DECISIÓN 134 - B

Page 1



EDITORIAL

INVERSIÓN EN LA EDUCACIÓN

S

in duda alguna una preparación escolar adecuada en los menores de edad es indispensable para formar a un adulto de calidad. La educación siempre ha sido importante para

el desarrollo de las personas, pero durante las últimas décadas ha adquirido mayor relevancia en el mundo por las profundas transformaciones que se viven día con día, que son motivadas en gran parte, por el vertiginoso avance de la ciencia y sus aplicaciones, así como por el no menos acelerado desarrollo de los medios y las tecnologías de la información. La educación es necesaria en todos los sentidos; tanto para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico, para nivelar las desigualdades económicas y sociales, para propiciar la movilidad social de las personas, para acceder

EDICIÓN DIGITAL

Leénos y llévanos contigo a dónde sea. Visita www.decisioncolima.com.mx & issuu.com/decisioncolima

a mejores niveles de empleo, para ampliar las oportunidades de los jóvenes e incluso, para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación. Tanto es así que según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un año adicional de escolaridad incrementa el PIB per cápita de un país entre 4 y 7 por ciento. En este número contamos con la participación de PrepaTec, una de las mejores instituciones educativas para la formación escolar de los jóvenes colimenses en la región. Entre las páginas usted podrá leer sobre casos de éxito de jóvenes que gracias a las oportunidades que presenta PrepaTec a sus alumnos, han salido adelante de la mejor manera preparándose para ser profesionistas ejemplares en un futuro. No existen excusas para invertir en una buena educación. Atrás quedaron los tiempos en que se consideraba a las erogaciones en educación como un gasto. En la actualidad, el conocimiento constituye una inversión muy productiva, estratégica en lo económico y prioritaria en lo social. Desde Decisión de Empresario pedimos que la educación de los jóvenes no sea limitada, sino que se les den alas pero con conciencia y preparándose arduamente día con día.

F Á T I M A V Á Z Q U E Z G A R AY

@DECISIONCOLIMA

Síguenos en las redes sociales para más información, comentarios y detrás de cámaras de nuestras ediciones.


—————————————————-----------———

4 NO. 134 AÑO 12

|

OCTUBRE 2019

PORTADA

|

COLIMA, MÉXICO

6

8

PrepaTec

Preparando líderes para los nuevos desafíos

eventos

7º Encuentro de pueblos indígenas

Habitantes de Suchitlán y visitantes disfrutaron de platillos, artesanías y danzas prehispánicas nativas de la zona.

Con éxito asisten a Feria del Mezcal 2019

Miles de personas disfrutaron de tres días de mezcal, gastronomía, eventos culturales y deportivos celebrando la cultura y tradición en Comala. —————————————————-----------———

desde europa

Entrega del premio OHTLI en Alemania

En Alemania se entregó el premio Ohtli a la Dra. Ana Luisa Piña Hernández, científica e investigadora mexicana que desde hace 10 años reside en este país. —————————————————-----------———

cultura 10

Sandra Uribe Alvarado

Artista Plástica y Académica de la Universidad de Colima —————————————————-----------———

vida saludable 12

Siete alimentos que creemos que son saludables y en realidad no lo son

Ale Torres —————————————————-----------———

decisión en la historia 14

El Jardín Libertad, espacio de los colimenses

Muchos han sido los objetivos con los que ha cumplido este espacio sin olvidar que es una zona donde palpita el corazón de los colimenses. —————————————————-----------———

emprendedores 20

Mermeladas artesanales. El sabor de mis amores

El proyecto emprendedor busca rescatar un poquito de nuestras costumbres al elaborar artesanalmente conservas y mermeladas con la fruta que se produce en el estado de Colima

16

22

Le saca brillo a su trabajo

Mario continúa por amor y dedicación con un oficio olvidado —————————————————-----------———

personalidades 24

José Fausto Romo Sánchez, Huella Imborrable

Satisfecho con la vida y su recorrido, Fausto Romo es una persona congruente con lo que piensa, con lo que dice y con lo que hace, un hombre honrado y apegado a sus principios, sin fama reconocida pero con un aporte importante en las páginas de la historia del periodismo estudiantil en la Ciudad de México y la huella imborrable de la tragedia estudiantil de 1968. —————————————————-----------———

2

OCTUBRE 2019


EDITORIAL TSUR Y ASOCIADOS S.A. DE C.V. Oscar Cortés Lecuona DIRECTOR GENERAL Emma Rico Aguilar DIRECTORA MANZANILLO Aarón Andrade Ramírez COORDINADOR EDITORIAL Fátima Vázquez Garay EDICIÓN Y FOTOGRAFÍA DE INTERIORES

COLABORADORES Cristóbal Ruiz Salvador Suárez Adriana Santana Sergio Ursúa Alejandra Balleza Ale Torres Carmiña Mejía Gilberto Martínez Pedraza DISEÑO EDITORIAL Rolando Mejía Gandur FOTOGRAFÍA DE PORTADA Andrea Ochoa Campos R E D E S S O C I A L E S Y PÁ G I N A W E B Javier Corona Ibarra FOTO Y VIDEO REDES SOCIALES

