—————————————————-----------———
6
NO. 133 AÑO 12
|
SEPTIEMBRE 2019
PORTADA Global Trade
|
COLIMA, MÉXICO
8
eventos
Presentación Red Cors México
Una experiencia que acercó a los ingenieros topógrafos colimenses a la red CORS más grande de México
Cambio de mesa directiva en el Colegio de Ortopedia y Traumatología de Colima A.C. (Periodo 2019 - 2021)
El Dr. Napoleón Mejía entrega la presidencia al Dr. Higinio Regla Márquez. Durante sus dos años de mandato realizará diversas actividades en pro de traumatólogos y ortopedistas.
10
Cultivamos y transformamos productos del sector agroalimentario
Feria Regional del Hongo en el Cerro Grande
Una oportunidad para disfrutar de la frescura del bosque y poder degustar las diferentes variedades de hongos comestibles. —————————————————-----------———
12
desde europa
Agosto de 1961... La noche que dividió a un pueblo
Crónica de una familia alemana que vivió la edificación del muro en Berlín —————————————————-----------———
14
16
cultura
Adriana Santana Ávalos
Artista Visual/ Gestora Cultural —————————————————-----------———
vida saludable
¡No es el gluten! Es el azúcar y los alimentos procesados
Ale Torres —————————————————-----------———
18
decisión en la historia
La Casa del Catrín, un lugar histórico en medio de la urbe
“A 209 años, sigue en pie la casa que estaría a la orilla de Colima” —————————————————-----------———
20
decisión recomienda Enchiladas dulces
Una tradición que se ha conservado a través del tiempo —————————————————-----------———
reportaje 30
32
34 35
36 2
SEPTIEMBRE 2019
Fotografía como prevención
Cada vez es más común ver a menores consumiendo droga. Es por esto que jóvenes utilizan la fotografía como método de prevención. —————————————————-----------———
mujer empresaria
CraDe Diseños SA de CV
Desarrolla tus ideas —————————————————-----------———
emprendedores Maderoterapia
Una técnica ancestral oriental que llega a Colima
Chicharrón de chile
¡Sancho va con todo! Un picante que puede acompañar algo simple como una quesadilla, o un gran corte de carne, mariscos, una ensalada, una botana, o con lo que se ocurra. —————————————————-----------———
personalidades Baldomero Larios
Colimote de corazón —————————————————-----------———
EDITORIAL TSUR Y ASOCIADOS S.A. DE C.V. Oscar Cortés Lecuona DIRECTOR GENERAL Emma Rico Aguilar DIRECTORA MANZANILLO Aarón Andrade Ramírez COORDINADOR EDITORIAL Fátima Vázquez Garay EDICIÓN Y FOTOGRAFÍA DE INTERIORES
COLABORADORES Cristóbal Ruiz Salvador Suárez Adriana Santana Sergio Ursúa Alejandra Balleza Ale Torres Carmiña Mejía Gilberto Martínez Pedraza DISEÑO EDITORIAL Sergio Tapiro FOTOGRAFÍA DE PORTADA Andrea Ochoa Campos R E D E S S O C I A L E S Y PÁ G I N A W E B Javier Corona Ibarra FOTO Y VIDEO REDES SOCIALES
VENTAS COLIMA
José Luis Cerrillos GERENTE DE VENTAS
333-441-1851 joseluis@decisioncolima.com.mx Miguel Díaz
312-107-1726 miguel@decisioncolima.com.mx Selene Sosa
312-132-3784 selene@decisioncolima.com.mx VENTAS MANZANILLO Luis Manuel Rico
314-118-3122 luis@decisioncolima.com.mx VENTAS CDMX
Carlos Deisenmann
557-356-5771 carlos@decisioncolima.com.mx distribución. De manera gratuita por mensajería en todo el estado de Colima. Si desea recibir la revista en su domicilio, favor de comunicarse a nuestras oficinas al Tel. (312) 158-2293 o escríbenos a suscripciones@decisoncolima.com.mx Año 12, Número 133, Fecha de publicación 01 de septeimbre de 2019. Revista mensual editada y publicada por Editorial Tsur y Asociados S.A. de C.V. Número de certificado de licitud en trámite, con domicilio en Av. Constitución 1599 planta alta Col. Jardines Vista Hermosa C.P. 28017 Colima, Col., México. Decisión de Empresario investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas con los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. impresa en méxico, printed in méxico por tsur y asociados s.a. de c.v. Ejido Tomatlán 53 Col. San Francisco Culhuacán, 04420 Coyoacán, CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ALL RIGHTS RESERVED COPYRIGTH 2017.
EDITORIAL
CULTIVANDO Y TRANSFORMANDO
A
migo lector es un gusto saludarle, en Colima tenemos una vocación natural por la agricultura ya que contamos con un clima
y condiciones geográficas propicias para el desarrollo de la actividad. El estado tiene una importante producción de limón, coco, plátano, papaya, sal, etc. En esta edición le presentamos a Global Trade, una empresa 100% Colimense con una misión y visión muy claras, desarrollando productos innovadores en el ramo alimentario, nos dio mucho gusto conocer de cerca su forma de trabajar. En su planta y campos de cultivo pudimos constatar el gran esfuerzo que hacen día a día para obtener productos de muy alta calidad; hechos con amor y pasión. En una sociedad
EDICIÓN DIGITAL
Leénos y llévanos contigo a dónde sea. Visita www.decisioncolima.com.mx & issuu.com/decisioncolima
cada vez más interesada en productos sanos y naturales Global Trade se presenta como una empresa que ofrece una amplia variedad de productos para las familias colimenses. Estamos en Septiembre, conocido como el mes patrio, que nos invita a recordar la independencia de México, que inició en 1810 con el llamado que hiciera el cura Miguel Hidalgo en la ciudad Dolores y que culminó años más tarde con la declaración de independencia. La cita para recordar y celebrar es la noche del 15 de septiembre en el Jardín Libertad del centro de la capital o en cualquier lugar de su preferencia, lo importante es tomar conciencia de lo importante que ha sido el hecho de poder tener un país libre y soberano. Septiembre también marca el 11 Aniversario de esta revista, Decisión de Empresario. Es un honor para todos los que trabajamos en la revista poder presentar un contenido único, interesante y ameno para usted querido lector, esperamos seguir contando con su preferencia por muchos años más.
OSCAR CORTÉS LECUONA Dirección General
@DECISIONCOLIMA
Síguenos en las redes sociales para más información, comentarios y detrás de cámaras de nuestras ediciones.
EVENTO
PRESENTACIÓN RED CORS MÉXICO Una experiencia que acercó a los ingenieros topógrafos colimenses a la red CORS más grande de México P O R F Á T I M A G A R AY
te cuatro horas, las diversas anécdotas, así como pudieron observar los productos que presentaban los compañeros con el fin de dar a conocer la nueva red. “Este sistema es una forma moderna y sencilla de compartir datos de corrección de coordenadas en tiempo real. Lo que queremos mostrar es que podemos revolucionar la idea de hacer topografía de una manera distinta”. Así lo explicó la ingeniera Vimalia Yalul Guerrero Pérez Meza, una mujer empresaria que ha sabido poner el nombre de Colima en la boca de varios estados de la república gracias a la idea de crear Geoméxica Topografía en compañía de el ingeniero Israel Espinoza Alcalá.
