Locuciones sudcalifornianas

Page 1

LOCUCIONES SUDCALIFORNIANAS Armando Trasvi単a Taylor


INTRODUCCIÓN Este es un repertorio de frases comunes, de uso diario y frecuente, sudcalifornianas de origen, del habla popular y consumo local que se emplean o emplearon en

hogares

nativos

por

tradición

oral:

localismos,

regionalismos,

mexicanismos,

americanismos, extranjerismos, anglicismos y hasta vulgarismos y barbarismos en esta Baja California Sur que son utilizadas en los cuatro costados de los rumbos cardinales. Los regionalismos (en su gran mayoría) son palabras o giros de uso corriente de una región específica; los mexicanismos son modos de hablar de la gente con base en la lengua náhuatl y de otros áreas; los americanismos son los vocablos gramaticales o semánticos pertenecientes a lenguas de América o provenientes de ella; los vulgarismos son dichos o frases utilizados por el vulgo en la calle con otros; los barbarismos son incorrecciones al hablar o escribir mal las palabras; los extranjerismos son voces o frases, giros o sesgos que un idioma recoge de otro extranjero y los anglicismos son los que nacen de la lengua inglesa o de otras símiles, también llamados pochismos . Es una muestra este opúsculo –recopilación mínima– de algunas de ellas que pintan el cuadro de las capas lingüísticas de la media península sudcaliforniana. Localismos hay, sólo algunos, que identifican las voces que expresa la masa aborigen del norte, centro y sur. Veamos, pues. 2


REGIONALISMOS Las marcadas con D están en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE) y con X las no incluidas. ¡Meee…ya se supo¡

Exclamación.

X

¡Puchi, mano!

Expresión de asombro. (Eufemismo de ¡puta!) X

Estamos más pobre que Aréchiga

O flaco o lento o perezoso o lo que compare.

X

¡Ah, dijo el Yico, y se fue a dormir!

Cuando se aclara algo.

X

No se aguanta la raza.

Los amigos.

X

No nevó, pero heló, pior tantito.

Más que eso.

X

Les salió el nagudo.

Embozado, aparecido (de enaguas)

X

¿La cazueleamos?

¿Lo comemos?

X

Pareces huichuta.

Palo alto para bajar las pitahayas. Flaco.

X

Es cartucho quemado.

Desprestigiado.

X

Vete recio.

Aprisa.

D

¡Ay, nanita, qué frío!

Amiga o familiar.

X

No te desinfles ni arrugues.

No te arredres o desanimes.

D

Te vas por la sombrita.

Cuando alguien se va. Es buen deseo.

X

No sirve para maldita la cosa.

Para nada.

X

tPor tu madre, compórtate.

Buen deseo.

X

Por vida de Dios.

Por favor.

X

¡Hazme el sagrado favor!

Asombro con vehemencia.

X

No jures por Dios en vano.

Recrimina el juramento.

X

Eres como la burra de Pichilingue

Lento. Una lancha que iba a esa isla.

X

Apoquina algo.

Paga algo, colabora.

D

No seas pidiche.

Que solicita. O pediche, pedigüeño.

D

3


Vi al compa Márquez.

Compañero. (Apócope)

X

¡No parparees!

No parpadees

X

¡Al agua, patos!

Al lanzar al agua a alguien.

X

Ya de a tiro ni la haces.

Es el colmo.

X

Ora verás…

Para empezar un sucedido.

X

Ajústate la jareta.

Sujetador del pantalón, no cinturón.

D

Me pegó el coyotito.

Le dio diarrea.

X

¡Cáilate, no seas menso! (Am)

Llégale, tonto.

D

Ya está el simple…

El tontuelo, abobado.

D

Le agarró la salidera.

Salió mucho.

X

Se lo metió en su pensadera.

Se ensimismó.

X

¡Ya merito, vale!

Por poco la haces.

X

Pa´ acabarla de fregar

Como concluyendo.

X

No manches.

No te excedas.

X

No te achicopales. (Mex)

No te derrumbes.

D

¿Fueron al baile?, ¡qué poca…!

¡Qué poca madre!

X

Estás frito.

Estás perdido, en situación difícil.

D

¡Ah, cabrón!, dijo el de Todos Santos. Para expresar una sorpresa.

X

Desconocí el palvadán.

Palo de Adán, árbol silvestre.

X

Si hasta eso, llegó.

Cumplió.

X

Con la novedad que me voy.

Para dar la noticia.

X

Hay poca panocha en Todos Santos. Piloncillo.

X

Apachurra el botón.

Presiónalo.

D

¡Levántalas!

Cuando alguien se cae.

X

Es un brete.

Un problema, aprieto.

D

Metí las cuatro.

Patas por pies.

X

¡Ay, Ford, ni que fueras Cadillac!

Cuando alguien exagera o presume.

X

¡Ay, tú, y qué tiene!

Cuando le dicen joto.

X

Es un joto.

Homosexual.

D

Deja de recortar.

Hablar mal de otros.

D

4


¡Mee, Rosa, va en chanclas de la Conasupo!

Ex-tienda popular. Para expresar carencias.

X

¡No estés jeringueando!

Como las jeringas...

X

No la riegues.

No la arruines, cometer un error.

D

No la chifles que es cantada

No la chin…

X

Si se para a mear, lo alcanzo

Si se detiene…

X

Es un relajo.

Un gran lío, desorden.

D

¡Chántala!

¡Párale!

X

¡Quiubo, fundillo!

¡Qué hubo, trasero! (En confianza)

X

¡Estoy comiendo puro!

Sin agua ni líquidos.

X

Está churido.

Arrugado.

X

No seas resbalosa.

Insinuante.

D

Está pelón el cochi.

Difícil.

X

Eres una ladilla.

Molesto.

D

¡Quiubo, vale!

¡Hola, amigo!

X

Te los doy de retache.

De vuelta.

D

¡Acá están más dulces…!

Cuando alguien vocifera. Las ciruelas.

X

Pilar se cree mucho.

Es engreída.

X

Está hasta la Quinta chingada.

Muy lejos. Alusión a una finca suburbana

X

Me duelen las cocochuelas.

Las articulaciones.

X

¿No te duele la rabadilla?

La cintura.

D

Voy al reve

Reventón.

X

Reventón.

Gran fiesta, juerga.

D

Entró de gorra.

Gratis.

D

Tengo güévari.

Flojera.

X

Valió gorro.

Nada valió.

X

Eres un rollero.

Un hablantín, embaucador.

X

¿Es tu ridículum?

Tu currículum vitae.

X

Traigo engarrotadas las corvas.

Tiesas, agarrotadas.

D

Ya está ruco.

Anciano.

D

5


¡Va pa´ l norte!

Cuando se sirve poca gasolina al auto.

X

Tengo alferecía.

Especie de epilepsia.

D

Me dueles las bisagras.

Las axilas o corvas.

X

¿Vas p´anca Ruffo?

Vas a la tienda de Ruffo. Tienda antigua.

X

Eres una calilla.

Muy molesto.

D

Voy pa´abajo.

Cuando descienden las calles de La Paz,

X

Voy pa´arriba.

Cuando las asciende.

X

¿Te rayó la madre?

¿Te injurió?

X

No agorsomes.

No molestes.

D

Tiré la toalla.

Desistí.

D

Tengo agruras.

Acidez.

D

Regó el tepache.

Habló de más.

X

Me puse mis hilachas.

Mis pobres vestidos.

x

Lo trae del rabo.

Cortito.

D

Eres un sangrón.

Poco simpático, impertinente.

D

No le suelta el mecate

(Del náhuatl: mecatl) (o reata)Lo trae corto.

X

Órale, ahuécala.

Vete.

D

Me duelen las nailon.

Las nalgas.

X

Es de tu servilleta.

Servidor.

X

¡Ah, mal haya!

Ojalá, aspiración.

X

Pareces arpa.

De flaco.

X

Ahuecar el ala.

Irse.

D

¡No seas cochi!

Sucio.

X

Anda muy ajuareado.

Bien vestido.

D

Me encanta canastear.

Jugar básquet. (Canasta)

X

Está chípil

Mimado.

X

Llégale…

Abórdala.

D

Tocaron los Papaquis.

Melodía sinaloense de carnaval.

X

Está en la edad de merecer.

Echar novio.

X

Échate una cerbatana.

Cerveza.

X

6


Echar novio.

Andar de novia o novio.

X

Noviar. (Am)

Lo mismo, ser novia.

D

Me siento güila. (o huila)

Entumida de las piernas, tullido.

D

Mató cochi don Aparicio.

Cuando va vestida de rojo.

X

Les falta el dobladillo.

La bastilla.

D

Llegué antier.

Anteayer. (Correctos ambos)

D

Vamos a correr (o corretear) la lluvia. Cuando se va a ver llover en el monte.

X

Tengo comezón en el zalate.

En el fondillo. Planta silvestre semejante.

X

La trai brava.

Cuando se tiene apetito.

X

Es mi contlapache.

(Voz náhuatl) Compinche, encubridor.

D

Me entabicaron.

Metieron a la cárcel.

D

Echar un palo.

Fornicar.

X

No la friegues.

No abuses, no hagas daño.

D

No enchinches. (O chinches)

No molestes.

D

¡Eres un enfadoso!

Molesto.

D

Es de manita cáida.

Homosexual.

X

No la arruines.

Te pasas de molesto. Causar daño.

D

Alza las cortinas.

Levántalas.

D

Fuma doña Juanita.

Mariguana.

X

Paletéalos todos.

Llévalos a la espalda.

D

No enronches.

No molestes.

X

Dar chicharrón. (Am)

Matar.

D

Está mi tata para mi nada.

Está tal para cual.

X

Está enyagualada.

Hecha rosca la víbora.

X

Entregó la zalea.

Se murió.

D

Tapa tus vergüenzas.

Tus partes íntimas.

D

Me pegué en la canilla.

En la pierna.

D

Se fue a la jijurria.

Se murió.

X

Híjuela jijurrria.

Hijo de la… (decentemente)

X

¡No seas indecente!

Grosero.

D

7


Le sacó su cuete.

La pistola.

X

École cual.

Eso es. (Expresión italiana)

X

Ve pián pianito.

Despacio, piano. (Ídem)

X

Vamos, pue´

Vamos.

X

¡No seas chirota o no chirotees!

No seas inquieta.

D

Está medio regular.

Más que bueno.

X

Llegó el tecolote. (Del náhuatl: tecolotl)El policía.

D

Al modo viejo (o cochi)

Al modo antiguo.

X

Va a ser muy conocido.

Cuando algo sucede y pretende ocultarse.

X

Ya ni la friegas.

Es el colmo. Jorobar.

D

Me vas a sacar canas verdes. (Am)

Acabar conmigo.

D

Es un remolón, muele mucho.

Molesto.

X

Está en un ser.

Igualito.

X

Se fue al bule.

Prostíbulo.

X

Está igualito.

Igual, idéntico.

X

Es pata salada.

Un paceño.

X

Es un padrote.

Proxeneta, alcahuete..

D

Le pegaron en La Paz y se fue a llorar a Santa Rosalía. Cuando algo se demora.

X

Yea, yea, macapules enfermos...

Para decir que sí. Un árbol.

X

¿Cómo va esa ancheta?

Esa cosa.

D

Lo afanaron. (Vul)

Lo robaron.

D

Traigo hambre.

Tengo hambre.

X

¡Puchi, valecito!

¡Puta, amigo!

X

Las talegas o verijas.

Los testículos.

D

Me duele la sesera

La cabeza, el seso.

D

Y el biscocho también.

La vagina.

X

Ave María Purísima, ¡ahí viene!

Imploración.

X

No seas agachón.

Cobarde.

X

Trozaré el mecate.

Cortaré.

D

8


Son fregaderas (o carajadas o carambadas) Extremos, reveses, algo malo, injusto.

X

Anda desbalagada la vaca.

Suelta,

X

Me ofende el aire.

Molesta.

D

Por la agarradera.

Asa de un recipiente.

D

Anda afanada mi ´amá.

Ocupada mi madre.

D

No andes chiroteando.

Jugando o traveseando.

D

Toma, para tus chuchulucos.

Para tus dulces.

X

Haber… quien quita, tú.

A lo mejor.

X

Pónte águila.

Listo.

D

Se agarró del chongo.

Se peleó. (Mex)

D

¿Van a creer?

¿Lo creerán?

X

Házte pacasito.

Para acá.

X

Vive enfrentito.

Exactamente.

X

Mete tu bichola.

Tu pene.

X

Te va a picar el bitachi.

Avispa lodera.

X

¡Cómo molestan los bobitos!

Mosquitos.

X

¿Te metieron al bote?

A la cárcel. (Mex)

D

A camellar.

A caminar mucho.

D

¡Cuidado con la campamocha!

La Mantis religiosa, santateresa.

D

¡Ya vámonos para el cantón!

Para la casa.

X

Te train de carrilla.

Te traen haciéndote mofa.

X

¡Allá vuela un copechi!

Una luciérnaga.

X

¡Cuidado con la cuacha!

El excremento.

X

¡Ahí viene un cuico!

Un policía. (Mex)

D

Andas bien parado.

Bien vestido.

X

No seas chamagoso.

Astroso. (Del náhuatl: chiamahuia)

D

Tiene comal y metate con todos

Se relaciona con todos.

X

Oyes, chanate.

Persona de color oscuro.

X

Cae un chipichipi.

Llovizna. (Voz onomatopeya)

D

9


No seas chipilón.

Mimado.

X

Salió de chiripa (o chiripada)

De casualidad.

D

No andas con la chiruza.

Mujer vulgar. Por ext. Gente vulgar.

D

¿Te vas a ir? Simón.

Si.

X

Está así de choncho.

