Anicá va llena

Page 1

2" "

2" "


3" "

ANICÁ VA LLENA Armando Trasviña Taylor

Doble imagen de Aníbal Angulo.

3" "


4" "

Anicá va llena, y nunca, nunca, ni cuando era un propósito ni un empeño de vida hubo en su alma vacío que trastornara o hiriera sus ansias pequeñas, la oquedad la asediaba y confundía su espíritu en tanto su yerro y coraje con multa libraba las rejas y celdas como viable infractora, ¿te imaginas a una alma que infrinja y jorobe? Anicá nació como todas las chicas que nacen con ansias y afán y de vida y altura con británica cita, fue

tan

vieron

raudo el

el

cambio

apetito

voraz

empezar

el

desahucio

que

automático,

inauguraba

hartazgo

con

y 200

ni

pero, la

mesa

litros

las eso

lágrimas sí,

ponía de

un para

leche

y

crecimiento inusual por minutos hasta llegar a los 15 metros de largo. Pero, no es grande aún esa talla como piensan y dicen: la ballena azul, que es la mayor por su peso, es de 200 toneladas, liosa e incomóda, y 30 metros de extensa. Y a la inversa, el más pequeño de todos es el delfin cabeza blanca con

4" "


5" "

un tamaño de 1.2 a 1.6 metros de largo y 40 kilos que cubre. En los cetáceos hay ramas disímiles en el mar que comparten: pequeños, medianos y grandes, como en botica y para la foto que fuere. El cetáceo es un grácil mamífero y comprende una cifra

de

90

especies

de

cabeza

larga

y

cerebro

crecido, carentes de pelo y sin miembros, y con las partes traseras en forma de aletas. Los griegos ya conocían a esa múltiple especie y procede su nombre del latín cet que en plural significa cetacius que quiere decir ballena. Aquí comencé a pergeñar mi soliloquio primero de una imberbe ballena con ganas de ser y de estar en la vida que aún siendo pequeña deseaba charlar con mis ruidos y menear el corpacho, y grabé en la mente que llevo lo que ahora transcribo en un monólogo cierto, y diálogo, a veces, que así formula:

5" "


6" "

Yo soy medianera, mejor dicho, intermedia, ni larga

ni

breve,

de

regular

estatura,

soy

ballena

gris de 15 metros de adulta, pero no tengo tantos de la

boca

a

crecido,

la

cola

pero,

hoy,

y

15

toneladas

tampoco

cuando

poseo,

poco

hemos menos,

quizá, no soy mayor, soy chiquilla. La ballena no es, por supuesto, un pez en el agua, es un mamífero que sorbe leche y mucha para sobrevivir. Que viva en el mar, es otra cosa. Es ser marino y viviente, pero respira y requiere emerger para hacerlo. Anicá me llaman y, desde que era pequeña, soy un ser

enmielado

todas

las

y

una

pieza

celeste

niñas

que

nacen

con

que

méritos

nací

como

propios

y

superávit de vida, con los ojos de concha, de nácar y oriente que a muchos trastorna por su gracia y salero. Era una niña de obsequio y de encanto sublime que heredó de su madre hechizos tempranos con una imagen

señera

pocas

veces 6"

"

oteada

que

sirvió

de


7" "

modelo

para

engranes

y

actuar

en

la

vida,

soltar

apreturas

revolucionar

en

toda

clase

sus de

enredos. Aunque, pensándolo bien, recibió más que eso de sus padres benignos y en grado cimero por la actitud que mostraba frente a actos de insidia y de engaño evidente ante los cuales expuso su fortaleza bravía. Hay

muchos

tipos

de

ellas

en

el

ámbito

océanico, de las cuales dos se conocen con el nombre de Francas que, a su vez, se dividen en dos más diferentes:

la

Franca

Austral

y

Boreal,

ambas

análogas a la especie cetácea que Grises las llaman a las que se integra con honra. Es misticeto ese par:

Francas

y

Grises,

lo

que

quiere

decir

que

tienen barbas, o barbadas más bien. No cabe duda que es peregrino ese grupo: es el mamífero que tiene el tramo más largo de marcha y jornada

por

eso

llaman

migrantes

porque

recorren

bogando durante el tiempo de invierno y comiendo en su alcoba tres meses seguidos que tiene en Alaska y 7" "


8" "

en las costas de México y en Baja California Sur su cunero -¿Cómo

es

que

duermen

sin

ahogarse?,

me

preguntas: -Las

ballenas

y

delfines,

y

las

marsopas

también, los tres se vinculan en el nombre cetaceo que

significa

éxodo

eso,

prístino

-¿Qué

cómo

bellena,

y

pasan

flotando

dormimos?,

en

¿qué

no

su

ciclo

las

nos

de

aguas.

hundimos?,

¿nos quedamos flotando? -¡Cuántas preguntas, caramba!, ¡qué poco conocen el mundo en donde nos aposentamos! -Para dormir conservamos dos métodos simples y dos

diferentes:

permanecemos

8" "

serenas

en

el

agua


9" "

emergiendo

o

nadamos

despacio

junto

a

otras

congéneres. El

método

primero

lo

empleamos

cuando

vamos

solas y rápido, y el segundo, cuando hay compañía y vamos en grupo. Las ballenas y también los delfines nadamos de noche,

los

dos

a

la

cataléptico

como

emparejándonos

para

grupos.

Mientras

vez

nos

sumimos

cualquier hacerlo

dormimos,

y

la

en

un

ser

duermevela, conformando

mitad

del

los

cerebro

trabaja y el resto reposa, ocluimos la otra del lado contrario que queda cesante. La otra mitad permanece lista

y

despierta,

a

nivel

bajo,

vigilante,

para

detectar carniceros, obstáculos y peces y para saber sobre

todo

exhalar.

