2020deconstrucción:600m2

GARDENMONTESSORI

estudio.desdefácilmenteestudiantespermitetiempolugarbuscanvolúmenessolucionaronllevándolalosdebásicamentelosestudiantesaprendenotrosestudiantes,generalmentedemayores.Utilizandoestaideayalcontextodellugar,estepreescolarcondosseparadospordosejesquerescatarlavegetacióndelyagregarlaaldiseño.Almismounaestructurametálicaunentrepisoalquelospuedenaccederporescalerasyasíexplorarotrasperspectivassulugarde

El objetivo principal de este proyecto es implementar el método de enseñanza Montessori, donde

08 NACIONAL - INTERNACIONAL

actividaddedePermitiendolosflexibilidadplantel.recolectaconresultadeesteproceso,estácubiertoungrantechoinvertidoqueaguadelluviaysuplealSetomóencuentalaquedebentenerhoyendíaespaciosparadictarclases.diversasconfiguracionesmobiliarioydistintasintensidadesiluminaciónqueseajustansegúnlaescolar. de

Superficiedeconstrucción:10,000m2

AñoDiseñadores:paracomodefiniciónElespecífico.resaltaronloscomponentes.estudianteslograrUnadelasintencioneseneldiseñofueunedificiodidácticoenelquelospuedanidentificarsusPorestolamayoríadesistemasestánexpuestosyseconalgúncoloromaterialprocesodediseñocomenzóconladelsalóntípicodeclasesunaunidadprincipalqueserepiteconformarelplantel.FémurArquitectos.deconstrucción:2011

Los diferentes conjuntos se unen con un elemento amarillo que identifica la circulación. El patio principal, que

09ESTUDIO COLEGIO PANAMÁ

CASOS

SCHOOLINTERNATIONALFRENCH 10 NACIONAL - INTERNACIONAL Ubicado en el distrito Tseung Kwan O de la ciudad, el esquema de 19,600

entresoleilquesolorientadascondicionesBuscarepresentaofreceysimbolizaninterior"."representaciónmulticolorLacolaboración.facilitandoorganizanmismoVillas,demetroscuadradoscomprendeunaseriegrandesespaciosabiertosllamadoscadaunocon125alumnosdelgrupodeedad.LosespaciosseentornoaunÁgoracentral,lasactividadesdegrupoylafachadadeazulejosdecerámicadelesquemaofreceunamaterialdelentornoLospatronesvibranteslaperspectivainternacionalconvisióndefuturodelaescuela,quecincoidiomasaunalumnadoquea40nacionalidades.responderalclimaylaslocales,conaulasalnorteoalsurqueevitanelbajodelesteyeloeste,mientraslassombrasprofundasdebriseevitanquelaluzsolardirectaenlosespacios.

Hong kong

comoquerecreodeespaciotranquiloseFueranatural.experienciaquequeenvegetaciónbotánicocolganteslaElcampusrediseñadotambiénincluyeplantaciónde42árboles,jardinesdevariospisosyunjardínde550metroscuadrados.Lamejoralacalidaddelaireeldensoentornourbanoaltiempofomentaunentornoprácticoparalosestudiantesadquieranenelvalordelmundodelhorarioescolar,elcampustransformaenunoasisverdeyparaunaciudadconescasonatural.Elgimnasio,lasáreasexposición,elcomedoryelpatiodesepuedenabriralpúblico,lopermitequelaescuelafuncioneun"farodelaculturafrancesa".

11ESTUDIO AñoDíaz.Diseñadores:29°C.nivelsustierrassusPanamáPanamá,Viento,Ubicadoenlacalleaclubdegolf,CerroSanMiguelito,ProvinciadeRepúblicadePanamá.posee,durantetodoelañoentierrasbajas,unclimatropicaly,enaltas,unclimatemplado.AdelmarlatemperaturamediaesdeMallolArquitectos,Díazydeconstrucción:2006 Superficiedeconstrucción:38,849m2 Tambiénhacialospatiosinterioresposeeunagran cantidad de espacios de esparcimiento en donde recreaciónrealizarlosestudiantestienenlaposibilidaddediversasactividadesdedurantelashorasde CASOS PANAMASCHOOLINTERNATIONALOF

semana,quemultifuncionalCabeelfinlandesa:pilaresEstacreativasdesarrollofomentarEllaprotegiéndolosdeltráficoyelruidodecalle.proyectoestápensadoparalacomunicaciónyeldelascapacidadesdelosniñosyjóvenes.basadoenlostresgrandesquesostienenalaarquitecturalanaturaleza,elpaisajeyclima.destacarqueesunedificioparalacomunidadyafueradehorarioescolaryfinesdesonparausocomunitario.

12 NACIONAL - INTERNACIONAL El edificio se implanta en el terreno formando un refugio para los patios,

SAUNALAHTIESCUELA La construcción está ubicada en Brinkinmäentie 1, Espoo, Finlandia. Es de clima continental por lo que oscila Año:Área:VerstasDiseñoContratistaPalva,Equipoaislantemásinviernocontemperaturasmáximasde68Fyen-45F.Poresto,sumaterialutilizadoeslamaderaalserunnaturalmuyeficaz.dediseño:VäinöNikkilä,JussiRiinaPalva,IlkkaSalminen.Principal:YITRakennusOy.deinteriores:ColaboraciónentreArchitectsyKarolaSahi.10500m22012

Controlnatural)Iluminaciónnatural)TemperaturaMobiliarioparadistintassituacionescontrolada(artificialocontrolada(artificialodenivelesderuido

APEGO AL LUGAR: Estarán por un tiempo limitado, por eso, la arquitectura juega un papel importante creando una conexión (buenaomala)enelestudiante.