De gordo.

X

Lo trai de encargo.

Entre ojos.

X

¡Ahí viene la chota!

Policía.

X

Pasó una churea.

Correcaminos.

X

No seas suato. (Mex)

Tonto.

D

Te vi endenantes.

Enantes. (Correctos ambos)

D

Llegó espichado.

Callado, a escondidas.

X

No seas enfadoso.

Que causa enfado.

D

Son sueños guajiros.

No realizables.

X

Eres muy fachadiento.

Harapiento.

X

Tamaño fachoso.

Presumido.

D

Es mi suéter.

Mi suegra.

X

¿No tras feria?

Cambio en moneda.

D

¿Traes fierros? (Mex)

Monedas.

D

Está muy furris.

Muy feo o corriente.

D

¡Futa! o ¡fuchi!, huele mal.

Está fétido.

X

¡Va hecho la madre!

Va aprisa. Muy rápido.

X

Es un hocicón.

Mentiroso.

X

¡Dale con el tirador!

Resortera, tirachinas.

D

Lleven itacate.

Provisión de comida. Del náhuatl: itacatl.

D

¿Le inteliges a esto?

Le entiendes.

X

Agarré muchas jaibas.

Crustáceos.

D

Compré un jamoncillo.

Dulce de leche.

D

Está jediondo o jiedes mucho.

Hediondo.

X

Estoy lurio.

Muy contento.

X

¿Te pegaste en la cholla? O la maceta Cabeza. 10

D


¿No que muy machín!

Hombre.

X

Te vas a machucar.

A golpear.

D

¿Tienes maldiojo?

Infección en los ojos.

X

¿Se te quitó el maldiorín?

Mal de orina.

X

Es mátalas callando.

Molesto sin parecer.

X

Es mayate ese. (Del náhuatl mayatl)

Amante de jotos.

X

Échate un pajuelazo.

Un buen trago.

X

Dale pamba. (Mex)

Golpes en la cabeza. Juego infantil.

D

Ya hiciste tu pancho.

Tu drama,

X

Eres pata de perro.

Vago.

X

Me sacó de onda.

Me descontroló.

X

No te pongas tus patoles.

Exigente. (Doblez del pantalón)

X

Está muy despatolada.

Muy paseada.

X

Eres muy despatolada.

Desorganizada.

X

¿Me da un picadientes?

Palillo o mondadientes.

X

Ve por Juan, pero pícale.

Apúrate.

D

Me sacó un pedo.

Me asusté.

X

Me fui en la pochita.

Auto con caja de asiento, auto pequeño.

X

Usé pantalones pochis.

Cortos.

X

¿Me da un ponteduro?

Palomitas de maíz con caramelo.

X

Dale un pontempaz.

Un pescozón.

X

Tomé un tentempié.

Comidilla ligera.

X

Está poposagua.

Fruta madura, un tanto verde.

X

¡Quién quita!

A lo mejor.

X

Me dio una rasquera.

Comezón.

X

¿Vamos? Sale y vale.

De acuerdo.

X

Está sinquechado.

Agachado hecho bola.

X

Te haré manita de cochi.

Doblar la muñeca.

X

Es un sotaco.

Chaparro, de baja estatura.

X

No seas maje. (Mex)

Tonto.

D

11


Se te ve el sunfiate.

El ano.

X

No tires las surrapas.

Migajas.

X

¿Quieres un torcido?

Pan blanco con puntas.

X

No seas talegón.

Perezoso.

X

Mueve ese tambache. (Mex)

Del tarasco tambache, bulto.

D

Trae el tambo.

El cubo de agua.

D

Le van a tatahuila.

Vueltas.

X

Van a tatemar la carne.

Asar, tostar. (Del náhuatl: tlatemati)

D

Haz tu tendido.

Ropa de cama en el suelo.

D

Me aplasté los tanates. (Mex)

Los testículos.

D

Quiero unos blanquillos. (Mex)

Huevos de gallina.

D

Debes de ser más trucha.

Listo, astuto.

D

No te creo ni el bendito.

Ni aunque lo jures.

X

Es una galleta.

Prostituta.

X

Estás zafarochi.

Zafado, loco.

X

Está tumbado de la cabeza.

Loco.

X

Salimos tablas.

Empatados.

D

Ven verás.

Ven acá.

X

No hagan guasanga. (Voz caribe)

Alboroto, algazara.

D

Este carro está muy guango. (Mex)

Muy flojo, holgado.

D

Es una vaina.

Un problema, contrariedad.

D

Te estoy camelando. (Mex)

Viendo, observando.

D

Le dicen el chivirito.

Apodo.

X

Tiene excusado inglés.

Sanitario moderno.

X

¡Híjole, cuántos!

Expresión de asombro.

X

Voy al mandado. (Mex)

Compra en la tienda.

D

Eres una pocilga

Se dice a un niño de meses, una cosita.

X

Ahorita (o ahoritita) vengo

Ahora vengo.

X

Agarró aviada.

Tomó vuelo.

D

Se enfrentó a un pichón.

A un rival débil.

X

12


Está pringando.

Lloviznando.

D

Eres un mitotero. (Mex)

Que arma mitotes.

D

No seas malora.

Malévolo.

X

¡Cómo eres mañoso!

Que tiene mañas.

D

Está muy fierucho

Muy feo.

X

No tengo morralla.

Monedas.

D

Me emboruco.

Me confundo. (Mex)

D

Ya hice un cerote. (Am)

Excremento sólido.

D

Es un correlón. (Mex)

Cobarde.

D

¿Cómo te fue? Del cocol.

Muy mal.

X

Me lo dio de pilón. (Mex)

Agregado gratuito.

D

Eres muy peleonero. (Mex)

Pendenciero.

D

Estás dado al cuas.

Descompuesto.

X

¡Guácala!, huele mal.

Expresión de fetidez.

X

Es de la gata.

La criada.

X

¡No me digas!

Como que no se lo cree,

X

No me arremedes.

Remedes. (Son correctos ambos)

D

Me arrendé.

Regresé. (Puse riendas atrás)

X

Se lo cargó patas de catre.

La muerte.

X

Haz en el bacín.

Bacinica.

D

Dame la bachicha. (Mex)

La colilla del cigarro.

D

Hazme la valona.

El favor o el quite.

X

Eres un baquetón.

Bribón.

X

No seas bembo.

Tonto.

D

Junta cacharpas (O cacharpones).

Monedas grandes.

X

Usa cachimba mi abuelo.

Pipa.

D

Se me subió la cachora.

Lagartija.

X

Me embotellaron.

Me encarcelaron.

X

Lleva cachucha.

Gorra.

D

Tenemos calentón en casa.

Calentador de agua.

X

13


Comimos cocido.

Puchero.

D

Es un colache.

Una mezcolanza.

X

Estoy colte.

Endurecimiento del cuello. (Probablemente anglicismo: de cold. Tieso de frío)

X

Es un merequetengue esto.

Un enredijo, un caos.

X

Está arrumado.

Está nublado.

X

¿Tiene cheves bien helodias?

Cerveza helada.

X

¡Se han dado un faje!

Momento amoroso, no más.

X

¡No seas gacho! (Mex)

Malo.

D

Eres puro pájaro nalgón.

Promete y no cumple.

X

Tengo hueva.

Flojera.

X

Me hizo un chanchullo.

Engaño. (De chancha, embuste).

D

Un país a media tinta.

A medias.

X

Me picó el chilpitín.

Chile bolita (chilpetín).

X

Ponle un cachorón.

Ropa de bebe que lo cubre.

X

Dame una catota (o catotón)

Canica (canica grande).

X

Me junté con la palomilla. (Am)

Amigos.

D

¿Te hiciste coco?

Herida de niños a niños.

X

Me pegué en el cogote.

En el cuello. (Diferente al DRAE)

X

Aquí me tienes entelerido.

Sobrecogido.

D

Es un gabacho.

Persona de USA.

X

Está panzona.

Encinta.

D

No seas huevón.

Flojo, tardo.

D

Es una charanga.

Auto muy viejo.

X

¡Ah, poco!

Asombro.

X

¡Qué buena charra contaste!

Chascarrillo.

X

Es un chavalo.

Joven.

X

Lo metieron al tanque. /Am)

Cárcel.

X

¿Me da una cerbatana?

Cerveza.

X

Está picado.

Entusiasmado, excitado.

D

14


Va muy prendidito.

Muy acicalado.

X

Es paracáido.

Que está en terreno ajeno.

X

Voy a hacer changuitos.

De buena suerte.

X

Échate un farolazo. (Mex)

Un trago.

D

(O huila) Del náhuatl: huila. (Mex)

Coja, tullida.

D

Dame un kiko.

Un beso.

X

Para muestra, un botón.

Ejemplo.

X

Toca la lira.

Guitarra.

X

Sacó la punta.

Navaja.

D

Es su galán.

Novio. (Del francés galant) Que la galantea.

D

Trae sacatripas.

Cuchillo.

X

No me hace jalón.

No me sigue.

X

Mega sorpresa tuve.

Muy grande.

D

Sí, me pasa bien.

Me gusta.

X

Se lo llevó a pulmón.

En la espalda.

X

Ya no es La Paz fayuquera.

Que no paga derechos de aduana.

D

Se te ven las chichis.

Los senos.

X

´Tate en paz.

Tranquilo. (Aféresis)

X

Se me salió un gallo.

Disonancia y flema.

D

¿Y esa chimisturria?

Objeto de poco valor.

X

Se fue de gaviota.

Gratuitamente.

X

Juan es puñal.

Homosexual.

X

Ese me hace los mandados. (Mex)

Se siente superior.

D

Estoy empachado de Paris.

Harto. (Mex)

D

Le puso los cuernos.

Le fue infiel.

D

Tiene pegue.

Carisma.

X

Estudia para leguleyo.

Abogado.

D

Que Dios lo tenga a fuego lento.

No muy buenos deseos.

X

¡Ya no fifa!

No funciona.

X

Anda güila.

15


Lo picó un carambullo.

Garambullo. Cactus del monte.

D

Le dio un putazo.

Golpazo.

X

O putiza.

Golpiza.

X

No te pongas al brinco.

No te alebrestes.

X

Es de dióquis.

Gratis.

X

Ya hizo su pancho.

Un drama.

X

Eres un pegoste.

Pegote.

X

Anda en la grilla.

En la política.

X

No jala parejo.

Igual que otros.

X

Le pasó zumbando.

Velozmente.

D

Anda desbalagado.

Fuera de su sitio.

X

Es jarabe de pico.

Parlanchín, que no cumple.

X

No tengo un quinto.

No tener dinero.

D

Papa moscas Roberto.

Distraído.

D

¡Está grueso!

Tremendo, abultado el asunto.

D

No la hagas de tos.

Poner trabas.

X

Eres muy fijado. (Mex)

Muy crítico.

D

Se está descarapelando. (Mex)

Descascarando.

D

Estoy desguanzado. (Mex)

Sin fuerzas.

D

Andas como árbol de navidad.

Muy arreglado.

X

Es un quinto.

Muchacha virgen.

X

¿Vamos?, ¡zaz!

Sí.

X

No te acalambres. (Am)

No te pares.

D

No te hagas el pato.

Desentendido, tonto.

D

¿Ya no guacarees!

Vomites.

X

No tientes a la flaca.

La muerte.

X

Le pegué un llegue. (Mex)

Lo choqué.

D

¿Y el destramador?

Peine que destrama el pelo.

X

Está pelón eso.

Está difícil.

X

Está zafado. (Mex)

Chiflado.

D

16


Se embuchacó todo.

Embolsó. De buchaca: boca, bolsa bolsillo o cárcel.

X

Te engañé, te bromeé..

D

(Del náhuatl, uaxin) (Mex)

Tonto.

D

Te haces de la vista gorda.

No darse cuenta.

X

Es un fodongo.

Descuidado.

X

Te vacilé.

Me burlé de tí.

D

Pegó y peló gallo.

Se fue.

X

Es un persinado.

Persignado.

X

Te haces el loco.

Fingir.

X

Anda guapachoso.

Alegre.

X

Eres un lanza. (Am)

Un listo, hábil.

D

Me duele el gaznate.

El cuello.

D

¿Vas a golletear?

A aprovechar.

X

Está hasta atrás.

Muy borracho.

X

Es un guacho.

Soldado.

X

Ya mero salgo.

Ya casi.

X

Muy petacón.

De cintura grande, nalgón.

D

Le dio un guamazo.

Un golpe.

X

Llegó tu pior-es-nada

Tu novio no de mucha aceptación.

X

¡Es un hablichi!

Hablador.

X

Es un fregón.

Muy bueno.

X

Iba hecho la mocha.

Muy rápido.

X

Anda aventado.

Que tiene vientos, flatulencias.

X

Es muy fufurufo. (Am)

Presumido, de otra clase social.

D

Me puso un cuatro.

Una trampa.

X

Se petateó Juan. (Am)

Se murió. Colocado en petate.

D

Estoy hasta el gorro.

Harto o ebrio.

D

Trabaja de guarura.

De guardia.

X

¡Éjele!, te vacilé. ¡No te hagas guaje!

17


¿Tienes jolas?

Monedas. Probable anglicismo: de hole: agujero. (Por la forma)

X

No me importa, holgado.

D

Me viene guango. Lo dejé como camote.

(Del náhuatl: camotli) En mal estado moral o físico, aplastado.

D

Me salió un juancito.

Roedor campestre.

X

Me trae Lázaro a bromas.

Harto.

D

Me fui a pincel.

A pie.

X

Poner el dedo en la llaga.

Revelar, doler.

X

Te lo digo en guasa.

En broma.

D

Es un lepe.

Niño o joven.

X

Me dio una risotada.

Una gran risa.