Un

cuándo par

de

debemos horas

subir

para

después,

respirar

invertimos

y

los

términos y descansa el otro hemisferio que estaba despierto y a este reposo llamamos la siesta. Solemos pasar dormitando un buen trecho del día y no conciliamos el sueño para evitar contingencias. 9" "


10" "

Las crías de ballenas y los delfines pequeños, comen, descansan y duermen mientras la madre aletea y surca las aguas y algo dormita. No puede dejar de aletear

mientras

emigra

y

procrea

porque

así

se

hundirían –y es gran riesgo- al no tener grasa en el cuerpo y en el exterior de su masa para flotar y embestir la mareta. Anicá me llamaron y nací con la vista hacia el puño terreno de la península larga que ese nombre me dio del pericú de la tierra, y es un sitio pequeño, toponímico oculto entre montes y breñas de un retiro escondido con privacidad exclusiva que, si no nací en

ese

asiento

sitio, de

me

cactus

lo

encajaron

de

la

raza

por

cerca,

llamada

así

es

un

desde

siempre que vino de lejos del área de Brasil. Nací a bordo y bien en mi madre exclusiva y en su alcoba habitable de muy amplio vacío y sentí como propia esa agua salobre de ese mar propietario que me dio su asistencia como no lo esperaba, una vida pletórica

de

millas

y

vientos 10"

"

no

tan

viables

y


11" "

fiables que ella misma ignoraba y que gratuitamente entregaron

los

¡quién

sabe

que

hicieron

y

dónde

diablos se fueron! Al fin tuvimos...¡y ya era hora!... que hacer el trayecto de vuelta y flotando el camino continuo de 10 mil kilómetros de ¡pújale! y haber acompañado a mi madre en la ruta. Algunas veces la hicimos con apremio indebido, pero, no teníamos porqué sostener a esa pérfida intrusa en el trecho de ida que nomás fatigaba.

Tomamos

el

rumbo

hacia

México

desde

el

golfo de Chukchi, en Alaska, que las otras seguían y en donde acampamos la cuarta parte del año, cuando de pronto sintió un golpe terrible desconocida para ella

y

para

un

viaje

tan

largo

de

tres

meses

seguidos sin tener ni noción de las cosas adversas de ese mar y los vientos y de ese sol que abrasaba. Mientras el tren de la vida nos llevara seguros por la senda del mar, ¿cuál problema?, pero, las más de las veces es un mar paradójico de extremos expuestos y nada sencillos. A regresar es preciso, después de 11" "


12" "

la tregua de reparación de mi madre que, al parecer, estaba presta, a navegar nos pusimos, todo estaba bien, y en la raya esperamos la señal de partida y con la fe que nos guiara. Marchamos ahora, ¡vamos, pues! Tres meses hicimos de México a Alaska con la costa

a

la

intenso

y

vista, de

en

un

esfuerzo

y

tramo apremio

que de

era

tenso

e

mi

madre

y

adláteres. Pasamos la vida bogando y buscando las radas

de

la

larga

península

antes

de

volver

al

Estrecho y a la casa de Chukchi, nuestros sitios de asueto

que

finalmente

alcanzamos

sin

efectos

mayores, porque Alguien amaba y cuidaba a las hijas. Y gastamos el tiempo con el peligro a la vera con el depredador de pareja que evitábamos siempre porque acosa y fustiga, y nos precavimos de ellos porque a muchas asora y en especial a las crías con riegos que merman como trances agudos. El principal salteador de esta casta mamífera, es el hombre que caza, el eterno enemigo, luego los barcos que topan, 12" "


13" "

y por otra, el petróleo y productos que vierten sin tiento y examen al derramar en las aguas que pueden dañar

a

la

especie

nativa

consumen,

y

finalemte

gaviotas,

y

las

enfermedades

cuando

orcas,

aparte

que

casualmente

el

tiburón

y

trastornan

y

linchan. -¡Vamos, vamos, Anicá!, me decían, y ¡oh!, ¡el calor me sofoca!, el sol está que achicharra y lo siento cual brasa en la espalda y mi rostro, ¡y vaya que cuece! Es, tal vez, por la capa del ozono que, dicen, se filtra a mis pobres paletas y acuchilla mi piel sin grosor ni dureza, lentamente se abulta y voy enjamonándome. Poco a poco voy me adapto como si hubiera pasado la vida cetácea con un carbón a la espalda, en los huesos y pulpas, algo así me sucede en los ratos que abro mis ojos que se asan. Y me declaran

autóctona,

sudcaliforniana

de

origen,

porque nazco en la tierra de la península sur del océano

Pacífico.

Me

encontré

de

repente

con

una

palabra que hasta hoy desconozco y deseo comprender, 13" "


14" "

saber de él: ¿capa de ozono?, ¿será eso que abrasa mi bulto pequeño al que le falta el aceite para así defenderse?, no sé más, pero que escalda, agosta, chamusca y flamea, lo hace con ganas de chinchar y escocer hasta el ánima misma, ¡ápa, solecito! Pero, ¡ay!,

¿qué

será

esto

que

siento

en

mi

amplio

estómago?, ¿será, quizá, apetito que ataca y devora mi

joven

tripero?,

¿es,

acaso,

mi

lácteo

que

de

tanto libar escasea?, horas y horas me acosan, ¿será mi leche?, que de sacra no tiene ni la hostia de Cristo ni el tridente del diablo, ese ángel caído que se volteó contra el Uno y trocó a su éter de azul a azulado. Ahora que estoy con mi madre creo que siento ese inusual apetito que amenaza y apremia con fuerza y urgencia. Voy a ello, madre, voy a poner los manteles, colocar los cubiertos, los vasos y

platos,

las

servilletas,

y

darme,

como

lonja

famélica, un suntuoso banquete. Enseguida voy, ¡voy a ello!

