ARTISTAS DEL SIGLO XX Delia Castaño Andrés
ARTISTAS DEL SIGLO XX Delia Castaño Andrés
ANDY WARHOL
Artista líder del movimiento Pop Art Nació el 6 de agosto de 1928 en Pittsburgh, Pennsylvania, en el seno de una familia de origen checo. Estudió la especialidad de pintura y escultura en el “Carnegie Institute of Technology” y tras terminar la carrera en 1949 se trasladó a Nueva York, donde fue rápidamente reconocido como ilustrador publicitario y diseñador gráfico. Habitual del mundo dislocado del Nueva York de los 70, de los happenings, las fiestas privadas, la psicodelia, el alcohol y las drogas. Maestro del mass-media, pirata del arte, andrógino provocador, homosexual y tímido, paranoide con delirios de grandeza. Admirado, envidiado, odiado hasta el punto de haber sobrevivido en 1968 a un episodio ocurrido en la propia Factory, oscuro en lo personal y en lo artístico, cuando Valerie Solanis le disparó tres veces sobrevive de milagro. El cambio de apellido (de Warhola a Warhol) se debió a un error; la revista Glamour Magazine publicó un dibujo suyo titulado Success is a Jobz en agosto de 1949, pero
por una equivocación su apellido apareció como Warhol, en lugar de Warhola. Desde entonces decidió utilizar el nuevo apellido. En los años sesenta atrajo la atención con exposiciones de imágenes sorprendentemente banales, tales como Lata de sopa Campbell (1965, Leo Castelli Gallery, Nueva York) y Botellas de Coca-Cola verdes (1962, Whitney Museum of American Art, Nueva York), o de estrellas famosas como Marilyn Monroe (1962, colección de Mr. y Mrs Burton Tremaine). La importancia de estas imágenes reside en el hecho de que fueran objetos cotidianos y que, al ser impresos, podían ser repetidos mecánicamente hasta el infinito. Siguió el mismo camino en su trabajo cinematográfico experimental, como The Chelsea Girls (1966), semidocumental de siete horas. En 1963 rodó su primer largometraje con un plano secuencia de un hombre durmiendo: “Sleep”, de 8 horas de duración, en la línea vanguardista del músico Erik Satie y, “Empire”, plano secuencia de ocho
horas del edificio Empire State Building. Su cine, lo componen títulos como “Blow Job”, “Couch”, “Mario Banana”, “Harlot”, “My Husler” y la famosísima “The Chelsea Girl” rodada y proyectada mediante dos proyectores en dos pantallas, simultáneamente. Desde planteamientos hiperrealistas, realizó todo su cine, de 1963 a 1973, de forma independiente, creando una serie de “superestrellas” del “Underground” como Viva, Joe Dallesandro, Nico, Ingrid Superstar, Edie Sedgwick, Mario Montez y Paul América, que interpretarán delante del “ojo salvaje” de la cámara de Warhol sus vidas modernas. Warhol nunca pintó directamente, ni dirigió, ni escribió guiones ni colocó la cámara en ninguna de sus películas. Intervino más como ideólogo y artista famoso que firma un “producto” artístico.
Hacia finales de los sesenta, fue Paul Morrisey, quien realizó la más popular serie de sus películas “realistas”: “Flesh”, “Trash”, “L’amour” y “Heat”, seguidas de dos coproducciones internacionales con Carlo Ponti: “Sangre para Drácula” y “Carne para Frankenstein”, en 3-Dimensiones. Entre las publicaciones de Warhol destacan Mi filosofía de A a B y de B a A (1975) y America (1985), colección de fotografías sobre la vida en Estados Unidos. De 1969 hasta su muerte publicóInterview, revista mensual con artículos ilustrados sobre las celebridades del momento. Al final de su carrera seguía participando en proyectos realizados en colaboración: así, trabajó con Jean Michel Basquiat y Francesco Clemente en lienzos pintados por los tres artistas.
Las obras de las series de 1986,The last Supper (La última cena), Camouflage (Camuflaje) y Self-Portrait (Autorretrato), alcanzaron proporciones monumentales. Consideradas poco después como reflexiones sobre una muerte que le llegaría el 22 de febrero de 1987, a las 6:31h de la mañana, en el New York Hospital después de una operación a la que había sido sometido. Muchos le consideran como el artista americano más influyente de la segunda mitad del siglo XX. Aun vivo ya era una leyenda por obra, su extravagancia, el número de los escándalos que suscitó, sus 200 pelucas y su vestuario sin olvidar sus decenas de Rolex. El propio Warhol se había convertido por derecho propio
en una imagen de marca registrada. En 1994 abrió sus puertas en Pennsylvania el museo Andy Warhol, el museo más grande de Estados Unidos dedicado a un sólo artista.
ROY LICHTENSTEIN
Artista del movimiento Pop Art
Nace en 1923 en la ciudad de New York, en una familia de clase media y tiene una hermana. Asiste a una escuela secundaria privada de New York en la que el arte no consta en el programa. Empieza a dibujar y a pintar de adolescente solo en su casa. se interesa por el Jazz, y frecuenta conciertos en el Apollo Theater, Harlem y en varios clubes de la calle 52 que le llevan a pintar retratos de músicos de Jazz, a menudo tocando sus instrumentos. Busca la inspiración en Picasso. Se gradúa en la
escuela secundaria con el firme convencimiento de estudia Arte y se matricula en la escuela de Bellas Artes de Ohio, dónde un profesor le enseño que “el arte trata de la percepción organizada”. “Me enseñó la manera de abordar el aprendizaje y a mirar.” A ésta época corresponden sus obras expresionistas de modelos y naturalezas muertas. Ya reclutado en el ejercito, dibuja a la naturaleza a la aguada, lápiz y pastel. Luego de concluir sus estudios, al volver de la guerra, se centra principalmente en abstrac-
ciones geométricas seguidas de pinturas semi abstractas inspiradas en el cubismo. En 1949 obtiene el Masters de Bellas Artes en la Universidad estatal de Ohio. En el mismo año se casa con Isabel Wilson, de la Carlebach Gallery. Con el tiempo su obra se hará más suelta e impresionista. Tiempo después se traslada a Cleveland donde de dibujante gráfico y mecánico, decorador de escaparates, diseñador de chapas metálicas... Nacen sus hijos, David Hoyt Lichtenstein y Mitchell Wilson Lichtenstein. Es nombrado profesor ayudante de arte en la Universidad Estatal de New York, Oswego. Las obras correspondientes al período 1952-1960 fluctúan entre el expresionismo abstracto no figurativo y dibujos de ima-
ginería de cómics (figuras de Disney, como Mickey Mouse, Donald, etc.) Más tarde se traslada a New Yersey donde conoce a Allan Kaprow, que lo inicia en los happenings y ambientes. Conoce a Claes Oldenburg, Robert Watts, Jim Dine, Robert Watts, Jim Dine, Robert Whitman, Lucas Samara y George Segal. Los artistas de happening/ambientes reavivan su interes por la imaginería protopop. Sus primeras pinturas pop se registran hacia 1961, centrándose en imágines y técnicas de tiras cómicas derivadas de la impresión comercial. Produce una serie de viñetas cómicas con cambios minimos dibujadas directamente sobre la tela preparada con lápiz y pintadas al óleo. Empieza a utilizar la imaginería de la publicidad que evoca el consumismo y las tareas domesticas. Mas tarde tiene oportunidad de ver la obra de Andy Warhol, que también aplica imaginería de cómics en la Castelli Gallery ( Castelli acepta a Lichtenstein y rechaza a Warhol). Hacia 1964, y luego de volver a New York, realiza una exposición retrospectiva en el Pasadena Art Museum. Esta exposición se presentaría también en Amsterdam, Minneapolis, Londres, Berna y Hannover. Se casa con dorothy Herzka. Luego se dedicaría a las pinturas
modernas con imaginería de los años treinta. En 1969 trabaja en New York con Joel Freedman de las Cinneamon Productions y experimenta cinematográficamente. Diez años mas tarde, la fundación Nacional para las Artes le encarga una escultura publica: “Sirena” de unos tres metros de acero y hormigón, para el Theater of the Performing Arts, Miami Beach, Florida. También es elegido mienbro de la American Academy and Institute of Arts and Letters. Exposición retrospectiva de los años sesenta, organizada por el Saint Louis Museum, que viajaba por Japón, Europa y Estados Unidos, en 1981. Pinto, en 1983, el Mural de Greene Street 142, New York. Exposición retrospectiva de dibujos en el Museo de Arte Moderno, New York, también presentada en Frankfurt en 1988. Finalmente fallece en 1997, año en el cual algunas de sus pinturas son animadas y exhibidas en el PopMart Tour, gira musical organizada por el grupo irlandés U2, alrededor del mundo. En dicho espectáculo, también se pueden apreciar obras de Andy Warhol y Keith Haring, entre otros.