PERSONALIZACIÓN:

El diseño de comunidades de aprendizaje resultan fundamentales para la planificación y el diseño de jardines de niños y preescolares, es importantetenerencuenta:

PREESCOLARDISEÑO

FLUJO Y TRANSICIÓN: La quinta dimensión se refiere a la relación de los espacios y los estudiantes con sus recorridos a travésdellugarexteriorointerior.

SUPERPOSICIÓN: EspaciosEspaciosEspaciosEspaciosdereunióndeplanificaciónderecursosdeproducción

13EDUCACIÓN S. XXI

Lo primordial a tomar en cuenta al realizar un plan de distribución de espacios es que la pedagogía está físico.íntimamenterelacionadaconsuentornoPoreso, Peter C. Lippman, propone que el entorno físico (inmediatamente sensorial para los espacio;infantes)estéintegradoeneldiseñodelyaseacerradooabierto.

De planificación: Son zonas de conferencias,salonespuedenaprendizajedetamañomediodondereunirsegrupospequeños:deprofesores,salonesdeetc.

De recursos: Salones multimedia y de tecnología, así como salas de Dconferencias. e práctica: Espacios donde los estudiantes pueden desarrollar habilidades prácticas: laboratorios, salonesdetaller,etc. Comunitarios: Espacios cerrados o abiertos donde hay una gran concentración de personas como: gimnasios, comedores, auditorios, bibliotecas,etc. De instrucción formal: Espacios pequeñosomedianos,destinadosal

De reunión: Áreas tanto interiores como exteriores donde pueden reunirse grupos numerosos. No enseñanzaestánnecesariamentededicadasalauoficina.

TIPOS DE ESPACIOS

14 ESCUELAS S. XXI TEMÁTICAS DE DISEÑO: CalidadInteracciónadaptaciónFlexibilidadaprendizajeDiversidadUsoIdentidadescolarcomunitariodeactividadesdeycapacidaddesocialdelambientedeaprendizaje

Uno de los objetivos principales del diseño de primaria es facilitar la transición del niño cuando ingresa al colegio y propiciar una comunidad

alumno.ymínimomenornecesarioeducaciónDebidoquepuedenrealizarlasdiversasactividadessipermitenlasaulasgrandes.aquelamaneradeimpartirlaengruposesdiferente,esdiseñarespaciosparaunadensidadestudiantilconunde2.79m2aunmáximoflexibleadaptablede4.18a4.65m2por

f. Tecnología: Se debe diseñar un entonoflexiblequese pueda cambiar rapidamentesinrenovación.

15EDUCACIÓN S. XXI

e. Iluminación: El desafío es proporcionar luz natural sin reflejos, complementada con iluminación eléctrica con encendido e intensidad excesivocoloresregulableevaluandolareflexióndelosyreduciendoelpotencialdecontrasteyreflejo.

g. Exhibición de trabajos: La personalización del entorno mediante presentacionesbiytridimensionales

PRIMARIADISEÑO

d. Color: enayudanivelescoloresEstudiostransmiteaprendizajeEsunpapelimportanteenelyeldesarrollo,cadaunosentimientosyemociones.demostraronquediferentespuedenafectardistintosdeatencióncomoelrojoquecontareasdetalladasyelazul,lascreativas.

b. Mobiliario: Loidealseríacontarcon ajustables que se adapten a las distintas contexturas físicas para que ayuden a la postura y a su necesidad demoverse. c.Acústica: Enunentornofavorablese logrará escuchar y prestar atención a instrucciones, además de que mejora el enfoque y la capacidad de leer y reducirelestrés.

Pormonótonaestadisminuiracohesivadealumnosquesecapacitaránlolargodetodasuvida,lograndolapercepciónylarealidaddecomoinstituciónyestructuraypocoatractiva.estoseenfocaentemascomo:

1.Crearunentornoaescaladelniño: Dentro de este punto hay factores que ayudan a dar un ambiente adaptable y favorablequeson: a.Espacio:Comparandounaulagrande con una de menor tamaño, se puede apreciar que las aulas pequeñas no

16 ESCUELAS S. XXI

lazonasgrancontribuyenvidriados.visiblesmampostería,deornamentosopermanecíamediantepanelesfotovoltaicosyaperturaporelusodeLasplazasyjardinesfuertementeagenerarunaimpresióndelaescuelayacreardetransicióndondelaescuelaycomunidadsereúnen. inclusoestudiantiltransmiterefuerzanelprocesodeaprendizajeyvaloresalacomunidadenfatizandolasparedeseeltechoo/yelpiso.

Las escuelas pueden ser concebidas como centros que no solo prestan servicios a estudiantes, sino que también a la comunidad que la rodea. Mediante la oferta de recreación, atención a la salud y oportunidad de educación continua, una primaria puede aumentar la utilización en la infraestructura y proporcionar especialmentedejandoatenciónestaríaserviciosqueenotrascomunidadesnodisponible,siempreprestandoyrestringiendoelaccesosoloáreaspúblicasdefinidas.

4.Conectarseconlacomunidad:

5.Establecerunapresenciacívica: Por último, al diseñar una escuela es importante considerar el papel simbólico que ésta tiene en la comunidad. Algunos reflejan la identidad cultural a través del empleo

2. Extender el aprendizaje más allá delaula: El establecimiento puede proporcionar oportunidades para crecer intelectual, social y participar.permitiránpromuevediseño.emocionalmenteatravésdeunbuenElusodeáreasdecirculaciónelusodeelementosqueaotrosobservary

3.Emplearseguridadútil: La creación de un ambiente donde los estudiantes puedan sentirse libres de tensiones por la seguridad, toma en consideración las dos acogedorseguridadparticipaciónapertura,generarbullies.amenazasmáshabituales:intrusosyApartirdeesto,sepuedeunabuenacomunicación,transparenciayquedaránpasoaunacapazdedarunambienteysegurodondeaprender.