C
“La idea surgió en agosto del año 2015. on gran éxito se llevó a cabo la
Los dos, en aquel entonces, estábamos
charla
informativa de la Red
trabajando juntos, pero por azares del
CORS México en la Cámara Mexi-
destino tuvimos la idea de crear nuestra
cana de la Industria de la Construcción,
propia empresa ya que vimos la oportu-
ubicada en la Avenida Niños Héroes nú-
nidad que estaba ahí”.
mero 1250, en la ciudad capital. Y es que precisamente, la idea de estos dos La conferencia fue realizada por ingenie-
colimenses fue que en su estado no existía
ros de la empresa colimense Geomexica
una empresa que les brindara las facilida-
Topografía en colaboración con la em-
des para adquirir productos topográficos,
presa Distribución Topográfica de Méxi-
es por ello que decidieron emprender.
co (DTM), líder en la distribución de la marca Hi Target, Geoscan y Geomax.
“Al principio comenzamos importando las piezas de China y vendíamos los produc-
Los asistentes escucharon atentos, duran-
6
SEPTIEMBRE 2019
tos que adquiríamos a nuestros amigos
EVENTO
y a las personas más allegadas. Poco a poco fue creciendo… Actualmente nuestra marca ya es conocida en otros estados del país”. Aunque comenzaron siendo dos personas, en estos días se contabilizan siete miembros en el grupo.Todos ellos se encargan de vender accesorios como prismas, bastones, entre otros artículos y herramientas necesarios para el trabajo topografico.
Yalul señala que la zonas de Colima y Ja-
“Comenzó siendo una
lisco son las áreas que mayor número de
empresa local con la idea
ventas tiene pero muchos de los productos de Geoméxica Topografía ya se distri-
de generar en Colima
buyen en distintos estados de México.
un acercamiento a los
“Nuestros productos parten desde Colima
ingenieros topógrafos”.
hasta estados como Sonora, Querétaro, Tijuana, Quintana Roo,etc... Aunque hemos crecido, queremos expandirnos aún
por abarcar en esta área y que la tecnología
más porque queremos cubrir esta necesi-
está ayudando a que todo evolucione de la
dad de distribución en el país”.
mejor manera posible, es por esto que Geoméxica busca renovar la tecnología topográfica
Yalul afirma que aún hay mucho campo
no solamente en Colima, sino en todo México. Además, subraya que este tipo de eventos ayudan a que los ingenieros topógrafos colimenses se empapen de nuevos conocimientos, que apoyen a que evolucione la forma de hacer topografía en el estado. “Después de la exposición de los instrumentos, los asistentes pudieron probarlos… esto es realmente nuestro objetivo el día de hoy… que prueben los equipos y que se den cuenta que estos productos facilitarán mucho más la forma de trabajar, porque si antes un procedimiento se hacía en ocho horas, ahora con esta red, se hará en menos de una hora”.
Zenzontle #134 Col. Santa Bárbara Colima, Col. C.P. 28017 312 127 0132 www.geo-metrica.mx
Esta no será la única charla que Geoméxica Topografía realizará, sino que tiene como objetivo hacer estas actividades periódicamente para el beneficio de los ingenieros topógrafos colimenses.
SEPTIEMBRE 2019
7
EVENTO
CAMBIO DE MESA DIRECTIVA EN EL COLEGIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA DE COLIMA A.C. (PERIODO 2019 - 2021)
El Dr. Napoleón Mejía entrega la presidencia al Dr. Higinio Regla Márquez. Durante sus dos años de mandato realizará diversas actividades en pro de traumatólogos y ortopedistas. P O R F Á T I M A G A R AY
E
ste 22 de agosto el Colegio de Trau-
“Trabajamos día con día por integrar a to-
matólogos y Ortopedistas del estado
dos los ortopedistas de cada región. Doc-
de Colima abrió un capítulo nuevo
en su historia. Como es costumbre, desde hace
tor Higinio Regla Márquez, asume una gran responsabilidad con sus colegas de Colima,
varios años, se realizó el cambio de quien ocupará la
recuerde que en este periodo que va a estar usted
dirigencia de la presidencia así como la nueva mesa di-
como presidente va a ser un periodo de mucho tra-
rectiva durante los próximos dos años. En esta ocasión
bajo, tiene muchas responsabilidades. Es un cargo
la toma de protesta se llevó a cabo en el salón Liss del
que requiere de tiempo, de liderazgo y sin duda usted
restaurante Las Brasas, en la ciudad capital.
reúne esas características. Sólo me queda pedirle a la mesa directiva que no lo dejen solo”.
Al lugar llegaron especialistas de estas áreas, cuyo ámbito se extiende más allá del campo de las lesio-
Como parte del evento, se le entregó la venera al nuevo
nes traumáticas ya que tanto la traumatología como
presidente, la cual es la mayor representación de la casa
la ortopedia abarcan el estudio de las enfermedades
de ortopedia. De esta forma la nueva mesa directiva está
congénitas o adquiridas que afectan al aparato loco-
constituida por los siguientes doctores: Higinio Regla
motor, especialmente de aquellas que precisan trata-
Márquez como Presidente, Jorge Alberto Contreras
miento con cirugía, prótesis y ortesis.
Córdova, Vicepresidente; Yonatan de Santos Quintana, primer secretario propietario; José Luis Reyes Briseño,
8
El doctor Salvador Gutiérrez Hernández, quien funge como
segundo secretario; José Manuel López Cruz, primer se-
vocal de la Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia y
cretario suplente; José Antonio Casillas Osorio, segundo
Traumatología fue el encargado de realizar este acto.
secretario suplente; Carlos del Toro Equihua, tesorero;
SEPTIEMBRE 2019
EVENTO
Hugo Omar Córdova Mendoza, tesorero suplente; Napoleón Mejía Gonzalez, comisario; así como Carlos Jiménez Herrera y Rogelio Ramos Naranjo como consejeros. Por su parte el doctor Napoleón Mejía, presidente saliente del Colegio de Traumatólogos y Ortopedistas de Colima informó sobre las actividades y resultados que se realizaron durante el tiempo que estuvo en el cargo. “En este lugar hace dos años nos reunimos para cumplir un compromiso tratando de mejorar el colegio y la práctica de la ortopedia en Colima. Me doy cuenta de que hemos cumplido, sin ninguna duda esta tarea no hubiera sido posible sin el trabajo de nuestros compañeros”. Dr. Higinio Regla Márquez
Señaló que es una época de transición importante ya que lo que se buscó durante su mandato fue profesionalizar al colegio así como unir más al grupo de traumatólogos y atraer a ortopedistas nuevos.
“En este periodo se buscará tener el 80 por ciento de la certificación de nuestros
“Se hicieron muchos cambios ya que no se
agremiados, contar con conferencias de
contaba con una cuenta fiscal, no estaba al
calidad, un programa académico adecua-
corriente con el SAT, no se daban recibos
do y tener la participación de los residen-
de honorarios, no había un acta constitu-
tes en cuanto a capacitación. Además,
tiva reciente y tratamos de dar todo esto
tenemos el fin de desarrollar, junto con
funcional para poder partir y hacer cosas
instituciones, un centro de capacitación
mejores, esto fue con lo que luchamos y
quirúrgico con cadáveres”.
Dr. Napoleón Mejía
creo que lo logramos”. Al evento también asistieron personaliEn cuanto a la nueva mesa directiva seña-
dades estatales como Leticia Delgado,
ló que existe un contraste de médicos con
encargada de la Secretaría de Salud; Julio
experiencia y jóvenes que tienen muchas
Cesar Naranjo, Presidente del Colegio de
ganas de conseguir beneficios.
