Situación del sistema de salud en el Perú: contexto de reforma sanitaria y transición epidemiológica Retos para el Químico Farmacéutico Peruano César Amaro Suárez Marzo 2013
DEMOGRAFIA CAMBIANTE
NOS QUEDAN POCOS AÑOS PARA LOGRAR CAMBIAR EL MODELO SANITARO PERUANO
Envejecimiento PERU: URBANO 75%; RURAL 25%
Bono demogràfico
DESAFIOS – AMBITO URBANO
DESAFIOS – AMBITO URBANO
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
¿Existe integración vertical en el campo farmacéutico?
CRECIMIENTO DE MERCADO PRIVADO
El desarrollo de mercados privados vinculados al aseguramiento, diagnóstico y tratamiento de la salud ha sido uno de los más dinámicos en los últimos cinco años. Los ingresos conjuntos de los principales mercados vinculados a la salud habrían ascendido a US$3 500 millones en el 2011, casi el doble de lo que fueron en el 2007. Fuente: Apoyo consultores.2012
COBERTURA SANITARIA
POBLACION AFILIADA POR TIPO DE SEGURO
CRISIS DEL MODELO DE GESTION SANITARIA 36.1% (SIS) + 35.5% (Nada) = 71.6% Sin acceso a servicios salud garantizados
ECONOMIA INFORMAL
DEMANDA DE FARMACEUTICOS?
Las Farmacias y Boticas son importantes
DESAFIOS – AMBITO URBANO
El mercado retail (cadenas y farmacias independientes) es el principal canal de distribución Concentra alrededor del 65% de las ventas. Existen 9 500 puntos de venta de farmacias. 60% de los puntos de venta corresponde a cadenas y el 40% son boticas o farmacias independientes. Principales cadenas: Inkafarma (Interbank), Fasa, BTL, Boticas y Salud (B&S), Mifarma y Arcángel. Las cadenas de Fasa, BTL y Mifarma son de Química Suiza. Hospitales públicos y las clínicas privadas en conjunto representan el 35% de las ventas totales.
POLITICAS DE “SALUD PUBLICA”
Cambio en el marco regulatorio de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios ¿EL RETO VA DE LA MANO DE NUESTRAS CAPACIDADES? Farmacia como centro de salud comunitario Farmacia Hospitalaria como centro de desarrollo de nuevas prácticas
AMENAZA U OPORTUNIDAD?
PERSPECTIVA ESTRATEGICA!
NORMAS EXIGEN… EXTENSION DE LAS BUENAS PRACTICAS EN LA CADENA DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE MEDICAMENTOS
Consultorio BPP IF Innovadora Extranjera BPM
Importadores (Innovadores) BPA
Farmacia
Provisión
BPD
BPD Importadores (Genéricos) BPA
Ciudadano
BPSF Provisión
Provisión
IF Genéricos Extranjera BPM
Demanda
BPA, BPD
Droguerías BPA
BPM: Buenas Prácticas de Manufactura BPL: Buenas Prácticas de Laboratorio BPDt: Buenas Prácticas dedeDistribución BPM: Buenas Prácticas Manufactura BPA: Buenas Prácticas de Almacenamiento BPA: Buenas Prácticas de Almacenamiento BPP: Buenas Prácticas de Prescripción BPP: Buenas Prácticas de Prescripción BPDi: Buenas Prácticas de Dispensación BPSF: Buenas Prácticas de seguimiento Farmacoterapéutico
IF Nacional BPM
•
TRABAJO EN EQUIPO
Rol del Químico Farmacéutico
DIFICULTADES U OPORTUNIDADES?
CAUSAS ENFERMEDADES CRONICAS
EXPRESION
FACT. SOCIOECONOMICOS
Globalización, urbanización, envejecimiento
FACTORES DE RIESGO
Dieta, inactividad, tabaquismo, aire Edad, herencia
FACT. INTERMEDIOS DE RIESGO
Presión arterial, Glucemia alta, Lípidos en sangre anormales, obesidad, deterioro pulmonar
Enfermedades crónicas NT principales: Corazón, cerebrovascular, cáncer, diabetes, respiratorias
Aproximadamente 15,000 químicos farmacéuticos
Modelos paradigmáticos…
NECESIDADES: PRESTACION
DEMOGRAFIA, EPIDEMIOLOGIA, URBANIZACION…
• ATENCION PRIMARIA DE SALUD (Renovada): Cobertura territorial • Prevención y promoción • Especialistas en primer nivel. • Farmacia comunitaria articulada a red (PRESTACIONES FARMACEUTICAS) Atención de capa simple, con la tecnología de lo “complejo”
DESAFIOS
EXISTE UN DEFICIT DE SERVICIOS DE SALUD, Y QUE RESPONDAN AL NUEVO CONTEXTO LOS FARMACEUTICOS SOMOS NECESARIOS EN EL NUEVO MODELO DE GESTION SANITARIA Demanda actual provocada por patologías crónico – degenerativas requiere de prestaciones farmacéuticas EL NUEVO MARCO REGULATORIO DEMANDA LA PRESENCIA DE LOS FARMACEUTICOS
LAS UNIVERSIDADES TIENEN QUE CUESTIONAR Y RECREAR LO QUE VIENEN HACIENDO PARA RESPONDER A NUEVAS DEMANDAS
DESAFIOS
Necesidad de REFORMAR sistema de salud peruano, poniendo a la persona en primer lugar.
Emplear levadura nueva para construir un modelo nuevo, la salud de los ciudadanos peruanos asĂ lo exige.
Quiebre de modelos paradigmáticos… El país ya cambio,
¿Hemos cambiado los farmacéuticos?