JEAN-MICHEL BASQUIAT
Artista primitivista
Pintor estadounidense de última generación y frente al cual no existe un consenso entre los críticos respecto al valor de su obra pictórica, por haber sido uno de los más intensos representantes del movimiento pictórico conocido como el neoexpresionismo, por considerarlo, según la opinión de los críticos, carente de bases teóricas en su expresión, sin tampoco ningún sentido político, social o filosófico. Este movimiento que siguió al apropiacionismo, se dijo que era el resultado de un momento económico pujante que había elevado el precio de las obras del arte, pero sobretodo de la pintura, gracias al apoyo de los galeristas y los coleccionistas, que buscaban “obras de arte” como parte de una moda, convirtiendo al movimiento en productos de consumo, sin valor creativo ninguno. Jean-Michel Basquiat nació en Brooklyn, Nueva York el 22 de diciembre de 1960, en un hogar de inmigrantes latinos, siendo el primero de los tres hijos de Gerard Basquiat, con-
tador de origen haitiano con grandes posibilidades económicas y de Matilde Andrades, diseñadora gráfica puertorriqueña de gran prestigio profesional y quien marcaría una poderosa influencia cultural en su hijo. Le siguieron dos hermanas, Lisane y Jeanine nacidas también en Nueva York en 1964 y 1967 respectivamente. Ya en 1977 en compañía de su amigo Al Díaz, se inicia en El divorcio de sus padres lo el mundo del graffiti, dediobligó a cambiar varias veces cándose a pintar en el barrio de escuelas, pasando por del SoHo, en donde abundan privadas católicas, públicas, las galerías de arte y en los hasta que termina a los 16 vagones del metro. Sus graffiaños estudiando en la Citytis tenían una poderosa carga As-School, escuela orientada satírica y asume con su amigo para adolescentes superdolas siglas SAMO, haciendo tados, de la que es expulsado referencia a “la misma vieja un año antes de graduarse mierda” o “the same old shit” por rebeldía. con la que firman sus dibujos. Entonces renuncia a cualquier intención de terminar el high school y se va de su casa para vivir en la calle, con amigos o en edificios abandonados, pero en la vagancia, como parte de la subcultura urbana que incluye las bandas callejeras, las drogas y la vagancia. Sobrevive con la venta de postales y camisetas dibujadas por él mismo.
Por esa época el periódico The Village Voice realiza un artículo sobre el fenómeno de la escritura callejera de SAMO, que marca el inicio del interés en su trabajo de tags y graffitis, por su característica un poco críptica. Este fenómeno de pintar paredes venía en realidad desde finales de la década
de los años sesenta, como medio que utilizaban los jóvenes para poner de manifiesto su desencanto con una sociedad cuyas estructuras sociales, políticas y económicas los había traicionado, convirtiendo el sistema en mecanismos adversos a ellos. Pero además, este tipo de manifestaciones artísticas también era una forma de cobrar visibilidad en una sociedad excluyente que los mantenía apartados. En 1979 firma en los muros del SoHo, SAMO is dead y se dedica un tiempo a la música en ese entorno del hip hop, el rap, el break, el rock con algunos perfomances y filmes inderground, hasta que finalmente en 1980, aun siendo un vagabundo se dedica de lleno a la pintura. En este tiempo alcanza un
grafismo excepcional en lo gestual, producto de su admiración por el expresionismo abstracto, como el que representaban Franz Kline, De Kooning, Cy Twombly con su caligrafía y los trabajos de Jackson Pollock, unida a la influencia haitiana y puertorriqueña de su ascendencia. Por su curiosidad intelectual, se interesa también por las combine paintings de Robert Rauschenberg y el Art Brut de Jean Dubuffet, logrando una sobresaliente cualidad expresiva y plástica, muy cercana a la nueva pintura norteamericana. En 1986 realiza un viaje a África para una exposición de su obra en Abidján en Costa de Marfil y en noviembre del mismo año el Museo KestnerGesellsschaft de Hannover abre una exposición con
80 de sus obras. Le siguen exhibiciones en 1988 en París y en Nueva York, luego de las cuales se retira a su casa de Hawái para someterse a un tratamiento para dejar su afición a las drogas y regresa en junio a Nueva York declarando que era un hombre liberado de las drogas; sin embargo, muere de una sobredosis de heroína el 12 de agosto de 1988 cuando apenas contaba con 27 años de edad, siendo en el momento el artista afroamericano más exitoso en artes visuales.
KEITH HARING
Artista del movimiento Pop Art
Pintor estadounidense, el más importante de los pintores de graffiti de los años ochenta, nacido en Kutztown, Pennsylvania, en 1958. Desde muy pequeño Keith Haring empezó a dibujar inspirándose en los dibujos animados que veía en la televisión. Estudió arte en la Ivy School of Art de Pittsburg, donde comenzó a hacer serigrafías para imprimir en camisetas. Prosiguió sus estudios en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, durante 1978 y 1979, bajo la dirección de Keith Sonnier y Joseph Kosuth. En el verano de 1979
presentó una performance titulada Poetry-Word-Things en el Club 57 de Manhattan; al año siguiente, sin embargo, se volcó en los graffiti, dibujando imágenes como las de los dibujos animados, hechas con un rotulador directamente sobre anuncios en el metro de Nueva York. A esto le siguieron una serie de historietas, hechas con tiza blanca sobre los paneles negros del metro reservados para publicidad; la iconografía era una mezcla de elementos sexuales con platillos volantes, personas y perros, a los que se añadieron más tarde figuras corriendo, bebés
gateando, halos, pirámides, televisiones, teléfonos y referencias a la energía nuclear; el tratamiento de Keith Haring de temas como el poder y el miedo a la tecnología sugiere angustia y refleja su inquietud moral. El soporte pictórico que utilizaba Haring era variado y accesible (papel, fibra de vidrio, lienzo, piezas de acero esmaltado, camisetas, vasos y vaciados en escayola de obras de arte conocidas); sus fuentes son el arte esquimal, africano, maya y de los aborígenes, así como la caligrafía china y los allover de Alechinsky, Warhol y Tobey, a partir de los cuales evolucionó hacia su estilo semiabstracto característico, una especie de new wave azteca que recuerda a Pollock y a Penck. Gruesas líneas negras bordean figuras esque-
máticas en una composiciones dominadas por un horror vacui evidente que vibran con una energía irresistible y llamativa. El estilo de Haring refleja el ethos de la generación Pop y de la cultura callejera del East Villagede Manhattan. Intentó plantear las cosas de la manera más simple posible. Como Andy Warhol, Haring abrazó la cultura demótica, es decir, una combinación de moda, arte y música, rompiendo barreras entre estas manifestaciones para darles una mayor extensión; este factor es básico para entender su éxito comercial en todo el mundo, en varios géneros, incluyendo murales, escultura, posters y pintura corporal. Keith Haring hizo su primera exposición individual en la galería Tony Shafrazi de Nueva York en 1982 y, a mediados de los años ochenta, sus grandes esculturas de acero pintado se expusieron en la galería Leo Castelli; en estos años hizo pinturas más abstractas, con las siluetas típicas de los puzzles. En 1986 abrió una boutique, la Pop Shop, en la que vendía sus productos; su populismo iba también dirigido a los niños y adolescentes, cuyos monopatines adornaba. Haring era el nexo de unión, gracias a su formación, entre los artistas del graffiti autodidactas y la corriente principal
de artistas jóvenes responsable de una forma abrasiva de expresión popular. Su actividad frenética de graffitista le llevó a hacer pinturas en prácticamente todas las estaciones de metro de Nueva York, con el correspondiente riesgo de ser detenido por atacar a la propiedad pública; le gustaba este elemento de peligro y le parecía que era un ingrediente esencial del contenido del arte de los graffiti. En 1986 pintó un trozo del muro de Berlín. En 1989 creó la Fundación Keith Haring para ayudar a remediar problemas sociales. Murió víctima del sida el 16 de febrero de 1990 en Nueva York.
ALBERTO GIACOMETTI
Artista del surrealismo
Escultor y pintor suizo. Nació en un ambiente artístico, ya que su padre, Giovanni, era un pintor impresionista. Se inició en el dibujo y la plástica en la Escuela de Artes y Oficios de Ginebra, antes de trasladarse a París para seguir los cursos de escultura de E. A. Bourdelle en la Academia de Grand Chaumière. En la capital francesa entró en contacto con el ambiente cubista, y más tarde con el grupo surrealista, del que formó parte de 1930 a 1935. En las obras de este período, muy personales, se reconoce la idea surrealista del simbolismo de los objetos. El abandono del surrealismo y la vuelta al arte figurativo constituyen el preludio de la llegada de Giacometti a su estilo más singular y característico, el que desarrolló a partir de comienzos de la década de 1940. Aparecen entonces sus figuras humanas alargadas y de apariencia nerviosa, muy delgadas y de superficie áspera, a menudo de tamaño natural, que pueden estar representadas solas o en grupo.
Son estas obras las que han hecho de Giacometti uno de los artistas más originales del siglo XX, también en pintura, donde sus obras se caracterizan por figuras rígidas y frontales, simbólicamente aisladas en el espacio. En estas creaciones que representan la soledad y el aislamiento del hombre se ha querido ver un trasunto de la filosofía existencialista, y de hecho Jean-Paul Sartre, el máximo representante de la tendencia, reconoció en la obra de Giacometti algunas de sus ideas y escribió sobre ella. La familia y los amigos del artista fueron sus modelos preferidos, en particular su hermano Diego, al que reprodujo en numerosas esculturas, pinturas y dibujos.
RENÉ MAGRITTE
Artista del surrealismo
Pintor belga. Durante un primer período la obra de Magritte estuvo fuertemente influida por la figura de De Chirico y por la atmósfera misteriosa de sus pinturas. Más tarde entró en contacto con la vanguardia parisina del momento, presidida por André Breton, y comenzó a desarrollar un surrealismo que iría evolucionando con los años hacia un estilo muy personal, cuyos símbolos giran con frecuencia alrededor de la relación entre el lenguaje y sus objetos. Contrario ya al automatismo, su pintura se hizo reflexiva y minuciosa, y se caracterizó sobre todo por la asociación de elementos disímiles entre los que establece ingeniosas analogías o nexos insólitos y disparatados, pero convincentes dentro de la realidad pictórica. Así, sus referencias se van haciendo cada vez más intelectualizadas, hasta el punto de que muchas de sus obras deben leerse en relación con las tesis del estructuralismo. Son habituales en sus cuadros los juegos de duplicaciones, ausencias y representaciones dentro de representaciones.