14" "


15" "

Pasaron vertiginosos

las y

horas, ágiles,

los y

días

pasaron

y con

los

meses,

crisis

los

tiempos de apremio. No tenía pies ni tobillos, pero aletas, sí, y gigantes, dos más que espolean mis sueños febriles e incrementan mis ansias a medida que el tiempo transcurre en mi cuerpo y las aletas que muevo dando el grito mayor por los chorros de agua y el oxígeno vasto. Todo esto se hizo reclamo y señuelo

desde

mi

cátedra

diaria,

atractiva

y

brotante para mentes maternas que actuan y llaman con horarios precisos. Y así fue. ¿Saben cuántos litros de leche se estampó mi garganta? Biberones sin cuento y sin cuenta galones, varias veces al día y de noche lo mismo, y en la tarde seguía, ¿por qué no?, ¡qué de hartazgo!, con desusada gazuza sin advertirlo siquiera entre bocas hambrientas. Nace después el proyecto de magna estatura, no oído

ni

hablado,

el

más

largo

de

todos

para

un

mamífero imberbe de no mala apostura. Si hubiera un 15" "


16" "

concurso

para

evaluar

el

tamaño

de

esta

Gris

pubescente, el segundo lugar lo obtendría, no hay duda,

después

del

delfín

cabeza

nevada.

O

me

equivoco. Yo

me

moldeado

veo

con

–dice kilos

Anicá, de

y

más,

observa

abultado,

su

cuerpo

más

bien,

renegrido con manchas grises como si fuera la hija de una madre morisca, y dice la ciencia a la que todos recurren que el color de las grises son de negro africano, no plomizo, y son las hembras más gruesas que los machos, ¿y más bellas?, no hay duda, más

que

los

propios

varones

con

quienes

forman

pareja, tienen hijos y alternan por muy poco tiempo, ¿será?,

tenemos

la

fama

de

ser

cachazudas

como

cualquier cachalote que amontona a su peso kilos y muchos,

parsimoniosos

y

quedos.

Cuando

mi

madre

arribó a ese tibio expulsorio del océano Pacífico, maternidad apenas

o

cunero,

bogaba,

nomás

tenía su

el

vientre

entorno

veía

de como

mole

tripa

insuflada o globo a su máximo, abombada, la pobre. 16" "

y


17" "

Pues bien, el calor no frecuente de la capa de ozono

podría

incrustadas

imprimir por

cicatrices

quemaduras

en

su

groseras,

tronco ampollas

diversas y grietas profundas en la espalda curtida que afecta a los órganos y a la epidermis novicia, y nadie, ni mi madre primero, querría que esto pasara, ¿por

qué?,

la

exposición

solares

constituye

porque

no

un

ordinaria

peligro

encuentran

a

que

hay

pelambre

ni

los que

rayos evitar

protector

ballenaceo como en los seres humanos ni defensor de las células que los lomos contienen y escuda a la dermis. La piel fina del cuerpo, y la no clara, se expone a quemadas que irritan y expanden los rayos del

astro,

los

calca

sin

croquis

y

es

bruna

y

borrosa, confía que su tono no pierda su tez de moza atractiva ni dore el pigmento con efecto imprevisto. El médico indica cosméticos grasos, pero aconseja e impide

exponerse

Aventurarse

al

al

resol

ambiente, es

¡qué

fatídico

y

contrariedad! el

bronceado

cutáneo deja de ser preventivo y, ¡cómo, pues! Seré un tripero flaco y no seré digna de nada, ni de 17" "


18" "

tiernas caricias de los ojeos sedientos y dejaré de ser amigable como ahora señalan, ¿se imaginan?, ¿yo, una cualquiera?, ¿qué van pensar de mí con ampollas y

tumores?,

me

espera

un

verano

funesto,

cicatrizante y crucial, ¡qué va a decir el gentío que ocasionalmente me vea y con frecuencia lo hace!, me van a decir siniestrada, malograda y pringosa. ¿Qué no podrían exceptuar a las Grises bogantes como entes marinos que hacen del cuerpo su espejo para ver su talle moldeado para imantar a donjuanes y procrear a criaturas con valor en quilates? Cuando apenas... ¡ey, ey¡... ¡paren!, ¡paren!, ¡paren un rato que me están atrasando!... ¡mamá... mamá!... no puedo andar a su ritmo, ¡qué no saben que soy un retazo de esfuerzo! -¡Perdón, hija, perdón, nos ganó el chismarajo y los rumores que corren sobre esa Teresa... apenas si nada porque empezó el pujadero... va a tener dos criaturas,

gemelos

ambos,

porque está puje y puje! 18" "

o

una

niña

de

Guinness


19" "

-¡Mamá, ven acá, tengo hambre! Llegó

la

madre

y

exclamó,

¡aquí

voy!,

y

se

aparcó junto a ella para... para... era Anicá con su dieta de treinta litros de leche cada vez que se une. Desde el solar en que habita en los mares de Chukqui

y

en

la

isla

de

Wrangel

donde

toma

el

almuerzo más allá del Estrecho, la madre, más allá de las causas, pensaba y pensaba. Después del viaje increible

y

del

pesado

calvario

del

trayecto

alargado, pero esplédido y útil, convenía en que, el lugar

donde

ayunta

la

donde

crea,

en

año

un

madre lo

ballena

siembra

y

es en

el el

lugar otro

cultiva. Un mamífero joven de 4 metros de largo y 500 kilos de peso, es núbil aún, pero sexualmente fecundo.

19" "


20" "

Mar de Chukchi.

Ya estaban en el golfo de Chukchi reposando a sus anchas, cuando, en ese momento –mes de junio- el espacio

ofrecía,

aunque

no

aguas

tibias

ni

tiritantes siquiera, cifras medias de 10 a 15 grados que

resultaba

normal

para

el

frío

termómetro

cuando abandonaron el área para –lo que fuere-

y ya

ceri-bajaba y se veían bloques de hielo –icebergconsecuencia

del

medio

que

ya

refrigeraba.