VENTAS COLIMA

José Luis Cerrillos GERENTE DE VENTAS

333-441-1851 joseluis@decisioncolima.com.mx Miguel Díaz

312-107-1726 miguel@decisioncolima.com.mx Selene Sosa

312-132-3784 selene@decisioncolima.com.mx VENTAS MANZANILLO Luis Manuel Rico

314-118-3122 luis@decisioncolima.com.mx VENTAS CDMX

Carlos Deisenmann

557-356-5771 carlos@decisioncolima.com.mx

distribución. De manera gratuita por mensajería en todo el estado de Colima. Si desea recibir la revista en su domicilio, favor de comunicarse a nuestras oficinas al Tel. (312) 158-2293 o escríbenos a suscripciones@decisoncolima.com.mx Año 12, Número 134, Fecha de publicación 01 de octubre de 2019. Revista mensual editada y publicada por Editorial Tsur y Asociados S.A. de C.V. Número de certificado de licitud en trámite, con domicilio en Av. Constitución 1599 planta alta Col. Jardines Vista Hermosa C.P. 28017 Colima, Col., México. Decisión de Empresario investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas con los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. impresa en méxico, printed in méxico por tsur y asociados s.a. de c.v. Ejido Tomatlán 53 Col. San Francisco Culhuacán, 04420 Coyoacán, CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ALL RIGHTS RESERVED COPYRIGTH 2017.


EVENTO

7º ENCUENTRO DE PUEBLOS INDÍGENAS Habitantes de Suchitlán y visitantes disfrutaron de platillos, artesanías y danzas prehispánicas nativas de la zona. P O R F Á T I M A G A R AY

D

esde hace seis años se inició un proyecto que ha ayudado a que las costumbres y tradiciones per-

manezcan en la zona de Colima. En esta ocasión los pueblos indígenas del territorio se dieron cita en el jardín principal de la localidad de Suchitlán para realizar una demostración de lo que es su comunidad, es por ello que a lo largo y ancho del jardín se situaron diversos puestos de comida y artesanías provenientes de diversas localidades con el fin de dar a conocer platillos únicos, danzas ancestrales y artesanías que aún hoy siguen permaneciendo entre nosotros. Un extremo de la zona fue decorado con hojas de palma, mesas, sillas y lona para que las cocineras de dichas comunidades prepararan platillos únicos. Entre ellos los asistentes pudieron degustar pepena, pozole blanco, tamales de libro, tacos de guisos como picadillo, rajas, mole verde y pipián, además de los antojitos tradicionales como sopitos colimotes, enchiladas dulces, ceviches y aguas frescas con frutas de la región. Mientras que en el lado contrario artesanos mostraron sus obras, todas ellas reali-

zadas con sus propias manos y muchas de ellas aprendidas de técnicas ancestrales como artefactos matemáticos mayas, juguetes de madera, trajes típicos colimenses, jícaras de calabaza con escenarios colimenses y hasta jabones naturales.

4

OCTUBRE 2019


EVENTO

Acompañando a este escenario, cinco compañías de danzas indígenas participaron en una demostración bailable de la que los visitantes disfrutaron plenamente. De esta forma se realizaron demostraciones de los grupos Danza Sonajera de Tecomán, Danza de la Conquista Española de Coquimatlán, Los Chayacates de Ixtlahuacán, Danza Prehispánica de Manzanillo y Danza Apache de Tecomán. Al evento acudieron personalidades municipales y estatales a los que se les colocaron collares de flores, corona de pan y se les dio un bastón como muestra de respeto de los pueblos indígenas de la zona. Además, se hizo un homenaje póstumo al Maestro Antonio Enciso Núñez, quien fue un impulsor del tema. En esta edición se recibieron a más de 3 mil visitantes quienes dejaron una derrama económica importante para la gente de las comunidades aledañas.

OCTUBRE 2019

5


EVENTO

CON ÉXITO ASISTEN A FERIA DEL MEZCAL 2019 Miles de personas disfrutaron de tres días de mezcal, gastronomía, eventos culturales y deportivos celebrando la cultura y tradición en Comala. P O R F Á T I M A G A R AY

E

n el marco de las fiestas mexicanas, el pueblo blanco de América se tiñó de sabor de agave. Duran-

te el 14, 15 y 16 de septiembre el jardín principal de este característico municipio pintó un escenario diferente, la tradición se dejó palpar en la bebida, gastronomía, artesanías y danzas, todo esto, con el fin de celebrar el ser mexicano. Aunque la Feria del Mezcal nació hace siete años bajo la idea de cinco jóvenes colimenses, en esta ocasión se expandió a Comala para acompañar a una de las celebridades más importantes del país. Autoridades estatales calculan que cada día se reunieron entre 15 y 18 mil personas quienes visitaron y disfrutaron de un momento agradable entre mezcales, comida y arte. El jardín principal se dividió en varias zonas. En una de ellas se situaron 17 mezcaleros de comunidades aledañas como Mascota, Guadalajara, Apulco, Zapotitlán de Vadillo, así como comunidades aledañas colimenses quienes mostraron esta bebida que realizan desde hace generaciones de manera artesanal y cuyas técnicas se reflejan en el sabor de este líquido enigmático. “Todo el mundo dio degustaciones y probaron mezcales que te cuestan una buena lana porque son de maduración de entre 5 y 10 años, es decir… que durante ese tiempo estuvieron resguardados”, señaló Rodrigo Ramírez, Coordinador del Comité de la Feria del Mezcal. Como complemento, la zona cercana a la bebida mezcalera fue destinada a la cocina