D

Te estoy licando.

Viendo.

X

Le dan al güiri güiri

A la charla..

X

(cocha, miel cocida)

Dulce de miel de caña.

D

¿Quieres dos? ¡Juega! (¡Sale!)

X

Estás molacho. (Mex)

Desdentado.

D

Me mostró la fusca.

La pistola.

X

Se cree muy, muy.

Listo, capaz.

X

Es muy volado.

Creído, ilusionado.

X

Es de cascos ligeros.

Liviana.

D

Me lo fusilé.

Copiar.

D

Me duele la monda.

Bichola.

X

Es la primera rialada.

Dotación.

X

Es un artículo chafa. (Mex)

Corriente.

D

Es calcamonía.

Calcomanía. (Metátesis)

D

Es el carapazón de la tortuga.

Caparazón. (Metátesis)

X

Está todo torcido.

Chueco.

D

Es de mi vieja.

Mi esposa.

X

Prueba la melcocha,

Fuma como chacuaca. 18


Fumar mucho. (Mex) (Chacuaco: horno para fundir plata)

D

Es muy hacendosa.

Trabajadora.

D

No seas pinchi.

Malévolo.

X

Andas en Babia

Lelo.

D

Záfate el cinto.

Desembarázate de él.

D

Oyes, ñero.

Amigo o compañero. (Aféresis)

X

¿Vino tu gata?

Criada.

X

Es chíngala quedito.

Molesto y porfiado.

X

¡No li hagas!

No te atrevas. (No hagas eso)

X

Es una merecida (o pagada)

Presumida.

X

Eres un chafirete. (Méx)

Mal chófer.

D

¿Cómo te fue? De la trompada.

Muy mal.

X

Te pasas.

Te pasaste de la raya.

D

Es un vetarro.

Un viejo.

D

¡Vale madriola!

¡Vale madre!

X

(o carajadas o carambadas)

Es un abuso, es el colmo lo que haces.

X

¡Qué fregados le digo!

¡Qué diablos le… ¡

X

No seas agarrado.

Cicatero.

D

Se me mello. (Como niño)

Me da miedo.

X

Me da cinco, cinco.

Junte los 5 dedos y verá.

X

¿Hacemos coperacha?

Colaboración.

X

Me voy a echar un coyotito.

Siesta.

X

Eres muy cuachalote.

Mal vestido.

X

Eres un ñengo. (Mex)

Flaco

X

No tienes madre.

No tienes vergüenza.

X

¿No te cuadra?

¿Te gusta?

D

Es un valemadrista.

Le importa poco todo.

X

Está deschavetado.

Loco. (Americanismo)

D

Es mi cuatacho. (Mex)

Buen amigo, amigote..

D

Son fregaderas

19


No te mides.

No eres prudente.

X

Se me cuatrapió,

Revolvió.

X

Es muy curiosito.

Guapo.

X

Lleva acuadrilado el machete.

En los cuadriles.

D

¿Los cuadriles?

Si, la cintura. (Los huesos de la pelvis)

D

Me llegó al cucharón.

Corazón.

X

No, hombre, no hay fijón. (Mex)

No hay problema.

D

No le hagas al pedo.

No des problemas.

X

Es un cuero. (Mex)

Hombre o mujer atractivos.

D

Es hora de hacer lolo.

De dormir. (A los niños)

X

Trae un cuete. (Mex)

Borrachera.

D

Me saca canas verdes. (Am)

Me preocupas.

D

No hallo la puerta.

Ya no aguanto.

X

Me tráIs socado.

Acorralado.

X

(Del náhuatl: chachayaut). (Am)

Hablantín.

D

Es vaciado Pedro. (Mex)

Divertido, simpático.

D

Anda en pelotas.

Desnudo.

D

Viejo carrascaloso

Irritable.

X

ni es del partido ni sabe jugar.

Mucho ayuda quien no estorba.

X

Es todo un ´chero.

Ranchero. (Aféresis)

X

Es chicampiano.

Más o menos chico.

X

¡Qué lindo chichí!

Bebé.

X

¿Vas a ir? Ni madre.

No.

X

¿Qué es esa chimisturria?

Objeto extraño, de poco valor.

X

¡No me hagas desatinar!

Sacar de las casillas

D

Se descarapeló.

Despellejó.

X

Ve a desenyerbar el patio.

Desyerbar.

X

¿Tú vas? Niguas.

No.

X

Eres una chachalaca.

Ni cacha, ni picha, ni deja batiar,

20


¿Dónde está el estramador?

Peine que destrama

X

No embarullen.

Hacer barullo.

D

Vale un friego.

Mucho.

X

No le den piola.

No lo envanezcan

X

No me embromes. (Am)

No me hagas perder el tiempo.

D

Es tienda de chácharas.

(Del italiano chiacchiera) Depoco valor, cachivaches.

D

Mira, es mi chalán. (Del fr, chaland).

Ayudante de albañil. (En México)

D

Te presento a mi chamaco. (Mex)

Novio.

D

Dime la neta. (Del It. netto)

Con claridad.

D

Se tapó la pichancha.

Tubo con válvula que va de la cisterna al depósito de agua. (Del náhuatl: pitsinsiatl, jícara agujerada que se usaba como colador). D

Es una garraleta.

Mujer de no muy buena moral.

X

No tengo chamba. (Am)

Trabajo.

D

Me fui a golpe de calcetín.

A pie.

X

Nel pastel.

No.

X

Está tumbado del burro.

Loco.

X

Vale una madre.

Nada.

X

Lo agarré por el gaznate.

Pescuezo.

D

Es mi muchachita.

Niña de 3 años.

X

No seas golletero. (O gorrión)

Andar de gorrón.

X

Tengo un changarro. (Mex)

Tienda modesta.

D

¡Argüendero que eres! (Mex)

Chismoso.

D

Anda briago el sardo.

Soldado.

x

Se la pasa cachetona.

Muy cómodo.

x

No me hagas cachirul.

Trampa.

x

Me cae de a madres.

Lo aborrezco

x

Me cae gordo.

Pesado, antipático.

x

Se le cayeron los chones.

Los calzones. Asombrado.

x

21


Cuida el nalgatorio.

El trasero.

D

¡Se cagó!

Se asustó.

D

Se cajeó.

¡A pagar!

x

¿Qué hay, carnal?

Hermano. (Elisión de hermano carnal)

x

Es un naco. (De totonaco, quizá)

Disminuido, indígena.

D

¿Canasteamos?

Jugar básquet.

x

Es muy claridoso (Mex) o francote.

Franco.

D

¿Te lo clavaste? (Am)

Robaste.

D

Hicimos de tocho morocho.

De todo.

x

¡Clarín!

Por supuesto.

x

Va con chaperón. (Am)

Acompañante.

D

Es un muerto de hambre.

Avaro.

D

Es muy codo. (Am)

Tacaño.

D

¿Qué tal la pachanga?

La fiesta.

D

Es un colado.

No invitado.

x

Eres muy chapucero.

Tramposo, embustero.

D

¿No seas conchudo!

Desobligado, sinvergüenza.

D

Lo tiré a Lucas.

Lo ignoré.

x

Se dio un catorrazo. (Mex)

De cate. Un golpe. (Metátesis)

D

Muestra tu charola.

Placa.

x

Es un harnero

Cosas sin orden.

X

No seas arrastrado. (Am)

Servil, obediente.

D

22


Está arrastrando la cobija.

Va triste

X

Juan es un aventado. (Am)

Osado.

D

¡Pasa la pacha! (o la pachita)

Pomo de licor.

x

¿Jugamos al burro?

Como jinete en la espalda.

x

¿Me das un aventón?

Llevar gratis.

D

Es aviador de gobierno.

Sinecura.

D

Metí la pata (o choclo)

Naufragué.

D

Lo cuerearon o lo cintarearon.

Lo dieron con el cinturón en las nalgas.

x

¡Pasa la bacha!

La colilla de cigarro.

X

Le bajó a la novia.

Se la quitó.

X

No está tan tirado a la calle.

No está tan mal.

X

Lo dejé como palo de gallinero.

Zurrado, golpeado o injuriado.

X

¿Cómo te fue? De peluche.

Muy bien.

X

Me duele el gogote.

Cogote.

X

¿Tienes jiricua?

Vitiligo: manchas blancas en la piel.

X

Trae jiribilla eso.

Doble intención. (Cuba)

X

Vete de volada.

Muy rápido.

X

Anda juido el hombre.

Huido.

x

Estoy fundido.

Bien frito, abatido, pobre.

D

¿Cómo te ha ido? Dos que tres.

Regular.

X

¿Vamos a menear el tambo?

Bailar.

X

¡Ah, qué caray!

Cuando algo ocurre y trastorna.

X

Échate un taco de ojo.

Mira las muchachas.

X

Llena ese tambo.

Del quechua, tampu. Cubeta o balde.

D

Es buena onda (o mala)

Buena persona o mala.

D

¡Cómo eres lamido!

Que a todo le entra. De todo gusta.

X

Dame un pitillo.

Dim. de pito. Un cigarrillo.

D

No seas metiche. (Am)

Entremetido.

D

No seas entrometido.

Entremetido.

X

23


Me embarqué en ello.

Me responsabilicé, intervine.

D

Está bien, noliase.

No pasa nada.

X

Es de hueso colorado.

Firme.

X

Está encuerado.

En cueros.

X

¿Te enchilaste? (Am)

¿Te molestaste o enfureciste?

D

Esta ñengo, el pobre. (Mex)

Flaco.

D

Ya me lo olía.

Sospechaba.

D

Es el mero, mero.

El jefe.

X

Es muy picudo.

Notable.

X

No seas pichicato.

Cicatero (mexicanismo)

D

Es un pinchurriento

Miserable.

X

¿Cómo te fue? De la patada.

Muy mal.

D

Se me subió el pinacate.

Del náhuatl: pinacatl. Escarabajo.

D

Quedé tuturusco.

Alocado, aturdido.

X

Está enterito el caballo.

En buen estado.

X

Tienes la piocha rajada. (Mex)

Mentón.

D

¡Dale piola!

Hilo grueso para pescar. Animar.

D

Me gustan las pipitorias.

Dulce de cacahuate y caramelo

X

¿Ya no pisteas?

Beber licor.

X

Tiene su movida. (Mex)

Mujer o algo oculto.

D

¡Acá hay más pitahayas!

Fruta de cardón llamado pitahayo. Gritar.

D

Eres un repunante

Repugnante.

X

¿Turisteamos?

¿Paseamos?

X

Es la risión del todos.

De risa y burla.

D

Eres un sacatón.

Cobarde, que le saca.

X

Tienes piernas de tildillo

Ave zancuda de mar.

X

No me hacen ruido tus celos.

No me molestan.

X

Estás como tío Lolo.

Se hace p… tonto solo.

X

¿Tienes tiricia? (De ictericia)

(Am) Triste, amarillez en la piel.

D

¿Te gusta motearte?

Fumar mariguana.

X

24


Le tiene tirria.

Coraje.

D

Toca el tololoche.

El bajo.

X

Eres un tracalero. (Mex)

De malos negocios.

D

Es un tranza de miedo.

Engañoso.

X

Zambute el corcho. (Am)

Húndelo.

D

No lleva zapeta.

Pañal o algo así.

X

Se te ven las verijas.

Órganos sexuales.

X

Es un maestro valín.

De poco valor.

X

Consulta el tumbaburros. (Mex)

El diccionario.

D

No seas barbero. (Mex)

Que elogia por favores.

D

Me barrió con la vista.

Mirar con desafecto.

X

Está ya betabel.

Viejo.

X

Quedé bombo.

Cansado.

X

Es un mordelón. (Am)

Que soborna.

D

Y se armó el borlote.

Barullo.

X

No me gustan las broncas.

Peleas.

X

Está bien parado.

Tiene buenas relaciones.

D

Tiene buenos aparejos.

Buen cuerpo.

X

Barájala más despacio.

Explícame, repítelo.

D

Yo troné.

Reprobé.

D

Susana tiene buen lejos.

Buena presencia.

D

Móchate con algo.

Coopera.

X

¿Te entraron los cacles?

Del náhuatl: cactli. Los zapatos.

D

Toma un birote.

Pan blanco.

X

Dame la tortilla sobaqueada.

Tortilla a medio calentar.

X

Ana es pata de perro. (Am)

Muy vaga.

D

¡Come cuacha!

Come caca.

X

Se dio taco.

Presumir, darse importancia..

D

Es una mirruña.

Cosa pequeña.

X

Voy a mi cantón.

Casa.

X

25


Me di una matada.

Me esforcé mucho.

X

Está agarrosa la fruta.

Áspera, ácida.

X

Es muy agarrado.

Tacaño.

D

Se dio un agarrón

Peleó.

D

Es muy piocha.

(Del náhuatl, piochtli) Buen amigo.

D

No mirojees.

No veas.

X

¿Llegó el trompudo?

De labios gruesos.

D

Está buena la chava. (Am)

De buen cuerpo la chica.

D

Es un plebe.

Es un niño.

X

Me quedé de a seis.

Me asombré.

X

Ese chico es muy fresa.

Sangrón.

X

No seas piojo.

Mezquino.

D

Aguanta vara.

Resiste.

X

Estás mechudo.(Am)

Greñudo.

D

De cajón.

Obligadamente, evidente,.

D

Está eso padre.

Estupendo.

D

Ta´ chido. (Mex)

Bonito, admirable.

D

¡Qué trompabulario tienes! (Am)

Soez, vulgar.

D

Tómate una cheve.

Cerveza.

X

Es una piruja. (Mex)

Mujer de la calle.

D

Mujer de la calle.

Meretriz.

X

Está muy gacho eso. (Mex)

Muy feo.