El

congelador del océano enfría tantísimo que hasta el ánima entume. Y pensaba que, el conjunto de ellas, las Grises, que ahí se congregan de junio a septiembre, comen y huelgan ocio,

y

practican

buscan

las

sus

juegos

aguas

o

se

someras

entregan para

al

estar

somnolientas o flotar de muertito. O chapotear a sus 20" "


21" "

anchas. Daban saltos con otras, o “brechan”, como dicen,

y

emite

soplos

gigantes

como

cuando

Pepe

estornuda, ¡y explota ruidoso! Los ameri-yanquis nos llaman con el nombre de “devilfish”, dice Anicá, algo así como “pez diablo” o “ser maligno”, pero ignoran que, ¡pollinos!, no somos peces, ni nada, ni somos malosos, menos eso. El formato tenemos pero aleteamos distinto, unos lo hacen

batiendo

de

arriba

hacia

abajo,

y

otras

nosotras- como abanico agitando, horizontales, unos, y

verticales,

agredimos ingenuos

otros.

cuando que

a

Y

no

alguien los

somos

demonios,

atenta

contra

siete

meses

sólo críos

destetamos.

Acometemos a barcos en ocasiones fortuitas cuando disparan o atacan con su arpón en la proa a tocayas sumisas, devilfish, ¡bah! Más “devilfish” será tu tía.

Nos

conocen

y

temen

como

ballenas

nocivas,

pero de diablas tenemos lo que otros de curas y estamos dispuestas a ser “amigables” con lo poco que hacemos,

superamos

a

muchas, 21"

"

hasta

dejamos

que


22" "

palpen nuestro lomo turistas que en sus lanchas se acercan y observan atónitos y hasta nos besan, ¡so bárbaros!, nos acarician la espalda, el rostro y el hoyo por el que respiramos, y cuando se arriman nos muestran sus ojos de coco por el tamaño mediano de nuestra

enorme

figura.

No podemos ser peces y Luzbel a la vez, porque entonces

sabrían

lo

que

es

ser

Mefistófeles

con

tridente y apéndice. La comparación es visible, mientras que la Gris registra 14 metros, la Azul, a 30. ¡Qué diferencia! Por eso somos medianas, ni grandes ni chicas, y eso es palpable.

22" "


23" "

Cuando

Igor

llegó,

un

lobo

marino

de

Pevek,

Siberia, cerca de aquí, que conocía ya antes, venía otro tipo llamado Diurek, un delfín atractivo, de madre

soviética

y

padre

angli-yanqui,

que

era

oriundo de Dona e investigaba algo, ambos estuvieron en colegios: -¿Te llamas igual? –me interrogó. -Sí, lo mismo, y hace tiempo no te veía. -Así es. Gracias. Anicá, quiero preguntarte algo que me acucia y persigue para un ensayo que tengo más o menos en base; ¿respiran ustedes y, a la vez, cómo es que viven abajo? Sé lo bastante, pero, no suficiente. Por el agujero frontal que espiráculo llaman, por donde respiramos y es la nariz nuestra, está unida a pulmones y cada media hora, cuando salimos a flote, el agua penentra al aparato respiratorio, la expulsamos y aspiramos en una nueva inmersión. Somos de

sangre

caliente

y

no 23"

"

somos

peces,

por

los


24" "

pulmones que usamos, jadeamos y usamos los líquidos dentro e intercambiando los aires al salir de las aguas. Tengo dos ojos y oídos, pero me bastan con ellos, ¡para qué más!, soy un elefante para oír y una águila para ver. ¿Qué si respiro?, ¿por qué me sumerjo?... Pues, mira... yo no podría respirar por la boca y nariz, porque no fácilmente se abren. Es un

tubo

tráquea

que

lleva

de

ahí

el y

aire

hacia

enseguida

adentro

a

y

pulmones,

a

la ¿me

entiendes? Cuando me sumerjo hay veces un músculo cubre la entrada por la que hoy resollamos a fin de que el agua no entre, la respiración detenemos y cuando salimos de nuevo, la lanzamos arriba con el aire

incluido.

fuertes

De

soplidos,

ahí o

los como

chorros dicen

de

agua

algunos,

con nos

duchamos: sacamos agua, pero, no sólo es agua, sino aire con ella, con algo de agua que deglutimos al bucear. Penetramos 5 minutos y regresamos de nuevo, y los que más se aventuran lo hacen en 15, aunque hay quienes chapuzan hasta tres cuartos de hora sin salir a la atmósfera. Entramos al mar para averiguar 24" "


25" "

alimento

hasta

el

fondo

del

mismo

donde

habitan

rastreros y otros seres similares. Giramos de lado para aspirar sedimentos, como crustáceos, gusanos y plancton (el llamado krill), que están en el área marina. Al invernar comemos poco y la pasamos de asueto. ¿Ya?, ¿entendiste?

-Sí, muchas gracias, nomás dime, para concluir: ¿cómo filtran el agua que toman? Te lo pregunto para ver si somos análogos.

25" "


26" "

Los

sedimentos

y

el

agua

son

fácilmente

lanzables en cada cetaceo barbado, o rorcuales, como nombran. Anicá estaba segura de que Diurek sabía sobre aquellos mamíferos porque eso es él, y, como dicen, lo que el oso sabe de álgebra, si no sabe, pregunta. Largo Nuestro abuelo viene de un largo pretérito que se habituó a vivir en el mar y encontró el krill necesario para existir y bogar. Le agradaba cinglar. Las patas se hicieron aletas, y como dicen ahora, hay miembros traseros que huelen a pata. De esto hace ¡uy, mucho tiempo!, cincuenta millones de años. ¿Otra cosa? -No,

gracias,

Anicá,

rubricó

Diurek,

más

que

saber deseaba escuchar de tus labios fisgones, eso es todo. En Dona, donde estudiaste ayer lo que ahora conoces,

recuerda

bien,

dejaste

olor

avenencia congénita. Muchas gracias.

