Decisión 160 - B

Page 10

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

POR

312 396 6871 / 312 148 3855

Marco Corona Director General de Construmanía. Arquitecto Mtro. en Valuación Construmanía Arquitectura y Valuación

marco_aurelio@hotmail.com

DESARROLLO ORIENTADO A TRANSPORTE (DOT) Cuando una ciudad aplica este sistema de desarrollo se incrementan las oportunidades de trabajo por la inversión de proyectos y la plusvalía de la construcción aumenta rápidamente.

E

l Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) es catalogado para aquel desarrollo urbano que maximiza la cantidad

y densidad residencial, de negocios y co‐ mercio en una distancia corta en caminata para el acceso al transporte público. Esta pla‐ neación urbana promueve el incremento del transporte público para poder reducir el uso de transporte privado y así generar un crecimien‐ to urbano sustentable. El DOT normalmente incluye paradas establecidas de camión, metrobús y estación de metro en un área de gran densidad de usos mixtos (residencial, comercio o industria). Un desarrollo orientado al transporte está dise‐ ñado para poder llegar a destinos comunes

CONECTAR

COMPACTAR

caminando sin tener que utilizar un automóvil.

• Crear redes densas de calles.

• Crear regiones compactas con viajes cortos.

Según el Estándar de Desarrollos Orientados

• Cuadras pequeñas.

• El desarrollo está en un área urbana existente.

al Transporte publicado por el Proyecto de

• Rutas peatonales y ciclistas con cortas,

• Las distancias cortas hacen los viajes en la

Transporte Urbano Sustentable, los principios

directas y variadas.

ciudad más conveniente.

para el transporte en la vida urbana son: TRANSPORTAR

CAMBIAR

• Localizar el desarrollo cerca del transporte

• Aumentar la movilidad regulando el uso

CAMINAR • Desarrollar barrios que promueven la caminata. • Vías peatonales que también sean accesibles para sillas de ruedas.

público de alta calidad. • El transporte público es de alta calidad y es accesible a pie.

del estacionamiento. • El terreno ocupado por automóviles es reducido al mínimo.

• Cruces peatonales accesibles para silla de ruedas en todas las direcciones. • Fachadas visualmente activas (no edificios o instalaciones abandonadas). • Fachadas físicamente permeables. • Sombra y refugio.

MEZCLAR • Planear para usos de suelo mixtos. • Las longitudes de viaje son reducidas por la provisión de usos diversos. • Usos residenciales y no residenciales combinados.

PEDALEAR

• Accesibilidad a alimentos.

• Priorizar las redes de transporte no motorizado. • Red ciclista con vías seguras y completas. • Estacionamiento para bicicletas en estaciones de transporte público y edificios. • Acceso para bicicletas en los edificios.

8

| DICIEMBRE 2021

DENSIFICAR

Uno pensaría que mientras menos densidad poblacional haya en una sola zona es mejor, pero el efecto es todo lo contrario. Al no contar con densidad, la población se esparce en una mayor área, por lo tanto se requiere más infra‐ estructura para poder proveerles servicios. Cuando una ciudad aplica el DOT se aumentan las oportunidades de trabajo por la inversión de proyectos, especialmente en el sector de construcción y mantenimiento.

• Optimizar la densidad y la capacidad del transporte público.

¿Y tú, qué tanto crees que hemos avanzado respecto a este tema en Colima?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.