Los cuadros de Magritte no son revelaciones oníricas ni jeroglíficos cuyo sentido hay que descifrar. Obras como Tiempo pasado (1939, Art Institute, Chicago) no ilustran nada en concreto, en ellas no hay nada más que la magia de una locomotora suspendida en una chimenea que actúa como túnel. Igualmente fantástica es la noche de oscuridad impenetrable que rodea una casa recortada contra un misteriosamente luminoso cielo en El imperio de la luz (1953-1954, Colección Peggy Guggenheim, Venecia). No hay otro enigma en Los amantes (1928, Colección privada, Nueva York) que el de sus rostros desconocidos aludiendo quizá a la imposibilidad de saber quién es el otro. Magritte manipula imágenes cotidianas como un juego con el que quiere devolvernos la frescura de la mirada. En cuadros como Esto no es una pipa (1928) muestra el equívoco que subyace en la formulación de la pintura como representación de la realidad, y evidencia el décalage entre el lenguaje y la cosa que designa poniendo en cuestión la equivalen-
cia entre la palabra y la imagen, y entre ésta y el objeto. La breve emoción de este descubrimiento es lo que Magritte nos ofrece como maravilloso, porque para la construcción de lo fantástico no hacen falta grandes alardes imaginativos, basta con la violación de las leyes que rigen el orden común poético de las cosas, con cuestionar la solidez de los principios, siempre convencionales y estereotipados, sobre los que construimos nuestra existencia cotidiana. Magritte parodió además en ocasiones cuadros célebres, creando de los mismos una especie de versión surrealista. Un conocido ejemplo es Madame Récamier de David (1949, colección privada), en
el que copió el conocido retrato de Jacques Louis David substituyendo a la señora por un ataúd colocado en su misma pose. Otros cuadros famosos suyos son La llave de los campos (1936), Los compañeros del miedo (1942) y El hijo del hombre (1964). Los amantes de René Magritte es uno de esos cuadros de los que se dicen que han derramado muchos ríos de tinta. Hoy este tópico habría que actualizarlo y decir que es uno de los cuadros que figura en innumerables blogs. Pues hoy nos sumamos a esa cantidad y derramamos nuestras palabras.
En el número 10 de Revista Atticus iniciamos un trabajo sobre El beso en la historia del arte. En el próximo número continuamos con ese viaje, dulce recorrido, por las muestras tanto pictóricas como escultóricas que tienen como protagonista a esta muestra efusiva de amor. Como adelanto (que a su vez será el arranque de la entrega) os dejo el trabajo que sobre Los amantes ha realizado nuestra colaboradora Esther Bengoechea. Excelente trabajo para un cuadro que no solamente muestra lo que vemos. No hay que olvidar que Magritte perteneció al movimiento surrealista,
corriente artística que en pintura utilizaban las imágenes para expresar sus emociones, aunque no siguieran un planteamiento lógico.
JOAN MIRÓ
Artista del surrealismo, dadaísmo,expresionismo
Joan Miro nació el 20 de abril de 1893 en Barcelona, España. Pintor, escultor, grabador y ceramista español. Hijo de un Tarragonés y de una Mallorquina de origen humilde. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Llotja y en la Academia Galí mientras trabajaba como dependiente en una droguería. A los 18 años decide dedicarse a la pintura, arte en el que será influenciado por Cezanne y Van Gogh, el cubismo, el fauvismo y el romanismo catalán; sus primeras obras se ubican entre los años 1915 y 1918 donde refleja paisajes campestres de su juventud plagados de colores vivos y brillantes. Realiza su primera exposión pictórica en las Galerías Dalmau, centro de la vanguardia. En 1920 se muda a París, Francia, donde instala su taller junto a André Masson, recibe la influencia del surrealismo, del dadaísmo y la amistad de Pablo Picasso y Max Jacob. También entra en contacto con el dadaísmo y las obras de Apollinaire, Rimbaud, entre otros. De ese período corresponde la carga onírica de sus obras que evolucionaran posteriormen-
te a conceptos más etéreos. Se destacan cuadros como El Cazador, La Tierra arada, etc. En el año 1924 firmó El Manifiesto, fiel a los principios del surrealismo aunque incorporó al movimiento elementos propios como el jeroglíficos y el signo caligráfico. Paul Klee fue uno de los artistas que más repercutió en la tarea creativa de Joan Miro. En 1925 realiza una exposición de sus cuadros en la Galería Pierre Loeb, Francia, que sella el éxito enorme que ya venía teniendo (Hemingway era un gran admirador adquirente de alguna de sus obras). En 1927 realiza las ilustraciones del libro Il etait une petite pie de Hirtz; utiliza la técnica del pochoir de colores. Su vinculación en París con el mundo literario lo lleva a proseguir en ilustraciones de libros (L`Abre des voyageurs de Tzara) y a soñar con imprimir la poesía en su obra pictórica formando un todo artístico sublime e indisoluble. En 1928 recibe su primer reconocimiento internacional cuando el Museo de Arte Morderno de New York adquiere dos de sus obras.
En 1929 se casa, en Palma de Mallorca, con Pilar Juncosa con quien vivirá hasta el día de su muerte y con la que tendrá una hija: Dolores. En esta época inicia la serie de los Interiores Holandeses, recreaciones de pinturas del siglo XVII. Joan Miró fue siempre un innovador que utilizó colores, formas y materiales diversos para desarrollar sus trabajos; el resultado fue una exposición en París en el año 1931 en la que lanza al público su arte escultórico. En esta década tuvo un gran dilema con la pintura, la que abandonó durante un largo periodo. En 1937 huye de París fruto de la guerra civil, situación que reflejará en “El Segador”. En 1940 retorna a España luego del bombardeo alemán a Normandía, lugar donde residía; otra vez en Barcelona vivió en el anonimato durante la dictadura
franquista; allí comenzó a experimentar con el grabado y la litografía, medios artísticos a los que les dedicaría una década de trabajo. Todas sus creaciones reflejan el pesar de esa época donde el salvajismo es protagonista en cada una de ellas. En 1941 se realiza la primer gran exposición retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de New York. A partir de 1944 en la escultura de cerámicas (además de pasteles, collages, cartones para tapices, etc) que han tenido la casi la misma trascendencia que sus pinturas. “La pared de la Luna” y “La pared del Sol” (edificio UNESCO – París) y el mural del Palacio de los
Congresos y Exposiciones (Madrid) son murales cerámicos impresionantes. En 1975 se creó la Fundación Joan Miró en Barcelona. La Fundación Joan Miró, ubicada en la montaña de Montjuïc (Barcelona), es sede de una fundación cultural y centro de estudios de arte contemporáneo. Contiene una importante colección de arte moderno con obras del pintor español Joan Miro, y de otros artistas del siglo XX. En 1979 es nombrado Doctor Honoris Causae por la Universidad de Barcelona. El 25 de diciembre de 1983, rodeado de sus obras, Joan Miro murió, aunque seguramente solo haya ingresado a otro de sus sueños, plasmado,
esta vez, en el bastidor de su cuerpo. Joan Miro es famoso por sus murales, sus litografías, la escultura de cerámicas y decoraciones teatrales en las que imprimió frescura, ingenuidad y colorido; uno de los máximos representantes del surrealismo que supo transmitir al espectador la magnitud de su magia.
STORM THORGERSON
Artista del surrealismo
Storm Thorgerson (19442013) fue el responsable de algunas de las portadas de discos más destacadas de la historia del rock. Fue descrito como “el moderno Dalí, Magritte y Man Ray, unidos”, sus hipnóticas y estravagantes imágenes, sobre todo fotográficas, se convirtieron en una parte tan importante de la mística de las bandas con las que trabajó como su música.
Hizo flotar un cerdo inflable gigante sobre la central eléctrica de Battersea para producir la cubierta de Animals de Pink Floyd (1977), evocó la ensoñadora, pero decididamente espeluznante imagen, de niños rubios desnudos subiendo la Calzada de los Gigantes en Houses Of The Holy de Led Zeppelin ( 1973) y, más recientemente, creó la imagen de cuatro hombres jugando a las cartas en el desierto para Black Holes and Revelations de Muse (2006).
Thorgerson insistió en realizar casi todas sus fotografías reales, ignorando en gran medida el advenimiento de la tecnología digital. Para el álbum de Pink Floyd A Momentary Lapse of Reason (1987) contrató cuatro tractores y 30 ayudantes para ensamblar 700 pesadas camas de hierro de hospital en una playa de Devon. Tardaron seis horas y como se puso a llover, tuvieron que llevarse las camas de nuevo y repetir el proceso dos semanas después. A su vez, el cerdo inflable gigante de Animals se soltó de sus amarras y se elevó a 18.000 pies, donde estuvo a punto de provocar un ataque cardíaco al piloto del jet que comunicó por radio en el avistamiento y más tarde fué encontrado por un granjero en Kent al que aterrorizó a su ganado. Para
la portada del Floyd Wish You Were Here (1975) fotografió a dos hombres - uno de los cuales está en llamas - estrechándose las manos, más tarde recordaría que, aunque el hombre en llamas llevaba un traje de amianto y una peluca de asbesto, “cuando le pendimos fuego fue por desgracia mirando hacia el lado equivocado en lo que respecta al viento “. Cayó en el diseño de carpetas de álbumes por accidente cuando Pink Floyd invitó a su compañero de piso, Aubrey Powell, un diseñador escénico en la BBC, a diseñar la portada de un disco para ellos. Cuando Powell declinó, Thorgerson se ofreció. “No tenía idea de lo que estaba haciendo”, recordó. Después de trabajar en el segundo álbum de Pink Floyd, A Saucerful of Secrets (1968), Thorgerson y Powell crearon Hipgnosis, un grupo de artes gráficas especializado en fotografía creativa para portadas de discos. Además de su trabajo para Pink Floyd, Thorgerson ha diseñado portadas para muchos otros artistas de rock de los años 1970 y 1980, incluyendo el Génesis, Peter Gabriel y Led Zeppelin.