Médicos del estado de Colima, entre otros.
“Tenemos que ir mejorando las calidades de
Teléfono del Colegio de Traumatólogos y
las ponencias que se realizan mensualmente
Ortopedistas del Estado de Colima:
y afiliar a médicos. Otra tarea importante
312 68 82 152
que tiene este nuevo equipo es lograr una alta tasa de traumatólogos certificados pertenecientes al colegio. Ahorita tenemos un 60 por ciento y queremos lograr un número mayor de ello porque la práctica lo exige”. En tanto el doctor Higinio Regla Márquez, presidente actual, señaló que el nuevo equipo tiene objetivos puntuales en los que se basarán para crecer.
SEPTIEMBRE 2019
9
EVENTO
FERIA REGIONAL DEL HONGO EN EL CERRO GRANDE Una oportunidad para disfrutar de la frescura del bosque y poder degustar las diferentes variedades de hongos comestibles. POR AARÓN ANDRADE RAMÍREZ
A
inquietud de los habitantes y eji-
donde se puede degustar este delicioso
datarios de la comunidad del Te-
manjar del reino fungi, como la quesadilla
rrero y con el apoyo de la comi-
de hongos, pozole de hongos, hongos asa-
sión de áreas protegidas desde hace cinco
dos, en diferentes guisos y presentaciones
años se inició con este proyecto para ce-
además de la cocina tradicional, tamales
lebrar una Feria Regional del Hongo en
de carne, toqueras y muchas cosas más.
el Cerro Grande, una pequeña zona de la sierra de Manantlán que forma parte del
En esta edición de la Feria Regional del
municipio de Minatitlán, lugar en donde
Hongo 2019 se recibieron a más de 4000
es muy característico encontrar la forma-
visitantes que se dieron cita en el Terrero
ción de hongos de todo tipo debido a la
y Lagunitas durante dos fines de semana,
gran cantidad de humedad que existe en
dejando una derrama económica impor-
el ecosistema con la llegada del temporal
tante para la gente de las comunidades de
de lluvias.
Cerro Grande dedicadas principalmente a la producción y corte de madera, el cultivo
Los lugareños conocen perfectamente
de hortalizas, la siembra y la ganadería.
bien las distintas variedades de setas, realizando durante el evento una de-
Esta festividad es una gran oportunidad
mostración y explicando cuáles hongos
de convivencia familiar, en donde además
se pueden consumir y cuáles no, depen-
se llevaron a cabo eventos culturales y re-
diendo de sus características físicas y su
creativos para disfrutar de la frescura del
composición. Entre los más comunes se
bosque y fomentar el cuidado del medio
pueden encontrar el champiñón silvestre,
ambiente.
cola de pavo, melena de león, coral rosado, entre otros… “No se tiene el dato exacto del número y variedad de especies de hongos que nacen en el Cerro Grande pero se debe tener cuidado al consumirlos, porque aunque muchos son comestibles también se pueden encontrar algunas variedades que son tóxicas para el consumo humano.” Advirtió Manuel Palacios Rodríguez, secretario del ayuntamiento de Minatitlán. Los visitantes pueden disfrutar de una naturaleza impresionante, recorridos por los diferentes senderos, un puente colgante sobre una gruta de más de 80 metros, un deslizadero conocido como el filete, además de la gran variedad de comida en
10
SEPTIEMBRE 2019
EVENTO
SEPTIEMBRE 2019
11
D E S D E E U R O PA
AGOSTO DE 1961... LA NOCHE QUE DIVIDIÓ A UN PUEBLO
R
Crónica de una familia alemana que vivió la edificación del muro en Berlín POR ALEJANDRA BALLEZA CASILLAS
enate S. (86 años) recuerda con
República Federal Alemana donde tenía su
las fronteras para separar al resto de las
lágrimas en sus ojos su época de
trabajo, familia y amigos.
demarcaciones de las dos alemanias divi-
juventud, los difíciles tiempos de
didas con vallas de tela de alambre de púas,
postguerra y todas las circunstancias que
Es difícil imaginar… despertar y asomarte
áreas minadas, barricadas, torres de obser-
dieron lugar a la edificación del muro que
a tu ventana y percatarse que la calle que
vación, armamento automático y patrullaje
cambió intempestivamente su vida y el
atraviesa por tu casa inesperadamente es
militar permanente.
destino de muchos alemanes, un muro que
bloqueada por soldados, alambres, patru-
durante 28 años dividió familias y marcó
llas y perros guardianes.. y no es posible
Esta nueva condición geográfica, tuvo
sus corazones... “Recuerdo que Werner y
más cruzarla… esto sucedió un domingo
grandes impactos, especialmente en la vida
yo regresamos de vacaciones, veníamos de
13 de agosto de 1961 en Berlín. A las 01:05
de los berlineses, quienes aprendieron a
acampar unos días en el mar Báltico, de re-
de la madrugada, los berlineses a través de
vivir 28 años con un sistema de transpor-
greso el acceso y movimiento en las zonas
la radio escuchaban el anuncio que a partir
te público común pero dividido, con dos
fronterizas entre los diversos sectores aún
de esa misma noche, en las inmediaciones
mundos de vida distintos, dos economías,
era posible, presentando identificaciones
de la puerta de Brandenburgo las luces se
dos sistemas educativos, dos sistemas de
en las múltiples zonas de control militar”.
apagarían abruptamente, policías fronte-
salud, dos monedas, donde todo era tan
rizos de la DDR (Deutsche Demokratische
cerca pero a su vez tan lejos y ajeno.
Comentó Renate, “ la tarde del 12 de agos-
Republik) y miembros de los grupos de la
to de 1961 el clima estaba muy caliente y
milicia voluntaria se situaron en la línea de
Así como Renate y Werner, muchas gene-
sofocado, además el ambiente en la ciu-
demarcación y ayudados por focos gigan-
raciones de ciudadanos se vieron obligados
dad se sentía muy tenso, por la noche mi
tescos comenzaron a levantar barreras de
a aprender a vivir con familias separadas,
esposo quería ir a comprar cigarrillos en
alambre a lo largo de esa línea divisoria.
personas que ahora en su vejez recuerdan
nuestro Trabant (automóvil de la RDA
aún con dolor y lágrimas como hace 58
República Democrática Alemana) a solo
Unos días más tarde eso se convirtió en un
años se construyó esa absurda cortina de
unas cuadras de casa, pero al final decidió
largo muro de 155 kilómetros de hormigón
hierro y que en noviembre de este año ce-
dejarlo para mañana….. una mañana que
armado por 45 mil partes independientes,
lebraremos con alegría los 30 años de la
nos sorprendió con una nueva realidad” …
con una altura de 3.6 metros que dividía la
caída del muro de Berlín, recordando así
Berlín estaba dividido, se había construido
ciudad de Berlín en dos partes y a lo largo
el cierre de una de las etapas más absurdas
un muro, que impedía ir más al oeste… a la
de centenares de kilómetros se dividían así
de la historia de la postguerra.