26" "

a

armonía

y


27" "

-Mmmm... lo ignoraba. En Dona, en efecto, como a 15 millas de aquí, donde frente

estudiaba a

conmigo

nosotros,

en

conocí

el

a

golfo

Diurek,

de mi

Chukchi amigo,

y

estudié primaria y secundaria, y de lo que hoy me arrepiento, es que no cursé más por cretina. Verás. Mi maestra era una rorcual que tenía una escuela privada con otras cinco de Mynke para toda clase de especies que “Dorsal” se llamaba y en ese centro conocí a Diurek que hace tiempo no veo y quien pasmó mi

existencia

veras:

es

un

como

amigo

delfín

con

y

atleta, destreza

lo y

gocé,

de

mayúsculos

hábitos. Anicá dejaba una ínclita historia. De ser una púber se veía hoy diferente, era otro ser marino que había cumplido tres años en este mar combinado entre yanqui y soviético de la península de Chuckchi, al norte

de

Bering,

nombrado

así

por

el

nauta

visitó el área para la URSS en el siglo XVIII.

27" "

que


28" "

En la parte sur donde ella moraba tenía grandes coetáneos,

y

uno

que

otro

delfín,

sus

primos

hermanos, con quienes charlaba y reía, convivía y departía en el predio del mar con juegos y saltos, entre otros gracejos. Anicá llegaba a diez metros de largo y a 12 toneladas de peso para los 5 años que tiene y si la equiparamos con otras de la misma edad y tamaño, es adolescente

aún,

y

por

demás

sensitiva,

bella

y

amable, solidaria y amiga que quisiera tragarse el mar

entre

peces

y

trozos

contanado

con

buena

experiencia en mudanzas y otros. Con lo nuevo se enfrenta y contra todas contiende y bien que las tunde. No es púber ahora, es algo más, pero sin dejar de ser como es, abre la puerta y la tira, y si la torre de Hércules cerrara, la abate. Adolescere, es crecer y Anicá anda en eso. Ella sabe por ella, su madre, y por las otras cetáceas

que

“amiga”

la

llaman

por

accesible

y

afable, madura y frutal que por su talle se agranda. 28" "


29" "

Las mayores de ellas que son las que emigran y tildan de abiertas y retozan de gusto con soplos enormes, uno tras otro, cada vez que aparecen en las aguas que nadan por gestación o descanso, no dejan de ser lo que son, singulares y exóticas. Anicá tiene en sus años de moza y pre-adulta, la relación que se tiene con las chicas y chicos de su edad, más o menos, y sabe que pocas poseen la gracia de la edad donde el hechizo es común y hará dupla con su gracia y sobre todo con sus ojos que atraen y seducen,

benigma

amalgama.

Era

el

amor

que

inauguraba su edén poco visto con la ilusión en las nubes

y

el

agrado

en

subida,

a

punto

de

ser

la

empatía la que atrapa y maneja a muchas contrarias. Se desenvuelve cual rizo en su cofre sin cierre que la

torna

enigmática

distinta que

como

produce

pomo el

de

aromas

efluvio

de

o

flor

su

vida

radiante. El promedio de vida de este grato cetáceo es de medio centuria, y puede ser más, o puede ser menos, 29" "


30" "

pues la Gris alcanzó hasta 60 años de trances, de tal manera que los que ahora posee, es la cuarta parte del todo, si no la sorprenden los rivales que azoran: el hombre, la orca, el tiburón y el etcétera que son los grandes hampones de esa especie benigna. Anicá, como ven, está en el umbral de la vida de su acción refulgente de ese tramo dichoso de por sí formativo para procrear y tener mastodontes con brío y con buen peso promedio. Como toda ballena que se precia y aprecia, puede elevarse –si quiere- cada dos años de vida la gestación se podría cada 13 meses que son los 9 de ahora en las madres humanas. ¡Ah!, y olvidaba decir, la mayoría de ellas, si no es que el total, que son más de 40, pueden contar con orejas y no contar que es lo mismo, pero el sentido

auditivo

importante

del

lo

tienen

grupo

porque

y

fácil,

por

ese

es

el

agujero

más se

comunican entre ellas a grandes distancias por un sistema

de

ultrasonido

y

tienen

así

asegurada

la

dotación de comida. Y, además, si desean conocer a 30" "


31" "

esta especie que es incomén y fraterna que le ha dado lustre al conjunto, lean Moby Dick de Herman Melville (1851) que es un cachalote temido porque enfrenta a los barcos que cazan congéneres y los hunde violentas con la cubierta al revés. Y decia... recordaba a Diurek... un delfín de 4 metros de los llamados oceánicos, que deseaba viajar el

trayecto

por

el

margen

asiático

como

aventura

atrevida por esa zona entre Rusia y la República Singapur que tiene contiguos a 11 países más las islas adjuntas que están en sus mares. Todo esto para ella era impensado y casual y ambos pugnaban por hacer esta vía para conocer otros rumbos y creía que las ballenas de ahí tenían los ojos rasgados como los ojos de chinos que deambulan el área. Deseaba incorporarse a la ruta del tramo que existe antagónico de las Grises ignotas en ese margen Atlántico. Esos mamíferos son, como yo y como muchos, los peces

diablo

llamados

por 31"

"

su

ferocidad

y

defensa


32" "

ante las crías que llevan y se comportan con brío ante el truhan que persigue y resultan amables para el turismo que observa, acaricia y sorprende cuando la lancha se acerca y palpan sus pulpas más tarde. La

idea

de

Anicá

conjunto

de

también,

minoritarias

costas

de

las

otros

y

de

otras

era

mammalias,

del

países

Diurek

área

como

unirse

todas

que

grises

recorren

Singapur

y

al

las

Malasia,

Tailandia, Taiwan, Camboya, Vietnam, China y ambas Coreas,

Japón

y

hasta

Rusia

que

es

la

zona

de

víveres en el mar de verano. En un sitio marino, el llamado

Ojotsk,

se

forma

la

tierra

que

nombran

Kamtachatka en donde visitan a un ciento de ellas que es el total de migrantes de un pequeño grupo que viaja. El apareamiento de estas, suele hacerse en el Mar del Sur de la China.

