Los medios principales omiten el contexto y hechos clave acerca de Cuba Por Saul Landau y Nelson Valdés El 8 de Julio, el artículo central de The Washington Post ("Cuba pondrá en libertad a 52 presos políticos, dice la Iglesia Católica”) reportó que Cuba había liberado a cinco prisioneros políticos y había asegurado que liberaría a cuarenta y siete más en el futuro cercano. El presidente cubano Raúl Castro dijo que en breve todos los presos políticos serían puestos en libertad. El 16 de julio, otro grupo dejó la prisión. El artículo del Post y su editorial del 9 de julio acerca del “gesto marginal de Cuba” omitieron hechos que los lectores necesitarían a fin de entender la significación de la liberación de los presos. Ambos artículos presentan la imagen de un “prisionero político” que está dedicado a expresar opiniones no aceptadas –quizás un poeta o alguien que denuncia la corrupción. Pero estas personas estaban en la cárcel por haber cometido delitos que los hubieran puesto tras las rejas si se hicieran en Estados Unidos, incluyendo trabajar para un gobierno extranjero sin inscribirse y además cometiendo actos violentos.