12
SEPTIEMBRE 2019
C U LT U R A
ADRIANA SANTANA ÁVALOS Artista Visual/ Gestora Cultural POR AARÓN ANDRADE RAMÍREZ
A
driana ha fungido desde el 2003 como una amalgama entre los artistas visuales de Colima y el
sector empresarial. Desde entonces se desarrolla en la gestión, organización y promoción de artistas colimenses en diferentes escenarios en Colima y otras ciudades, a través de exposiciones individuales y colectivas, festivales, subastas de obra, eventos de arte-venta, realización de calendarios y catálogos de arte, etc., con el apoyo de diferentes instancias de gobierno y de la iniciativa privada Una vez egresada de la carrera de Instructor de Artes Visuales (2000-2004) del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) continúa su preparación con el Diplomado para Promotores y Gestores Culturales, con el fin de profesionalizar su tarea y fungir como mediadora entre la creación, la participación y el consumo cultural. Buscando herramientas y estrategias empresariales, cursa el Diplomado de Entrenamiento Gerencial para
“Gestionar la cultura y sus procesos implica un saber, un respeto y una sensibilidad especial.”
– Alfons Martinell
MIPYMES Harvard Business Publishing, ajustándose a las necesidades del sector cultural. Se mantiene en constante preparación a través de cur-
sos de marketing y ventas, administración y finanzas, para crear nuevos contenidos especializados desde la gestión cultural y la construcción de un modelo de negocio propio para el sector. Es importante generar escenarios para que los actores, creadores y artistas, se conecten con sus consumidores aseguró Adriana Santana. “Que puedan crear alianzas estratégicas con empresarios y clientes clave, debido a que se ha identificado la dificultad que tienen los artistas para circular y comerciar.”
14
SEPTIEMBRE 2019
VIDA SALUDABLE
¡ N O E S E L G LU T E N !
POR
E S E L A Z Ú C A R Y LO S A L I M E N TO S P RO C E SA D O S
D
e unos años para acá y con el
El problema real, en efecto, hay estudios
aval de un sector de la ciencia, lo
científicos que afirman que el trigo es ve-
Ale Torres
Coach en cambio de hábitos, mamá bloguera, comunicóloga y alumna del Centro de Kabbalah México.
aletorres111@gmail.com www.aletorresblog.com
para que nuestro cuerpo diga “Ya no más, al menos por un tiempo”.
“gluten free” o “libre de gluten”
neno y los granos son malísimos. Pero hay
se puso de moda y miles de personas han
otros que dicen que son muy buenos. ¿A
COMER O NO COMER GLUTEN, HE AHÍ
renunciado a él, sin ser diagnosticados
quién le hacemos caso?
EL DILEMA.
con celiaquía.
Haciendo a un lado a personas con en¿Les digo mi respuesta? A todos y a nin-
fermedad celíaca o alérgicas al trigo -que
No por nada, últimamente, algunos mé-
guno. Informarnos e investigar nos ayu-
no tienen otra opción, para que su vida
dicos optan mejor por indicar a quienes
dará a tomar mejores decisiones, pero co-
no corra peligro- lo cierto es que evitar
tienen padecimientos un tanto crónicos,
nocer nuestro cuerpo, ponerle atención y
el gluten es un buen inicio para ayudar a
que saquen el gluten de sus vidas y ¡lis-
saber encontrar el “punto medio” entre
retomar el control de la salud del cuerpo
to! Todo empieza a mejorar, casi, como
“lo que sí y lo que no” es lo que más nos
y recuperar la capacidad de quemar grasa
por arte de magia. Entonces canalizan las
va a funcionar. Recuerden que lo que es
como combustible y no el azúcar, cosa que
culpas al pobre pan que con tanto gusto se
bueno para unos, puede ser veneno para
el 90% de las personas no podemos hacer.
comían por las mañanas, tardes, noches y
otros (ayurveda dixit).
cada día de la semana.
¿Dije azúcar? ¡Pero el azúcar no contiene En el libro “Reconcíliate con el pan”, el
gluten! Pues no, pero hace un daño peor:
Así, una vez que se ha dejado de lado al
Dr. John Douillard, asegura que el proble-
silencioso y mortal. Para quienes creen
pan, el siguiente paso es SUSTITUIR ese
ma real es la incapacidad que la mayoría
que el pan es el que engorda, perdón, pero
espacio creado por la costumbre de co-
de la población tenemos, para digerir los
difiero. Lo que engorda es el exceso de
merlo y ahí vamos, ávidos y hambrientos
alimentos complejos, gracias a los alimen-
azúcar, de harinas refinadas y grasas ma-
de saborear algo que se le parezca, sin
tos procesados, pesticidas y contaminan-
las que desayunamos, comemos y cena-
importar qué otros ingredientes tenga,
tes en qué basamos nuestra dieta. Todo
mos. ¿Tienen idea de cuánto pan de este
mientras no veamos en la lista al “mal-
eso destruye nuestros microbios y enzi-
tipo han estado consumiendo en su vida?
vado gluten”. Pasa el tiempo y empiezan
mas que ayudan a desintegrar nada más y
a surgir los padecimientos que se habían
nada menos que al gluten.
ido. ¿Pero qué pasó, si ya no como glu-
No podemos culpar a un sólo ingrediente de nuestro estado de salud y de nuestra
ten? He aquí una posible respuesta: No
Gracias al gluten, podemos disfrutar de
capacidad de digerir. El secreto está en
es el gluten, sino el azúcar, los alimentos
un pan suave y esponjoso. Pero, en efecto,
nuestros hábitos, en ser conscientes de lo
procesados y otra cosa muy importante:
su excesivo consumo y nuestra dieta defi-
que comemos y en llevar una dieta esta-
los aditivos.
ciente, han sido factores determinantes
cional y variada.
16
SEPTIEMBRE 2019
DECISIÓN EN LA HISTORIA
LA CASA DEL CATRÍN, UN LUGAR HISTÓRICO EN MEDIO DE LA URBE “A 209 años, sigue en pie la casa que estaría a la orilla de Colima”
1810
fue una fecha significativa para México debido a los grandes sucesos que acontecieron a lo largo y
ancho del país, el ejemplo más claro fue el comienzo de la Independencia de México, siendo Miguel Hidalgo quien alzó la voz en esta guerra, un acto que fungió como el nacimiento de una nueva era para el país. Fue exactamente en esta fecha, en medio de la lucha, que en Colima se comenzó a construir una casa de adobe en la calle de los Almacenes, la que hoy en día es la calle Manuel Álvarez, nombre que recibió tras albergar a una de las familias más poderosas, de donde surgió el primer gobernador de Colima. Los primeros mapas de la ciudad sitúan a la vivienda a las orillas de Colima. La edificación tenía 16 habitaciones, dos patios, una capilla, arcos, una fuente central, varios pasillos y diversos árboles frutales que se mezclaron con las huertas de la casa, las cuales pertenecen actualmente al jardín Corregidora. Al hablar del estilo, por la arquitectura se puede apreciar que es totalmente colimota.