6

OCTUBRE 2019


EVENTO

collares hechos con madera, muñecas de trapo, pulseras, aretes y anillos de madera, hilo o metal, pinturas en estilo rangeliano e incluso, helado de diferentes tipos de chocolate. Además, como parte de la dinámica de la feria, los asistentes pudieron disfrutar de actividades como la coronación de la reina, exposiciones fotográficas, eventos deportivos y culturales así como el grito de Independencia. “Cada día se presentaron ocho intervenciones alrededor del jardín para hacer esta feria más atractiva al turismo. Hubo mucho artista, mezcal, música y actividades tradicional con el objetivo de rescatar la

para todos los gustos”.

gastronomía colimense. Las tortillas hechas a mano y los platillos se podían oler

Asimismo el saldo fue blanco con una

a varios metros de distancia abriendo el

afluencia que no había tenido hasta el

apetito después de un buen mezcal.

momento la Feria del Mezcal.

“Este año se incluyó comida. A parte de

“Nosotros buscamos que esta feria crezca,

esquites o hot dogs, hubo taquitos de chi-

esperamos que sea mucho más grande la

charrón, cochinita… todos estuvieron muy

del próximo año, que tenga más artistas,

afluencia en hoteles de Colima, Villa de

contentos. Incluso, llegaron las cocineras

muchos más mezcaleros, artesanos y mú-

Álvarez y Comala de personas oriundas de

de Suchitlán, quienes tienen una mano

sica sin parar para que la gente se divierta

estados como Puebla, Ciudad de México y

única. La gente se fue comida, incluso los

y disfrute”.

Guadalajara.

restaurantes cerraron temprano”. Con esta celebridad Comala tuvo mucha

En tanto, Rodrigo señala que este fes-

A un costado de los manjares se situaron

vida, así como turismo. Se estima que la

tival nació como una idea entre amigos

más de 10 artesanos quienes mostraban

derrama económica fue amplia y se es-

y se encuentra entusiasmado de que la

que a través de sus manos se pueden rea-

pera que esta cantidad aumente en los

idea vaya creciendo cada vez más gra-

lizar objetos con una belleza inigualable.

próximos años. Cabe señalar que entre

cias al amor por lo tradicional como es

Entre las artesanías se podían encontrar

los estados visitantes se registró mucha

un buen mezcal.

OCTUBRE 2019

7


D E S D E E U R O PA

ENTREGA DEL PREMIO OHTLI EN ALEMANIA En Alemania se entregó el premio Ohtli a la Dra. Ana Luisa Piña Hernández, científica e investigadora mexicana que desde hace 10 años reside en este país.

L

Alejandra Balleza Casillas Alejandra Balleza Sachse @AleBa_Sa

a diáspora mexicana en el exterior

contribuyen abriendo camino en el extran-

es nutrida. Alemania es el cuarto

jero para que las generaciones más jóvenes

país con mayor número de mexi-

de mexicanos y mexicanas que los han se-

canos. Según los cálculos oficiales, son

guido, encuentren un lugar relativamente

nistas en el mundo que buscan vincularse

alrededor de 15 mil mexicanos que viven,

más fácil de andar.

y crear sinergias para generar proyectos en

estudian y/o trabajan en la República Federal Alemana.

beneficio de México y por México desde su Este premio consiste en una medalla, una

país de acogida.

roseta de plata y un diploma que se entrega Con el objetivo de fortalecer las relaciones

en cada misión diplomática mexicana en

En entrevista exclusiva, la Dra. Piña Her-

con la comunidad mexicana y de origen

el exterior. Este año, en Alemania la pre-

nández emocionada nos comentó: “este

mexicano residente fuera de la República,

sea ha sido otorgada a la Dra. Ana Luisa

premio es una distinción que no esperaba

el gobierno de México, a través del Institu-

Piña Hernández, científica e investigadora

y que para mí significa un privilegio y un

to de los Mexicanos en el Exterior (IME)

quien desde hace 10 años reside en este

compromiso para continuar trabajando en

ha emprendido una variedad de proyectos

país y dirige un laboratorio de investiga-

la búsqueda para resolver problemas que

que permiten estrechar los lazos de México

ción en neurociencias en la Universidad de

aquejan en México, seguir colaborando

con su diáspora.

Medicina Charité (una de las más presti-

con mis contrapartes para que mi patria

giadas en el mundo en su índole).

siga desarrollándose y siga siendo el país

En el mundo viven miles de mexicanos

maravilloso que tenemos”.

que han dedicado gran parte de su vida y

Ana Luisa Piña es egresada de la Universi-

esfuerzos para propiciar el beneficio de los

dad Nacional Autónoma de México UNAM

Ana Luisa desde su palestra, promueve

compatriotas. En ese contexto y con la fi-

donde realizó sus estudios de licenciatura,

y recibe a muchos estudiantes de post-

nalidad de reconocer esta actividad altruis-

postgrado y doctorado para después salir al

grado, maestría y doctorado que vienen

ta, esta institución desde 1996 hace entre-

extranjero: Reino Unido y Alemania. Esta

a realizar estudios, estancias y prácticas

ga anualmente de la presea Ohtli (palabra

destacada científica mexicana es además

en los diferentes centros de investigación,

de origen náhuatl que significa camino)

miembro de la Red Global MX Capítulo

universidades y escuelas de nivel superior

como reconocimiento a las personas que

Alemania, una red de mexicanos profesio-

en Alemania.