LA EDUCACIONALREFORMA CHILENA 17

Planteabacincolíneasdeacción: Otra acción de la reforma en el plano arquitectónico fue gestionar la creación de obras artísticas en establecimientos educacionales Sexistentesynuevos.eanalizóyestudió el mobiliario escolar de modo de mejorar su calidad, adecuándolo a los requerimientos educativos y apropiados a la ergonomía y a cada etapa del desarrollo de los Losestudiantes.espacios deben ser seguros y adecuados para que faciliten y enpermitaneducacióncasomotivenunbuenclimaescolary,eneldelosespaciosparalamedia,secuidaráqueexperimentarloaprendidoelaula.

ParaItalia.el estudio de las escuelas secundarias se investigó sobre lo siguiente: Objetivos fundamentales y EducaciónJornadaPerfeccionamientoFormacióncontenidosmínimosinicialdedocentesdocenteEscolarCompleta(JEC)obligatoriade12años

DISEÑO SECUNDARIA EDUCACIÓN S. XXI

DiseñoLareformaeducacionalchilena.deescuelassecundarias en

DISEÑO DE SECUNDARIASESCUELASENITALIA CRITERIOS PRINCIPALES DE STUDIO ALTIERI. 18 ESCUELAS S. XXI Durante el periodo de educación primaria los alumnos requieren de un aula cuyas dimensiones y características permitan el desarrollo de la mayoría de las actividades pedagógicas, mientras que los alumnos de las escuelas secundarias tienden a desplazarse en diferentes tipos de aulas especializadas. italiano:Algunosparámetrosdelsistema La luz natural es factor más importante porque favorece la concentración del alumno y las actividades mientras que también permite un notable ahorro de Generarenergía una ventilación cruzada para mantener el recambio de aire Concentracióndemaneranaturalde los espacios comunes en la parte frontal con emisionesqueImplementaciónunLasacústicabuenaDiseñopatiosparaactividadesalternativas.delosplafonesparaunadistribuciónluminosayfachadasendirecciónnorteparadiseñomásabiertoenlaarquitecturapermitalaregulaciónenlasdelosedificios

19ANÁLISIS CONTEXTO AeropuertoAlbrook Clayton PanamáCentro AlbrookMall PanamáCentro LOCALIZACIÓNREGIONAL CaminoParqueNacionaldeCruces ÁreaCanalLoteCentrosEducativosAsignadoPluvialverde

20 ANÁLISIS CONTEXTO VientosDirecciónDirecciónAmanecerAtardecerpredominantes CLIMATOPOGRAFÍA 105 105 110 110 115 115120125130 130 125120 115 125120 115120 125

21ANÁLISIS CONTEXTO Sepodríaconsideraresta,unáreaescolarporlaproximidadentrecentroseducativoscompletos.Esimportanteresaltarquelamayoríasondeeducaciónprivada. FLUJO VEHICULAR CirculaciónCirculaciónCirculaciónBajaMediaAlta AeropuertoAlbrook Clayton CaminoParqueNacionaldeCruces PanamáCentro AlbrookMall PanamáCentro

22 ANÁLISIS CONTEXTO VíaVíaPrincipalSecundariaVEGETACIÓNZONIFICACIÓN SIU SIUqueLoimportantesetomóencuentafueronlasalturasmáximas,estacionamientos,retirosyocupaciónmáxima. CaminoParqueNacionaldeCruces EsclavasColegio GardensAlbrook servidumbre

PROPU 23

24 ESTAS

DIEGOGONZÁLEZBECKGABRIELMORENOTOMÁSALLEGRONIVEGA MetrobusParada colegio usopúblico Nuestra propuesta está enfocada construcción.distribuciónestudianteacadémicoentransmitirelcrecimientofísico,ypsicológicodelmediantelayhuelladegoleio LAYTON 25DISEÑO COLEGIO PÚBLICO CONCEPTO Al tratarse de un colegio público, reforzamos la idea: "el proyecto crece con el estudiante"; planteando que un concepto sencillo puede resolver enproblemas,inclusocrearsinestancarseelpasado. MAESTROPLAN UsoEdificiosSecundariaPrimariaPreescolarCalleAcerasInternaexterno C CanalPluvialcontexto solución propuesta

Volúmenes Vegetación AXONOMÉTRICODIAGRAMA 26 PROPUESTA DISEÑO UsoSecundariaPreescolarAcerasPrimariaEdificiosexterno Techos modificadaTopografía

ESCOALRPRE Estructura Salida estructurales.problemasresolverúnicamentediseñodejacomúnmenteyinteriorencuentralatradicionalesquemaparaprincipalmenteposible,másqueconsideramospreescolarElambientededebeserloflexiblerompereldondeflexibilidadseeneldelsalónpercibimosquesedeladoelpara 27DISEÑO COLEGIO PÚBLICO Planta a' a Sección a-a' Admin. Parque cota100 cota102 Entrada

28 PROPUESTA DISEÑO CAFETERÍA Primaria Admin. HaciaelParque Secundaria Planta Estructura

PRIMARIA

29DISEÑO COLEGIO PÚBLICO

Planta CanchaBasket Secundaria b' Secciónb b-b' El pasillo central genera amplitud y estudiantesalónposicionadasuniformidadvisual,lasventanasestánenlaparteposteriordelparaelcontactoentreysuentornoinmediato. Fachada

c'c BibliotorioMantenimiento cota112 Cota114 salonesPasillo Sección d-d' d d' Gimnasio

Piscina 30 PROPUESTA DISEÑO SECUNDARIA Planta Sección c-c'

permitirplantanoveno)(física)Estepabellónestáemplazadodetalformaquesegeneraunadivisiónestructuralyambientalmenteentrelosgradosdelprimerciclo(séptimo,octavo,enplantabajaydelsegundociclo(décimo,undécimo,duodécimo)enlaalta.Elgimnasioypiscinaseencuentranestratégicamentecolocadosparaelusoexclusivodelosestudiantes.