P O R F Á T I M A G A R AY
Luego de cinco sismos la edificación fue mutilada en diversas ocasiones construyéndose a lo largo de los años edificios aledaños, estacionamientos y otras viviendas. Hoy solamente queda en pie de aquel solemne hogar, ocho habitaciones, los dos patios y un corredor central de arcos. Después de haberse heredado en diversas ocasiones, la casa es rentada actualmente por el Ayuntamiento de Colima y éste asignó la responsabilidad al Archivo Histórico Municipal; Víctor Ayala, es el actual director general. “Archivo Histórico almacena aquí la documentación. Existe un acervo de medio siglo de todos los colimenses… aquí se pueden encontrar convenios, acuerdos, actas de nacimiento o matrimonio y hasta acuerdos sindicales”. Una vez estructurada la edificación, se reestructuraron las cubiertas y se limpiaron los patios, el encargado de esta limpieza fue Víctor Ayala. “La casa estaba abandonada. Una vez que la remodelamos, le pedí al ayuntamiento que se pudiera crear una zona común donde las personas pudieran venir y hacer arte, así es como nació este centro cultural”. El director cuenta que este espacio fue bautizado como “La Casa del Catrín” debido a las innumerables historias fantasmagóricas que la han precedido desde hace años. Señala que por 1939 el doctor Miguel Galindo fue la primera persona que escribió el relato de un fantasma en Colima. La narración refiere que en una de las remodelaciones, un albañil le tocó ver a un hombre catrín en la habitación que se encuentra a un costado de la capilla. Según la descripción, el sujeto vestía traje negro, zapatos de charol y sombrero de copa.
18
SEPTIEMBRE 2019
DECISIÓN EN LA HISTORIA
“Muchos han sido los que me han comentado que han visto al fantasma en aquel cuarto o por los pasillos… yo creo que puede que sea el papá de Manuel Álvarez, el primer gobernador de Colima, ya que él fue el dueño de todo este terreno y que ahora, se resiste a irse de la casa”. Además de Manuel Álvarez, señala que por los pasillos pudo también haber corrido durante los primeros años, Griselda Álvarez, la primer gobernadora de Colima. El director afirma que esta casa es un testimonio vivo de lo que fueron los colimenses durante mucho tiempo: familias grandes, convivencia, resguardo y tranquilidad. “Esta casa es como una pequeña isla que queda en el Centro Histórico de Colima, donde cualquiera que venga puede observar de primera mano, cómo vivían las familias colimotas”. Sin duda es un deleite para todo aquel que lo observe. La casa está abierta de lunes a sábado de 11 a 7 de la tarde y su entrada es totalmente gratuita.
SEPTIEMBRE 2019
19
DECISIÓN RECOMIENDA
ENCHILADAS DULCES
diendo la zona en la que surgen. Aunque en términos de salsas y colores, las más comunes son las enchiladas de mole, las
Una tradición que se ha conservado a través del tiempo
verdes y las rojas, en el estado de Colima surgieron las enchiladas dulces, un suculento manjar que dada la tradición coli-
P O R F Á T I M A G A R AY
mense, se deleita con tuba. Christian Peña es propietario de San Cayetano, un lugar ubicado en pleno centro histórico de la capital colimense, donde alberga recetas que han pasado de generación en generación dándole su toque especial. “Las enchiladas tienen un origen en la época Virreinal. Se comienzan a consumir a partir de que la cocina se fusiona con la criolla, pero en Colima aún no existe un documento que exhiba dónde nace el mole y cómo nacen las enchiladas”. Pese a esto, las enchiladas dulces se han vuelto una comida que se puede encontrar
A
desde un hotel, restaurante e incluso, en cualquier casa colimota. lrededor de todo México existen más de 100 recetas de un pla-
“Se prepara con un mole, que es una mo-
tillo que ha perdurado a través
lienda de chiles, se le agrega comino (uno
del tiempo y que aún hoy en día sigue
de los principales elementos colimenses),
conquistando los paladares de grandes y
piloncillo, chocolate, chile guajillo, chile
pequeños, se trata de las enchiladas; es-
cascabel… el nuestro tiene características
pecialidad mexicana que se prepara con
únicas”.
tortillas de maíz untadas con salsa de chile y enrolladas o dobladas. Por lo general,
Según Christian, en los años 50 y 60 se
están rellenas de algún alimento depen-
volvió tradición acompañar este manjar con tuba, una bebida a base de coco, mezclada con un poco de mezcal. De esta manera, asegura, se combinan el sabor dulce y el ácido de la tuba. “Hace un tiempo vino al restaurante un señor que me dijo que en el bautizo de su hija esto mismo dieron de comer, enchiladas dulces con tuba y un poco de mezcal”. Sin duda, una tradición que se ha conservado a través del tiempo y que gracias al boca a boca se ha convertido en un platillo único en el que puedes conocer un poco de Colima gracias a los ingredientes y el amor con el que se cocinan.
20
SEPTIEMBRE 2019
24
SEPTIEMBRE 2019
SEPTIEMBRE 2019
25
P O R TA D A
Sano, delicioso y sustentable.
F O T O S S E R G I O TA P I R O
U
na empresa global con experiencia local, con soluciones de comercio nacional e internacional que permiten incorporar
eficiencias operativas sustentables e inteligentes, reduciendo riesgos e incrementando la competiti-
POR AARÓN ANDRADE RAMÍREZ
vidad con productos de excelente calidad.
INNOVACIÓN
Global Trade se encuentra en un proceso de reingeLa organización tiene sus inicios en el año 2015 co-
niería constante en el diseño de nuevos productos y
menzando con la comercialización de flor de sal, e
mejoramiento de sus procesos; así como en la bús-
incursionando a la par con la siembra de hortalizas
queda permanente de la innovación, indispensable
en la comunidad de Los Asmoles, Las Golondrinas
para el crecimiento de la industria en México.
y el ejido de Coquimatlán; creciendo su experiencia continua con el cultivo y comercialización de fruta
En el año 2016 Oscar Ibarra Rosales, director ge-
fresca y deshidratada de la región, ofreciendo pro-
neral de Global Trade decide hacer un análisis y
ductos con altos estándares de calidad y posicio-
evolucionar transformando sus productos fruta-
nándose en el mercado agroalimentario del estado.
les. “Compramos una máquina con la cual comenzamos a deshidratar y hacer pruebas, degustaciones y colocaciones a menor escala del producto,
26
SEPTIEMBRE 2019
P O R TA D A
dándonos cuenta que existe un mercado potencial enorme, decidiendo con ello buscar el apalancamiento financiero para crecer y lograr convertirnos en una empresa formal que cumpliera con las características de inocuidad e higiene y así poder cubrir los volúmenes y la calidad que se requieren”. Con el tiempo se desarrolló un prototipo de deshidratación solar de frutas, que consta de una estructura galvanizada cubierta con un plástico térmico que debido a sus componentes poliméricos y aditivos especiales, permite la entrada de los rayos de calor, impidiendo la entrada de los rayos UV, logrando con ello una temperatura interna de 60 A 65 grados Celsius ideal para la deshidratación de la fruta, ya que con ello se pierde únicamente agua, conservando solo los nutrientes, fibras y enzimas esenciales para el consumo humano. PRODUCCIÓN
Actualmente Global Trade cuenta con seis variedades en producto deshidratado 100% natural, como: piña, coco, plátano, mango, papaya y manzana. Todos ellos libres de saborizantes artificiales, colorantes o azúcar añadida; produciendo también deliciosas y picantes salsas de mango, papaya y piña con chile seco y habanero; además de comercializar la sal de Cuyutlán, una de las más reconocidas a nivel mundial por su peculiar composición, y la Flor de Sal, una perfecta combinación entre salud y sabor que cuenta con excelentes propiedades, libre de sustancias toxicas, bajo contenido en sodio, una gran variedad de minerales y oligoelementos benéficos para el cuerpo humano. Los servicios de la empresa incluyen la
Global Trade se
encuentra en un
proceso de reingeniería
constante en el diseño de nuevos productos
y mejoramiento de sus
procesos; así como en la búsqueda permanente
de la innovación,
indispensable para
el crecimiento de la
industria en México.
maquila y distribución de productos, participando en exposiciones de ferias nacionales e internacionales logrando exitosamente la exportación de café tostado, té de hoja de guanábana y flor de sal a la ciudad de Akita, Japón y Arabia Saudita; así también se ha comercializado sal molida y de grano a Vancouver, Canadá; y frutos frescos en Texas y California.
