DE MASCOTAS MAGAZINE EDICION DIC 2019

Page 1

Magazine

Dic/Marzo 2020 Ejemplar gratuito SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P

MIA PALENCIA Criador y propietario José Antonio Palencia Martínez. Criadero PALENCIA PASTORES ALEMÁN Hija de Hamlin Campos & Brodway Campos (Campeón joven Mexicano y campeón Panamericano) del criador y propietario Saúl Campos. José Antonio Palencia Martínez Cel.4443379015


FRONTLINE


Antes de finalizar este 2019 y por comenzar otro año más, nos gustaría compartir esta reflexión de autor anónimo. "Parpadeaste y está terminando otro año. Y entre parpadeos crecieron tus hijos, se fueron tus padres y se pasa la vida entre el trabajo y el estrés. Y mientras parpadeabas sin mirar, te perdiste de risas, un abrazo, o un último te quiero a ese alguien que ya no veras más. Pero… ¿Y si dejas de parpadear?, ¿si dejas el estrés de cada día y empiezas a mirar?... Mira a tu hij@ mientras juega, mira a tu madre al cocinar, y a tu padre al platicar, a tu pareja mientras comen juntos, o a tu perro que espero por ti todo el día. Gánale alegría al tiempo, que pronto va a pasar. Y que al llegar el momento de partir, te lleve lleno de miradas, amor y sonrisas. Porque a esos momentos de felicidad no se los llevará ni la muerte. Quedan grabados en el espacio infinito, con energía y todo el amor. Que hoy sea un buen momento de empezar a mirar… El equipo De Mascotas magazine desea para ti, que este nuevo año puedas dar la mejor versión de ti y disfrutes cada día el gran regalo que es vivir. ¡Bienvenido 2020 Estamos listos! Papá: Estarás por siempre en nuestro corazón. DEP Don Armando Torres Saldaña.

Director-Editor: Cristina Campos. Diseño gráfico: Grupo TONES. Fotografá y redacción: Pamela Ríos. Edición: Paula Manager. Comercialización y Mercadotecnia: Graciela Torres ...444 8453302 Aurora Torres..... 444 2368798 demascotass@gmail.com

Agradecemos a los puntos de distribución: *Club Deportivo Potosino. *Club Campestre de San Luis. *Lomas Raquet Club. *Club Libanés Potosino. *Ciclovía Carranza. *Heladeria Santa Clara. *O de Luna café.

Buscanos como De mascotas magazine en redes sociales: Descarga la app:

Impreso por:

De MASCOTAS Magazine Año 4, No 13 Dic-Marzo 2020 es una publicación donde el Editor responsable es Cristina Campos. Reserva de Derechos al uso Exclusivo, Licitud de Titulo y contenido en trámite. Las opinioes expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de De MASCOTAS Magazine y/o a sus editores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito. De MASCOTAS Magazine no asume responsabilidad de la información proporcionada por los anunciantes, beneficios y descuentos ofrecidos por terceros. 1


El invierno

y tu mascota

C

omenzó la época de frío y con ella algunos cuidados especiales para tus amigos caninos. Lo primero que te sugerimos es tener su cartilla de salud al día, para que su sistema inmune esté en perfectas condiciones. Debes estar atento a los cambios de temperatura, sobre todo si tu mascota vive a la intemperie, pues sentirá más las inclemencias climáticas y su sistema necesitará energía extra para generar calor, por lo cual notarás un incremento en su apetito, además revisa sus almohadillas cada tercer día para evitar laceraciones o resequedades, incluso le puedes aplicar un protector de almohadillas para prevenir, el cual lo puedes adquirir en nuestra estética. Al sacarlo a pasear, protégelo del frío con una prenda calientita, pero recuerda, siempre y cuando tu mascota esté cómoda y remuévelo al llegar a casa. Si tienes un cachorro, un adulto mayor, una mascota con poco pelo, de raza pequeña o si tu peludo tiene alguna condición crónica o se recupera de alguna enfermedad, presta especial cuidado pues son los más vulnerables ante los cambios climáticos y patógenos en el ambiente.