D

¿Te sueno? (Mex)

Te pego.

D

No dejas de tijerear. (O tijeretear)

(Am) De criticar.

D

Le di en el clavo.

Le atiné.

D

Le dieron un plomazo.

Disparo.

D

Fulano es carita.

Guapo.

X

Ese es un palero.

Persona que actúa por interés.

X

Ese cuate es un piojoso.

Pobre.

D

No seas marro.

Mísero.

X

26


Está pachón.

Lanudo. (Del náhuatl: pachtli. Heno. Mullido)

D

Es un popis.

De sociedad.

X

Le dicen el cábula.

Mañoso, lleno de ardides.

X

Lleva tus triques.

Las cosas propias.

D

¿Te vas de pinta?

De huido.

X

¿Por qué anda así molcas?

Aludiendo a otra persona.

X

Es granada hechiza.

Hecha en casa o a mano.

D

¿Viste al paisa?

Al paisano. (Apócope)

X

Es un mariposón.

Afeminado.

D

Es un trinquetero. (Mex)

Estafador, que soborna.

D

No, compa, no lo vi.

Compadre, amigo. (Apócope)

X

Se la afanó un saragato. (¿O saraguato?) Hombre ladino e irresponsable.

X

Eres buena reata.

Buen amigo.

X

Tengo un lobanillo.

Quiste.

D

No seas mandilón.

Rendido a su mujer o mamá, de poco espíritu D

Oyes, mano…

Amigo o hermano. (Aféresis)

X

Lo miras y te arriendas.

Tomar la rienda de regreso.

X

No le aunque.

No le hace.

X

Le dio como váido.

Desfallecimiento (vahído)

X

Te llamé a grito pelado

Con gran grito.

D

Anda tras los huesos de ella.

Persiguiendo.

X

No dejes que te apantalle. (Am)

Deslumbre.

D

Me llama mi jefa.

Mi madre.

X

¿Te apapacha? (Am)

¿Te acaricia, alienta? Palmadas.

D

Está aplatanado.

Abúlico.

D

Le dieron una tranquiza.

Paliza.

D

Es un apretado.

Estirado, engreído.

D

Es muy chipocludo.

Importante.

X

¡No seas argüendero! (Mex)

Lioso, hablador.

D

27


Se quedó jetón.

Dormido.

X

No seas mamón.

Cursi, hijo de mamá.

X

La va a armar.

Promover.

D

Le dieron aire en el trabajo.

Lo despidieron.

X

Y lo desconté.

Lo dormí de un golpe.

X

Se fue a la brava.

A la fuerza.

D

Te doy lata.

Te molesto.

D

Jinetea el dinero. (Mex)

Tarda en pagar.

D

¿De veras?, ¿a lo macho?

¿En serio?

D

Lo hizo a morir.

En exceso.

X

¿Me disparas algo? (Mex)

Pagar algo. Invitar.

D

Lo llevó la julia. (Mex)

Auto de la policía.

D

¿Jugamos malilla?

Juego de naipes.

D

Andan de simples los dos.

Alegres, bromistas.

X

Lo engranó.

Lo trabó.

D

Se fue a patín.

A pie.

X

¡Voy al jale!

Al trabajo.

X

No te alebrestes. (Am)

Alborotes.

X

Está muy chiqueado. (Am)

Mimado.

D

Te echas un alipús. (Am)

Un licor.

D

Estáca Brown.

Para asombrarse.

X

¿Me alivianas con algo? (Mex)

Me ayudas, me alivias.

D

Se destrampó.

Se volvió loco.

X

Me llevo mis chivas.

Pertenencias.

D

¿No viene mi ´amá?

Mamá.

X

Es la mera mata de eso.

El origen.

X

Sale, ándale, pues.

Sí, de acuerdo.

X

¡Es un desbarajuste!

Un desorden.

D

¿Es cierto eso?, ¡a poco!

De sorpresa.

X

Es un huico.

Una iguana.

X

28


Yo quiero machaca.

Machacado, carne seca frita.

D

Pues, si, pues.

Así es.

X

Tiene chino el pelo.

Rizado.

D

¿Qué no?

¿Así es?

X

Siempre andas en trácalas.

No buenos negocios.

X

Tiene un vocho.

Volkswagen.

X

Ponte las chanclas. (O chancleta)

Zapatos cómodos, destalonados.

D

Es el socoyote. (Del náhuatl: xocoyote)Hijo menor, el benjamín.

D

Ponle sal gruesa.

Sal en grano.

X

Me reborujo.

Me equivoco, confundo.

X

Es un titipuchal.

Del náhuatl: tliltic y potzalli: montón de tierra.

D

Es una madrecita.

Pequeñita.

X

Estoy quebrado.

En bancarrota.

D

Ponte chango, Luis.

Listo.

X

Me chivié.

Me apené.

X

Me despaché al perro.

Lo maté.

D

No me laves el coco.

No me trates de convencer.

D

Anda a raiz.

Sin bragas.

X

Están haciendo el cuarto.

Elisión. Haciendo el aseo.

X

Es a todo dar.

Muy bueno.

X

Está tosijoso.

Tiene muchas tos.

X

Saca tus tilichis.

Cosas menores.

X

Se te ve la llanta.

Grasa en la cintura,

X

¡Abran cancha! (Del quechua: kancha) Abrir espacio.

D

Es muy abusado. (Am)

Aguzado. Perspicaz.

D

Me senté en la banqueta.

Al filo de la acera.

D

¡Ay, cotón, ni que fueras carranclán!

Para aludir a alguien presuntuoso.

X

Se me prendió el foco.

Me vino una idea.

X

Le dieron una madriza.

Una paliza.

X

Hice de chorro. (Onomatopeya)

Diarrea, chorrillo.

X

29


Juan es acelerado.

Hiperactivo.

D

Ahí la llevas.

Vamos bien.

X

Estás tilico. (Mex)

Flacucho.

D

María es quedada. (Am)

Soltera y con edad.

D

Trabaja de achichincle. (Del náhuatl: achichinqui) Ayudante de un superior.

D

Te quiero un chorrotal.

Muchísimo.

X

Está muy choteado eso.

Muy visto, desacreditado.

D

No te achicopales. (Am)

Cohíbas, achiques.

D

Trae su acordeón. (Am)

Papel de apuntes en los exámenes.

D

¿No te chulea? (Am)

Elogia, piropea.

D

Es mi chilpayate.

Mi niño.

D

Te dieron un chupete.

Moretón.

X

Te encanta el chupe, ¿no?

El licor.

X

Es muy agachón.

Pusilánime, cobarde.

X

¿Te echaron los perros?

Cortejar.

X

Es muy machetera.

Que estudia mucho.

D

Está muy chévere.

Muy bueno, muy bien, muy chido (Am.)

D

¿No parpareas?

Parpadeas.

X

Es un teporocho.

Borracho.

X

No me arrebases.

No me rebases.

X

Le das saludes.

Le das saludos,

X

¡Ándale qué! o ¡Anda qué!

Como afirmando después de justificaciones.

X

¡Percudido!

Insulto decente.

X

Ando con la aviada.

Acelerado.

X

¿Y tu Tita?

Abuela.

X

Buena la hiciste.

Después de un zipizape.

X

Los chicanos nos visitan.

Mexicanos emigrados a USA.

D

Estoy p´al arrastre.

Muerto de fatiga.

X

Me quedé chiflando en la loma.

En espera de algo que no llegó.

X

30


Que te doy un cate.

Golpe. (Castiza)

D

Agarra la onda, vale.

Entiende, valedor.

X

No hagas tango.

Drama.

X

Ve con tu nana.

Abuela.

D

O con tu tata.

Abuelo.

D

Se dio su agasajo.

Encuentro amoroso.

X

¡Aguas!, espabílate.

Alerta.

D

Esa película es un churro.

Muy mal hecha.

D

¡Quíubole, tío!

Saludo: ¡hola!

X

Fulano es jodicial.

Policía judicial.

X

Está tata para mi nana.

El uno para el otro.

X

me voy pa´ El Triunfo.

No hay problema.

X

Talonéale, pues.

Apúrate.

D

Estoy agüitado. (Mex)

Triste.

D

Es muy zarrapastroso.

Andrajoso.

D

Colgó los tenis.

Se murió.

D

¡Ah, jijo!, mira.

Expresión de sorpresa.

X

Se pegó un madrazo. (Am)

Golpe.

D

Es un rascuache (o raspa). (Am)

De no muy buena opinión.

D

Me desafané de él.

Me escabullí, me libré.

X

Se me desconchinfló mi carro. (Am)

Se descompuso, se estropeó.

D

Es un desmadre esto.

Un desorden.

X

Si se acaba el mundo,

Voy a la talacha.

Al trabajo. Instrumento de labranza. (Del náhualt: tlalli y del mestizo, hacha)

D

Es un despapaye esto. (Mex)

Algo sin orden.

D

Bueno, ahí muere.

Para concluir.

X

¿Cómo vas?, ahí nomás.

Medianamente.

X

Se le queman las pestañas.

Estudian mucho..

D

Bueno, a´ i nos vidrios.

Por ahí nos vemos.

X

31


Ya lo hice. A´i se va.

Conformismo.

X

Está ahogado de borracho.

Muy, pero mucho.

X

No me hables al tiro. (Am)

Interrumpiendo, al punto.

D

Que toque la Cochi.

Conjunto musical de acordeón, guitarra, violín y bajo.

X

Le cayó al pelo.

Con exactitud.

D

Está descuachalangado.

Que no sirve.

X

Están entrados los dos.

Enamorados.

X

Echar un ojo.

Observar.

D

Es un político corrido.

De millas, experimentado.

D

No seas igualado. (Am)

Que se toma confianzas

D

Él es ingeniebro.

Ingeniero.

X

Es muy jalador. (Am)

Solidario, persona que se suma.

D

¡A´i te ves!

Que te vaya bien.

X

Es de pocas pulgas.

Corajudo.

D

No hace caso.

No obedece.

X

No seas lambión.

Lambiscón, adulador.

X

¡Qué li hace!

No importa.

X

Es un ojete. (Mex)

Tonto, ruin.

D

Ese auto tiene quemacocos. (Am)

Ventanilla abierta en el techo.

D

No liaunque.

No importa.

X

Que sea bara. (Apócope)

Barato.

X

Quita eso.

Deja eso.

X

Está calientito, O suavecito, O quedito Más que medio.

X

Hay que ir de tacuche.

De traje. (Palabra purépecha)

D

No seas tragón.

Glotón.

D

Ya chole.

Ya aburre.

X

Y chale con la charola.

Ya basta.

X

Estas apapujado.

Hinchado del cuello o cara.

X

Pídele un tentempié.

Una comidilla.

X

32


No seas payo.

Ignorante.

D

No seas encajoso. (Mex)

Molesto.

D

Me quedé en blanco.

No entendí nada.

D

Me gustan las chelas. (Mex)

Las cervezas.

D

¿Hacemos la chorcha?

Platicar en corrillo. Un pájaro aspaventoso.

D

Me chiveo. (Mex)

Me avergüenzo

D

No seas tarugo.

Torpe.

X

Voy al quinto infierno.

Muy lejos.

D

Me voy a desbielar.

A agotar. De biela (del fr, bielle).

D

Es muy celosa la panga.

Sensible, sumergible.

D

No seas mafufo. (Mex)

Loco.

D

Es muy entrón.

Audaz. Mex.

D

Ta´ canijo.

Está difícil.

X

Me fui en blanco.

No comí nada.

X

No te apenes. (Am)

Sentir vergüenza.

D

Es muy tu cuate. (Am)

Muy amigo.

D

Eso es pan comido.

Facilísimo.

D

Ve por un tenmeacá.

Entretener.

X

Ve a ver si puso la puerca.

Lo mismo.

X

Te puede dar un toque. (Mex)

Una descarga eléctrica.

D

Es pantalón guango.

Holgado. Méx.

D

Corrió de un hilo.

Continuamente.

D

Tiene roña.

Porquería y suciedad en la piel.

D

Tiene basca.

Vómito.

D

Aviéntate, hombre. (Am)

Lánzate.

D

Es un lángaro.

Destrampado.

X

Un destrampado.

Sin trampa, libertino.

X

Dale un llegue.

Probar, hacer algo a escondidas.

X

Ya ni modo.

Ya está, no hay más qué hacer.

X

Ya merito.

A punto de algo.

X

33


¡Hijo de la tostada!

Hijo de la ch…

X

Aguanta vara.

Soporta todo.

X

Me jieden los tenis.

Me huelen mal.

X

Habla por el cacarizo.

El micrófono.

X

No te arrisques.

No te des por vencido.

X

Arrejúntate, pues.

Júntate, arrímate.

X

Están juntados.

Unidos pero no casados.

X

Pareces chiva loca.

Inquieta.

X

Andan quedando bien.

Andan de novios.

X

Para qué me dices que si, si no.

Titubeando.

X

¡Híjoela…!

Exclamación de asombro, dificultad.

X

De a tiro, ya ni la amuelas.

De plano, ya ni la arruinas.

X

Tope en eso, síguele.

No hay obstáculo, sigue.

X

No te acalambres. (Am)

No te detengas.

D

Ni suspirar es bueno.

Nada ya.

X

Táte en paz.

Quieto.

X

¡Ahí viene el coco!

Personaje ficticio que da miedo al niño.

D

Salí a mano.

Tablas.

D

¡Eres un judío!

Descreído.

X

Para tu carro.

Detén tu empeño.

D

Me encabrono.

Me enojo.

X

Eres un atascado.

Que no tiene medida, terco.

D

Está descuajaringado.

Descompuesto.

X

Te retachas luego. (Mex)

Te regresas.

D

Cada chango a su mecate.

Cada quien con lo suyo.