SEPTIEMBRE 2019
27
P O R TA D A
AGRICULTURA COMPETITIVA Y SUSTENTABLE
Global Trade es una empresa socialmente responsable que se preocupa por el cuidado del medio ambiente asegura el director Oscar Ibarra. “Nuestros procesos de cultivo son atendidos de manera orgánica, utilizando fertilizante de compostas, las plagas se manejan por medio de control biológico y nuestros procesos de consumo de energía están abastecidos con paneles solares conservando la línea de una empresa ecológicamente sustentable”. Se ha identificado un área de oportunidad mediante el aprovechamiento del microclima de la región de Colima utilizando tecnología con características amigables con el medio ambiente y de costos factibles de producción para generar competitividad en el mercado global. CAPITAL HUMANO
El personal que labora en Global Trade es parte importante de la empresa cuidando siempre los valores de honestidad, responsabilidad y trabajo en equipo, contando con una sistematización y profesionalización en cada uno de los procesos desde lo administrativo hasta
28
SEPTIEMBRE 2019
P O R TA D A
el operativo; los trabajadores de la planta cuenta con capacitación constante en primeros auxilios, riesgos, inocuidad e higiene de tal manera que están preparados para actuar ante cualquier eventualidad o accidente de manera adecuada.
Global Trade es una empresa
socialmente responsable que se preocupa por el cuidado del medio ambiente
“La estrategia tecnológica se encuentra estructurada por alianzas con centros de investigación y universidades mediante el contacto con sus investigadores quienes se han comprometido con la empresa mediante convenios de colaboración y asesoría en el desarrollo tecnológico e innovación, contemplando los detalles que le dan fuerza al proyecto, cuidando de inicio a fin el proceso de nuestros productos para que nuestros consumidores obtengan la mejor calidad”. Aseguró Oscar Ibarra. La visión de Global Trade es tener el reconocimiento dentro de la industria alimenticia, como una opción de nutrición saludable, posicionándose como una empresa socialmente responsable que promueve el desarrollo sustentable.
Camino Arrieros #100 C, Localidad las Golondrinas. Colima, Col. C.P. 28629 312 1683563 / 312 140 91 61 administracion@globaltradecolima.com.mx contacto@globaltradecolima.com.mx Global trade Colima globaltradecolima.com
SEPTIEMBRE 2019
29
R E P O R TA J E
FOTOGRAFÍA COMO PREVENCIÓN Cada vez es más común ver a menores consumiendo droga. Es por esto que jóvenes utilizan la fotografía como método de prevención. P O R F Á T I M A G A R AY
L
a Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, elaborada por la Secretaría de Salud Federal, reporta que en Colima, el
consumo de drogas ilegales creció 9.9 por ciento en personas de 12 a 65 años de edad. Una situación que deja vulnerables a los más pequeños. María del Carmen Gutiérrez es la directora de Centros de Integración Juvenil del estado de Colima, señala que esta es una situación que se está volviendo cotidiana.
“Generalmente inician en la adolescencia experimentando, para ver qué sensaciones les está provocando el consumo de drogas, realmente son edades muy tempranas. Es preocupante para nosotros como institución, porque sabemos que el cerebro de un adolescente está en desarrollo y todas las consecuencias graves que provoca esto a la salud física y a la salud mental”. Estudios en salud determinan que las drogas más habituales en este segmento de la población son la marihuana y los inhalables ya que es fácil acceder a ellos. La cocaína también es otra de las drogas más consumidas, aunque tiene la barrera del coste. Los daños son innumerables, van desde perjudicar el área del aprendizaje, el sistema nervioso central, dependencia física, menor velocidad del procesamiento de la información, bajo rendimiento escolar, pérdida de la capacidad de centrar la atención, problemas de lenguaje, actitud defensiva, entre otros… “Muchos de los niños y niñas que tenemos llegan muy perjudicados porque los padres lo llegan a permitir. Muchos de ellos tienen cambios de humor repentinos, de culpa, trastornos del apetito y hasta dolor muscular”. En cuanto a los factores la especialista señala que la principal causa es el entorno familiar, ya que influye mucho que los padres consuman drogas, que tengan una mala relación así como un estilo permisivo o ser autoritarios en exceso. Asimismo detalló que Villa de Álvarez, Colima, Comala, Ixtlahuacán y Coquimatlán
30
SEPTIEMBRE 2019
R E P O R TA J E
son los municipios que cuentan con mayor casos de adicción. En cuanto a la estadística, arroja que el consumo de marihuana aumentó de 1.7 a 10.8 por ciento siendo el promedio nacional de 2.7. De la misma forma la incidencia acumulada en el uso de cocaína pasó de 1.5 a 4.9 por ciento, pasando también, de la media nacional que es de 3.5 por ciento. “La Marihuana es la primera droga que consumen los jóvenes, la segunda droga que más consumen son las Metanfetaminas. Hemos tenido casos de 12 y 13 años, que ya han consumido ICE”. Es por ello que como método de prevención el Congreso del Estado, así como el Gobierno estatal creó los centros de Innovación Cultural, un espacio donde los más pequeños pueden acudir a algunas colonias para recibir clases de fotografía. Estudios señalan que la fotografía sirve como método de prevención para los menores de edad. Por esto mismo se hizo un estudio donde algunas de las colonias de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, fueron las que más casos de menores perjudicados presentaron. Saraí Sánchez es la encargada de acercar la fotografía a los más pequeños. “Se realizó un estudio donde se ve realmente un cambio en la colonia en la que se aplican estos talleres. La fotografía al fin y al cabo tiene este objetivo, el cambiar la perspectiva de aquel que la realiza y darle una nueva visión. Esto es lo que buscamos aquí”. Afirma que este tipo de actividades son importantes para alejar a los niños y niñas de las prácticas antisociales para que se interesen en otras cosas que los alejen de las drogas o la violencia. “La cámara representa la novedad porque es una oportunidad de descubrir cosas nuevas y donde ellos y ellas pueden aprender y capturar cosas únicas a través del lente. De esta forma nosotros conocemos su entorno, lo que les importa y al final los acaba alejando de las drogas”. Saraí está convencida de que si se le enseña fotografía a un niño o niña, éste lo puede ir desarrollando cada vez más y así, alejarlo de los entornos problemáticos y acercarlo a un arte que da la posibilidad de expresarse a través de un click.