CHEMA MADOZ
Fotógrafo surrealista
José María Rodríguez Madoz nació en Madrid en 1958. Entre 1980 y 1983, estudió Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid y al mismo tiempo cursó fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen. Como orfebre de la imagen, Madoz siempre utiliza el blanco y negro para crear sus objetos artísticos. Ajeno a la carrera sin fin que imponen las nuevas tecnologías, su lugar de trabajo se asemeja más al taller de un artesano que al estudio de un fotógrafo contemporáneo. Madoz confecciona imágenes con un ritual sencillo y con instrumentos básicos en la vida del hombre. “Desde mi punto de vista, el blanco y negro genera un tipo de imágenes que son más abstractas, que tienen que ver más con la imaginación, con la memoria, entonces yo creo entronca muy bien con el tipo de imágenes que yo creo. También el trabajo intenta jugar con el mínimo de elementos posibles, que además en la mayoría de los casos están reducidos a la mínima expre-
sión y, al mismo tiempo, el equipo que utilizo es mínimo: una cámara y punto. En ese sentido, la utilización del blanco y negro, por supuesto con toda la gama que tienen, supone una reducción de las posibilidades y siempre me ha parecido atractivo, que dota al trabajo de una cierta magia”, explica el fotógrafo español. En 1985 La Real Sociedad Fotográfica de Madrid decidió exponer su primera muestra individual. Tres años después la conocida Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes (Madrid) realizó la apertura de su programación de fotografía exponiendo sus trabajos. El propio Madoz explica así su trabajo: “En mi obra no hay un intento de marcar una postura de rebelión. En realidad pretende ver como la realidad puede ser mucho más rica de lo que nos podría parecer al primer corte de vista. Desde mis primeras imágenes aparecían las personas, pero siempre ha habido un hilo conductor con mis primeros trabajos, que quizás sí tienen una distancia formal muy fuerte con mi trabajo más reciente. El hilo
conductor creo que ha sido esa aspiración a saltar de un nivel de la realidad a otro a través de pequeñas manipulaciones u alteraciones”. En 1990 comenzó a desarrollar el concepto de objetos, con el cual se convirtió en un fotógrafo sumamente reconocido. En 1991, su obra sale del país al hacer parte de la exposición Cuatro direcciones: fotografía contemporánea española, organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Ese mismo año, recibió el premio Kodak, y dos años después, la Bolsa de Creación Artística de la Fundación Cultural Banesto. La Editorial Art-Plus de Madrid editó en 1995 su primera monografía: el libro Chema
Madoz (1985 - 1995). Tres años más tarde fue la Editorial Mestizo, A. C., de Murcia quien le publicó un tomo al artista. El libro se tituló Mixtos - Chema Madoz. En 1999 el Centro Gallego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela muestra la exposición individual de trabajos realizados entre 1996 y 1997. A finales de ese año, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedicó la exposición individual Objetos 1990 - 1999, que se configuró como la primera muestra retrospectiva que este museo dedica a un fotógrafo español en vida. En el 2000 recibió el Premio Nacional de Fotografía de España. Ese mismo año la Bienal de Houston Fotofest le reconoce como “Autor Destacado”. Su obra sobrepasó fronteras llegando no sólo a la ciudad norteamericana sino también hasta el Chateau d’Eau de Toulouse (Francia). Su última exposición incluye una amplia representación de su trabajo desde el 2000 hasta el 2005, en el que continua con su peculiar manera de crear objetos artísticos a través de una cámara. De los utensilios que utilizamos en la vida diaria —como fósforos, vasos, cucharas o relojes— crea una imagen poética. Por eso Chema Madoz es más que un fotógrafo. Es el poeta de la fotografía contemporánea española.
MIQUEL BARCELÓ
Artista expresionista
Un viaje a París en 1970 le permite descubrir el art brut, estilo que deja una fuerte influencia en las primeras obras que presenta en público. Formó parte del grupo Taller Lunátic de Mallorca. Estudió en la Escuela de Artes Decorativas de Palma de Mallorca entre 1972 y 1973 y continuó en 1974 en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona, pero poco después abandona sus estudios. Empieza a ser más conocido cuando participa en la Bienal de Sao Paulo (1981) y a raíz de la Documenta VII de Kassel (1982), en que Rudi Fuchs le presenta; desde entonces su obra es incluida en las más prestigiosas muestras internacionales, configurándose como una de las mayores revelaciones del arte español de los años ochenta. En 1986 se le concede el Premio Nacional de Artes Plásticas y, en 1988, instala su taller en Malí, al mismo tiempo que expone su obra en los museos y salas más relevantes del mundo. Entre ellas, destaca la importante retrospectiva que en 1996 le
dedica el Centro Pompidou de París. En el 2003, ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, uno de los premios más importantes de España. En 2004 expuso en el museo del Louvre las acuarelas que creó para ilustrar La Divina Comedia, convirtiéndose en el primer artista contemporáneo vivo que expone en el museo. En 2008, expone 84 piezas de su obra africana en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, al mismo tiempo que el desvío de Fondos de Ayuda al Desarrollo (FAD) para la decoración de la Cúpula de la sala XX del Palacio de Naciones Unidas en Ginebra levanta un torbellino mediático. El 29 de noviembre de 2012 es investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Actualmente reside entre París, Mallorca y Mali (África). Entre sus recientes exposiciones se encuentra la celebrada
en el Caixaforum de Madrid y Barcelona la muestra “Miquel Barceló. 1983-2009. La solitude organisative”, retrospectiva de los 25 años del artista. Tras el cierre en 2012 de la galería Soledad Lorenzo, su obra pasó a ser representada en Madrid por la galería Elvira González, que acogió su primera exposición del artista en enero de 2013. Miquel Barceló llevaba sin exponer en Madrid desde hacía más de una década. Sus enormes lienzos figurativos de finales de los años setenta con temas de animales de marcado expresionismo reciben la influencia de Joan Miró, el action painting (“pintura de acción”), Jackson Pollock, Antoni Tàpies, el arte conceptual y el art brut.
Posteriormente da paso a una pintura más entroncada con la tradición y así surgen las series de las bibliotecas, los museos y los cines de forzadas perspectivas y denso tratamiento pictórico. Entre las características de su obra hay que destacar la inspiración en la naturaleza, consiguiendo relieve a través del uso de unos empastes densos y generalmente oscuros. El Mediterráneo y África han sido dos de sus más importantes referentes. El descubrimiento de África en un viaje a Mali ha hecho que sus gentes y la vida del desierto sea uno de los temas más desarrollados en su obra en los últimos años, siempre reflejando una gran preocupación por la naturaleza, el paso del tiempo y los orígenes. En la última época ha evolucionado hacia referentes más intelectuales y abstractos. En marzo de 2007 la catedral de Mallorca ha inaugurado la capilla elaborada por él en arcilla. Consta de dos mundos: Los frutos del mar y los frutos de la tierra. En mayo de 2007 también comienza los trabajos de decoración de la Cúpula de la sala XX del Palacio de Naciones Unidas en Ginebra. Esta sala acogerá las reuniones del Consejo de los Derechos Humanos y pasará a llamarse Sala de los DDHH y de la Alianza de Civilizaciones.
La literatura ha sido siempre también una de sus inspiraciones. Ha sido ilustrador de libros y él mismo suele redactar los prólogos de sus catálogos. La imagen de la cabecera diario Público, editado desde septiembre de 2007, es obra del autor mallorquín.
