COMERCIO EXTERIOR
POR
Lic. Salvador Suárez Zaizar
ssuarez@gperspective.com
@gperspectivecom
www.gperspective.com
www.gperspective.com/store
COLIMA SE FORTALECE El estado de Colima requiere un nuevo impulso. Es necesario diseñar e implementar estrategias distintas para favorecer el crecimiento y desarrollo económico.
E
l estado de Colima requiere un nuevo impulso.
Es
necesario
diseñar
e
implementar estrategias distintas para
favorecer el crecimiento y desarrollo económico, incluyendo el encontrar nuevas fuentes de ingre‐ sos tanto para los gobiernos estatal y municipa‐ les como para las familias. Es importante revita‐ lizar los sectores estratégicos como el logístico, comercio, agroalimentario y turismo, así como combatir la pobreza con proyectos productivos. Para fortalecer la operación del Puerto de Manzanillo se puede estudiar el Puerto de Singapur por ser altamente eficiente y contar con un plan exitoso para desarrollar un ecosis‐ tema de innovación. Sus estadísticas son impresionantes; por ejemplo, más de 130,000 barcos hacen escala en su territorio anual‐ mente y, en 2020, ocupó la segunda posición entre los puertos con mayor tráfico en el mun‐ do con aproximadamente 36.8 millones de TEUs (TEU: unidades equivalentes a 20 pies). Además, su industria marítima es responsable de 160,000 puestos de trabajo. Colima también puede desarrollar un ecosis‐ tema de innovación marítima. Partiendo de que el Puerto de Manzanillo es un centro logís‐ tico regional y global importante que demanda servicios y genera derrama económica, es po‐ sible fortalecer su red de proveedores de solu‐ ciones tecnológicas y empresas emergentes con novedosas propuestas de negocio y valor, y coordinar esfuerzos con su comunidad de
apoyar a los microempresarios y promover el
vender por comercio electrónico, las redes so‐
investigación local. El gobierno debe impulsar
emprendimiento en el estado. Con acciones
ciales para incrementar ventas, educación fi‐
un ambiente de negocios propicio para el creci‐
sencillas y prácticas, involucrando a la socie‐
nanciera, entre otros. También, visitamos
miento de las empresas y el sector logístico,
dad, es posible obtener resultados en el corto
mercados y tianguis artesanales para promo‐
así como fomentar el diálogo y la coordinación
plazo. Por ejemplo, desde julio de este año,
ver la comercialización de productos colimen‐
con los sectores privado y académico para ge‐
estamos coordinando a jóvenes de preparato‐
ses y el consumo local.
nerar una fuerza de trabajo altamente edu‐
ria y universidad para brindar capacitación
cada, e investigación y desarrollo de calidad.
gratuita en temas de negocios: Uso de la
A la par de la implementación de proyectos de alto impacto como el descrito, es necesario
6
| DICIEMBRE 2021
Plataforma
ConnectAmericas
del
Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), cómo
El gobierno en coordinación con las universi‐ dades y cámaras empresariales en el estado, sumando esfuerzos y recursos, pueden desarrollar programas de capacitación masiva