BIBLIOTORIO 31DISEÑO COLEGIO PÚBLICO Planta Cafetería Secundaria Salida Biblioteca Auditorio Interior Auditorio

paredesbloque mobiliariomadera Interior Biblioteca

cafeteríaaccesorampasa 32 PROPUESTA DISEÑO

Estructura concretotecho Tomamos la decisión de juntar los espacios de biblioteca y auditorio principalmente para incluirlos en el uso libre para el público en general. Está emplazado en una posición donde los estudiantes tienen acceso inmediato. Al conectarse con la cafetería genera una versatilidad de uso del espacio para el colegio(actividadeseducativas)yparalosusuariosexternosquedeseenentrar.

Nuestro diseño busca crear una sinergia en la cual el cuerpo estudiantil y la comunidad puedan alserunosólosininterrumpirseelunootro. COLEGIO CLAYTON 33DISEÑO COLEGIO PÚBLICO CONCEPTO Presentamos una idea diferente a como suelen ser diseñadas las escuelas públcas. Decidimos hacer alas abiertas hacia la naturaleza. Consideramos que, para el espaciosuselzonaimplementaronimportante.procesoeducativo,laintegraciónculturalesEsporesoqueseaspectosculturalesdelaparahacerunúnicoplanintegradoencuallosestudiantespuedandesarrollarhabilidadesdelamejormanera,enelmáscómodoyútilposible. MASTER PLAN 1 EDIFICIO PRINCIPAL 2 GIMNASIO 3 654AUDITORIOPRE-ESCOLARCAPILLAESTACIONAMIENTOS 1 2 3 4 5 6 6 de

34 PROPUESTA DISEÑO

MODIFICADA

TOPOGRAFÍA SECCIÓNTRANSVERSAL

Como es de notarse, el proyecto se encuentra en un terreno complicado por los altos niveles en los que sube. Nuestro proyecto busca movilizar la menor cantidad de tierra posible, por lo que el edificio principal se ha incrustado en la misma proyectoapreciamovimiento.elevadoresverticalestopografía.CreamossolucionesconlasescalerasyparafacilitarelEnestasecciónsecómoestáemplazadoelenlatopografía.

35DISEÑO COLEGIO PÚBLICO

EDIFICIO PRINCIPAL

puntos,plantel(volúmensalonessecundariaydoscafeteríaadministración,encontraránplantaConstarámirarlaylotelaalegre.estáEledificioprincipaldelColegioClaytoninspiradoenlaformadeunniñoSuformaabiertaaprovechadevastayricanaturalezaquerodeaelgeneralparadarpresenciadevidacambiodeambientecontansolocuandoseanecesario.deaccesosprincipalesenbaja;enelsiguientenivelselasoficinasdelaloslaboratorioslaylabiblioteca.Losúltimosnivelesdelplantelseránidénticosabordaránsalonesycanchasde(volúmenizquierdo)ylosycanchasdeprimariaderecho).Atravésdetodoelseveránbañosendiferentesescalerasyelevadores.

PROPUESTA DISEÑO PLANTAARQUITECTÓNICA NIVEL000 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 5 5 5 BALONCESTO654321LABORATORIOS(6)ADMINISTRACIÓN(7)CAFETERÍABIBLIOTECABATERÍADEBAÑOS(8)CANCHASDE(4) 6 6 PLANTAARQUITECTÓNICA NIVEL100 1 1 1ENTRADAPRINCIPAL

37DISEÑO COLEGIO PÚBLICO PLANTAARQUITECTÓNICA NIVEL200 PLANTAARQUITECTÓNICA NIVEL300 1 1 1 1 2 2 3 3 3 3 321SALONESSUBDIRECCIONESACADÉMICASBAÑOS 1 1 1 1 2 2 2 21SALONESBAÑOS 2

PRE-ESCOLARSECCIÓNTRANSVERSALELEVACIÓNFRONTAL

especializados.Ademásusosmodularmenteniñoscerrado,losPreescolarestádiseñadoparaprotegeryeducaramáspequeñosdelcolegio.Estáperimetralmenteperodiseñadoconeldinamismodelosquelescaracteriza.Lossalonesestánamobladosparabrindardiferentesdelespacio.Cadasalóncuentaconunbaño.hayoficinasadministrativasysalones

MAQUETA

38 PROPUESTA DISEÑO PLANTAARQUITECTÓNICA

El diseño de este auditorio está inspirado en el anfiteatro Epidavros de Grecia. Desarrollamos un espacio casi semi-circular que podrá ser utilizado para actividades varias y como espacio público, abierto para el uso de la comunidad y el colegio. Está equipado para ventas de taquillas y comida en eventos especiales y tiene capacidad ensayoslospara455personas,tomandoencuentaasientosylassalasapartadasparaydemás.