8

OCTUBRE 2019


DR. FERNANDO MORENO CEBALLOS Cirujano Oncólogo especializado y certificado en el tratamiento del cáncer

SERVICIOS · Tumor/Cáncer de mama. · Cáncer de pulmón. · Cáncer de tiroides, laringe (garganta), cavidad oral. · Cáncer de cervix, endometrio, ovario, vagina. · Cáncer de esófago, estomago, colon y recto. · Cáncer de hígado, vesícula, páncreas. · Tumores renales, de vejiga, testículo, pene. · Cáncer de Hueso y músculos. · Cáncer De Piel Atención de primer nivel · Cirugía oncológica

· Cirugía laparoscópica · Biopsias de tumores · Diagnóstico y tratamiento

Centro Médico Puerta de Hierro · Consultorio 302 (333) 580 3977 (312) 594 5662 fermoreno_ceballos@hotmail.com


C U LT U R A

SANDRA URIBE ALVARADO Artista Plástica y Académica de la Universidad de Colima P O R A D R I A N A S A N TA N A

S

andra Uribe, apasionada del arte, se ha dedicado por más de tres décadas particularmente a la producción pictórica, pero también a la investigación académica y docencia.

Egresó con Desempeño Académico Sobresaliente de la Licenciatura en Artes Visuales en el año 2002. Y en el 2016, concluyó su Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario, por la Universidad Autónoma de Coahuila y la Universidad Autónoma de México (UNAM). Fue ganadora del Premio Estatal de la Juventud en el año 2002, y participó como becaria en el Programa de Desarrollo Cultural para la Juventud 2018, por la Secretaría de Cultura del Estado. Así mismo, fue becada en tres ocasiones por el Fondo Estatal para la Cultura y la Artes (FECA). Aún como estudiante, realizó su primera exposición individual de pintura denominada “Sobre Textura”, a la que le siguieron una serie de exposiciones individuales y colectivas, en una etapa que consideró de mucha producción en su carrera. Como académica, ha participado en coloquios de investigación a nivel nacional y seminarios internacionales con temas relacionados a la percepción y apreciación del arte público, desde una perspectiva poco abordada en los estudios de las artes plásticas: la del arte en contextos urbanos; y ha publicado en revistas académicas y en memorias de seminarios internacionales. “Incorporarme a la vida académica desde la investigación ha sido un proceso difícil, pero también maravilloso

“Mis logros son la suma de todas esas

pequeñas cosas que he conseguido a lo largo

de mi vida y que han abonado a mi crecimiento

como creadora, profesionista y persona”.

porque me enfrenté al rigor académico que en el terreno de la pintura no conocía, además adquirí conocimientos nuevos que pude vincular a mi práctica como pintora. En ese proceso sumé afectos y aprendizaje”. Por otro lado, tiene una trayectoria de casi 12 años como docente en la Universidad de Colima, la cual

asegura que ha sido una experiencia llena de satisfacciones y aprendizaje, “porque desde ahí he podido acompañar el proceso de creación y producción de otros jóvenes”. Imparte además la materia de Artes a niños en educación básica, por lo que ahora planea realizar una investigación relacionada con la apreciación del arte desde la mirada de los niños. “En el campo del arte, Colima ha crecido en los últimos veinte años. Hay un mundo de artistas emergentes en todas las disciplinas, con ganas de hacer muchas cosas y que están definiendo el rumbo del arte en Colima. Considero que es desde la mirada y creatividad de los jóvenes desde donde se pueden tejer universos nuevos”.

10

OCTUBRE 2019



VIDA SALUDABLE

SIETE ALIMENTOS QUE CREEMOS QUE SON SALUDABLES Y EN REALIDAD NO LO SON POR

Ale Torres

Coach en cambio de hábitos, mamá bloguera, comunicóloga y alumna del Centro de Kabbalah México.

aletorres111@gmail.com www.aletorresblog.com

A

hora que los niños volvieron a clases, compartí en mis

mayores cantidades de aceites vegetales refinados, como el de

redes una lista de alimentos que no conviene mucho

maíz, soya, canola y cártamo. La margarina no es cosa menor, al

incluir en nuestra dieta y, menos aún, en la de nuestros

estar cargada de grasas trans. La opción: grasas con vitaminas,

hijos, porque aunque parezcan o creamos que son saludables, están lejos de serlo:

minerales, ácidos grasos como la mantequilla o ghee. 6. Cereales para el desayuno: Son para muchos la forma favorita

de empezar o terminar el día. Pero los más comerciales –aún y 1. Jugos de frutas: Particularmente los industriales, por ejemplo,

cuando se esfuerzan en “mejorar” sus fórmulas para hacerlos

los jugos de naranja comerciales están altamente procesados y

ver más “saludables”- contienen muchos ingredientes tóxicos.

no tienen nada que ver con uno fresco. En otros casos agregan

La opción: prepara tu propio cereal a base de granos o semillas

saborizantes artificiales (que son más bien perfumes químicos)

que tú elijas

y una gran cantidad de azúcares como el jarabe de maíz de alta

7. Embutidos, salchichas o carnes procesadas: Aunque nos las

fructosa u otros endulzantes que no son buenos para la salud.

vendan como proteína saludable, la mayoría están cargadas

La opción: mejor frutas enteras.