SEPTIEMBRE 2019
31
MUJER EMPRESARIA
CraDe Diseños SA de CV Desarrolla tus ideas
POR AARÓN ANDRADE RAMÍREZ
“A
nosotros nos mueve la pasión por el diseño y la innovación, no basta la tecnología, la verdadera creación está
en el equipo que desarrolla y crea una idea hasta su presentación final”. Lina Zintzun, publicista de CraDe Diseños. Una empresa colimense que nació en el 2004, en la ciudad de Colima; a través de los años de trayectoria ha crecido y especializado sus servicios, siendo la base el diseño, la innovación y el acercamiento de las nuevas tecnologías en todos los procesos de desarrollo, diseño y fabricación. Uno de los principales logros de la empresa es haberse colocado en el top of mind de los emprendedores que con frecuencia acuden a CraDe Diseños para dar solución a sus necesidades de emprendimiento y producción. “Contamos con un equipo multidisciplinario que nos permite abordar todo tipo de retos en un mercado en constante evolución, dentro de nuestros servicios pueden encontrar diseño industrial, renderizado especializado, prototipado, diseño gráfico, desarrollo de empaque, embalaje, nuevos productos, marketing especializado y de guerrilla, materiales especializados, fabricación y producción, servicio de corte laser y CNC”. Cuentan con certificación en manejo de color, así como la incorporación de la certificación al Cluster TIC. Pertenecen a la industria de la Mentefactura, siendo los pioneros en contar con un Maker Space de iniciativa privada en Colima, que es el espacio donde dan vida a las ideas y necesidades de los clientes a través de un modelo de acompañamiento empresarial que han desarrollado a lo largo de toda su trayectoria y experiencia.
32
SEPTIEMBRE 2019
Río Armería #422 Col. Placetas Estadio Colima, Col. (312) 308 78 85 312 112 8967 contacto@crade.com.mx Crade Diseños sa de cv Crade Diseño
Lina Zintzun aseguró.“Contamos con clientes locales, nacionales e internacionales que durante años nos han brindado su confianza y preferencia, a los que orgullosamente podemos considerar nuestros amigos”. La empresa se encuentra vinculada a diversas asociaciones que brindan apoyo a la comunidad, generando un mayor impacto y creando consciencia para diferentes causas, contribuyendo así con la responsabilidad social. Celebrando 15 años de trayectoria, calidad, innovación, profesionalismo y pasión por lo que hacen.
SEPTIEMBRE 2019
33
EMPRENDEDORES
MADEROTERAPIA Una técnica ancestral oriental que llega a Colima P O R F Á T I M A G A R AY
L
a maderoterapia es una técnica
Asegura que además de los utensilios,
proveniente de oriente que se basa
existen diversos geles a base de líquidos y
en un masaje de más de 20 minu-
extractos naturales que cuentan con dife-
tos, que se realiza a través de utensilios
rentes propiedades para cada problema.
de madera con distintas formas, tamaños y diseños, adaptándose cada uno de ellos
“Cada gel tiene sus características, todos
a distintas partes del cuerpo.
ayudan a algo que el cuerpo necesita. Además, los utensilios son hechos con madera
En Lakshmi spa Colima llevan a cabo esta
de Pino o Palo de Rosa, propiedades que
técnica realizando un pequeño estudio de
ayudan a luchar contra los problemas”.
cada persona de tal manera que las nece-
lima. Los cambios son positivos a partir
sidades y el objetivo de cada cliente sea
La maderoterapia ha demostrado su ca-
de la octava sesión, además de que ayudan
la base para hacer el tratamiento. De esta
pacidad para combatir el estrés, cansan-
a desconectar y liberar el estrés”.
manera se establecen también el número
cio, lumbalgia, problemas de articulación
de sesiones.
y diabetes. No existe un límite de edad, pueden acudir desde niños y niñas hasta
Claudia Navarro, de 24 años de edad,
gente adulta.
se adentró en este proyecto hace poco más de mes y medio con el convenci-
La sesión de maderoterapia comienza con
miento de que se trata de un método
un masaje para preparar la piel y mover la
único que ayuda a acomodar las ener-
grasa. Después, cuando la zona está pre-
gías del cuerpo.
parada se comienza el masaje reductor con aceites esenciales y por último se pro-
“Una amiga me habló de la maderotera-
cede a utilizar los utensilios de madera,
pia, me llamó la atención y por eso mis-
propios de esta técnica oriental ancestral.
mo me fui a hacer un curso a Guadalajara. Ahorita ya estoy certificada y disfruto lo
“Nosotros somos los únicos que aplicamos
que hago”.
esta técnica de terapia con madera en Co-
34
SEPTIEMBRE 2019
EMPRENDEDORES
CHICHARRÓN DE CHILE ¡Sancho va con todo! Un picante que puede acompañar algo simple como una quesadilla, o un gran corte de carne, mariscos, una ensalada, una botana, o con lo que se ocurra. POR AARÓN ANDRADE RAMÍREZ
D
esde que era niña recuerda tener
Para elaborarlo se hacen pequeñas roda-
en el Jardín muchas plantas de
jas con los chiles y se pasan por una fritura
diferentes tipos de chiles, el pi-
para que logre tener esa consistencia cro-
cante siempre ha estado presente en casa
cante, tronadora y entender el porqué del
de Luz María García Espinoza, creadora y
nombre chicharrón de chile, se conserva en
distribuidora del chicharrón de chile San-
aceite de oliva extra virgen, pero además
cho. “Me encanta el sabor del picante, en la
lleva una serie de condimentos secretos
familia lo comemos de manera que tienen
que le da el sabor especial a la marca.
que arder para que sepa, es el sabor especial de la comida mexicana que identifica a
¡Sancho va con todo! Lo puedes acompa-
nuestro país, el chile es para disfrutarse”.
ñar desde algo simple como una quesadilla, hasta con carnes, mariscos, con una en-
Después de probar un producto similar en
salada, una botana, o con lo que se ocurra.
las tierras de León Guanajuato, Luz María García consideró que el chicharrón de
Apenas hace seis meses iniciaron dándo-
chile podría ser un producto innovador y
lo a conocer con los familiares y amigos,
muy rico para la gente de esta cálida re-
pero el buen sabor y la pasión por em-
gión; sin conocer la receta comenzó a tra-
prender los ha hecho crecer rápidamente
bajar haciendo muestras a prueba y error
con el producto, elaborando etiquetas con
hasta encontrar el sabor que hoy distingue
tabla de nutrientes, y realizando pruebas
lisco, Guanajuato y Colima; se promueven
al chicharrón de chile Sancho.
de laboratorio que garantizan un produc-
en los mercados artesanales y están bus-
to apto para el consumo.
cando poner su producto en los anaqueles de una importante tienda de conveniencia
“Manejamos tres tipos de chile: el jalapeño, el serrano y el habanero, que va
Actualmente producen desde casa cerca
para distribuirlo por todo el país y con el
de menor a mayor picor, usando siempre
de mil frascos de chicharrón de chile al
tiempo poder exportarlo a Estados Unidos
productos locales, seleccionando lo mejor,
mes y cuentan con más de veinte puntos
para poder llegar también a toda la comu-
observando su color, textura y frescura”.
de venta distribuidos en Michoacán, Ja-
nidad latina amante del picante.
SEPTIEMBRE 2019
35
PERSONALIDADES
BALDOMERO LARIOS Colimote de corazón P O R F Á T I M A G A R AY
viajar más de 400 kilómetros para hacer una visita al señor de la Expiración, cuyo templo se sitúa en Rancho de Villa, Colima. Debido a las creencias de la familia se asientan en tierras colimotas. Siendo hijo único, su padrastro, Esteban Sandoval comenzó a curtirlo en diferentes oficios como la música, el calzado en gamuza, chamarras de piel y trabajo de campo, sin embargo, Baldo, con 9 años, no mostró interés por estas labores. “Para mi mamá yo era su diosito, así que me traía muy bien presentado, pero cuando trabajaba la gamuza, la piel de venado, por más que me bañaba, apestaba. Iba al cine Alameda y la gente decía, ‘qué huele tan feo’, y yo decía para mí: “Es Baldo”, y me daba mucha pena”. SABOR A COCO
En 1948, con 17 años de edad, Baldomero decide introducirse en el negocio de la tuba y aunque su familia le enseñó cómo comenzar, él perfeccionó la técnica durante los años.