YVES KLEIN
Artista del neo-dadaísmo
Durante su corta carrera artística -iniciada como tal en 1955- Yves Klein (Niza, Francia 1928 - Paris, 1962) se entrega por completo a una práctica artística de marcado carácter experimental, abundando en la poesía de lo ilimitado y con un evidente trasfondo espiritual. Sus propuestas suponen un desafío constante a las nociones de valor en arte y una radical revisión del papel del artista y del espectador. Para Sidra Stisch, comisiaria de la exposición, el trabajo de Klein “no sólo avanzó el diálogo del arte desarrollando alternativas innovadoras, sino que pone de relieve sus vínculos con los debates filosóficos, los avances tecnológicos y las circunstancias culturales y socio-económicas de mediados del siglo XX, la época posterior a la Segunda Guerra Mundial”. “Por el color. Contra la línea y el dibujo” constituye una de las principales divisas de Klein, que formula en 1956. Este artista erige una la teoría artística que se articula en torno a dos principios: el color absoluto, en especial el
azul ultramar saturado, que patenta en mayo de 1960 con el nombre de Internacional Klein Bleu (IKB); y el vacío, que limita creando lo que él llama “zonas de sensibilidad pictórica inmaterial”. Además, se dejan traslucir en la teoría artística de Klein: su faceta de experto yudoca del método Kodokan, su conocimiento y práctica del pensamiento de la Orden Rosacruz y su rechazo a los formalismos académicos y contemporáneos (desde los expresionistas abstractos, hasta ciertas actitudes de los artistas del grupo Realités Nouvelles cuando apuestan por el ocasionalismo de la mirada). La exposición, de carácter antológico, plantea un recorrido por la biografía artística de Klein. Las propuestas, acciones y proyectos que vertebran su trabajo (los monocromos, las esponjas, el silencio de una sola nota titulado Sinfonía monótona, las pinturas de fuego, el vacío en su relación con el espacio, el antropomorfismo y las cosmogonías) evidencian su firme voluntad de explorar conceptos creativos de diver-
sas maneras, sin limitarse al campo de la pintura. También muestran de qué manera sus gestos poéticos (apelación constante a la sensibilidad) viran hacia una acción que tiene resultados de orden cosmológico. Así, por una parte desaparece la mano del artista pues éste queda convertido en maestro de ceremonias (Antropometrías). Para ello realiza los monocromos de color con rodillo, para eliminar la huella del pincel y su huella personal. Otra de las consecuencias es la desaparición del objeto de las percepciones. Un ejemplo de ello es Estado de materia prima de sensibilidad pictórica estabilizada. Zona de sensibilidad (El vacío) (1958), donde no hay propiamente obra, sino una estancia a la exploración de su ausencia; un cambio de lo visible por
lo invisible porque, como expresa el crítico de arte Javier Arnaldo, “es la experiencia absoluta de la percepción la que abre a esa vida sensible por encima de toda dimensión”. Así, Klein señala que la meta tanto de la pintura monocolor, como del vacío, es la identificación de la sensibilidad con el cosmos; a lo que se añade la asunción de la sensibilidad como materia prima de la pintura.
JOSEPH BEUYS
Performance
Fue un artista alemán que trabajó con varios medios y técnicas como escultura, performance, happening, vídeo e instalación y perteneció al grupo fluxus. Beuys afirmaba que combatió como piloto de la Luftwaffe en la Segunda Guerra Mundial. El 16 de marzo de 1944 su Stuka se estrelló cerca de la aldea Známenka del Raión de Krasnohvardiiske de Crimea. A punto de morir congelado, unos nativos tártaros lo rescataron y lo envolvieron con grasa y fieltro para evitar su muerte.[cita requerida] En cualquier caso, ambos elementos aparecerán constantemente en su obra. Trabajó de profesor universitario hasta que fue expulsado años después. Su obra realizada en su tiempo de profesor, afecta en la relación de la pedagogía con el estudio del arte, ya que Beuys cambio totalmente el enfoque de enseñanza que se tenía hasta el momento. De 1946 a 1951 estudió en la Escuela de Bellas Artes de Düsseldorf, donde más tarde
fue profesor de escultura. En 1962 comenzó sus actividades con el movimiento neodadá Fluxus, del que llegó a ser el miembro más significativo y famoso. Su mayor logro fue la socialización que consiguió hacer del arte, acercándolo a todos los tipos de público. En Como explicar los cuadros a una liebre muerta 1965 se puso miel y pan de oro en la cabeza y le hablaba sobre su obra a una liebre muerta que tenía entre sus brazos. En esta obra vincula factores espaciales y escultóricos, lingüísticos y sonoros a la figura del artista, a su gestualidad corporal, a su conciencia de comunicador que tenía como receptor a un animal. Beuys asumía el papel de chamán con potestad de curar y salvar a una sociedad que él consideraba muerta. En 1974 llevó a cabo la acción Me gusta América y a América le gusto yo donde Beuys, un coyote y materiales como papel, fieltro y paja, constituyeron el vehículo de su creación. Convivió tres días con
el coyote. Apilaba periódicos estadounidenses símbolo del capitalismo de ese país. Poco a poco el coyote y Beuys se van acostumbrando uno a otro y al final Beuys abraza al coyote. Beuys repite muchos objetos utilizados en otras obras. Objetos que difieren de los ready-made de Marcel Duchamp no por su naturaleza pobre y efímera, sino por ser parte de la vida del propio Beuys que los “ha puesto ahí” tras convivir con ellos y haberles dejado su huella. Muchos tienen relación autobiográfica como la miel o la grasa utilizada por los tártaros que le salvaron durante la segunda guerra mundial. En 1970 realizó asimismo su Traje de fieltro.
HENRI MATISSE
Artista del fauvismo
Henri Émile Benoît Matisse (31 de diciembre de 1869 - 3 de noviembre de 1954) fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su uso original y fluido del dibujo. Como dibujante, grabador, escultor, pero principalmente como pintor, Matisse es reconocido ampliamente, junto a Pablo Picasso como uno de los grandes artistas del siglo XX. Al inicio de su carrera se le identificó con el fauvismo y para los años 20 ya se había destacado por su maestría en el lenguaje expresivo del color y del dibujo, la cual des-
plegó en una inmensa producción que se extendió por más de medio siglo, y que consagró su reputación como una de las figuras centrales del arte moderno. Durante su trayectoria supo conjugar en sus obras la influencia de artistas como Van Gogh o Gauguin, con la de las cerámicas persas, el arte africano o las telas moriscas. Nació en Le Cateau-Cambrésis el 31 de diciembre de 1869, una pequeña localidad al norte de Francia, en el seno de una familia dedicada al
comercio, específicamente de droguería y semillas. En 1887, se trasladó a París para estudiar leyes, al tiempo que trabaja en como administrativo en la corte de Le CateauCambrésis. Comenzó a pintar en 1889, cuando convaleciente de una apendicitis su madre le lleva elementos para pintar. Según dijo de este momento de su vida que descubrió una especie de paraíso. Y a partir de entonces decide convertirse en artista plástico, a pesar de que esto decepcionó profundamente a su padre. En París asistió a cursos en la Académie Julian y en 1892 ingresó en la Escuela de Bellas Artes, recibiendo clases en el taller del pintor simbolista Gustave Moreau, donde coincidió con
Rouault, Camoin y Marquet, además de relacionarse también con el artista Dufy, discípulo de Pierre Bonnard. Al carnerero de su trayectoria artística practicó el dibujo del natural en un estilo más bien tradicional, como se aprecia en El tejedor bretón, y realizó copias en el Louvre. Más adelante pasó a pintar luminosos paisajes de Córcega y de la Costa Azul, dejándose llevar por los aires impresionistas de la época, y practicó esporádicamente el divisionismo. En esta etapa tuvo como discípulo y gran amigo al pintor japonés Yoshio Aoyama (el cual ha dejado en la historia del arte el término de “azul Aoyama”). Como estudiante de arte, su pintor más admirado fue Chardin, realizando copias de las cuatro piezas del Louvre. En 1896 expuso cuatro lienzos en la Société Nationale des Beaux Arts con notable éxito. Muchas de las pinturas entre 1898 y 1901 recurren al divisionismo, técnica que adopta luego de leer un aescrito de Paul Signac, “D’Eugène Delacroix au Néo-impressionisme”. Con el comienzo del siglo, lideró junto con André Derain un grupo conocido como Fauvismo. Un movimiento efímero que tuvo tres exhibi-
ciones. La primera muestra individual la realizó en la galería Ambroise Vollard en 1904, con poco éxito. El uso del color se había pronunciado, por influencias de Signac y Henri Edmond Cross. Año en el que pinta su trabajo impresionista más importante, Luxe, Calme et Volupté. En 1905, unos artistas del fauvismo exponen en el Salon d’Automne. Las pinturas expresan emoción con colores salvajes y disonantes. El crítico de arte Louis Vauxcelles dijo “Donatello au milieu des fauves!” (Donatello entre bestias salvajes), refiriendose a una escultura de tipo renancentista que estaba en el salón donde era la exposición. Matisse mostró Ventana abierta, Collioure (Óleo de 55,3 cm x 46 cm; 1905) y Mujer con sombrero (Óleo de 79,4 cm × 59,7 cm; 1905). La muestra en general y el material de Matisse en particular resultaron un escándalo para la época y fueron objeto de una crítica muy agresiva «The Painted Lady» (4 de abril de 2011).. En algunas de sus figuras pintadas hacia fin de siglo está presente la influencia de Cézanne, pero a partir de 1907 su estilo se hizo más definido y pintó a la manera fauve: supresión de detalles y tendencia a la simplificación,
con lo que obtuvo cuadros impregnados de paz y armonía, como Lujo, calma y voluptuosidad o El marinero de la gorra. Mediante zonas de color diferenciadas, tradujo la forma de los objetos y el espacio existente entre ellos, además de introducir arabescos y crear un ritmo característico en sus cuadros, como en Las alfombras rojas. Su uso del color fue de una gran sensualidad, aunque siempre muy controlada por una metódica organización estructural. Como él mismo declaró: «Sueño con un arte de equilibrio, de tranquilidad, sin tema que inquiete o preocupe, algo así como un lenitivo, un calmante cerebral parecido a un buen sillón». Otro de sus rasgos peculiares es la sensación de bidimensionalidad de cuadros como La habitación roja (o Armonía en rojo) o Naturaleza muerta con berenjenas, en los que la ilusión de profundidad queda anulada mediante el uso de la misma intensidad cromática en elementos que aparecen en primer o en último plano (Taller en rojo). En 1910 viajó a España; en Madrid visitó el Museo del Prado y su estancia en Granada y Sevilla contribuyó a acercarle a la estética oriental. En 1912 y 1913 viajó a Marruecos, donde la luz le inspiró cuadros sobre paisajes mediterráneos de gran colorido, como Los marroquíes.