de nitratos, nitritos, sulfatos y sodio, entre otros aditivos y

2. Jarabe o Miel de agave: La mayoría del néctar o jarabe de aga-

ve está compuesto por fructosa (de 55 a 90%) y es altamente

colorantes. La opción: existen salchichas o jamones hechos artesanalmente. Lee los ingredientes en la etiqueta.

procesado y refinado. La opción: stevia, miel orgánica o miel La buena noticia es que ya está en marcha el proceso de un nuevo

de dátil 3. Bebidas deportivas: La mayoría están cargadas de cosas que

etiquetado de alimentos mucho más claro que el actual, en el

no necesitamos, como azúcar, sodio, colorantes y saborizantes.

que además de exaltar las “virtudes” de un producto en la parte

Son 30 veces más erosivas para los dientes que el agua. La

frontal del empaque, también se especifique si es alto en sodio,

opción: agua de coco natural.

azúcares, calorías o grasas. Esperemos que no tarde mucho en ser

4. Barras energéticas: Particularmente las industriales, contienen

una realidad, porque, en efecto, hay muchos y grandes intereses

proteína de soya barata, jarabe de agave o maíz de alta fructosa

de por medio, pero no deben pesar más que el de los consumi-

y vitaminas sintéticas. La opción: prefiere las hechas en casa

dores y nuestra salud.

o nueces y semillas. 5. Aceites vegetales y mantequilla adulterada: Gracias a la presión

que existe por evitar las grasas de origen animal, se consumen

12

OCTUBRE 2019

En tanto, nos queda el poder de revisar etiquetas y ser más conscientes de lo que consumimos.



DECISIÓN EN LA HISTORIA

EL JARDÍN LIBERTAD, ESPACIO DE LOS COLIMENSES Muchos han sido los objetivos con los que ha cumplido este espacio sin olvidar que es una zona donde palpita el corazón de los colimenses.

E

n medio del corazón de la capital colimense se ubica el lugar donde surgió el estado, un sitio donde converge la cultura, la sociedad, la economía y la política de la zona.

El historiador Noé Guerra Pimentel señala que este espacio se trazó entre ríos y bosques. Es por ello que el Jardín Libertad es considerado un atractivo turístico que aún hoy en día nos cuenta, entre su arquitectura, la historia que se fungió ahí. El historiador señala que aunque durante los últimos años, este lugar es caracterizado por embellecer la zona, en 1571 su propósito fue otro. “Aquí es donde nace Colima… En aquel entonces había un palo donde se castigaba y ajusticiaba a los criminales por mandato de

P O R F Á T I M A G A R AY

la iglesia y por ejecución del virreinato. Antes esto no estaba así, sino que era todo de tierra”. Tras la época sangrienta, Anastasio Brizuela, quien consumó la independencia de Colima en 1811, donó parte de su herencia con la que se construyó una pila central para que tanto vecinos como animales, pudieran tomar agua para hidratarse. Años después, cuenta, el jardín Libertad fue el lugar ideal para consumar fiestas paganas en relación con la iglesia, es por ello que el Presidente de México, Guadalupe Victoria, autorizó que se hiciera la primera Feria de Colima, sin embargo en comparación con la de la actualidad, esta se hizo en el mes de marzo. Y aunque Doroteo López ordena en 1877 hacer el jardín, fue el gobernador Pedro Galván quien lo embellece e inaugura seis años después tal y como lo conocemos hoy en día. “Fue sobre 1984 cuando se le ponen las losas, se embellece el jardín y se hermosea el espacio acorde a los portales y banquetones que había en aquella época. Cabe señalar que el nombre con el que lo bautizaron fue porque se buscaba enaltecer los motivos de independencia”.

14

OCTUBRE 2019



“En PrepaTec

me siento con la determinación

para lograr mis metas”.

PrepaTec le permite a los estudiantes desarrollar sus habilidades y crear oportunidades de desarrollo para u futuro. Nuestros alumnos nos comparten su

3er. semestre PrepaTec

ANA GONZÁLEZ

experiencia y aprendizajes.

Una alumna entusiasta, humilde y amable, que disfruta de los retos y el poder ayudar a la gente. Siempre comprometida a lograr sus objetivos. En primer semestre fue parte importante del equipo de voleibol, participó con el equipo representativo de danza, fue integrante del ensamble en el homenaje a “Queen”, y ha colaborado en diferentes grupos estudiantiles de ecología, robótica, el Modelo de Naciones Unidas y el grupo de Liderazgo de “Carneros” del que actualmente es presidenta. “Para mí PrepaTec es la mejor oportunidad que he tenido, es una motivación increíble lo que genera poder ser parte de esta gran escuela, todas las experiencias que he vivido me han dejado mucho aprendizaje. Es una puerta que siempre está abierta al conocimiento, y como estudiantes debemos aprovechar para tomar diferentes decisiones importantes”.

16

OCTUBRE 2019


P O R TA D A

“Con PrepaTec he

tenido un crecimiento muy grande a

nivel personal y profesional”.

“PrepaTec me ha forjado muchas cualidades y

competencias que yo antes no sabía

ber analizar lo que sucede en el mundo; disfruta las experiencias que ofrece la PrepaTec desde el ámbito académico pero también en lo social. Forma parte del Modelo de Naciones Unidas a nivel local, regional y nacional, participando como delegado; actualmente es el Secretario General del modelo estatal y Coordinador del departamento de finanzas estudiantil.