32" "


33" "

33" "


34" "

Apareamiento de las Ballenas Grises en Mar del Sur de China

De

ese

mar

de

Ojotsk

que

evocamos de

nuevo salió el navegante ruso-danés Vitus Jonasssen Bering a explorar y notar el estrecho llamado con su propio apellido al norte de América en 1728. ."

esos

A Anicá y a Diurek les sería agradable conocer a seres

deformes

que

el

perfiles,

tsunami peces

arrojó rarísimos

del que

2004

con

después

emergieron de ese evento funesto por las riberas de 34" "


35" "

Asia y que asoló varias zonas desde Sumatra a la India

con

millares

de

víctimas

en

la

tierra

y

océano. Deseaban conocer ellos mismos los engendros surgidos por la emersión de las aguas que invadieron con rabia las costas del Asia.

Imagen : Caulophryne.

"

Desde Chuchky, en Alaska, en donde residen ahora hasta Kamchatka, en Rusia, en donde arribaron tras el tenso paraje de las Aleutianas, recorrieron mil kilómetros por la larga cadena de 300 montículos que 35" "


36" "

acercan a Europa y así llegaron, por fin, a ese golfo

sereno

y

harto

de

especies

para

su

dieta

anhelante.

Y pasó en esa zona lo que debía de ocurrir, era lógico, quizá necesario, que la alianza produjo por la

soledad

radiantes

y

en

que

tensos.

iban, Pasó

y y

se se

amaron dio

obsesos,

con

deleite,

aunque las pringas sexuales las lanza el cetáceo al fluir de los mares y ahí se embaraza quien esto recibe y ocasionalmente se halla. Pero, hay un modo en

Natura:

en

el

fondo

36" "

y

no

hondo,

contra

un


37" "

promontorio, con la costa a la vista, se apoya ella a la roca, previo trato entre ambos, en donde los dos se apoyaron en la firme postura y enfocaron al símil para que entrara a su gusto. Después, con el apoyo

de

nuevo

de

las

dos

auxiliares,

continúan

haciéndolo en ese lecho marino donde ahora se liaban en su luna de miel submarina. El apogeo ocluyó hasta saldar el deseo o las ansias del par con la acción excedida. Solo un minuto duró, pero más de una vez, y el todo dura, plácidamente, más de dos horas. Al cabo del año con la incersión sobrevino un balfin no ordinario que asombró a la pareja, o un wholphin, en inglés. ¿Wholphin?, sí, cuando un delfín jinetea a otra

disímil,

un

wholphin

engendra

(de

whale,

ballena, y dolphin, delfín). Luego vino la crianza y el bombear de la leche y cuando

ya

transcurrieron

cuotas

titánicas,

lo

6

desteta

meses

continuos

enseguida.

El

con hijo

integrado de delfín y ballena es un medio cetáceo

37" "


38" "

que se asemeja a la madre en longitud y apariencia y al padre delfín que es punta de lanza, se asemeja.

Wholphin

Se sabe que estas ballenas y delfines más breves que ocasionalmente se ayuntan, son estudiados por biólogos salados

que a

los

los

albergan

que

en

detectan

pilas y

y

llevan

estanques a

tales

depósitos cuando se observan y aprehenden. Hay un híbrido wholphin que se mezcló en el embalse con otros análogos y fue, después de pruebas, de hábitos símiles. No saben de otros, pero los mixtos cooperan como clases dispares a hurgar y concluir en este caso mezclado. Y hay más.

38" "


39" "

El delfín es un ser, de por si, vivaracho, muy perspicaz y sagaz que a muchos supera en juguetón y amistoso, sociable y unido, y algo de ello posee la mezcla

de

análogos:

ambos una

en

ese

delfín

ser

producido

ballenato

o

un

por

seres

ballenato

delfín. Investigadores

actuales

han

detectado

–desde

hace tiempo- que el cerebro del delfin es mayor que el del hombre y se han atrevido a asegurar “que el intelecto del delfín es superior (también) al del homo sapiens”.

Nosotros somos especialistas –dice

Ecología Verde- en adaptar al medio las carencias de otros;

en

preparados

cambio, para

los

delfines

aprovechar

las

estarían

mejor

posibilidades

del

medio en que viven, pero sin alterarlo¨. El cruce no par de Anicá y de Diurek que Aramiel le

nombraron,

en

comparación

con

los

padres,

es

menor que la madre y mayor que su padre, era uno más que cinglaba, no, es un balleno-morfo o un delfínhomólogo, único e impar. 39" "


40" "

El coctel de ballena y de delfín en su caso, no es un caso incomún, ni el primero ni el último, dijo una rorcual que sabía, y postulaba segura: una orca asesina cuarto

copuló de

uno

presentaba

a

un

y

tres

tonos

nariz

de

cuartos

grisáceos

y

botella, del

y

otro.

máculas

era Su

un

piel

negras

y

albergaron al crío en fosas acuáticas para exhibir a turistas

en

el

año

de

2005,

según

versión

de

científicos. Los comentarios se dieron por un coro de voces que declararon que tales, mitad de uno y de otro, y no en cautiverio, no son casos señeros, como algunos suponen, pues se han encontrado otros que no son tan extraños. Entre ballenas distintas, la rorcual es la diva

de

acuarios

esa o

non en

la

amalgama. vida

Se

han

libérrima

presentado de

los

en

grandes

océanos y no hay diferencia, tal vez en los mares se encuentre uno o varios. Las cruzas presentan rasgos comunes y se conserva una dupla en hostales marinos de la isla de Hawaii, y fértiles ambos. Hacen lo 40" "