ELEVACIÓNFRONTAL 39DISEÑO COLEGIO PÚBLICO AUDITORIOARQUITECTÓNICAPLANTASECCIÓNLONGITUDINAL

987654321CUARTOPARAVENTADEBOLETOSENTRADASSALONESDEENSAYO/CAMERINOSBAÑOSBAMBALINASTARIMAORQUESTAASIENTOSMOSTRADORDECOMIDA 2 12 31 3 4 3 3 3 3 64 5 99 7 4 4 8 8

40 PROPUESTA DISEÑO GIMNASIOELEVACIÓNFRONTALNIVEL000 NIVEL100 El gimnasio escolar, al igual que el auditorio, será uno de los espacios abiertos al público. En planta baja cuenta con dos piscinas, baños, duchas y lockers. Además, cuenta con oficina deportiva y depósitos varios. Hemos bañosuso,nivelincorporadounelevador,Enelsegundoseencuentrandoscanchasmulti-graderíasylamismabateríadeydepósitosqueenlaplantabaja. SECCIÓNLONGITUDINAL COLEGIO CLAYTON GYM PISCINAELEVADORPISCINAESCALERA EXTERIORESCALERAENTRADA LOCKERSDUCHASBAÑOS DEPÓSITOSOFICINAS DEPÓSITOSOFICINAS LOCKERSDUCHASBAÑOSENTRADADEESCALERAEXT. GRADERÍASMULTI-USOCANCHAS ELEVADORESCALERA EXTERIORESCALERA

Nuestro objetivo es crear espacios de aprendizajes que integren la mientrasadquirirmovilidadinvitandoyayudándolosaunamejorcalidaddevidaaprendenycrecen. GENESISJURADO LEÓNMÓNICACHEN 41DISEÑO COLEGIO PÚBLICO Para el proyecto se propuso tener aprendizajecreandodeporespaciosseparadosperounidosentresívíasqueayudasenalsujetomoverseunsitioaotroconseguridad,asíunambientedemovilidadyconlanaturaleza. COLEGIO CAMINO DE CRUCES CONCEPTO IDEA Habiendo tenido el concepto, ahora nos enfocamos en su composición. Los edificios que llegasen a conexión con la comunidad estarán ubicados a la derecha, mientras que los de uso escolar a la izquierda. Teniendo en colegio.cuentaquetodoestoformapartedel NAPL EdificioEdificoEdificioCafeteríaLibreríaEdificioEdificioAdministracióndelabsin./mus./artedesecundriadeprimariadelabscienciasdepreescolar CallesAcerasAuditorioGimnasioCapilla MAESTRO

42 PROPUESTA DISEÑO PROCESO DE DISEÑO ORIGINAL TOPOGRAFÍA MODIFICADA CAPACIDAD ESTUDIANTIL -Premedia-Básica-Preescolar:administrativos.TOTAL:1,365Estudiantes+docentesy165general:600yMedia:600 MABIENTADA PLANTADIAGRAMAARQUITECTÓNICADEDISTRIBUCIÓN

ADMINISTRACIÓN 43DISEÑO COLEGIO PÚBLICO PREESCOLAR CapillaEstacionamientosCanchasdeportivas Este edificio es de una planta y el primero en zona escolar, sihacemoselrecorridodeizquierdaa derecha. -Oficina-Contabilidad-DosEsteedificiocontieneespaciospara:oficinaspastorales-Bateríadebaños-Secretaria-ÁreadeBasura-Cuartoeléctricodeldirector-Cuartodeaseo-Oficinadelsub-director-ÁreadeComputadoras-Oficinadeserviciosocial-Áreadedescanso Primaria adm PERSPECTIVAPERSPECTIVASFRONTAL

44 PROPUESTA DISEÑO SECUNDARIA PRIMARIA CafeteríaSecundariaLaboratoriosyBibliotecaLaboratoriosdeciencias Preescolar salidayentrada Edificios de dos plantas. Cada planta cuenta doce salones capacitados para veinticinco personas. Se toma en cuenta la inclusión de personas con discapacidad por lo que aparte de las escaleras dentro del edificio, se colocaron ascensores y servicios aptos. Cuenta con un salón de docentes, cuarto eléctrico, cuartosdeaseo,gabinetepsicopedagógicosyoficina. áreadedesechos Gimnasio BibliotecaLaboratorios ARPESPECTIV OOPANORFTLSTERIR

estantes

BIBLIOTECA Secundaria

Observación: en las aulas de cada modulo habrán salidas de emergencia, procurando que ambas puertas giren hacia la dirección del recorrido.

Cafetería -5-Unaplantacon60puestos.estantesmóviles.-Unestantefijocontralapared y una columna estructural en

45DISEÑO COLEGIO PÚBLICO LABORATORIOS Secundaria Cafetería

alrededorparalibros.-6escritorios.-13mesas.-3individualesyunsofá.

Ingles/informática/arte Biología/Química/Física Edificio de dos plantas. La planta baja tiene dos laboratorios de informática y dos de ingles, mientras que la planta alta las aulas de música, arte lineal y bellasartes. Por otro lado, este modulo solo es de una planta, con tres laboratorios justo detrás deledificiodesecundaria.

medio la

EstacionamientoGimnasioEstacionamientoel cual posee a su

Laboratorios CAFETERÍA 46 PROPUESTA DISEÑO GIMNASIOAUDITORIO Secundaria Estacionamiento PERSPECTIVAS Estacionamiento Secundaria PERSPECTIVAS Preescolar AdministraciónEstacionamiento Unaplantacapacitadapara360 personas. Una planta capacitada para 400 personas en cada espacio. PERSPECTIVAS

CONCEPTO Buscamos que nuestro diseño se integre en la misma y brinde comodidad para los estudiantes, otorgar educación y brindar espacios que se integren a la naturaleza sin tenerquealterarla. MENCHACAJOHNNIE SALADOKARLA CIBC 47DISEÑO COLEGIO PÚBLICO PLAN MAESTRO Escudo CIBC SecundariaCafeteríaprimariaGimnasioAuditorioAdministraciónPreescolarAcerasÁreadeRodaduraCapillay COLEGIO INTEGRAL Y BILINGUE CLAYTON Para nuestro concepto contemplamos el papel que tienen los colegios en nuestra sociedad, y el cómo forman lasbasesdecadapersona. El escudo representa la formación de un árbol dentro de una bombilla, como un profesional se forma con los años y se convierte en una mentebrillante.