5to. Semestre PrepaTec

Un estudiante ávido por aprender y sa-

CARLOS RODRÍGUEZ

RAMÓN TINOCO

5to. Semestre PrepaTec

que tenía”.

Un estudiante con muchas virtudes. No tiene miedo a equivocarse, es decidido, servicial, con muchas aspiraciones y sueños por cumplir. A tan corta edad, PrepaTec ha forjado su carácter y su ámbito académico siendo uno de los mejores de su generación. Su promedio de 99 por ciento, le ha permitido ser el presidente de la Sociedad de Alumnos, participar en el Congreso de Liderazgo a nivel nacional, colaborar en el equipo de robótica y ser

“Para mí la PrepaTec es salir de tu zona

embajador de PrepaTec.

de confort e intentar nuevas cosas, sumarte al reto y vivir las experiencias. Me

“Para mí PrepaTec no nada más es entrar

gusta mucho leer, hablar en público, es-

a la preparatoria sino que entras a todo

cuchar a la gente y dar consejos. He par-

un sistema que involucra actividades ex-

ticipado en diferentes actividades que

tracurriculares y académicas. PrepaTec

me han dejado muchas experiencias y

es como Disney, tú pagas tu ticket de

ahora que estoy en quinto semestre pue-

entrada y ya tú decides a qué juegos te

do aplicar todo lo que he aprendido para

subes, tenemos una infinidad de puertas

tener mejores resultados”.

por descubrir”.

OCTUBRE 2019

17




EMPRENDEDORES

MERMELADAS ARTESANALES EL SABOR DE MIS AMORES El proyecto emprendedor busca rescatar un poquito de nuestras costumbres al elaborar artesanalmente conservas y mermeladas con la fruta que se produce en el estado de Colima POR AARÓN ANDRADE RAMÍREZ

L

as mermeladas y conservas artesa-

Todos los productos que la señora Leticia

nales están hechas con el propósi-

hace están elaborados de manera artesa-

to de crear conciencia en el cuida-

nal con azúcares no refinados, completa-

do de lo que comemos y dejar de consumir

mente higiénicos y envasados al alto vacío

productos extremadamente procesados

para no usar conservadores.

con colorantes y sabores artificiales. “Yo inicie de ceros y pedí ayuda a diferenLeticia Fierro Fierro es nacida en la ciu-

tes instituciones para impulsar e iniciar el

dad de Camargo en Chihuahua pero ra-

proyecto, ayuda que me fue negada, pero

dica en Colima desde hace ya 20 años,

que no fue un obstáculo para seguir ade-

“siempre había tenido la inquietud de

lante con mis sueños”.

elaborar conservas y mermeladas preparadas con las recetas enseñadas por mi

Su variedad de sabores sigue en creci-

mamá y mi abuelita, recordando el amor

miento iniciando con la zarzamora, fram-

que ellas me dieron a través de la comida

buesa, mango, piña y diferentes combina-

y rescatando su legado con los productos

ciones con mezclas originales y exóticas

“El mayor obstáculo que tengo es la falta

que ahora produzco.”

como: frambuesa-chipotle, mango-kiwi,

de vehículo, por lo que tengo que caminar

piña-chipotle y frambuesa-chia que dis-

o trasladarme en camiones o taxis, pero

tinguen los productos de Oshoshenta.

buscando el lado positivo eso me ayuda

Oshoshenta es el nombre que eligió para promover su marca, dice, es algo que le recuerda

a interactuar con la gente, y mientras lo

a sus raíces. “En Chihuahua es muy común

La señora Leticia Fierro trabaja mediante

hago, me doy cuenta de su estado de áni-

que la gente haga conservas y mermeladas

pedidos especiales, además de los merca-

mo y les recomiendo mis productos para

porque no es como aquí que el agua es abun-

dos tradicionales y artesanales en donde

hacerlos sentir mejor, porque mis produc-

dante y tenemos muchos frutos que se pue-

se pueden encontrar, degustar y comprar

tos no son sólo alimento para el cuerpo,

den aprovechar todos los meses del año.”

su variedad de productos.

también son alimento para el alma”.

20

OCTUBRE 2019



EMPRENDEDORES

LE SACA BRILLO A SU TRABAJO Mario continúa por amor y dedicación con un oficio olvidado P O R F Á T I M A G A R AY

P

or más de 20 años, Mario Me-

trabajaban duramente para poder darnos

dina, originario de Colima, ha

lo necesario a mis hermanos y a mí. Cuan-

dedicado su vida a ser bolero,

do yo quise comenzar a trabajar, me nega-

un oficio que se remonta a los años 30

ban la oportunidad por estar en muletas o

en México y que ha sido poco valorado,

silla de ruedas…”.

pero para Mario el jardín Núñez es como su segunda casa a donde todos los

Fue justamente ahí, con 25 años de edad,

días acude a realizar su jornada.

que cansado de la situación decide volverse bolero gracias a la oportunidad que le

Se estima que en la capital colimense,

dio su amigo Antonio Rayos.

existen un aproximado de 10 boleros. “Lo primerito que hice fue comprar la si“La situación está muy mal… antes podías

lla para bolear, antes usaba un banquito

ver aquí en el jardín a más de 20 personas

de madera”.