X

Le das saludes.

Saludos.

X

Tengo chorrillo.

Diarrea

D

Estoy jodido del pecho.

Me duele.

X

¡Hay tangerinas!

Mandarinas (de Tánger)

D

¿Quieres chupaletas?

Paletas.

X

34


Está norteado. (Mex)

Loco, desorientado.

D

Estás zafironche.

Zafado, loco.

X

¿Tienes fichulia?

Dinero, jolas, cambio.

X

Anda como que la virgen le habla.

En las nubes.

x

No te aflijas ni te aflojes.

No te preocupes.

X

¿Quieres un cono de nieve?

Barquillo de helado.

X

No te revientes.

No presumas.

X

Me cuachalanga.

Me gusta.

X

Está como el doctor me la recetó

Joven y guapa.

X

No seas atarantado.

Loco.

D

Te la trais.

Tienes lo tuyo.

X

Me encanijas.

Me da coraje.

X

Me acatarras.

Me abrumas.

X

Está de rechupete.

Muy bien, muy guapo.

D

Me alebrestas. (Am)

Me inquietas, me alborotas.

D

Está aconchabado.

Conchabado. Acompañado tiernamente.

X

¿Tienes calentura?

Temperatura, fiebre.

D

Estás chinito. (Mex)

Ponerse la carne de gallina.

D

Está potable la chica.

Muy buena, bella.

X

¿Se te encuera el chino?

¿O se te enchina el cuero?

X

Es una tarabilla.

Muy hablantín.

D

Me da escalosfrío.

Escalofrío.

X

¿Cuánto es la dejada?

Viaje del taxi.

D

¿Pasa el camión por aquí?

El autobús.

X

¿Está ahí? A la mejor.

Puede ser.

X

Quedaste mejor, pior ahora.

Mejor todavía.

X

Quedó cantiachi el volado.

De canto la moneda.

X

Está briseando.

Soplando brisa.

X

Está cañón.

Está cabrón.

X

Se fue para los San Juanes.

Se murió. (Nombre del cementerio de La Paz) X 35


San Cayetano que llueva.

Invocación al santo pluvioso.

X

¡Hijo de tu real dormir!

Imprecación.

X

¡Hijuesu…1

También.

X

Está forrado de lana.

Tiene mucho dinero.

D

¡A qué ni sabes…!

Debes saber esto.

X

Está chillando.

Llorando.

X

Un cachorón y una cachorita.

Lagartija grande y pequeña.

X

Me mordió un bejori.

Otra lagartija.

X

Me asustó el güico.

Reptil pequeño, inofensivo.

X

Hay muchas besuconas.

Lagartija con ese sonido.

X

Vi a una chirrionera.

Culebra larga, de color negro.

X

Bonito fuera que no lo reconociera.

Nomás eso faltaba.

X

Nos urge una coperachita.

Cooperación.

X

Me cái.

Te lo juro. Que se caiga el mundo.

X

¿Viste al quelele?

Ave de rapiña diurna.

X

o torcacita de la región.

Aves así nombradas

X

¿Te gusta el guarapo?

Bebida de piña fermentada. (Voz quechua)

D

Es mi porta-monedas.

Monedero.

D

No te amilanes.

Aminores.

D

Inocente criatura, ¡pobrecito!

Manera de compadecer de un niño.

X

Me enchivaté.

Me enojé.

X

Está del cocoliso.

Está pelón o está difícil.

X

Está reteaguado.

Muy flojo.

X

Está facilito.

Muy fácil.

X

Paré oreja. (Am)

Escuché.

D

Viene canteado el barco

De lado.

X

y se aparejó al muelle.

Se arrimó.

X

¿Quieres venir? Sí, me canso.

Con todo gusto.

X

Se va a saber.

Advertencia o seguridad.

X

Es un güitacoche o chacuaca

36


¡No he lavado, tú!

Fíjate.

X

¿No te ando carrereando? (Mex)

Apremiando.

D

No es cierto, miente tu lengua.

Mentiras.

X

¡A la pepenchi…!

Tirar arriba para atraparlo..

X

Es buena gente.

Es buena persona.

D

Me los eché arrebiatados.

De continuo.

X

Me quedé chombito.

Callado.

X

Calladito.

Muy callado.

X

Se fue de orza.

De largo.

X

Le entró la ventolera.

La loquera

D

Es un cochinero enorme.

Todo sucio.

X

¡Mira la facha!

¡Qué figura! No necesariamente mala.

X

¡A que no me alcanzas!

¿Me correteas?

X

Llegó santiclós.

Santa Claus.

X

Se pifió el asunto.

Concluyó por descuido.

D

No seas fijado.

Susceptible, observador.

D

No seas gacho. (Mex)

Mala persona.

D

Está fiderico o fiero.

Feo.

X

Quiero a mi yerno, cuantimás a mi hija. Con mayor razón. (Vul.)

D

Está muy mono.

Muy bonito o guapo.

D

Tengo un mechero.

El cabello largo.

X

Es un rorro.

Niño.

D

Son puras vaciladas. (Am)

Son sólo bromas o burlas.

D

A fe que el otro.

El otro sí.

X

Andas orinando fuera del bacín.

No aciertas.

X

Está potable la niña.

Está buena (una chica) como el agua.

X

Hijoepuchi, ¡qué calor!

Hijo de p…

X

Estoy engarruñado.

Entumecido.

X

Estoy entumecido.

Entumido.

X

¡Diosmiyito!

Exclamación.

X

37


Tengo la pierna envarada.

Agarrotada, como vara.

X

Es una ficha.

Malviviente, bribón.

D

Es un abisinio.

De cara quemada. (Como el concepto griego de Etiopía)

D

Hasta frías son buenas.

Las tortillas de harina.

X

Hay mucho refuego.

Alboroto, lugar de mala muerte.

D

Es una Mabari.

Cualquier banda sinaloense en alusión a otra anterior de ese nombre.

X

Lo tienen apergollado.

Tomado por el cuello.

X

¡Chintola, no cayó¡

Embozo de ¡chin…!

X

Cuerpo fácil.

Ramera.

X

Me salió una chirrionera.

Una clase de víbora.

X

Táte en juicio.

Estáte quieto.

X

Se amarraron. (Am)

Se hicieron novios.

X

Se entriparon.

Se casaron.

Es un faceto. (Mex)

Muy vanidoso. Presuntuoso.

D

Es un queda bien.

De trato cortés, fingido.

X

Me entró la moquera. (Am)

Flujo de moco.

D

Es un pico de oro.

Político buen orador.

X

Se fue por la Frontera.

Nombre de la calle que lleva

X

al panteón en La Paz. Falleció.

X

Ahuecó el ala.

Se fue.

D

Llenó la tripa.

Comió.

X

Acompleté el cerote.

Completé. Quedé complacido.

X

No traigo fierros. (Mex)

No traigo dinero.

D

En carnaval hay mascaritas.

Disfraces.

X

No tiene llenadero.

Bueno para comer.

X

Es diente de oro.

Muy risueño.

X

¿Qué hora trai?

¿Qué hora tiene?

X

El reloj de los pobres.

El sol.

X

38


Trae su chamaquita.

Su noviecita santa.

X

Está… ¡para qué te digo!

En grado evidente.

X

Se le oyen las tripas.

Está muy hambriento.

X

Está de pensarse eso.

Está muy dudoso.

X

¡Cáite con la lana!

Haz perdido.

X

Está desmorecido.

Pálido.

X

Está campeón.

Está cabrón. Con recato.

X

Se apachurró un dedo.

Se aplastó un dedo.

D

Le hizo los mandados.

Salió triunfante.

X

Fíjate lo que pasó.

Mira lo que pasó.

X

¡Ah, poco es dulce!

Con sorpresa: ¿es dulce?

X

Te estrenaste.

Cuando se hace algo por primera vez.

D

No es nadita tonto.

No tiene pelo de tonto.

X

Está rete-fácil.

Muuuy fácil. Denota intensidad

D

¡Allá tú!

Tú eres responsable.

X

Me da no se qué.

Una especie de temor.

X

Es muy dicharachero.

Hablantín, que dice refranes agudos.

D

¡Qué tanto es tantito!

Dame un poco.

X

No te fijes.

No importa.

X

¡Averígualo, Vargas!

¡Quién sabe qué pasó!

X

Sepa Dios.

Quien sabe.

X

Se le chispó la memoria.

No se acuerda.

X

Me tienes hasta el copete.

Hasta la madre.

X

Sí, está dura la cosa

Está difícil la situación.

X

Campechanéalo.

Parte y parte de todo..

X

Sí, tú que dijiste.

Si, ya lo hice, ¿no?

X

Ni te acongojas, ¿no?

Ni te importa.

X

Es nalga alegre.

Joto.

X

Es nalgas de hule.

Flojo.

X

¡Ah, jijo de la cachetada!

Expresión de asombro.

X

39


¿Deveritas?

¿De veras?

X

Se achicharró la cara.

Se quemó.

D

¡Puchi, mano!, te pasaste.

¡Puta! (hermano, amigo) te excediste.

X

¡Care cochi, éste!

¡Cara de cerdo, éste!

X

Está tembeleque. (Am)

Tembleque.

D

Es muy hacha.

Muy listo.

Es un abusador.

Abusón, abusivo.

D

Está peliagudo.

Está difícil.

D

¿No que no?

¿Te arrepentiste?

X

¡Úpale!

Cuando algo se sube.

X

Voy que vuelo (o volando)

Voy rápido.

X

Atrabancado que eres.

Desesperado.

X

Tengo un latido de hambre.

Le punza el hambre

X

De carrerita ve al baño.

Rapidito.

X

Te va llevar la chimoltrufia.

La muerte.

X

Está enchamacado.

El padre con sus hijos.

X

Me quedé tiernito.

Nervioso, sensible.

X

Estoy frito. (Am)

Gastado, sin dinero.

C

¡Pajuélealo!

¡Cintaréalo! Pegarle al hijo.

X

Con la pajuela.

Cinturón o reata.

X

¡Anda qué!, fachadiento.

Pie de frase. Fachoso.

X

Están arrejuntados.

Pareja sin casarse.

D

Anda perdido.

En las nubes.

X

Lo trajeron del fundillo del diablo.

De muy lejos.

X

¡No tires tanta morusa!

Migas, migajas de pan.

X

Pórtate bien, ándale.

Compórtate, anda.

X

No seas chiqueado. (Mex)

Mimado.

D

Es muy chipotudo.

De clase alta o chipocludo.

X

¿Te arrempujo?

(Vul) ¿Te empujo?

D

¡Meee, qué chiste!

¡Qué fácil!

X

40

X


No seas malcriado.

Grosero.

D

Son malcriadezas esas.

Groserías.

D

Muchacho sonso.

Pendejo.

D

Te gua decir una cosa.

Te voy… (Advertencia)

X

Es la playa de Malarrimo.

Playa del norte. No recomendable.

X

Voy de largo.

De prisa.

X

No te enderezas tú.

No te corriges.

D

Se azorrilló la cerveza.

Se puso mala, de mal olor y sabor.

X

Son andancias.

Epidemias.

X

y los suspiros.

Tres clases de panes de harina de trigo.

X

No lo testereyes.

Testerees. Provocar a un animal.

Me gustan los ladrillos, los cochitos

(Podría ser anglicismo porque to test, es también poner a prueba)

X

Tienes pelo de cochi.

Apelmazado.

X

Soy saurino.

Adivino, echo la suerte.

X

¡Cuídate los tompiates!

Los testículos.

X

Es mi caidito.

Amante.

X

Se armó la pelotera.

La riña, el bochinche.

D

Es un caime-bien.

Un antipático.

X

Eres muy abusado.

Aguzado. Listo.

D

Te haré manita e cochi.

Doblar la muñeca.

X

Le dio sarpullido.

Salpullido. (Ambas bien)

D

Y tuvo lagañas.

Legañas. (También ambas bien)

D

Me dio en los entrecijos.

Entrepierna.

X

Quiero un burrito.

Tortilla de harina con machaca en taco.

X

No te comportas.

No portarse bien.

D

Licor de damiana.

De arbusto pequeño silvestre aromático.

X

Ahí andas de ofrecido.

De acomedido o lambiscón. (Adulador)

X

No me lambas, perro.

Lamas.

X

41


No seas hocicón.

Intrigante.

X

Estás muy garrudo.

Tiene fuerzas, garra.

D

Eres un gorilón.

Muy grande.

X

Pepena ciruelas.

Recoge del suelo. Del náhuatl: pepena, recoger.

D

Arríscate los pantalones.

Enriscar. Enrollarse los pantalones.

D

Están brincacharcos.

Cortos.

X

Me late que no.

Presentir. Sospecho que no.

D

No seas latoso.

Que da lata, travieso.

D

No me embarulles.

Confundas.

D

Es un mazacote.

Mezcla confusa de cosas.

D

Llegó la pipiolera.

El grupo de hijos pequeños.

D

¿Es de a de veras?

De verdad.

X

¡Mal haya un bistec!

Expresión de apetito.

X

¿Te chiveaste? (Am)

¿Te ofendiste?

D

¡Ah, que tú!

Asombrarse por lo dicho.

X

Están enmielados.

Enamorados.

X

Está en la edad de merecer.

De echar novio.

X

Sí, tú que dijiste…

¿Quieres que lo crea?

X

¡No te la jales!

No exageres.

X

Eres pisa quedito.

De molestias suaves.

X

A la troche moche.

Desordenado.

X

Está muy piocha.

Muy bueno, magnífico. (Del náhuatl: piochtle) D

Cuidado, puede volverse tos esa tisis. Advertencia.

X

A como la veo venir…

Sospecha.

X

No la tiznes.

No la arruines o con otra palabra.