48 PROPUESTA DISEÑO tipoadaptablescontemporáneos,•Espaciospara•Áreas•Iluminación•Buenaacústicacomunesconvivenciaatododeactividades PLANTAGENERAL Criteriosdediseño

49DISEÑO COLEGIO PÚBLICO ESTRUCTURAPRINCIPAL En la estructura principal se encuentran las áreas de Primaria, Administración, gimnasio y a un Escostadopreescolar.laúnicaestructura de la propuesta que se encuentra unida entresí. ADMINISTRACIÓN ELEVACIÓN FRONTAL DEL COLEGIO NIVEL 100 ADMINISTRACIÓN NIVEL 00 ADMINISTRACIÓN El edificio de administración, conecta directamente con el Gimnasio, Primaria. Posterior a él se conecta con la cafetería y a un costadoseencuentrapreescolar.

50 PROPUESTA DISEÑO PRIMARIA PREESCOLAR ARQUITECTÓNICAPLANTAPREESCOLAR ELEVACIÓN Y SECCIÓN DE PRIMARIA SECCIÓN DE PREESCOLARPLANTAARQUITECTÓNICAPRIMARIANIVEL00

51DISEÑO COLEGIO PÚBLICO AUDITORIOSECUNDARIA ELEVACIÓN Y SECCIÓN DEL AUDITORIO ARQUITECTÓNICAPLANTAAUDITORIO ELEVACIÓN Y SECCIÓN DE SECUNDARIA ARQUITECTÓNICAPLANTASECUNDARIA

CAFETERÍA 52 PROPUESTA DISEÑO ARQUITECTÓNICAPLANTACAFETERÍA ELEVACIÓN Y SECCIÓN DE CAFETERÍA MODELADO

Como objetivo se plantea crear un tratamientoutilizaremoscolegioestilosostenible,detalformaqueelseaautosuficiente.Paraesoventilacióncruzada,deaguasgrises,etc. JOSÉ DE LA LASTRA FERNANDOUBAU COLEGIO UNIÓN 53DISEÑO COLEGIO PÚBLICO Diseño de una propuesta que promueva la interacción de los estudiantes de manera que puedan desenvolverse junto al movimiento de las edificaciones aprovechando los espacios abiertos que cumplen la función de áreas de trabajo y recreaciónalairelibre. CONCEPTUALIZACIÓN Tomamosen cuentalascurvasdenivel queseencuentran enellotepara maneraemplazarlasedificaciones,deestalogramosobtenerpuntosdecargavisual.Utilizandoentodomomentolasimetríayvolumetría. CONCEPTO

54 PROPUESTA DISEÑO CRITERIOS DE DISEÑO 1 5 11 12 7 6 13 3 4 2 14 9 10 8 ARMONÍA CONECTIVIDAD VANGUARDISTA DINÁMICO 14.11.10.7.4.1.GIMNASIOPARADAZONAZONAQUIOSCOSZONAENTRENAMIENTOEDIFICIOPISCINAAUDITORIOADMINISTRACIÓNEDIFICIOSECUNDARIAPRIMARIAPRESCOLARCOMÚNDECAPILLADEBASURAGENERADORESDEBUSES2.3.5.6.8.9.12.13.

problemáticagenerarLapropuestaestásiempredirigidaanotansoloespaciosparalosestudiantessinotambiéntrabajosparatambiénayudarconladeldesempleoenelpaís

futboldeportivas,comodosAdicional,tenemoscontempladoteneráreasparaelusodelacomunidadsonelauditorioylacanchasmásconcretamentelade

55DISEÑO COLEGIO PÚBLICO

dépositoCuartoBañosGraderíasMedidasOlímpicasconvestidoresdemáquinasyoculto

56 PROPUESTA DISEÑO AUDITORIO PISCINA OLÍMPICA

AprovechamientoSalidasAmplioEspaciodebutacasaccesiblesescenariodeemergenciadelatopografía

EncajeUsoUsodequiebrassolesdeantepechosdetodalaventanería

PRIMARIA 57DISEÑO COLEGIO PÚBLICO SECUNDARIA

58 PROPUESTA DISEÑO GIMNASIO EDIFICIO COMPARTIDO ConectividadPreparadosPriorizacióndelaefecienciaparaunaltoflujodepersonascontodaslasedificaciones

Nuestra propuesta arquitectónica abiertoambienteparquebuscacomplementarladinámicadelatravésdeunnuevopedagógicodecarácteryflexible. QUIROGAADRIANA ANDRÉSWONG AMS 59DISEÑO COLEGIO PÚBLICO CONCEPTO Al momento de diseñar un espacio educativo se reúnen y dialogan diferentes disciplinas: arquitectura, pedagogía, psicología y antropología. La noción de Jardín, reúne esta multidisciplinariedad, y abarca la noción de un espacio más 7.4.1.abiertoyflexible.ADMISTRACIÓNPRIMARIASECUNDARIACAFETERÍAYBIBLIOTECAAUDITORIOGIMNASIOESCUELADENATACIÓN2.3.5.6. 1 2 3 4 5 6 7 PLAN MAESTRO ZONADESENDERISMOCAPILLA ACADEMIA EL MEJOR SABER

60 PROPUESTA DISEÑO CRITERIOS DE DISEÑO SECUNDARIA:PRIMARIA:PREESCOLAR:RITMOSOSTENIBILIDADMULTIFUNCIONALIDADBIOFILIA165ESTUDIANTES600ESTUDIANTES600ESTUDIANTES COMUNIDAD ESTUDIANTIL

ADMINISTRACIÓN GIMNASIO Y ESCUELA DE NATACIÓN Al trabajar con pendientes muy elevadas se puede aprovechar la parte inferior para espacios que no requieren luz natural como Alestacionamientosodepósitos.entenderlatopografía del proyecto es más probable que nuestra propuesta sea compatible verdes,crearconlaescalahumana.Así,podemosterrazas,balcones,áreasetcPLANTAPLANTABAJAALTA SECCIÓN LONGITUDINAL SECCIÓN LONGITUDINAL ELEVACIÓN FRONTAL 61DISEÑO COLEGIO PÚBLICO