trabajando de lo mismo e incluso a niños con sus banquitos por la calle Madero…

Asegura que con el paso del tiempo la si-

porque se mojan los zapatos, no quedan

ahorita ya quedamos muy pocos”.

tuación se ha tornado complicada. Señala

igual que si hubiera sol y dura muy poco

que cuando él comenzó, boleaba hasta 60

el brillo… pero estamos en Colima, aquí

Y es que aunque Mario cuenta con el ba-

pares de zapatos al día; hoy, bolea la mi-

tenemos un clima de mucho sol”.

chillerato técnico en administración, se

tad. Sin embargo afirma que cada día co-

dedicó a ser bolero por la discriminación

noce las historias de sus clientes, quienes

Para Mario ser bolero ha sido un oficio

a la que estaba sujeto.

además de bolearse los zapatos, llegan a

que seguirá haciendo hasta que no pueda

contarle parte de sus vidas.

más y aunque dice no ser bien remunera-

“Los días malos son los días de lluvia

sionalización y dedicación.

do, él lo realiza con mucha pasión, profe-

“Mi problema viene de recién nacido… tuve oportunidad de estudiar, mis papás

22

OCTUBRE 2019



PERSONALIDADES

JOSÉ FAUSTO ROMO SÁNCHEZ, HUELLA IMBORRABLE Satisfecho con la vida y su recorrido, Fausto Romo es una persona congruente con lo que piensa, con lo que dice y con lo que hace, un hombre honrado y apegado a sus principios, sin fama reconocida pero con un aporte importante en las páginas de la historia del periodismo estudiantil en la Ciudad de México y la huella imborrable de la tragedia estudiantil de 1968. POR AARÓN ANDRADE

sura de la empresa tuvieron que trasladarse a la ciudad de Aguascalientes en donde permanecieron ocho años. Después de la muerte de su padre la familia se dirige a la Ciudad de México en donde Fausto Romo inicia propiamente su formación. Desde hace once años vive en Colima. “AVANTE”

La etapa de estudiante fue una época muy importante en donde la combinación de la escuela y el trabajo forjaron su gran disciplina.

E

Es en la CDMX donde realizó sus estugresado de la Escuela Superior

dios, regularizando la secundaria a los 23

de Comercio y Administración

años de edad y continuando la vocacional

(ESCA) del Instituto Politécnico

de ciencias sociales en la ESCA, hasta lo-

Nacional, generación 1966- 1969. Director

grar obtener el título.

del periódico estudiantil “Avante” durante ese periodo, y Presidente de la Asociación

Decidió estudiar comercio y administra-

de Prensa Estudiantil Técnica, (APET),

ción por cuestiones prácticas nos dijo:

1968 - 1969.

“me interesaba mucho incorporarme rápido a la actividad productiva, y en-

24

OCTUBRE 2019

José Fausto Romo Sánchez nace en Du-

tonces la carrera me permitía trabajar

rango en el municipio de Pueblo Nuevo,

desde que estaba en la vocacional, y ese

su padre era un trabajador en la compañía

era mi objetivo, poder colaborar con los

del aserradero en donde a raíz de la clau-

gastos de casa”.


PERSONALIDADES

En el Instituto Politécnico Nacional es donde obtiene su primer trabajo como operador de un vehículo, “mi hermano

coordinar hasta 37 periódicos estudiantiles del Politécnico y de los Institutos Tecnológicos del país...

era el titular de la oficina de transportes y yo manejaba un camión; esta situación

LOS AMIGOS

me permitió conocer gran parte de Es-

Fausto Romo comentó: “En la ESCA que

tados Unidos y Canadá en los viajes que

era mi alma mater y donde estaba mi pe-

hacíamos con los estudiantes de ingenie-

riódico, es donde me tocaba escribir al-

ría en el año de 1961 y 1962, lo que me

guna crónicas y en la asociación existía

dejó una gran experiencia y cambió mi

un grupo colegiado en donde se discutían

perspectiva de la vida para continuar con

algunos temas y como conclusión se sa-

mis estudios”.

caba una colaboración, yo ayudaba con algunas ideas, pero una vez siendo pre-

Desde sus años mozos lo distinguía su in-

sidente participé con muchas editoriales,

quietud, gustaba de participar en aspectos

manifiestos y algunos artículos que fue-

culturales, destacando su liderazgo. Es en

ron publicados en los periódicos”.

la vocacional en donde inician un periódico entre amigos, tiempo después al in-

Siempre en los sectores estudiantiles so-

gresar a la escuela de comercio comenzó a

bresalen jóvenes que tienen inquietudes y

vincularse con los grupos de reporteros y

tienen talentos especiales, hay quienes se

escritores ingresando en su vida el perio-

dedican a la política, hay quienes se dedi-

dismo estudiantil.

can al arte y quienes se dedican al periodismo. “Es ahí donde yo encontré muchos

“Ahí nació la idea de dirigir un periódico

jóvenes muy brillantes que les gustaban

del que ya existían dos números anterio-

las letras y me incorporé con ellos, en-

res el “Avante”, me lo dejaron quienes

contrándome con gente muy importante

egresaron de la escuela, y me pidieron

entre ellos Jorge Badillo, Bartolo Jiménez,

que conservara el nombre”.