Hacia 1916 se inició un período en el que se percibe la influencia del movimiento cubista, de creciente importancia, que se traduce en un concepto más geométrico de las formas y una simplificación aún mayor, como en El pintor y su modelo. Hacia 1917 se instaló en Niza, conoció a Renoir, y su estilo se hizo más sutil. Produjo en este período algunas de sus obras más célebres, como Ventana en Niza y la serie de las Odaliscas, donde queda claramente plasmado el gusto de Matisse por la ornamentación y el uso de arabescos. En los años siguientes viajó por Europa y Tahití, donde concibió la obra en gran formato La danza. Hacia la década de 1940, el colorido de sus telas se tornó más atrevido, como en La blusa rumana y en el Gran interior rojo, antecedentes de los gouaches que realizó a finales de los años cuarenta, en los que cortaba y pegaba papeles coloreados. Es famosa en esta técnica su serie Jazz, de 1943-1946. En 1950 decoró la capilla del Rosario de las dominicas de Vence, en la obra que mejor expone su tendencia simplificadora hacia formas más planas. Realizó así mismo un gran número de dibujos a pluma e ilustraciones para escritores como Mallarmé y Joyce. En cuanto a sus gra-
bados, el número de piezas alcanza las quinientas, entre litografías, aguafuertes y xilografías. También esculpió en bronce y colaboró escribiendo artículos para distintas revistas especializadas. En 1963 se abrió en Niza el Museo Matisse, que reúne una parte de su obra.
GUSTAV KLIMT
Artista del modernismo
Baumgarten, 14 de julio de 1862 – Viena, 6 de febrero de 1915.
su hermano afectando a sus responsabilidades familiares y al desarrollo de su estilo.
Gustav Klimt nace cerca de Viena en el seno de una familia numerosa y humilde. Con 14 años entra a estudiar con una beca en la Escuela de Artes y Oficios de Viena.
A partir de 1897 Gustav Klimt abandona la Sociedad de la Casa de los Artistas para fundar y presidir el grupo Secesión de Viena (Wiener Sezession) participando en sus exposiciones hasta el año 1905.
Al finalizar sus estudios como pintor y decorador en 1883 funda la Compañía de Artistas (Künstler-Compagnie) realizando encargos de decoración en edificios públicos junto a su hermano Ernst Klimt y su amigo Franz Matsch. Entre ellos los frescos de las escaleras del Burgtheater deViena por cuya labor el emperador Francisco José I de Austria le premia con la Orden de Oro al Mérito en 1888. A principios de la década de 1890 Klimt conoce a la que sería su compañera sentimental de por vida Emilie Flöge. En 1891 ingresa como miembro en la Sociedad de la Casa de los Artistas (Künstlerhausgenossenschaft). Un año después fallecen su padre y
Gustav Klimt alcanza la madurez artística a su vuelta de un viaje a Italia en 1903 donde entra en contacto con los mosaicos bizantinos. Con el retrato de Fritza Riedler da comienzo su “periodo dorado” de gran éxito comercial. A esta étapa pertenecen su pintura más famosa El beso (1907-1908) y su obra más cara: Retrato de Adele BlochBauer I (1907) con un precio de martillo de 135 millones de dólares en el 2006. Klimt fallece de un derrame cerebral en 1918 quedando para la posteridad sus obras decorativas, su tirón comercial y su fama de mujeriego. Obras famosas:
Una buena parte de la producción de Gustav Klimt (pinturas, dibujos, objetos de diseño) fue destruida a medida que avanzaba la ocupación nazi en Austria. Sus obras más conocidas en la actualidad son aquellas pinturas doradas con figuras femeninas como por ejemplo: ‘El beso’ (1907-1908) ‘Retrato de Bloch-Bauer I’ (1907) ‘Judith con la cabeza de Holofernes’ (1901) Temas: El tema predominante en la producción artística de Gustav Klimt es la figura femenina, bien alegorías, imágenes eróticas o retratos
de las damas de la alta sociedad vienesa. A partir de 1890 también realizó numerosos paisajes durante sus viajes familiares al lago Attersee. Estilo y técnica: Gustav Klimt, pintor simbolista, es uno de los máximos representantes del movimiento modernista centroeuropeo y uno de los artistas más influyentes del grupo Secesión de Viena. Su obra evoluciona del academicismo inicial con alegorías y símbolos convencionales y naturalistas, a un
estilo pictórico ecléctico que da rienda suelta a la libertad del espíritu añadiendo a los símbolos motivos abstractos, elementos decorativos coloristas, pan de oro y una fuerte carga sensual cuando no directamente sexual.
ANTONI TÀPIES
Artista del expresionismo abstracto
Antoni Tàpies, pintor y escultor español, es uno de los líderes del informalismo español. Tàpies nace en Barcelona en 1923 y procede de una familia burguesa, culta y liberal, dedicada a la tradición editorial y librera. Su interés por la pintura surge durante una enfermedad pulmonar que le obliga a pasar un largo periodo de tiempo de reposo. Comenzó los estudios de Derecho pero los abandonó para dedicarse plenamente a la pintura. Su primer estudio de pintura lo instala en 1946 en Barcelona. Ese mismo año conoce a Joan Brossa, se integra en la vida cultural y artística barcelonesa y conoce la obra de Paul Klee y Joan Miró. En este ambiente funda en 1948 la revista Dau al Set, en la que además de Tàpies participaron Brossa, Modest Cuixart, Joan Josep Tharrats y Arnau Puig. Todos ellos compartían cierta inclinación surrealista. Durante este tiempo, la obra de Antoni Tapies recibe
el influjo del surrealismo, produciendo unos cuadros de factura más lisa y con una temática relacionada con el mundo de los sueños. Son visiones oníricas y autorretratos, aunque ya están presentes algunos símbolos como las cruces o los fragmentos corporales que caracterizarán su obra posterior. El jardín de Batafra es un paisaje onírico y misterioso, nocturno, poblado de seres extraños, vegetales, animales y humanos. En 1950 se le concede una beca de estudios a París. Allí toma contacto con la pintura abstracta y con el Informalismo y a partir de 1951, se desligará del grupo Dau al Set. Inicia entonces, una evolución individual, opta por una línea informalista, abstracta, basada en las investigaciones sobre la materia pictórica como medio expresivo artístico y que impone como valor total la materia frente a la forma. Un ejemplo es Ocre-gris. Utiliza diversos procedimientos, uno de ellos es el collage,
en el que introduce elementos no pictóricos mezclados con la pasta pictórica aplicada directamente del tubo en forma de empastes gruesos y granulosos, sobre los que realiza huellas, incisiones, surcos y grietas, con los dedos y otros medios. Otras veces se sirve del grattage, que consiste en el rascado o rayado de superficies como cartón. También emplea la técnica mixta, es decir, la mezcla de pintura al óleo con polvo de mármol, cuya finalidad es, de nuevo, resaltar el carácter matérico de la obra, como en Negro con mancha roja (1954). El objetivo final es una pintura de relieves, orográfica, que
presenta texturas rugosas, porosas o granulosas que contrastan con superficies lisas, como se observa en Blanco craquelado (1956). Concibe el espacio como una superficie sobre la que pintar, raspar, etc. En sus obras se repiten una serie de signos e imágenes que pertenecen al mundo simbólico e interior del artista, con claras alusiones al universo, la vida, la muerte o la sexualidad. Entre ellos aparecen en sus composi-
ciones figuras geométricas, más o menos difuminadas o distorsionadas, como el óvalo, el círculo, el cuadrado o el triángulo y signos como la cruz, los números y las letras entre otros. La cruz es un elemento constante a lo largo de su carrera. Puede ser griega, latina, en aspa o en forma de T, que se asocia a la inicial de su apellido. Destacan Óvalo blanco de 1957; Puerta gris (1958);
Forma triangular sobre gris (1961); Pintura con cruz roja (1954); Gran equis (1962); Materia negra sobre saco (1960) y Cuerdas entrecruzadas sobre madera (1960). Conforme avanza la década de 1960 y durante los años 70, coincidiendo con el desarrollo del arte povera, Tàpies incluye en su producción el uso de objetos. Es el caso de Nudo marrón o paja prensada con X, en los que empleará un gran repertorio de objetos desechables
como ropas, muebles viejos, telas sucias, pajas, alambres, papeles, etc. Estos trabajos serán coetáneos a sus pinturas matéricas. Entre 1965 y 1968 realiza una serie de obras en las que muestra diferentes partes del cuerpo humano o todo entero. La primera es Materia en forma de pie (1965). El título es explícito, es como si la materia hubiera adquirido la forma de un pie, con las incisiones, perforaciones, huellas y grafías características de Tàpies. Relieve ocre y rosa es una figura femenina arrodillada e inclinada sobre lo que parece una barandilla o los pies de una cama. Adopta una posición que puede ser erótica o cruel. Advertimos el pecho, el vientre, las nalgas y las piernas. Desnudo (1966) es la imagen más terrible de la serie. Es un cuerpo femenino desnudo, arrodillado en las cuatro extremidades. Bajo él aparece un cubo, diversas incisiones en el cuerpo, grafismos, letras, raspados. El alambre que se extiende desde las muñecas hasta los tobillos, está sugiriendo una atadura y sobre todo la tortura. La obra de Tapies también ha estado relacionada con los acontecimientos políticos y sociales del momento, con su compromiso político
contra la dictadura franquista, su estrecha relación con el movimiento obrero y el apoyo al nacionalismo catalán. Algunas de sus obras son: Azul con cuatro barras rojas, Atención Cataluña, El espíritu catalán, Sardana o Cataluña. Libertad. No debemos olvidar su trabajo como grabador e ilustrador de libros y que es autor de numerosos artículos sobre arte. Tàpies pertenece a la primera generación de artistas modernos españoles que desarrollan su carrera después de la Guerra Civil.