41" "

suyo

y

gigantes

deshacen

en

esta

isla

lejana

donde

nacen

y

crecen

con

de

el

yubartas

nombre

de

indagada

y

gubartes o jorobadas también. JOROBADA

Desafortunadamente,

Aramiel

fue

raptada en un acto específico de la marina de USA y dos o tres que exploraban, investigadores atentos que conocer pretendían a esa pasta admirable que, aunque

había

precedente,

era

intención

capturarla

para estudiarla en el foso de la mansa cisterna. Cuando llegó Aramiel a la isla en un X navío como presa de biólogos, empezó su cruz y calvario, el de Anicá y de Diurek. El archipiélago oriente 41" "


42" "

donde

fue

confinado

a

vivir

(¿vivir?)

por

tiempo

impreciso, Kiliato de nombre, se estimaba de ser el acuario más grande del mundo marino, en donde fue conjuntado

como

exótica

paseantes.

Ahí

revuelto,

airado

se

archivó y

impaciencia

y

galera

desgajó

que

certeza

que

la

lo

pieza a

Aramiel

recluso.

alberca su

mejor

para

fue

Lo

al

poseía

de

trastocado acribilló

cárcel,

zozobra que

atracción

era

la

enjaule

constatar su

y

y

con

océano

profundo, su libertad y soltura, con todo lo extraño que era la soledad de su ánima en donde ni el agua sabía a profundidad y a abundancia. Penaba y sufría, y dejó de ser lo que era, abandonó su decoro, su pundonor y auto-estima y se abochornaba ante todo. Se veía a sí mismo y era un ser diferente como un cuadro whalphin

ultraísta o

balfin

con es

novedad un

híbrido

dondequiera.

Un

insólito

se

que

asemeja al delfín y a la balénida Gris, es un gajo de ambos, la pasta de una y el pasto del otro. El whalphin o balfin ha sido estudiado y descrito por

42" "


43" "

muchos

con

la

ciencia

de

ahora

en

cautividad

y

recinto dado que en esa cesterna había especímenes símiles. Estos mixtos son seres atípicos y presentan los rasgos de sus seres paternos. El

wholphin,

dice

Anicá,

tiene

66

piezas

dentales, 88 el delfín y 44 la orca falsa. Actualmente, se hallan dos casos en un foso de Hawaii y hay otro diferente por ahí: el primero que nace

en

alberca

privada

se

llama

Keikaimalu

y

resultó ser el empalme de tres seres análogas, y la última, Kai, que actualmente reside con su madre en la isla. La existencia de estos que no son nada raros –piensa Anicá- son casos que nacen de coitos casuales entre delfin y ballena. Sin embargo, las ballenas

prefieren

a

delfines

parientes

en

pocos

casos o muchos. !! Admirar a ese whalphin fue un gran espectáculo que causó maravillas y admirarlo en su hábitat, de asombro,

fue

valioso

y

servible.

43" "

Narran

algunos


44" "

científicos que no hay desemejanza entre ellos, pero si en actitud y modales, tienen semejanzas breves y y son mamíferos ambos, padre y madre, no lo olviden. Un día, como los que hoy transitamos, Aramiel, de Anicá, se fugó de repente del embalse en que estaba

y

penetró

en

el

océano

desde

su

estanque

contiguo con esfuerzo no oído, se fue para siempre a integrarse a su mundo con la humillación en aletas y la vida entre horrores escapando de ser un recluso inhabido

que

la

dignidad

ofuscaba,

no

sólo

era

autónomo, sino opuesto y reacio. Por eso se fue. Degradaba su fuerza y la incomodidad lo asediaba, se avergonzaba

de

ser

lo

que

es

y

quien

fue.

Menospreciar es un hierro y al amor propio lo alía, la

honra

y

prestigio

conserva

pues

arrastrase

lo

agüita y un océano lo llama. No hay leyes parejas ni aura que valga, yo me debo a mi madre y a mi padre modélicos que mantuvieron la honra sobre todas las cosas, no voy a exhibirme ni dejar que me exhiban cuando

los

ojos

expresan

tan 44"

"

pobre

respeto,

la


45" "

sobre-estima se afecta y el amor propio se hunde, se agravia, hagan,

no

no,

voy no,

a no

encerrarme soy

de

ni

esas

a

dejar

criaturas

que y

lo

ante

ojeadas me rindo, soy diferente a todos, y me quiero y valoro, ser muestra me humilla, eso de ser bicho raro

no

es

imagen

que

valga

ni

percepción

que

evalúe, es una acción denigrante y la estupefacción me calumnia, eso de ser todo un caso es infame y abyecto, es entronar el ridículo y para mis pulpas, me ofusco. No soy para eso, ¡líbreme, Dios! Lo uniformaba la angustia y conociendo a Aramiel su conducta severa al ocurrir lo ocurrido que nadie esperaba,

se

le

vino

encima

el

planeta.

Era

un

wholphin vejado, con la honorabilidad desteñida y un gafete sin uso que deslucía y se gastaba. Se desarraigó para siempre. Y bajó hasta donde su vida llegaba. Bajó y falleció.

45" "


46" "

Tuvo manera

manera

de

ordinaria,

de

vivir

más

crecer

y

que

corriente,

morir

como

de

seres

acuáticos y cetáceos incólumes, tan grandes y bellos que ni él mismo sabía, pero prefirió enmarañarse y huir de esta vida sin gresca ni ruido. Los peces endriago que un día aparecieron con el tiempo ofuscado que asoló con fiereza, un día pretendieron

conocer

y

admirar

con

ese

mar

descompuesto y analizaron otros que fueron signo y figura, pero prefirieron el mar que los vomitó, que el ojeo y estudio. Hay cetáceos, dice Anicá, que fallecen y acaban por

abarrotar

sus

pulmones,

es

decir,

cuando

recargan su peso de manera excesiva e impiden subir y

con

problemas

se

enfrentan.