y dirigentes del movimiento como Faustino López Osuna, Fernando Hernández

PERIODISMO ESTUDIANTIL

Zárate, Amado Campus Lemus, y muchas

Cuando llegó al cargo y se quedó como director del Avante, se enteró también que en diversas escuelas existían periódicos y que estaban respaldados por la Organización de Prensa Estudiantil Politécnica como se llamaba en aquel tiempo. “Me di cuenta que algunas vocacionales y escuelas superiores tenían periódicos y entonces me empezaron a hacer invitaciones, comencé a acercarme y afiliarme con ellos, y en algunos casos asistimos a convenciones y congresos de periodistas”. Finalmente en un congreso se hicieron pláticas y comenzó a perfilarse una candidatura entre quienes dirigían los distintos periódicos para que Fausto Romo dirigiera la prensa estudiantil, se llevaron a cabo varias asambleas, pero finalmente y de una manera pacífica Fausto Romo fue elegido presidente de la Asociación de Prensa Estudiantil Técnica a principios del año de 1968, época en la que llegó a

OCTUBRE 2019

25


PERSONALIDADES

gentes que desde un principio mostraron

La manifestación se programó iniciar en

actitudes intelectuales y que les gustaba

la Ciudadela y terminaría en el Casco de

escribir, así coincidimos y me hice amigo

Santo Tomás a partir de las 5 de la tarde

de muchos de ellos”.

del 26 de Julio.

EL MOVIMIENTO DEL 68

“Esto fue creciendo como una bola de nie-

A esta distancia del tiempo las personas que

ve y la manifestación disciplinada que ini-

han estudiado este fenómeno del movimien-

ció con los estudiantes se convirtió en un

to estudiantil no han encontrado el motivo

caos al coincidir con la Central Nacional

real del inicio, no se comprende como el día

de Estudiantes Democráticos (CENED)

23 de septiembre una riña entre jóvenes llegó

que realizaban una manifestación en ho-

a generar tanto, y es que a decir verdad coin-

menaje a la Revolución Cubana”.

cidieron varios factores internos y externos para que la tragedia sucediera.

Terminó el mes de septiembre y llegó el fatídico dos de octubre. Esa tarde el Con-

“En respuesta a la llamada para contro-

sejo Nacional de Huelga programó el mi-

lar el pequeño altercado en la Vocacional

tin a las 15 horas y el último orador sería

número 5 llegaron varios camiones con

Florencio López Osuna del IPN. “En el

granaderos y comenzaron a agredir a los

momento de su discurso apareció sobre-

estudiantes, algunos corrieron para refu-

volando la ciudad un helicóptero de don-

giarse en la escuela, pero los elementos de

de salieron luces de bengala, era el Bata-

seguridad continuaron entrando violenta-

llón Olimpia, y según algunos testigos de

mente, al grado que varios maestros tam-

ahí surgen los primeros disparos hacia la

bién fueron lesionados al interponerse”.

multitud. De ahí surge también el pánico y la confusión, la gente corriendo en todas

26

Los estudiantes afectados por los ataques

direcciones intentando protegerse pero

solicitaron el apoyo a los dirigentes estu-

por todos lados salían soldados, agentes y

diantiles de las escuelas del IPN, el apoyo

grupos extraños que no les permitían salir

para protestar en contra de la agresión.

hacia los edificios o calles cercanas”.

OCTUBRE 2019


La APET cumplió eficazmente su cometido con la juventud estudiosa del Politécnico y de México, periódicos y boletines informativos fueron editados para satisfacer el deseo de quienes aspiraban a dar a conocer la realidad de los sucesos estudiantiles más significativos del movimiento. Los representantes del periodismo juvenil realizaron un esfuerzo extraordinario para cumplir con su misión de informar a la base estudiantil de la cual emanaron. SU APORTACIÓN

El movimiento y su paso por APET le dejó a Fausto Romo una gran enseñanza, pero además el amor por el periodismo y las artes gráficas que actualmente es herencia viva de la familia. A inicios de los 70’s, surgió a la luz pública “ El Auditor” revista técnica especializada en contabilidad, administración y finanzas, aspectos fiscales y economía, cuyo objetivo principal era difundir temas de interés para estudiantes y profesionales, con tópicos tratados de una manera simple y llana. En una segunda época, y con el respaldo de “La Asociación Mexicana de Auditores, A.C.”, nació “Auditoría y Contabilidad” que fue reeditada en dos ocasiones la segunda como órgano oficial de comunicación de la “National Association of Accountants”, Capítulo México. Reto que significó una saludable competencia internacional. además de realizar importantes intercambios técnicos contables,

Una parte importante del material publi-

administrativos, económicos, fiscales y

cado en sus páginas, contienen un gran

financieros.

valor histórico, documental y testimonial, y por su trascendencia se debe rescatar y

A 50 años de los sucesos Fausto Romo de-

ser difundido para que no quede en el

cidió hacer una compilación de diferentes

anonimato y, forme parte de un acervo de

periódicos de la época del movimiento es-

consulta indispensable para las nuevas

tudiantil, ejemplar al que denominó “Hue-

generaciones y para la historia del IPN.

lla Imborrable 1968 -1969, Testimonios en la Historia del IPN y de México”; haciendo

“Esta es mi aportación, como un legado

con ello un merecido homenaje a verdade-

para los jóvenes. Parecería mentira pero a

ros guerreros de la pluma dedicados afa-

esta distancia lo que se escribió en aquella

nosamente al periodismo limpio y veraz.

época tiene vigencia todavía”.

OCTUBRE 2019

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.