X

No repruebes ya, ¡ponte hacha!

Ponte listo.

D

Echó su pedorrera y se fue.

Hizo crítica acerba y se fue.

X

¡Ay, hijue puchi!

Hijo de puta.

X

Llevé el paso suelto o suelto el paso. Caminé rápido, sin freno. 42

X


¡Híjuela de la re-jodida!

Maldición.

X

¿A qué ni sabes?

Por decir: ¿Sabes esto?

X

¡Miente tu jeta!

Para negar groseramente.

X

¡Ah, qué muchacho! ¡A´i nos vimos! (o A´i nos vidrios).

Admirado. Nos veremos.

X

¡A´i te ves!

Nos vemos.

X

Te quedré más que nunca.

Te querré.

X

Son mis chavitos.

Mis hijos.

X

¡Á ne né!

¡Ándele! (Dicho a un niño pequeño)

X

Te encargo las chinas de las sodas.

Las corcholatas o tapas.

X

Ya merito.

Por tantitito.

X

¡Arrión ti juera!

Al lanzar el trompo o peonza al suelo.

X

Te gané. ¡Ah, qué chiste!

Cuando se lleva ventaja.

X

Me desaldillé.

Me hernié.

X

La basureaste. (Am)

La humillaste, disminuiste.

D

Se llenó de caldo flaco.

Se envaneció.

X

¡Ya lo verás!

Advertencia.

X

¡Iiiihhh! (Aspirando)

Expresión de asombro.

X

Es una rebatinga (o arrebatadero)

Todo lo arrebatan, lo quitan.

X

Vas tú a creer…

Sorpresa.

X

¡Bonita cosa…!

Exaltada ante un hecho.

X

Salió despavorido

Lleno de pavor

D

Es el controste del zapato.

Parte posterior y superior del talón

.X

Pa´acabarla de fregar. (o de rematar) Extremo, remate.

X

¿Se te cebó?

¿Te falló?

X

Por la trastienda.

Por atrás de cualquier cosa.

D

Lo prendió la chava. (Am)

Lo enamoró la chica.

D

Es de mentiritas.

En broma.

X

Quiero un raspado. (Mex)

Refresco granizado de hielo.

D

Lo tengo aborrecido.

Despreciado.

D

43


Se ha pelado Pedro. (Am)

Afeitado por completo del pelo.

D

Se peló de la cárcel. (Mex)

Se fugó.

D

Estoy pelado ahora.

Sin dinero.

D

¡No andes pelado!

Desnudo.

D

¡Es un pelado!

Un vulgar.

D

No me pela.

No me hace caso.

D

Te llamé a grito pelado.

A grandes voces.

X

Es cierto, pa´donde te haces.

Sin duda.

X

Es muy triponudo. (O tripón)

De gran tripa, gordo.

D

¡Listo, Calixto!

Todo listo ya.

X

Lo trae enyerbado. (Am)

Hechizado.

D

Se irritan mis ojos. ¡ponte colirio!

Medicamento para los ojos.

D

Eres una porquería.

Un chiquitín.

X

¡Me da pena! (Mex)

Vergüenza.

D

No tienes llenadero, comes mucho.

Tienes gran apetito.

X

Desembucha lo que sabes.

Decir todo.

D

Cabezón, entiende lo que te digo.

Tontuelo.

X

Eres un sonsoloco, aprende.

Turulato y loco.

X

Arremángate la manga.

Remángate. Las dos son correctas

D

Es un hilachero.

Un desorden de ropa.

X

¡Hola, moreno!

Al hijo.

X

No seas hilachiento.

Mal vestido.

X

¿Echamos un volado?

Moneda al aire.

X

¡Toquen, trompas de hule!

A los músicos.

X

Aflójate el cinto.

Cinturón.

D

Achicalan el pienso.

Empacar el forraje en pequeñas pacas para el ganado. Henificar, empaquetar.

X

Tiene un tandajón.

Tendejón. (Mex)

X

¿Me charoleas los zapatos?

¿Los abrillantas?

X

¡Condenado, muchacho!

Recriminación de la madre a su hijo,

X

44


Papá, llévame a manchi.

A horcajadas en la espalda.

X

Lo nalguearon. (Mex)

Le pegaron en las nalgas..

D

Lo sentenciaron (al niño)

Le advirtieron.

X

¡Ah, picarín…!

Pícaro pequeño.

X

Hijo de mis entretelas.

Invocación de la madre al hijo.

Hicieron gran fandango.

Alboroto.

D

¡Bolo, bolo, o el niño saldrá pedorro!

Monedas al aire del padrino en un bautizo .

X

Comí caguama a la greña.

Con la carne deshebrada.

X

¡Es un mugrero!

Montón de cosas en desorden y sucias.

X

Es muy novelero.

Afecto a novedades, curioso.

D

Es un bolsón.

Flojo.

X

A la hora del lucero llego.

En la tarde. Cuando aparece Venus en el cielo. D

¿Me das el chiflo?

Especie de silbato.

D

¿Jugamos a la pirinola? (Am)

Perinola. Objeto que giran con los dedos.

D

¡Qué mi mamá se muera!

Juramento extremo.

X

Es muy vacilador. (Mex)

Muy bromista o que toma el pelo.

D

¿Dónde queda? Lejecito.

Muy lejos.

X

Le dio el patatús.

Desmayo.

D

Quedó todo tembereque.

Tembleque.

X

Echó un paliacate.

Hizo el amor.

X

Alísate las greñas.

Arreglar la cabellera.

X

Eres muy avaricioso.

Que tiene mucha avaricia.

D

Gira tu churumbela.

Juguete que es una especie de perinola.

X

Canta muy ladino.

Con voz muy aguda.

X

¡No tengo, güey!

¿Quién pondría tan de moda esta palabreja?

XXX

¡Mira quién viene!

Sorpresa el encontrar a otra persona de repente. X

Quedó atufado.

Con mala cara.

D

Se me hace que…

Me parece que…

X

Me puse las pantunflas.

Pantuflas.

X

¿Quieres una pipitoria? (Mex)

Pepitoria. Dulce de pepita de calabaza y panocha. D 45


Me quedé en la chilla.

Pobre, muy pobre.

X

¿Te gustan los chimangos?

Panecillo frito de maíz en forma de rombo.

X

Pa´ que te enteres.

Noticia que se da.

X

¿No te da encara?

Hastiar, reconvenir.

X

No vale medio real.

Moneda antigua. De poco valor.

D

No le duele nada a María.

Está muy bien.

X

Es mi chavo. (Am)

Mi novio.

D

Hazte un molote.

Pelota de pelo atrás de la cabellera.

X

Sí, un chongo. (Am)

Molote, ovillo de pelo.

D

¡Agarrarse del chongo! (Mex)

Pelearse.

D

Eres bien machaca.

Persona pesada.

D

Le di un coscorrón.

Golpe en la cabeza con los nudillos.

D

¿Quiere su mamadera?

Biberón.

D

¡Qué va!, ¡qué grande estás!

¡Qué bárbaro! (Apócope, quizá) Exclamación.

X

¡Hola, tío!

A cualquier persona mayor.

D

¡Vamos, a talonear!

A trabajar.

D

No me lambas.

No me lamas.

X

Las pompas de colores.

Los globos.

X

Pongan las bocinas.

Conecten.

D

Te falta un tornillo.

O dos. No ser sensato.

D

¿Les gustó la litera con resbaladilla? Tobogán.

X

¿Estás ardido?

Enojado, ofendido.

D

¡No seas cochino!

Sucio.

D

Y ahí anda Fabián: batalle y batalle.

Pugnando.

D

No le saques al parche.

No trates de esquivarte.

D

Eres muy vaciado, Juan. (Mex)

Simpático.

D

No saques el pájaro.

El pene.

D

La luna era una gastita de jabón.

Un raja de jabón. (Jabón gastado)

X

El hotel está lejos, pero suave.

Bien,

X

Te lo reciproco con éste.

Corresponder con otra cosa semejante o no.

D

46


¡Quíbole!, pasa pa´dentro.

Entra.

X

No sé que diferiencia hay.

Diferencia.

X

No sé si haiga.

Haya.

X

¿Coso los frijoles?

Cuezo.

X

¡Haz chis, mijito!

Orina.

X

Hace mucha calor.

Mucho calor.

X

¿Ya no quieres? Más mejor.

Mejor.

X

¿Quieres una pecsi?

Pepsi.

X

Me da harta pena.

Mucha pena.

X

¿Ya lo supistes?

Supiste.

X

¿Es medio jotón?, ¿no?

Medio joto.

X

Me tomé la pastilla y sanseacabó.

Fin.

X

Me la tomé y tilín.

Fin.

X

Me la tomé y ¡purrún!

Fin.

X

Me la tomé y ¡santo remedio!

Fin.

X

No le menees.

No le busques.

D

Se murió el Quirilito.

Otro apodo.

X

Ora verás, chamaco,

Ahora. Advertencia.

X

Adivina, adivinador: ¿cuál es?

Predecir o acertar. (Un juego)

D

Fue una sanfrancia la fiesta.

Trifulca.

D

No rebuznes, buey.

No digas tonterías.

X

Se te ve la chichornia.

Los senos.

X

Es veinte uñas.

Ladrón.

X

¿Le gusta la Coca hervida?

Maricón.

X

Hay un terrero aquí. (Mex)

Polvareda

D

Abraza quedito.

Muy quedo, con tiento.

D

¡Ay, por qué se van tan lueguito!

Lamentándose.

X

Le dije y pegó la carrera.

Salió con prisa.

D

Son chorrocientos ejemplos.

Muchísimos.

X

De aquí p´al real.

De aquí en adelante.

X

47


Cómo les quedó el ojo.

¿Se impresionaron?

X

Soy de aquí de nación.

De nacimiento.

X

En un santiamén se la acaba.

De Spiritus Sancti, Amén. En un instante.

D

Eres una chucha cuerera.

Eres muy listo.

X

Ando muy carrereada. (Mex)

Muy apurada.

D

Por lo qui hace a esto.

En relación con eso.

X

¡Me choca el cretino!

Me repugna o enfada.

D

Te partiré la madre.

Te partiré la mandarina en gajos,

X

Tengo un frío de las hilachas.

Eso es muchísimo frío.

X

Estoy acalorado (o acalorizado)

Tengo calor.

X

Hace un frío, ¡que ni sabes!

Hace mucho frío.

X

Andan acaramelados.

En dulce amor.

X

No la tuestes.

No la arruines.

X

Date un respiro.

Rato de descanso.

D

Ni muy muy, ni tan tan.

Ni mucho ni poco-

X

¡Alza las patas!

Levanta los pies.

D

¡Qué barbaridad tan bárbara!

Barbaridad grande.

X

Me hace falta un desempance.

Algo para acelerar la digestión.

X

Es un desbozalado ese.

Que no tiene bozal: gritón.

X

Tengo el pie engarruñado.

Encogido.

X

Déjate caer más seguido.

Ven más seguido.

X

¡Échale la perrada!

Amigos comunes nada buenos.

X

Aliviánate, ¿no?

Apoquina algo, ¿no?.

X

Por aquello de no te entumas.

Por las dudas.

X

Se le descuajaringó.

Se rompió o desunió.

D

Ora, sirve de algo.

Acomídete. (Mex)

X

Sé acomedido.

(Comedido) Prestar un servicio.

X

Estoy entercado en ello.

Terco.

D

¿Fuiste cacheteado?

Golpeado o injuriado.

X

Es una burrada.

Cosa mal hecha.

D

48


Está un poco feyón, ¿no?

Muy feo.

X

(refiriéndose a un suéter)

No abriga nada.

X

Me lo tapó una baraña.

Broza del monte, maraña de varas..

D

Le quedó al puro jijo.

Exactamente.

X

Va a venir después de atole.

Después de tiempo, inoportuno.

X

Es un tiradero esto. (Mex)

Basural.

D

¡Y alégale al ampayer!

Nada que discutir.

X

Son hijeces estas…

Son chin…

X

¿Se te pifió?

Descompuso.

X

Te diste buen empape.

Empapada.

X

Haz un nudo de cochi.

Nudo paceño o así llamado.

X

No li hagas.

No me digas.

X

Te prometo tu cuelga.

Regalo de cumpleaños.

D

Este café está chirrio.

Delgado, diluido, aguado.

X

Voy a bobear por ahí.

Curiosear. Emplear el tiempo en cosas inútiles. D

Es un maleta ese tipo.

Presumido, farsante.

X

¿What yu pit górgori?

¿Qué pedo te gorgorea? (¿Qué te pasa?)

X

Me quedó grandecito.

Poco grande.

X

Se hizo tiritas.

Trozos pequeños.

X

Hay un carajal de cosas.

Un montón.

X

Fulano anda de culo pronto.

Buscando en materia de seducir.

X

¡Ya está suave!, ¿no?

Párale.

X

Caí como cuacha de perico.

Me quedé totalmente dormido.

X

Tantear el agua a los camotes.

Calcular.

X

No me lo vayas a enjaretar.

A encomendar, a endilgar.

D

¡Qué cabrón tan distinguido!

Cabrón con mayúsculas.

X

¿No traes fichulía?

Moneda suelta.

X

Tiene piernas de tildillo.

Tildillo: ave zancuda. Flacas.

X

Llegó la Mavari.

Mavari. Una antigua, banda sinaloense.

X

Calienta más una majadería

49


Eres una chacuaca.

Ave parlanchina.

X

Está en la otra mesa.

Al otro lado, hondonada de por medio.

X

¡Ah, qué las hilachas!

¡Ah, qué la fregada!

X

Vete por la sombrita.

Vete con cuidado.

X

Ahí nomás, tras lomita.

Ahí cerca.