B
“Todos los días salía a las seis de la ma-
aprender algo nuevo lo llevaron a conver-
hasta arriba para ver cuántos cocos tenía.
aldomero Larios Cuevas es un hombre que se ha caracterizado por ser apasionado, trabajador
y buena gente. Las ganas por trabajar y tirse en uno de los personajes más icónicos del territorio colimense.
36
SEPTIEMBRE 2019
ñana a las calles. En aquel entonces el aire era húmedo, lo que hacía que las palmas estuvieran mejor. Escogía una palma, le hacía los escalones y me trepaba Los cortaba y les sacaba todo el jugo que se podía”.
MICHOACANO DE NACIMIENTO, COLI-
Cuenta que al principio comenzó a vender
MENSE DE CORAZÓN
en los restaurantes; su recorrido pasaba
Nace en 1931 en una familia que de aquel
por la calle Torres Quintero y llegaba al
entonces vivía en Villa Corona, Michoa-
mercado Constitución vendiendo la tuba
cán. A los seis años, la familia decide
que bajaba con tanto cariño.
PERSONALIDADES
“Cada palma daba 3 litros en la mañana y 3
UN PASEO POR LA UNIVERSIDAD
en la tarde… debo decir que es bonito, pero es
Luego de esa década de recorrer día con día
muy peligroso, debes saber bien qué haces”.
las calles colimenses, decidió ir a vender afuera de las escuelas. Señala que uno de los
Cuando comenzó, afirma, existían cinco
momentos que más recuerda es que le vendió
tuberos en la región: Pablo, El Jorongo,
tuba a la primera generación de licenciados
Julio, Don Gerónimo Bautista y él, quie-
de la Universidad de Colima, que en aquel en-
nes perfeccionaron la técnica que ha per-
tonces se situaba en la calle 27 de Septiembre.
durado a través de las décadas. Asegura
Desde entonces ha convivido con generacio-
que en parte de que le fuera tan bien, es
nes de estudiantes que se han convertido en
por el territorio pequeño que comprendía
médicos, enfermeros, abogados, comunicó-
Colima en aquel entonces.
logos, contadores, administradores, psicólogos y hasta políticos, con los que creó un lazo
“Todo lo que veíamos eran palmas y monte.
único que hace que en la actualidad lo sigan
La ciudad llegaba hasta la Calzada Galván y
recordando con cariño.
hasta Pino Suárez. Duré diez años vendiendo así. Cuando comencé ganaba 10 pesos al día”.
“El rector de aquella época era Jaime de la Madrid. Un día que estaban jugando
Durante 10 años, Baldo estuvo vendiendo la
los estudiantes de Armería, Tecomán y
tuba por las calles cargándola con balsas rústi-
Manzanillo, se acercó a mí y me dijo que
cas que pendían de sogas atadas a un palo que
me acercara a ellos a venderles tuba, pero
cargaba a la espalda para vender esta exquisitez.
como yo estaba afuera, no me atreví a en-
SEPTIEMBRE 2019
37
PERSONALIDADES
trar porque quizás se enojaría el rector, pero este señor muy amablemente me dijo que él ocupaba ese cargo. Le caí muy bien y por eso me dio permiso de entrar todos los días a vender”. Durante su paso por esta institución académica, algunos estudiantes le tomaron la confianza suficiente como para contarle sus experiencias de vida, a lo que él siempre respondió con sabios consejos. “A los chamacos les hace falta un buen consejo de sus maestros, de sus papás. Además, ahorita ya no saben historia, no saben qué presidente fue bueno, cuál fue malo, cuál fue traidor”. Y con los egresados, cuando Baldo los encuentra, con su buena memoria, también les recuerda sus compromisos, en lo que habían dicho cuando eran estudiantes. No se le olvida. Su gusto por convivir con los jóvenes, de escucharlos y darles consejos, hicieron de Baldo un personaje icónico en la Universidad de Colima. Asegura que si hubiera podido estudiar, le encantaría haber sido maestro de Historia. “He leído mucho de filosofía, por eso el gobierno hace lo que quiere porque la gente no lee. Por eso les digo, tomen tubita pa´ que se les quite lo nanguito, estudien y serán chingones”. Con entusiasmo y cariño recuerda una de las anécdotas que marcó su vida. “El ex gobernador Silverio Cavazos, que en paz descanse, decía a los estudiantes: “Miren muchachos ¿por qué creen que soy lo que soy? Por la tubita de Don Baldo, eso fue lo que me quitó lo `nanguito´ ”. Gracias a su esfuerzo y dedicación recibió el reconocimiento al “Mérito Emprendedor 2013 del municipio de Colima”, así como al “Mérito Cívico `Lo Mejor de Colima 2014”.
38
SEPTIEMBRE 2019
EL SECRETO DE UNA BUENA TUBA
Baldo señala que esta bebida ayuda a eliminar bacterias que se tienen en el estómago, pero hay que saber dónde y cómo pedirla, es por ello que recomienda tomarla en ayunas recién bajada de la palma. “Si tú sufres de cuestión de falta de sangre, tomar tuba te ayudará con este problema y a volverte más listo que los demás”. Asegura que este método hace que el sabor del coco no se pierda y se mantenga intacto, pero no todos los que la venden bajan la tuba de la palma. “Hay muchos flojos. La tuba se debe tomar por la mañana y con bolillo. La tuba que sale ahorita y que venden muchos tuberos está mala porque ellos no la bajan y al comprarla no saben si es de la mañana o de la tarde… al final acaban mezclando las dos y no saben buenas”. El secreto, asegura, es que la tuba de la mañana es la auténtica y la de la tarde es la dulce, entonces lo que hay que hacer es subirse a la palma dos veces al día para venderla fresca. Señala que el que los tu-
beros no hagan esto, hace que se pierda el sabor de una tuba auténtica. LA JUBILACIÓN
Los años de tubero hicieron a Baldo feliz. Gracias a la tuba pudo sacar adelante a su esposa Vicenta y a sus siete hijos. “De aquí estudiaron mis hijos y ahorita son todos unos profesionistas… tengo contador, ingeniero agrónomo y cinco maestras y todo de la tubita, es una chulada”. Los últimos años Baldo estuvo vendiendo su tuba en el cruce de la Avenida Felipe Sevilla del Río esquina con Camino Real, así como el bachillerato de la Universidad de Colima. Con 89 años cumplidos y mucha insistencia de sus hijos, Baldo decide jubilarse en los primeros meses del 2019 después de varias décadas siendo tubero. “No pude encontrar a un tubero que yo considerara bueno para que él vendiera mi tuba… es una lástima. Mis hijos, hijas y nietos me pidieron que ya me jubilara”. Ahora su familia se encarga de cuidarlo y él disfruta de cada uno de los momentos con sus nietos y sus hijos. Además, asegura que cada día recuerda los momentos que vivió durante 71 años por los clientes que tuvo gracias a una de las exquisiteces de Colima.
SEPTIEMBRE 2019
39