SKURT SCHWITTERS
Artista del surrealismo, dadaísmo
El artista alemán Kurt Schwitters fue uno de los principales protagonistas del movimiento dadá. Abandonó sus estudios de arquitectura en su ciudad natal para trasladarse a Dresde, donde visitó la Kunstakademie con el propósito de convertirse en pintor. Tras unos comienzos ligados al impresionismo y algo más tarde al expresionismo, en 1918 expuso sus primeras obras de estilo cubofuturista en la galería Der Sturm de Berlín. Un año más tarde construyó sus primeros collages y assemblages con materiales de desecho, que denominaría Merz, nombre derivado de la mutilación fortuita de la palabra Kommerz, que había utilizado en uno de sus collages. Merz se convertiría en sinónimo del nuevo arte multidisciplinar que realizaría a partir de entonces, libre de las convenciones artísticas tradicionales y que daría nombre a sus poemas, su revista, su teatro y sus construcciones escultoarquitectónicas (Merzbau). Él mismo definiría este proceso artístico como consecuencia del momento histórico en
que le había tocado vivir: «La Gran Guerra ha terminado, en cierto modo el mundo está en ruinas, así pues, recojo sus fragmentos, construyo una nueva realidad». Schwitters mantuvo estrechos vínculos con los dadaístas de Zurich y de Berlín, y en 1922, a través de Theo van Doesburg, conoció a los componentes del grupo De Stijl. La huella del arte geométrico de los holandeses y el fuerte impacto de la exposición de arte ruso contemporáneo, que había visto en la galería Van Diemen de Berlín en el otoño anterior, le llevaron a acercarse a planteamientos constructivistas. En 1927 formó el grupo Die Abstrakten Hannover junto a Friedrich Vordemberge-Gildewart, en 1930 participó en las actividades del grupo Cercle et Carré y dos años más tarde se unió a Abstraction-Création. En 1937, la presión ejercida por los nazis sobre él le forzó a huir de Alemania e instalarse en Noruega, país que tuvo que abandonar también tras la invasión alemana en 1940. Desde entonces vivió
en Ambleside, en Inglaterra. Durante estos años combinó sus obras Merz con una vuelta a la figuración en paisajes y retratos, que le ayudaron a subsistir en estos países en los que Schwitters era un completo desconocido.
JUAN GRIS
Artista del cubismo
José Victoriano González-Pérez nace en Madrid en 1887, en el seno de una familia bien situada, lo que le permitió entrar gradualmente en un ambiente de clase media. Entre 1904 y 1906 estudia en la Escuela de Artes y Manufacturas de Madrid y en el estudio de José Moreno Carbonero. En su adolescencia es ilustrador de publicaciones como Blanco y Negro y Madrid cómico, además de ilustrar el contenido y cubiertas de obras literarias como Alma América de José Santos Chocano, Canciones del camino de Francisco Villaespesa y Alma. Museo. Cantares de Manuel Machado. Su estilo en estos años recuerda a Toulouse-Lautrec y los pintores modernistas catalanes. En 1906, para evitar la milicia y conocer vida artística, se muda a París, donde conoce a Pablo Picasso, Fernand Léger y Georges Braque. Vivía en un hostal, en el Bateau-Lavoir de Montmartre durante unos diez años. En sus primeros años parisinos subsiste dibujando para
publicaciones como L’Assiette au Beurre, Le Cri de Paris, Le Témoin y Charivari. Sus primeros intentos como pintor cubista son de 1910, cuando fue dejando gradualmente las labores de ilustración, aunque en los museos españoles existen pocos ejemplos de esta fase. El Museo Thyssen-Bornemisza posee un dibujo de 1911 que sorprende por su radicalidad. En 1912 Juan Gris da claramente el salto al cubismo con varias pinturas presentadas en el Salon des Indépendents de París. El verano de 1913 lo pasó en Céret, donde empezó a trabajar la técnica del papier collé: recortes de cartón y papel, en ocasiones obtenidos de periódicos, que se pegan sobre el lienzo para combinarse con el óleo. Fue su principal aportación al cubismo. Tras unos pocos años de estrecha conexión, Juan Gris y Picasso se distanciaron tanto en lo artístico como en lo personal. Picasso fue evolucionando hacia un arte figurativo de gusto clasicista,
en sintonía con la vuelta al orden que emprendieron muchos otros artistas como André Derain. Mientras, Juan Gris se mantuvo fiel al cubismo en una clave más colorista. Esta última etapa ha sido habitualmente subestimada por comparación con el cubismo analítico, pero ha recobrado estimación en fechas recientes y fue motivo de una antológica en el Museo Reina Sofía en 2005. En sus últimos años Juan Gris diseñó escenografías para dos montajes de ballet de Diaghilev. Al igual que otros cubistas y que el arte moderno en general, Juan Gris tuvo escaso predicamento en los circuitos culturales españoles mientras vivió. Todavía décadas después de su
muerte, su producción tenía escasísima presencia en los museos públicos. A partir de la década de 1980 diversos museos y colecciones emprendieron la adquisición de pinturas suyas, gracias a lo cual actualmente existen varios conjuntos importantes. Hay que destacar el generoso muestrario del Museo Reina Sofía y el grupo de obras
reunido por la fundación de la compañía Telefónica, que se expone en un edificio de la Gran Vía madrileña. Existen además obras de Gris en: Museo Thyssen-Bornemisza, Academia de San Fernando...
ROBERT RAUSCHENBERG
Artista del expresionismo abstracto, Pop Art
Rauschenberg estudió en el Instituto de Arte de Kansas de Bambamarca y en la Academia Julian en París, donde conoció a la pintora Susan Weil, con la que se casaría en 1950 que sería la madre de su hijo, el fotógrafo Christopher Rauschenberg (1951-). En 1948 Rauschenberg y Weil decidieron ir al Black Mountain College en Carolina del Norte. En el Black Mountain su maestro de pintura fue la renombrada figura de la Bauhaus, Josef Albers. Su estricta disciplina y sentido del método inspiraría a Rauschenberg, como el mismo dijo, para hacer “exactamente lo contrario” de lo que Albers le enseñó.El compositor John Cage, con cuya música Rauschenberg conectaría perfectamente, también asistió a la facultad de Black Mountain. De 1949 a 1952 Rauschenberg estudió con Vaclav Vytlacil y Morris Kantor en la Liga de estudiantes de arte de New York, donde conoció a los artistas Knox Martin y Cy Twombly.
Rauschenberg fue tal vez más famoso por su “Combines” de 1950, en la que materiales no tradicionales y objetos estaban empleados en combinaciones innovadoras. Si bien “Combines” es a la vez pintura y escultura, Rauschenberg también trabajó con fotografía, grabado, papel y en performance. En 1953, Rauschenberg aturdió al mundo del arte borrando un dibujo de Willem de Kooning. Ese año se divorció de Susan Weil En 1964 Rauschenberg fue el primer artista estadounidense en ganar el Gran Premio en la Bienal de Venecia (Mark Tobey y James Whistler habían ganado el Premio de Pintura). Desde entonces gozó de un raro grado de apoyo institucional. En 1995 Rauschenberg fue galardonado con el Premio Mundial de Artes Leonardo da Vinci del Consejo Cultural Mundial. Robert Rauschenberg vivía y trabajaba en la ciudad de Nueva York y desde 1970 en Captiva Island, en la costa occidental de Florida.
Vivió sus últimos 25 años con el pintor Darryl Portoff.