X

Hay muchos tapacaminos.

Ciertos pájaros.

X

Te va a picar el bijori.

Cierta lagartija venenosa.

X

´Tá pelón el cochi.

Está difícil.

X

Quiero un birote y un ojo de buey.

Clases de panes. Birote es de origen francés,

X

Ahí voy, navegando.

Caminando con esfuerzo.

X

(Con silbido final)

Manera cómica de dolerse de algo.

X

Móndriga estufa, me tiene harta.

Móndrigo: eufemismo de méndigo.

X

Ni de relajo los consigo.

Es muy difícil.

X

Ese mero petatero.

Ese exactamente.

X

Te la traes, mano.

Tienes peso.

X

Se me desconchinfló el carro.

Se me descompuso el auto.

X

No te vayas a desaldillar.

A herniar.

X

Está caldeado eso.

Canteado, de lado.

X

No me vayas a charpiar de pintura.

Pringar.

X

Se dan el ¡quién vive!

Miden sus fuerzas.

X

Dos canicas por un catotón.

Canica o catota grande.

X

¿Cómo estás? Ahí la llevo.

Ahí va, más o menos.

X

¿Me lo emprestas?

¿Me lo prestas?

X

Algún hijoepuchi lo hizo.

Hijo de la ch…

X

Me exprimí la cholla en eso.

Me estrujé el cerebro.

D

Estoy atarantado.

Aturdida.

D

Es habla serrana de por aquí.

Ranchera.

D

Trae los pantalones brinca charcos.

Cortos de la bastilla.

X

Vive en una casa arremetida.

Metida.

X

¡Ay, cómo sufre mi pechuuu…!

50


Está enfermo de tiricia.

De ictericia: depresión con aspecto pálido.

X

¡Qué te cuento…!

Para dar una noticia…

X

A´i me hago pendejo mientras tanto.

Me entretengo.

X

ya fue.

Tratar de engañar.

X

Sin querer comimos.

Sin tener nada preparado.

X

No seas tilingo

Insustancial

D

Es un pintillo.

Pájaro pinto.

X

Pa´ donde agarro

Para donde me voy

X

Voy a darme un voltión

Una vuelta, un paseo

X

La estoy engüerando.

De huero: empollar. Conservando.

D

Hazme un campito.

Un espacio.

X

¡Vete a la porra!

Frase originada en Flandes. Garrote que empleaba el sargento de un grupo y que clavado en el suelo en torno a él quedaban arrestados otros. Cárcel. X

Cargo prisa.

Llevo prisa.

X

Está elegantiosa

Elegante.

X

Tengo latido.

Dolor en el estómago, vahído.

X

Le agarró la cursalera

La diarrea.

X

Ya están podiendo.

Pudiendo

X

Costó una centaviza.

Mucho dinero

X

Eres una mirruñita.

Muy pequeña

X

¿Mirojeamos un rato?

Miramos.

X

Se me amoló el carro.

(Mex) Dañaro.

X

¡Chamaco!, ¿ta´ tu ´apá?

Niño, ¿está tu papá?

X

Está muy estrambolicado esto.

Enredado

X

Quieren hacer pendejo al que

Y me arranqué pa´l norte

Me fui para el norte

X

Le dio la tis a Pedro

La tisis, la tuberculosis

X

51


A´i nos vemos, pue´.

Nos vemos.

X

Está buena la fresca.

El viento fresco

X.

No lo malicié.

No tuve malicia.

X

Le sonrrajaron un putazo,

Le sorrajaron (Mex) un golpe duro

X

Tiene mucho gabazo.

Bagazo: residuos de las naranjas.

X

Vete aquí derecho y agarra pa´rriba.

Te diriges a la subida

X

Se emperró en hacerlo.

Se aperreó en… se obstinó

X

¿Me esperas tantitito?

Un rato pequeño.

X

¡No seas ordinario!

Vulgar

D

Habla un inglés champurrado.

Chapurrado, difícil, mal usado.

X

Perdóname, no acaté.

(Arcaísmo) No consideré o no me percaté.

D

Con un paralejos, distinguiría.

Prismáticos, catalejos.

X

¿Te gustas las bibiscas?

Flor roja. Hibisco o malvarrosa.

X

¿Te apachurraste?

Despachurrar. Aplastar algo.

X

Que se refife.

Que se repita.

X

¿Te gustan los chuniques?

Almendra del hueso de la ciruela del monte.

X

¡Me he dado una reída! Hay que agarrar aviada.

¡Me ha dado una risa! Viada, salida violenta. (Es lo mismo)

X D

¡Ay, guipiur, ni que fueras carranclán. Guipiur, tela corriente; carranclán, menos corriente. D Están mallugados los mangos.

Magullados. Correctos ambos.

D

¡Ssssss! –dice el otro.

¡Ssssss! Admiración.

X

Tiene tos con garraspera.

Carraspera. Aspereza en la garganta.

D

Fue el gran chepazo.

Golpe. Por una señora gorda.

X

¡Qué chchchchulada de tarde!

Coloq. Manera de pronunciar. Linda, chula..

D

Me lancé a buscarlo.

Me dirigí rápido a buscarlo

Cuesta como cinco millones.

¿Te duele?, ponte antiplogestina.

Antiphlogistine

Está muy bara.

Barata

X X X

Parparea seguido.

Parpadea..

X

¡Viva México, jijos de la jijurria.

Expresión eufemística para ofender.

X

52


No seas golletero.

Gorrón.

X

¿Has visto a…? En veces.

A veces.

X

Me coché un trozo de pastel

Me robé…

X

Me he estrambolicado.

Enredado.

X

53


ANGLICISMOS

Un perro bichi.

De beach: playa, desnudo. (Escuintle, del náhuatl, itzcuintli) X

Voy a chainiar los zapatos

De shine, abrillantar

X

Púchame el carro.

De push: empujar

X

Perdió el bóxer mexicano.

Boxeador, de boxer

X

Dale cran al motor.

De cranck: manivela

X

Yarda de autos usados.

De yard: patio

X

Se calentó la troca.

De truck: camión

X

Vete por el sain.

De sign: marca, señal.

X

Cháineame los zapatos.

De shine: brillo

X

¿Quieres quequi?

De cake: pastel

X

Hay chagüer para Eva.

De shower: reunión pre-nupcial

X

¡Pido tain, ya no juego!

De time: tiempo

X

Se fue a la canería.

De can: lata

X

Salió en la van.

De van: camioneta, furgoneta.

X

Llegó en el ferry.

De ferry: trasbordador.

D

Es tela de cotón.

De cotton: algodón

D

Se hundió el bote.

De boat: barco.

D

¿Jugamos a los jecsys?

De jacks: (pl, jackses) igual juego, matatena, (del náhuatl, metleteina, llenarse las manos de piedras). X

¡Cani, cani por todos!

De can-can: lata. (Juego infantil)

X

Se amoló el coile.

De coil: bobina.

X

Hay un corto en el sóquet.

De socket: enchufe.

X

¡Apaga el suichi!

De switch: interruptor.

X

Está bueno el pay.

De pie: pastel.

X

¿Nos echamos el lonche?

De lunch: comida.

D

54


¡Parquéate ahí!

De to park: aparcar.

D

¿Hay sángüiches?

De sandwich, emparedado.

X

No entró el Coromuel.

Muñeca de sololoi.

De Cromwell: nombre que tuvo una barca de velas que salía con el viento del sur que sopla en La Paz por las tardes. X De celluloid: celuloide, material plástico (nitrato de celulosa). X

¡Qué jais!

De hi: hola.

X

Nos vemos, ¡ba, bai!

De bye, bye: adiós.

X

Viste suéter azul.

De sweter: pulóver.

D

¡Echa flit a los moscos¡

De Flit: Marca del insecticida.

X

Pollos rostizados

De roast: asados.

X

¿Me das un raite?

De ride: montar, aventón.

X

Quedé guacheando.

De watch: observar.

X

Por si las fláis.

De flys, flies: moscas.

X est

¡Bravo! Dio de hit.

De hit: golpe con el bate, sencillo.

X

Golpeó con el bate.

De baseball bat: bate de béisbol.

D

Lleva dos stráics.

De strike: golpear, abanicar.

X

Lo poncharon

De punch: out: fuera.

X

Malo el ampayer.

De umpire: arbitro.

X

Va el cuarto inin.

De inning: entrada.

X

Lo hicieron aut.

De out: lo echaron fuera.

X

Pegó jonrón.

De home rum: carrera de circuito completo.

D

Fue faul el batazo.

De fault: falla.

X

Hay beisbol.

De baseball: béisbol.

D

Un bonche de uvas.

De bunch: racimo o manojo.

X

Un pichel con agua.

De pitcher, recipiente, o del francés, pichier.

D

Compré un liváis.

De Levi´s: pantalones vaqueros, marca.

X

Trae unos yins.

De jeans: vaqueros.

X

Dame una birria.

De beer: cerveza.

X

55


¡Adiós, chao!

De italiano, chao, hasta luego.

D

¡Ey, chútala!

De shoot: patear.

D

Llegó en un picap.

De pick up: auto de caja.

X

Vas muy pipiris nais.

De pretty nice: muy bonito.

X

Está bueno el show.

De show: espectáculo.

D

Tiene un yonque.

De junkyard: chatarrería.

X

¡Ah, te claché! (o caché)

De catch: atrapar.

D

La atrapó el cácher.

De catcher: receptor.

D

Compró un dompe.

De dump: volcar (la basura, por ejemplo).

X

¿Quieres un raite?

De ride: viaje.

X

¿Me da una soda?

De soda: gaseosa.

D

¿Vas al matiné?

De matinée: vocablo francés, espectáculo por la mañana. D

¿O al suaré?

De soarée: francés, espectáculo por la tarde o noche. X

¡École cual!

Del italiano: Eso es.

X

Vete pián pianito.

De piano: despacio, voz italiana.

X

Tráeme dolores.

De dollars: moneda estadounidense.

X

Me da futy fai

De fifty five: cinco, cinco.

X

Me da tutti fruti o futi futi

Miedo.

X

Anda en short.

De short, pantalones cortos,

X

Se compró un slac.

De slack: blusa floja.

X

Eres mal chofer.

De chauffeur, francés, conductor.

D

¿Cómo estás, beibi?

De baby, niño o chica.

X

Checa tu boleto.

De to check: revisar.

D

Lo noquearon

De knock out: dejar inconsciente.

D

En el tercer round

De round: vuelta.

X

Con un opercaut

De uppercut: gancho.

X

Que vio el referi.

De referee: árbitro.

X

Ese es júnior.

De junior, hijo menor, mantenido.

D

56


Era un jet el que vino.

De jet: avión a reacción.

D

Está ponchado.

De punch: que tiene fuerza, está robusto.

X

Es un colache todo esto.

Del francés: collage. De papier collé, papel pegado, mixtura. X

Échate una cuilta.

De quilt, colcha, edredón.

X

Voy a mopear la sala.

De mop: trapeador, fregona.

X

Traigo un trailer.

De trailer: remolque.

X

Estoy chateando.

De chat: charlar.

X

La voy a bloquear.

De to block: obstruir.

D

Te envié un Emilio.

De e-mail: correo electrónico.

X

¿Escaipiamos?

De sky: cielo. ¿Hablamos por el aire?

X

¿Hablas Spanglish?

De Spanish-English, jerga.

X

Voy al naiclub.

De night club: club de noche.

X

Dale chance.

De chance: oportunidad.

X

Dice No cover.

De cover: cubrir. No pagar.

X

Resetea la compu.

De to reset: restaurar.

X

Tiene culer la casa.

De cooler: enfriador de agua.

X

Es un jatdoguero.

De hot dog: perro caliente.

X

Escaneraron la foto. Lo voy a mapear. Es torta con catsup.

De scanner: ecógrafo. Técnica de exploración acústica. X De to map: buscar en el mapa.

X

De ketchup, del chino: ke-tsiap, salsa de pescado y especias. Después en USA sólo de tomate. X

Quiero un coctel.

De cocktail: bebida preparada.

D

Traje de esmoquin.

De smoking: tuxedo.

D

¿Entregamos el tíquet?

De ticket: boleto, billete.

X

Quiero un bisctec.

De beef y steak: lonja vacuna.

D

Yo un sirloin.

De sirloin: solomillo.

X

¿Güel don?

De well done: bien hecho, bien asado.

X

¿Del Restaurant Grill?

De grill: parrilla, restaurante de carnes a la parrilla. X

Tiene su blog Paco.

De blog: diario en Intenet, su página. 57

X


Está confortable.

De confort: cómodo.

D

Tiene rines nuevos.

De ring: aro, anillo.

Xos

Está mal el cloche

De clutch: embrague

D

Y está peor el mofle:

De muffle: amortiguador de ruido.

X

¿Tomamos el breik?

De break: comida en la pausa.

X

Vámonos de chópin.

De shopping: compras.

X

Hicieron gol.

De goal: objetivo del juego,

D

¡Fue corner!

De corner: esquina.

X

Mejor juego volibol.

De voleyball: juego de pelota.

X

¿Hay que pagar al cach?

De cash: efectivo.

¿Juegas golf o haces spinning?

Golf: juego del hoyo; spinning: bicicleta estática. X

Es buen hobby.

De hobby: pasatiempo

D

¿Aceptas?, okey.

De okay: de acuerdo.

X

Cliquea ahí, en el link.

De clic: pincha y link: vínculo o enlace.

X

Toma bien el mouse.

De mouse: ratón.

X

Escribe el zip code.

De zip code: código postal.

X

Es ensalada de tuna.

De tuna: atún, bonito.

X

Es un bestseller el libro.

De best: mayor y seller: venta o vendedor.

X

Es un gángster el tipo.