PRE-ESCOLAR Y PRIMARIA PLANTABAJA PLANTAALTA Sin renunciar a la búsqueda importante para el diálogo y la interacción entre el diseño.directoentreentornocaracterizaintegrarseespaciocerradodelasaulasyelespacioexterior.Enestalógicalapropuestabuscaarquitectónicayvisualmenteconelcontextoyconelpaisajequeellugardelproyecto,además,porqueelparquerecreativoesundondelagranvariedaddevegetaciónhasugeridolaideadeunedificioqueendiálogodirectoconsuentornoinmediatodondelaluznaturalyelcontactoentreelespaciointerioryelexteriorsonelelementodeaccionamientodelMATERNALPRE-KINDERKINDER1A6GRADOLABDEINGLÉSLABDEINF.OFICINADECOOR.SALÓNPSICO. LONGITUDINALSECCIÓN 62 PROPUESTA DISEÑO

SECUNDARIACAFETERÍAYAUDITORIO BIBLIOTECA PLANTABAJA PLANTABAJA PLANTAALTA SEGUNDO ALTO TERCER ALTO SECCIÓN AA SECCIÓNSECCIÓNCAFETERÍAAUDITORIO SECCIÓN LONGITUDINAL LABLABLABLABLABDEINGLÉSFÍSICAQUÍMICABIOLOGÍADEINF. DE 7 A 9 GRADO SALÓN DE MÚSICA SALÓN B.A SALA G.PCOORSALAD.LINEALSALÓNDEREUNIONESDE10A12GRADODEDEPROFAC. 63DISEÑO COLEGIO PÚBLICO

64 PROPUESTA DISEÑO

65DISEÑO COLEGIO PÚBLICO

66 PROPUESTA DISEÑO

AIZPÚRUALUZ CARRASCODANIELA COLEGIO CONCEPTO 67DISEÑO COLEGIO PÚBLICO Los hexagonos son las forma más eficiente de la naturaleza. Esta forma, es perfecta para organizar transmitir.suespacios,optimizarelusodematerialesyesfascinanteporpersonalidad,contundenciaylassensacionesquelogra DIAGRAMAS PARTIPLAN MAESTRO Nuestro objetivo fue diseñar una infraestructura con ambientes óptimos y espacios adecuados para el beneficio de sus futuros estudiantes, buscando mejorar el desempeñopedagógico. CARSON PANAMÁ

68 PROPUESTA DISEÑO PRIMARIA SECUNDARIAY En esta primera planta encontramos las deprofesoressealgunosmódulos,presentaEnelderechodesdeubicadassalasadministrativasenambosmódulos,enunazonadefácilaccesoelingresoaledificio.Elmóduloestádesignadoparaprimariayizquierdoparasecundaria.lasegundayterceraplantaseunpasilloconectordeambosquetambiéncuentaconsalonesespeciales.Igualmenteencuentrandossalonesparaenambosextremosinferioreslosmódulos.

69DISEÑO COLEGIO PÚBLICO

FACHADA FRONTAL

TECHADASZONASINCLUSIVODISEÑODERECREACIÓNYALAIRELIBRE

CAFETERÍA 70 PROPUESTA DISEÑO

GIMNASIO NIVEL 000 AUDITORIO NIVEL -100 SECCIÓN 71DISEÑO COLEGIO PÚBLICO PERSPECTIVA

PREESCOLAR NIVEL 000

ZonasBibliotecaSalonesSalónOficinaAdministracióndesubdirectordeprofesoresespecialesrecreativas

72 PROPUESTA DISEÑO

73DISEÑO COLEGIO PÚBLICO ZONAS RECREATIVAS

74 PROPUESTA DISEÑO SALONESDEDISEÑO

ACADEMYINTERNATIONALCLAYTON conexiónmétodosUnentornoeducativoquepromuevadeenseñanzainnovadoresbajounambientedesostenibilidadynatural. QUINTEROSAMUEL MONTEVERDEMARÍA 75DISEÑO COLEGIO PÚBLICO CONCEPTO seremoseladquiriendovidasecundariadesdeEnnuestrodesarrolloeducativo,maternalhastaeinclusoennuestrauniversitariaydiaria,vamos"piezas"queformantododelapersonaque contexto solución propuesta MAESTROPLAN Los edificios están ordenados alrededor de un edificio central que funciona como factor de unión del complejo, formando piezas irregulares queconformanuntodo

PREESCOLAR Preescolar consiste en un complejo de varios edificios por separado en forma de rotonda, combinando formas circularesycuadradas. maternal pre-kinder kinder enfermería y sala de profesores administrativomódulo PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 76 PROPUESTA DISEÑO

PRIMARIA El edificio de primaria representa una "escalinata" pues el el punto medio en nuestravidaeducativa. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 1er salones6tohastagradodeespecialesrecursos 77DISEÑO COLEGIO PÚBLICO

SECUNDARIA El concepto de planta para secundaria se interioresúnicasabasaenundiseño“convencional”encuantosuforma,sinembargolascaracterísticasestaránpresentesenfachadae ARQUITECTÓNICOPROGRAMAlaboratorios zonas recreativas interior salones sección longitudinal 78 PROPUESTA DISEÑO

ACADEMIA CENTRAL Nuestra propuesta cuenta con un edificio central que sirve como factor de unión para el complejo en su totalidad, promoviendo unaeducaciónconjunta,mixtaycompleta. administración biblioteca cafetería PROGRAMA ARQUITECTÓNICO salones especiales... PLANTA BAJA ZONA PRIMERDEALTO 79DISEÑO COLEGIO PÚBLICO