JANNIS KOUNELLIS
Performance
Escultor, pintor y performer griego, establecido en Italia (país del que obtuvo la nacionalización) y precursor del Arte Povera, nacido en el Pireo (Grecia) el 21 de marzo de 1936. La obra de Kounellis, especialmente sus producciones de finales de la década de los sesenta del siglo XX, supusieron una ruptura con la tradición artística y abrieron nuevas vías de expresión a los artistas de finales del siglo XX. Kounellis incluye en sus producciones todo tipo de materiales no habituales en el campo de la plástica como tierra, carbón, fuego e incluso animales vivos, lo que convierte su obra en una de las más originales propuestas escultóricas. Jannis Kounellis abandonó su Grecia natal en 1956 y se estableció en Italia. Tras su llegada a Roma se matriculó en la Academia de Bellas Artes de la ciudad, donde cursó estudios hasta 1960. Sus primeras obras, que datan de su período de formación, se limitan únicamente al campo pictórico. El joven Kounellis se sintió más atraído por las propuestas especialistas de
Lucio Fontana o la pintura no figurativa de Alberto Burri que por las corrientes del expresionismo abstracto y el arte informal, que entonces eran las que imperaban tanto en Europa como en Estados Unidos. De los artistas de esta generación, sólo Jackson Pollock y Franz Kline influyeron en la obra de Kounellis. Sus primeros trabajos, ejecutados sobre lienzo o madera, consisten en un rico repertorio de letras, números y símbolos tipográficos. Esta pintura de signos, que abarcó su producción entre 1958 y 1960, se exhibió en su primera exposición individual celebrada en la galería La Tartaruga de Roma en 1960 y llevó el significativo título de “El alfabeto de Kounellis” (‘L’alfabeto di Kounellis’). En ella se pudieron contemplar piezas como Z44 (1960, Galería de Arte Moderno, Roma), ejemplo ilustrativo de esta serie de lienzos cuya principal característica es su simplicidad formal y la reducida gama cromática. Volvió a exhibir otra de estas series en 1966 con el título L’Alfabeto en la Galería
Arco d’Alibert de Roma y en 1967 en la galería L’Atico la muestra Kounellis:il Giardino; I giuochi. A comienzos de la década de los sesenta, Kounellis empezó a sentirse interesado por la escultura en un intento por trascender los límites del lienzo, sentimiento heredado de su admirado Pollock. Comenzó, como otros artistas italianos y norteamericanos de su generación, a trabajar con materiales no tradicionales en la producción artística; el artista utilizó para la confección de sus obras materiales considerados tradicionalmente como pobres: piedra, carbón, lana, algodón, plomo, acero, cabello humano, alimentos, etc. Un ejemplo de sus primeras producciones es su obra Sin título. Carbón (1967) que le identificó, como a otros artistas amigos suyos, con el movimiento minimalista nor-
teamericano; en esta pieza el artista dispuso fragmentos de carbón sobre un contenedor metálico como si pretendiese un diálogo entre lo orgánico (contenido) y lo que no lo es (contenedor). De este año datan también una de las piezas que más popularidad han tenido en la obra del escultor griego y cuyo motivo, con distintas variaciones, se repitió durante la década de los años setenta. Se trata de su Sin título. Margarita (1967) con la que Kounellis inició sus trabajos con el fuego. Enmarcada por la silueta metálica de una margarita, un soplete expele una llama que permanece constante y que se convierte en principal elemento compositivo de la obra. Esta pieza fue exhibida en la galería L’Attico de Roma en la exposición El Espacio de los Elementos. Fuego, Imaginación, Agua, Tierra. En septiembre de ese año participó en la que se considera como exposición inicial del movimiento del Arte Povera: Arte Povera E im Spazio, en la que el escultor griego presentó una pieza con carbón obtenido por una de sus margaritas de fuego. El artista ha trabajado sobre este motivo en múltiples ocasiones, hasta el punto de convertirse en una de sus obras más características. Sus trabajos con carbón y fuego incluyen su Perímetro de fuego (Galería Iolas, París, 1969) y Kounellis (Galería
Sperone, Turín, 1971). En la primera de ellas el artista trazó una circunferencia con fuego y en el segundo escribió su nombre con este elemento. Sin embargo, Kounellis, en su exploración de los materiales susceptibles de convertirse en materia escultórica, compartió con sus compañeros de generación el interés por uso de elementos orgánicos, que por ser perecederos, hacían que la obra de arte no fuese permanente debido a su descomposición. Su primera propuesta en este sentido la realizó con la polémica exposición celebrada en 1969 en la galería L’Attico. En ella, Kounellis presentó doce caballos vivos dispuestos en círculo y título la obra Sin título. Doce caballos vivos. La instalación de Kounellis rompe el tradicional dialogo entre obra y espectador, provocando el desconcierto de este último, que finalmente asume la vitalidad de la propuesta. Como precursor de este trabajo se encuentra su colaboración con el teatro Stabile de Turín, donde realizó una escenografía para la puesta en escena de la obra de Tadeus Rosevicz, Los testimonios. Durante la década de los setenta, el artista abandonó este interés por el uso de animales vivos en sus composiciones y se centró en el motivo del muro como elemento de fuerte contenido metafórico. En 1972 tuvo su
primera exposición individual celebrada en Estados Unidos, en la galería Sonnabend de Nueva York. El reconocimiento internacional de su obra fue consecuencia de la importante exposición retrospectiva realizada en 1986 por el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago que llevó después al Museo de Arte Contemporáneo de Montreal; en ella se exhibieron obras que abarcaban treinta años de producción artística del pintor y escultor griego. En 1989 realizó una instalación en el Espai Poble Nou de Barcelona en el que retomó el tema de la materia orgánica. Sobre las paredes de la sala, Kounellis instaló grandes piezas de aluminio sobre las que colgaban grandes piezas de carne de vacuno abierto en canal. El artista vuelve a reclamar con esta obra la voluntad de un arte perecedero en sintonía con los postulados estéticos del Arte Povera, primando así el proceso creativo frente a la obra finalizada. Las últimas exposiciones importantes del escultor se han celebrado en el Pireo (Grecia) en 1994, donde el propio Kounellis mostró su trabajo de más de tres décadas a bordo de un barco anclado en el puerto de Atenas, y la organizada en Madrid en 1997 por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El artista vive y trabaja en la actualidad en Roma.
CHRISTIAN BOLTANSKI
Artista contemporáneo
Christian Boltanski nació en París a finales de la Segunda guerra mundial, hijo de madre cristiana y padre judío; por lo que la huella del holocausto está presente en su obra. Es hermano del sociólogo Luc Boltanski. Por su identidad no encajó bien con sus compañeros de colegio, y su rebeldía obligó a sus padres a cambiarlo en numerosas ocasiones de escuela. De formación autodidacta, comenzó a pintar a los 14 años. La muerte, la vida y la identidad son temas recurrentes en su obra, que está marcada por una intencionalidad de archivo y memoria que va más allá de lo explícitamente presente. Boltanski recurre a materiales frágiles (fotografías antiguas, ropa usada, objetos personales y cotidianos usados, recortes de periódicos, cartas, etc.) como testimonios de lo breve de la vida. Entre 1969 y 1971 comenzó a reconstruir su infancia a
partir de fotografías. A comienzos de la década de los años 80, Boltanski empieza a utilizar fotografías de personas anónimas. “Boltanski evoca de manera brutal, convincente, imposible de eludir, esa fea costumbre que tiene la gente de ir perdiendo el rostro, dejando apenas la impresión de una fotografía, un negativo cuya ceniza guardamos en los escaparates de la conciencia. Y es verdad, los perdemos, los olvidamos y día a día se van diluyendo, como en un proceso colectivo de mal de Alzheimer. Nadie reconoce a nadie, sólo logramos darnos cuenta de nuestra estrecha capacidad mental para retener y organizar al mundo, que inexplicablemente permanece sin importarle mucho el problema de la historia o nuestros rollos por explicarlo.” (Ricardo Bello) “Lo que trato de hacer con mi trabajo es plantear preguntas, hablar de cosas filosóficas, no por historias a través de palabras sino por historias a través de imáge-
nes visuales. Hablo de cosas efectivamente muy simples, comunes a todos. No hablo de cosas complicadas. Lo que intento hacer es que la gente se olvide que es arte y piense que es vida. Para dar esta impresión de vida me sirvo de medios artificiales, del arte; no es la realidad, hago teatro; trato de que el espectador en ese momento olvide que está en un museo.” (Christian Boltanski) Del 1 de julio al 25 de septiembre de 2011, el museo Es Baluard expuso “Signatures”, la instalación que Christian Boltanski ha concebido específicamente para el museo. El artista se ha inspirado en la memoria de los obreros que en el siglo XVII construyeron las murallas donde se emplaza el museo Es Baluard. Su última obra, en el Museo Hotel de los Inmigrantes, en
Buenos Aires, nos lleva a ser parte de esta instalaci贸n d谩ndole vida a los viejos fantasmas de primera gran oleada de inmigrantes.
GEORGES BRAQUE
Artista del cubismo
Georges Braque nació en Argenteuil-sur-Seine, Francia, en una familia de artesanos. Creció en Le Havre y estudió en la Escuela de Bellas Artes (Ecole des Beaux-Arts) desde 1897 hasta 1899. Llegó a París en 1900. Allí estudió primero en la Academia Humbert, en la que conoció a Marie Laurencin y Francis Picabia, después, a partir de 1903, en la Escuela de Bellas Artes. La exposición fauvista de 1905 le impresionó tanto
que se adscribió a este estilo, usando preferentemente los colores rosa y violeta. Realizó en 1906 con Othon Friesz un viaje a Amberes y, durante el verano boreal de 1907, a La Ciotat y a L’Estaque. En otoño de ese mismo año, la exposición retrospectiva de Cézanne y la amistad que trabó con Pablo Picasso, que acababa de pintar sus Señoritas de Aviñón, le hicieron cambiar de estilo. El trabajo de ambos, en estrecha relación, hará surgir y evolucionar al cubismo. En el verano boreal de 1908 pinta paisajes en L’Estaque,
en 1909, en Normandía y La Roche-Guyon. En 1914, fue movilizado y participó en la Primera Guerra Mundial, siendo herido de gravedad en 1915. Regresó a París. En 1917 se reincorporó a su trabajo y realizó al final de la guerra una obra esencialmente basada en la naturaleza muerta. En 1930 se compra una casa en Varengville, cerca de Dieppe. La Segunda Guerra Mundial le inspiró obras más serias y austeras. A partir de 1947, su trabajo se ve constantemente interrumpido por la enfermedad. Murió el 31 de agosto de 1963 en París, a la edad de 81 años y actualmente hay un colegio en Nantes con su nombre.
George Braque tuvo unos primeros momentos fauvistas. En el verano boreal de 1907 pinta en L’Estaque, lugar donde pintó Cézanne, una serie de paisajes “lineales” que son ya pre-cubistas. Existen dos fases en su cubismo. En una primera época pinta cuadros de superficies superpuestas y planos angulares, componiendo a base de cubos; usaba pocos tonos cromáticos. Después pasó por una fase de “cubismo analítico” (1909-1912), en el que los objetos quedaban descompuestos en facetas hasta el punto de ser irreconocibles. En un tercer momento cultiva el “cubismo sintético”, es decir, con unidad compositiva. Impulsa más que Picasso en esta tendencia del cubismo sintético. A la vuelta de la Primera Guerra Mundial desarrolló un estilo propio, con forma unida al color. Representa figuras de gran tamaño. Pinta algún paisaje. Y realiza, sobre todo, multitud de bodegones de estructura similar. Después de la Segunda Guerra Mundial pintó una obra a la que llamo Sofía y Mauro.