De gangster: rufián, asesino.

X

Es un film de horror.

De film: cinta, película.

D

Llevan nueva campaña de marketing.

De marketing: mercadotecnia.

D

Es el barman.

De bar: cantina y man: hombre.

X

Registró un bum.

De boom: prosperidad repentina.

X

Nos vamos de camping:

De camp: campo, campiña, campamento.

D

Es de la jai laif.

De high: alto y life: vida.

X

Es el manager de todo.

De to manage: dirigir, administrar.

X

Se fue de picnic.

De picnic: excursión.

X

Fue todo un récord.

De record: registro.

D

Hizo un sketck.

De sketch: escena corta, sainete.

X

¿Vamos al snack bar?

De snack: tentempié y bar: barra.

X

58


Eres un snob.

De snob: clasista.

X

Está camuflado o camuflageado.

De camouflage: disfrazado.

D

Hay que monitoriar esto.

De to monitor: controlar, observar.

X

Botaron el cheque.

De check: documento cambiable.

D

Ponle un clip.

De clip: sujetador de papel.

D

¿Vamos al club?

De club: grupo social.

D

¡Dríbala rápido!

De dribble: regatear, gambetear.

D

Pasó el eslogan por radio.

De slogan: lema de algo, anuncio.

D

Es una corporación.

De corporation: sociedad anónima.

D

Es de tamaño estándar.

De standard: valores.

X

Tómate un güisqui.

De whisky: bebida escocesa.

D

Fue una interviú.

De interview: entrevista.

D

Es el líder de ellos.

De leader: el jefe, el primero.

D

Hubo un gran mitin.

De meeting: encuentro.

D

Vistió de overol.

De overall: prenda, mono.

D

¡Fue penal!

De penalty: castigo.

D

Se rompió su piyama.

De pijama: ropa de noche.

D

Rentó su casa.

De to rent: alquilar.

D

Se llevó su rifle.

De rifle: arma larga.

D

Se cayó del ring.

De ring: entarimado, cuadrilátero.

D

Lleva un disquete.

De disc: disco, unidad de almacenamiento.

X

¿Quién está cochando?

De coach: entrenador.

X

Yo quiero un chisqueik.

De chesse: queso y cake: pastel.

X

Yo me voy al carro.

De car: coche.

D

Rocía el spray.

De spray: aerosol.

D

Que se vea el logo.

De logo: logotipo.

X

Se chorreó el rímel.

De to rim: bordear, ribetear.

D

Yo quiero rosbif.

De roastbeef: carne asada inglesa.

D

Jugamos tenis.

De tennis: juego con calzado de hule.

D

Me fui en tranvía.

De tram: tren.

D

59


Es un turista.

De tourist: paseante, que hace tours.

D

Salimos del túnel.

De tunnel: camino dentro de la montaña.

D

Es el vagón del tren.

De wagon: carro de ferrocarril.

D

Es el yate del jefe.

De yacht: embarcación náutica.

D

Me lavo con champú.

De champoo: del indi (lengua de la India) ch ︣ a m ︣pa , apretar, restregar, sobar. D

Visité el bungalow

De bungalow, del bengalí: casa pequeña.

¿Le pones soya?

De sou: voz china: planta de semilla leguminosa.D

La parafernalia de la boda.

De paraphernalia: equipo, bienes, ostentación. D

Ese libro es un best seller.

De best seller: el mejor vendedor, éxito editorial.X

Cuando volé en el jet

De jet: avión a reacción.

D

Viajé en business class

De business: negocio y class: sección.

X

Y observé los flaps.

De flaps: alerones.

X

Es de ciencia ficción.

De science fiction.

X

Te envié un fax.

De fax: aparato, mensaje.

D

El radar detecta objetos.

Acrónimo de Radio Detection and Ranging (Detección y Localización por Radio)

Corté con láser.

X

D

Acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation. (Ampliación de la Luz Mediante Emisión Inducida de la Radiación) D

Radio de transistores.

Acrónimos de transfer y re-sistor: semiconductor. X

Pedro es roquero.

De rocker: cantante de rock.

D

Y Juan es rapero.

De rapper: cantante de rap.

D

Llegaron los punk.

De punk: otro modo de vida, no convencional. D

Esa banda es heavy metal.

De heavy metal: ritmo pesado.

X

¿Quieres un pop corn?

De pop corn: palomitas de maíz.

X

Expendio de donuts.

De donuts: donas.

X

Mañana es halloween.

De halloween: fiesta de brujas del 31 de octubre.X

Me encanta el budín.

De pudding: postre de leche.

D

Baile cheek to cheek.

De cheek to cheek: mejilla con mejilla.

X

60


Es el crooner de moda.

De crooner: cantante melódico.

¿Es disco single o long play?

De single: sencillo y long play, larga duración. X

Los discos se remasterizan.

De master: mejoran el sonido.

Me tomaré un ponche.

De punch: bebida caliente de frutas, (fruit punch)D

Me fui en Aerolíneas Azteca.

De airline: línea aérea.

Pertenezco al Country Club

De Country Club: club de campo.

X

X

D X

Es un tipo gay.

De gay: homosexual.

D

Fue veloz en el sprint.

De sprint: esfuerzo final de la carrera.

D

Esprintar es bueno.

Realizar el sprint.

X

Voy al wáter.

De (to pass) water: inodoro.

X

Pasaron el thriller.

De thriller: avance de película de suspenso.

X

Evitemos el dumping en la economía..

De dump, basurero, vertedero. Alude a la técnica de mercado consistente en vender a bajo precio para introducirse en el mercado. D

Hockey en verano.

De hockey: juego sobre hielo.

D

Soy de los boy scouts.

De boy scouts: niños exploradores.

X

¿Vamos a surfear?

De surf: tabla sobre olas.

D

Me gustan los wafles.

De wafles: gofre. Pastel de masa ligera.

X

Entré a Internet.

Se refiere a la red de redes. No debe traducirse porque en un nombre propio y debe ir con mayúscula. X

Tomé el curso de inglés online.

De on-line: en línea, por Internet.

X

Me gusta el traje sport.

De sport: deportivo.

D

Una copa de ron.

De rum: licor de caña.

D

Nos vamos de week end.

De week end: fin de semana.

X

Llévate los walkie tokie.

De walk: caminar y talk: conversar.

X

¿Vamos al mol?

De mall: centro comercial.

X

De happy hours: horas felices, licor barato.

X

Llegué a la happy hours. Quiero un gin tónic.

De gin tonic: ginebra con agua tónica, quinada. X

O un Tom Collins.

Otra bebida preparada.

X

O un buen brandy.

De brandy: licor de uva.

D

61


Ella quiere un cherry.

De cherry: licor de cerezas.

X

Yo un coñac.

De cognac, voz francesa, licor de uva.

D

Yo quiero un Scotch.

Igual, de Sotch, escocés.

X

A mí un Bourbon.

De Bourbon: whisky canadiense.

X

On the rocks, ¿ok?.

De on the rocks: en cubos de hielo.

X

Compré una computadora.

De computer: ordenador.

D

Dale Enter

De enter: entrada.

X

Escribe tu password.

De password: contraseña.

X

Y formatéala.

De format: dar formato.

D

Vi el videoclip.

De videoclip: video corto.

X

Tiene memoria teflón.

De teflón: propiedad. No se le pega nada

D

Hagan letra script.

De script: letra de imprenta.

X

¿Cambiaste de look?

De look: imagen, aspecto.

D

¿Haces yogging seguido?

De joggiing: ir a trote.

X

Ya no voy al gym.

De gym: gimnasio.

X

El ranking musical de la semana.

De ranking: grado, clasificación.

X

¿Quieres una minestrone?

Minestrone, voz italiana, significa plato y es una sopa de vegetales. X

Fue todo un hit la canción.

De hit: impacto, de éxito.

X

Compré un CD.

De CD: compact disc, disco compacto.

D

Cierra el clóset.

De closet: armario.

D

Yo llevé un DVD.

De DVD: Disco de películas.

D

Aplaudieron los fans.

De fan: aficionado, admirador.

D

Es un buen diyei.

De DJ: disc jockey: el que coloca discos.

X

Sí, es buen discjockey.

DJ también.

X

Compré un walkman.

De walk: caminar y man, hombre: intercomunicador X

portátil. Los show business prosperan. Es un cerco de píquetes. Anda mal el boiler.

De show: espectáculo y business: negocio.

De pick, ticket: pico, píquete: valla o cerca de estacas. De boiler: calentador de agua 62

X X X


Son misiles del ejército.

De misil: proyectil lanzado a distancia.

D

Es del cartel de Colombia.

Del alemán: kartell: narcotráfico, red de distribución, organización delictiva. D

Son lentes high tech.

De high tech: la más alta tecnología, lo más moderno.

X

Se embichó todito.

De beach: playa, se denudó.

D

El trust tiende a controlar el comercio.

De trust: confianza. Grupo de empresas controladas por una para control de las ventas. D

Visite nuestra página web. Ya tengo mi domain.

De web: red. Páginas (o sitios) de Internet con información de empresas o instituciones D

De domain: ámbito o dominio. Nombre que se asigna a la computadora que acoge las páginas web como servicio comercial.X

Llena el tanque de agua.

De tank: cisterna, depósito.

D

Se razuró la cabeza

De razor: maquinilla de afeitar o navaja.

X

Se midieron en el taste.

Probablemente de test: gusto, probar. Significa pista de carreras de tierra para probar caballos. X

¿Es cama con sprin?

De spring: muelle, resortes.

X

¿El box sprin?

De box spring: resortes en caja.

X

Mide tres yardas.

De yard: medida de longitud. 914 mm.

D

Se reunió el jet set.

De jet set: clase social ostentosa.

D

¿Vamos a esquiar?

De ski: patinar en hielo o nieve.

D

¿Quieres confléis?

De Corn Flakes (marca) Escamas de maíz.

X

Es un test psicológico.

De test: prueba, examen.

D

Me gusta el billar.

De billards: el juego de mesa o del fr. billard.

D

Yo prefiero el pul.

De pool: billar americano.

X

Mejor juguemos dominó.

De domino: juego de fichas o del fr. domino.

D

Voy al WC.

De water closet. Cuarto de baño. Sanitario

X

¿Te gusta surfiar?

De surf: deporte de tabla sobre las olas.

X

Préstame el libro, plis.

De please: por favor.

X

Estoy en el porche.

De porch: pórtico o del catalán porxe.

¿Nos comunicamos por messenger?

De messenger: mensajero.Charlar por Internet) X

63


Es de alto voltaje.

Del físico italiano Alejandro Volta creador de la batería eléctrica.

Es foco de cien watts.

D

Unidad de potencia eléctrica. Del matemático escocés James Watt. Vatio: watt. D

No le pongas attachment al correo

De attachment: accesorio, archivo adjunto.

X

¿Fuiste cacheado?

Del gallego: cachear. Registrar a alguien.

D

De sweter. (suerer) pulóver.

X

Es un pul de proyectos.

De pool: fondo común de reserva.

X

Me encanta el blus.

De blues: ritmo suave.

D

Ahora se usa dísel.

De diesel: otro combustible para auto. Gasoil. X

Disfruta el bum económico.

De boom: properidad.

X

Tómalo con zum.

De zoom: acercamiento.

X

Es buen chef.

Del francés: chef, jefe de cocina.

D

Brindemos por ello.

Del alemán: bring dir´s, yo te ofrezco.

D

Ok iroqui, está bien.

De ok: de acuerdo.

X

Trabajó en el chasis.

De chassis: soporte del auto, armazón.

D

Trastorna el yet-lag.

De jet-lag: desfase de horario.

X

Muchacho, ¡ponte la suera!

Lleva máuser la tropa.

De Mauser, apellido alemán de dos armeros alemanes que lo crearon. Fusil de repetición.

D

Son de este saite

De side: lado

X

No andes flirteando.

De flirt: coqueteo.

X

Lleva el rol de bandido.

De role: papel que desempeña un actor.

D

¿Vas a ir a la kermess?

Del francés: kermesse y del neerlandés: kercmisse: misa de iglesia. Actualmente fiesta popular al aire libre. D

¿Te gusta el tenis? O ¿usas tenis?

De tennis: juego de cancha entre dos personas o parejas, o bien, calzado de tipo deportivo. D

Me regalaron un kit de costura.

De kit: equipo.

¿Jugamos ping pong?

Tenis de mesa. Supuestamente de una marca francesa con ese nombre o del chino pin piang pum. 64

X


¿Me pasas el podcast.

De podcast: archivos de audio.

X

La película es un thriller.

De thriller: obra de suspenso.

X

Ponte una chompa.

Chaqueta. Del inglés: jumper.

X

No sabe driblear.

Burlar. De dribble: regatear, fintar).

X

Pónte un bléiser, al menos.

De blazer: chaqueta deportiva.

X

De jacket (inglés) saco ligero.

D

Inglés, cast, reparto. Asignar un papel.

X

Palabra francesa: reestreno.

X

O una chaqueta. Voy a hacer un casting. La película es un reprisse. Uniforme de color caqui.

Del inglés khaki, café claro..

D

¡Cuidado con la propela!

Del inglés propeller, hélice.

X

¡Mueve el dial, hombre!

Término inglés: cuadrante.

X

Es puro blof.

De bluff: farolear

X

Chanza y lo leen.

O chance: por casualidad

x

Disparó un trallazo.

¿Jugamos a los yecsis? Llévate el spring de la cama. Un bonche de tacos Dame unas jolitas.

Muchos lo creen anglicismo: Es disparo a a la portería o batazo. De jack, jacks: tomar. Matatena. Spring: bastidor de resortes. De bunch : montón Jolitas: moneda menuda (Quizá de hole)

65

D

X X X X


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.