80 PROPUESTA DISEÑO ACADEMIA CENTRAL

81DISEÑO COLEGIO PÚBLICO AUDITORIO El auditorio esta diseñado para tipopersonasconaprovecharlasvistashaciaelbosqueyelobjetivodealbergarhasta400paralarealizacióndetododeactividades. PLANTA ARQUITECTÓNICA

82 PROPUESTA DISEÑO GIMNASIO El gimnasio incorpora la adaptabilidad al terreno con un diseño innovador en que se deportivo.fútbolademásintegraunapiscinayunacanchamultifuncional,deestarconectadoaunacanchadegenerandoasíunpequeñocomplejo PLANTA ARQUITECTÓNICA sección

PANAMAGREENSCHOOL serhacer"AprenderplanteadosenColegiopúblicoquebuscaenfocarselos4pilaresdelaeducaciónporJacquesDelors:aconocer,Aprendera,AprenderaviviryAprendera". ALISSONBLAKE 83DISEÑO COLEGIO PÚBLICO CONCEPTO PLAN MAESTRO Creación de espacio armonioso, agradable y cómodo que se use de medio para fomentar el buen aprendizaje tomando en cuenta la parte ecológica y así plasmando un colegio que cumpla con todos sus requerimientosysostenibilidad. DECRITERIOSDISEÑO aprendiendoCrearfomentanConcienciasueloelTipologíaconpermitanEquiposdealtaeficienciaenergéticaqueclimatizareiluminareledificioelmenorconsumodeenergía.deedificioqueseintegreconentornoyhagaunusoadecuadodelambientalenespaciosqueelcontactoconelambiente.lazosafectivosconelentorno,arespetaralanaturaleza. Escuela VegetaciónCapillaAuditorioÁreaderecreación VíasCaminosinternosinternas

84 PROPUESTA DISEÑO AMPLIACIÓN NAPLTABAJA Baños/Limpieza SalonesAdministración Escaleras/AscensorEnfermería PasillosÁrea de esparcimiento OtrosCafetería A B C A B C

SalonesAdministración 85DISEÑO COLEGIO PÚBLICO AMPLIACIÓN MRPIERALTO Baños/Limpieza PasillosEscaleras/AscensorÁrea de esparcimiento A B C A B C

SalonesAdministración 86 PROPUESTA DISEÑO AMPLIACIÓN ODNUGESALTO Baños/LimpiezaEscaleras/AscensorPasillosÁrea de esparcimiento A B C Otros A B C

87DISEÑO COLEGIO PÚBLICO M O D E L A D O

Buscamos diseñar en base a metodologías que se adapten a las necesidades educativas del estudiantes, las cuales van evolucionando a medida queavanzandenivel. CAMPOSJASSIEL ANA CEDEÑOG. 89DISEÑO COLEGIO PÚBLICO CONCEPTO Conectarse con la comunidad El diseño se basó en establecer una educación didáctica donde los primeros años, los niños se abiertarecreaciónplanteanseandediquenaconocerydesarrollarsushabilidadesyaartísticas,deportivasomusicales.Además,secolocarespaciosampliosparalayparapromoverunaeducaciónactivayporpartedelosprofesores. NORTH WAY SCHOOL Extender el aprendizaje más allá del aula Bienestarnatural MAESTROPLAN PREESCOLARGIMNAIOSECUNDARIAPRIMARIAYBIBLIOTECAYANFITEATRO

PREESCOLAR PREESCOLARSALONES SALONESDEARTE,MÚSICAYLUDOTECA ADMINISTRACIÓNYENFERMERÍA Nuestra área de preescolar, cuenta con 12 salones, 9 con una capacidad de 15 estudiantes y 3 para 10 estudiantes, además, cuenta con ludoteca, salón de ampliomúsicaysalóndearte.Tambiéncontieneunpatioderecreaciónyjuegos. 90 PROPUESTA DISEÑO PATIO INTERIOR

PRIMARIA SALONES DE CLASES, COMPUTACIÓN Y ARTE ADMINISTRACIÓN Y SALÓN DE PROFESORES SECCIÓNCAFETERÍALATERALIZQUIERDA Él área de primaria contiene 2 plantas y dispone de 24 salones, cada uno diseñado para 25 estudiantes, además tiene salón de arte, salón para profesores y laboratorios de juego.canchainformáticaenambosniveles.Cuentaconunamultifuncional,cafeteríaypatiode 91DISEÑO COLEGIO PÚBLICO FACHADA

SECUNDARIA SALONESYLABORATORIOSCAFETERÍA ADMINISTRACIÓN Y SALÓN DE PROFESORES SECCIÓN LATERAL IZQUIERDA Él área de secundaria comprende 24 salones diseñados para 25 estudiantes por salón, cuenta con laboratorios de química, física, biología e informática, cafeteríaybiblioteca. 92 PROPUESTA DISEÑO VISTA INTERIOR SALONES

93DISEÑO COLEGIO PÚBLICO

AUDITORIO BIBLIOTECA GIMNASIO El auditorio de nuestro proyecto se diseñó de manera que sea funcional y apto para todos los usuarios que utilicen las instalaciones para las diferentesactividades.

paraesencialestudiantesunaarmoníarepresentarConeldiseñodelabibliotecabuscábamosqueelmismoaporteesaycomodidadquedebetransmitirbibliotecalograndoasíquelospuedandesempeñarlalabordeelaprendizajeylasbasessudesarrollo.

94 PROPUESTA DISEÑO

95 GRUPO EDITORIAL Diego Beck John Sutherland(Diseño(Portadas)gráfico)

96

Arq. Olmedo Martinez Arq. Noriega (Profesor (Impresión)(Invitado)curso)

Gómez

Olmedo Gómez

AGRADECIMIENTOS

Alfa Omega Impresores

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.