Las

altas

mareas

obstruyen narinas e impiden soplar y esparcir toda el agua y el aire que aspiran. Nariz es narina, ojos atrás,

y

es

de

importancia

notoria,

además,

por

donde el cuerpo se llena del oxigeno ambiente, un

46" "


47" "

orificio que expele el aire que toma sus grandes pulmones

y

toman

éste

de

nuevo

al

entrar

a

los

mares. Aunque no es inmodestia su magna apostura, somos mamíferos con capacidad suficiente para dar saltos arriba, desarrollados y diestros, con pericia y soltura, como el delfín por ejemplo. No podemos, es cierto, respirar por la boca, pero bajo el agua tampoco desde 20 minutos hasta 2 horas de acuerdo a la especie. Desde

que

empezamos

a

ciar,

a

flotar

y

a

avanzar, y a juguetear, inclusive, hace ya muchos años,

efectuamos

sondeos

como

todo

cetáceo,

retenemos el aire y la respiración constreñimos, y emergemos luego para aspirar por el hoyo. La ballena puede asfixiarse, y de hecho, se ahoga, como todo ser que chapuza, y para evitar ese riesgo aspira el aire al subir, aunque, cada quien cuenta su tiempo porque tiene que ver con su peso o lo hacen para proveerse. En zambullidas hay quienes se vuelven cid y titanes: la jorobada, por caso, cuando se abisma 47" "


48" "

en lo profundo bucea a mil metros del fondo y el delfín sólo lo hace en 5 minutos y a 250 metros. Y la gris, como yo, menos de la hora. Los cachalotes mantienen muchos minutos, 75 abajo y a 460 metros. Su pez predilecto que tanto interesa, es el calamar. Es el campeón en buceo de cuanto a cetáceos. La mayoría

de

ellos

limitan

la

sangre

a

su

cuerpo

mayúsculo y sólo la asperjan al salir al entorno evitando los daños por falta de oxígeno. Ahora –reflexiona- tengo algo que decir aunque alguien se oponga. Ya no me aislaré. El ahogamiento de algunas –ballena o delfín- se produce –Dios nos valga- por asfixia, y por el cierre de la glotis del cuello, un espasmo que viene de la propia laringe y es común en nosotros, y sólo el hombre, el hombre mismo, y los jóvenes, lo superan. Los delfines y ballenas pueden bajar a las aguas por tramos mayores por un artilugio que impide la penetración de los líquidos a ambos pulmones y aseguran oxígeno para el corazón

y

cerebro.

Aunque

se 48"

"

ven

desafiadas

por


49" "

redes

pesqueras

en

las

que

pueden

liarse

por

enmallamiento imprevisto, se enmarañan y mueren. Las

ballenas

y

otras,

de

por

si

semejantes,

suelen ingresar al océano con presencia variable por los

medios

líquido

que

adentro

existen y

e

impiden

controlan

la

presión

entrada de

su

del

sangre

valiente. Reservan para dos, corazón y cerebro, que son de importancia. Aparte de esto, se provoca –y se logra- la lentitud anormal de su pulso, bradicardia que llaman, y determina la operación de ese músculo y reduce así el movimiento. Pero, he aquí el caso que debemos, y podemos, evitar, y casi se evita. Podemos morir por asfixia a causa de redes que son ilegales. En avistamientos cifrados

de

diciembre

a

marzo,

registraron.

Hace

tiempo, a un kilómetro de aquí, en Los Cabos, en Baja California Sur, se enredó una ballena, más bien jorobada, que una lancha salvó. Otra jorobada, yubarta o megaptera, ya adulta, se

49" "


50" "

embarulló

en

el

chinchorro

(red

que

se

arrastra)

frente a la isla Macapule, en Sinaloa, México, no pudo zafarse y se trabucó entre las jábegas, cuando se permitían estas. Y falleció. Otras veces se varan por falta del oxígeno tan necesario e imperioso. Tema

ordinario

es

el

pseudo

suicidio

de

las

ballenas comunes que se origna en versiones de la mitologia de la Hélade que, según ésta, “habían sido expulsadas del mar por Neptuno, dios de los mares”. Pero, los más avezados dicen que “la mayoría de los estudiosos

coinciden

desorientación

sin

en

la

saberlo”.

teoría Dado

de que

la los

cetáceos son, casi siempre, gregarios, se trasladan en

grupos

a

los

océanos

profundos

conducidos

por

líderes que, si éstos se pierden, hace que el resto lo emule y se encallan de pronto. Pero, enmallarse, enmallarse, que es enredarse en la redes en lo abisal de los mares, por falta de

50" "


51" "

oxigeno, pocas perviven. Así le pasó a Aramiel. ¿O se suicidó? Nadie sabe. Va llena Anicá, va llena de todo, no irá nunca exclusiva

ni

excedida

de

gozo,

en

demasía

u

opulencia, y en apuros y bretes, olvídate. Por lo que pasó y destrozó su conciencia. Sóla va. El amor va siempre de lado y no va éste ahora, hoy va de luto y de gris, largo luto, por el pesar que la agobia lo que tiene de garra tiene de filo. Va

llena,

Anicá,

va

llena,

ballena

Anicá,

va

llena de todo y de toda clase de cruces que cubren su ánimo, aflicción y condena; angustia y dolor, va llena de todo, de todo aquel que lo fue y acabó de difunto, de epitafio.

51" "


52" "

Antes de morir, expiró. Yo soy Anicá, ballena, y soy mamá sin criatura, se perdió, pero no digo cómo, no sé. Adios Aramiel.

!

52" "


53" "

Este intento de texto ANICร VA LLENA Se terminรณ De escribir el 10 De febrero del 2011 Y se habrรก de imprimir Cuando el gallo Empolle Los Huevos de la novia.

53" "


54" "

54" "


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.