Ropa para tu consentido, ¿sí o no? La moda canina es una tendencia que está ganando terreno en lo que a mascotas se refiere, muchas personas se preguntan si es correcto o no que sus adorados compañeros utilicen ropa, sobre todo en la época fría del año. 2

Hay dos tendencias con respecto a pros y contras, una es funcional y la otra estética. Hay piezas que mejoran la experiencia de tu mascota, como impermeables para las caminatas sin riesgo de mojar su pelaje, chalecos de alerta para perros de trabajo o los chalecos con bolsitas en los costados para ir de paseo, en estos casos la vestimenta es justa y necesaria, mientras que en la categoría estética encontramos desde vestidos, disfraces hasta sombreros y botitas con la simple intención de que el animal se vea bien. En ambos casos lo primordial es que tu compañero canino esté cómodo, que la talla sea la adecuada y que los textiles no causen irritación ni picazón. En épocas de frío, lo ideal es que, si tu mascota tiene un pelaje escaso, muy corto o es friolento, tenga alguna prenda que lo proteja mientras esté a la intemperie, si su pelo es largo o abundante, igual puedes reforzar los momentos de ejercicio al exterior con una pieza abrigadora, siempre recordando, en ambos casos, quitar la vestimenta una vez estén en casa, para evitar que se hagan nudos, irritaciones o caspa. Recordemos que no es su naturaleza, lo principal es su comodidad y bienestar. El baño en época fría. Es importante mantener a tu mascota limpia y fresca sin importar la época del año. En Wauw Wapos contamos con las condiciones óptimas para brindar la mejor experiencia a tu compañero peludo a la hora del aseo, el baño se realiza con agua tibia, en un ambiente cerrado, protegido de las corrientes de aire, con productos especiales para los diferentes requerimientos según el tipo de pelo, padecimientos dermatológicos o patología de tu mascota, utilizamos equipo específico para el proceso de secado y cepillado, dando un toque final aromático al pelaje, nuestro servicio de baño o estética incluye el corte de uñas, la limpieza de oídos y lagrimales así como el drenado de las glándulas anales de ser necesario. La frecuencia del baño en tiempos de frío se mantiene igual al resto del año, pues la higiene no debe ponerse en pausa bajo ninguna circunstancia. Esperamos estos consejos sean de ayuda para que disfrutes al cien por ciento las épocas invernales con toda tu familia y recuerda, la buena salud de tu mascota es tan importante como la tuya.

Nereo Rodríguez Barragan #670 Tel: 4441680004 Horario: Lun-Sab de 9:00 a.a a 7:00 p.m



MIA PALENCIA Pastor alemán 100 por ciento mexicana, orgullosamente Potosina..

H

ola amigos lectores de esta maravillosa revista que nos da la oportunidad de compartirles a nuestros queridos amigos llamados mascotas. Permítanme presentarme mi nombre es José Antonio Palencia Martínez y nunca imagine llegar a esto; he leído infinidad de revistas de animales y nunca paso por mi mente llegar a plasmar mis palabras en alguna de ellas, pero hoy se me dio la oportunidad y más que hablar como un criador de la raza pastor Alemán, les hablo como una persona común que a lo largo de 10 años ha convivido con esta maravillosa raza, la cual en mi punto de vista es la mejor raza de perro para una familia. Son perros muy equilibrados en su carácter, de temperamento amoroso, protector de su hogar y principalmente de su familia. Es una gran satisfacción el tener a un ejemplar de esta raza, no terminaría de contar anécdotas y momentos que he vivido con ellos, pero puedo afirmar que es muy grata su compañía.

4

Soy tráilero de profesión y les comparto lo que significa para mi el llegar a casa después de manejar miles de kilómetros y que te reciba tu familia con abrazos, besos y el escuchar los ladridos y brincos azotando la puerta del patio brincando de alegría por saber que estoy en casa; el salir y ver sus colas agitándose frenéticamente además de llenarte de baba por los lengüetazos créanme no tiene precio. Es increíble el amor que te pueden dar, aunque también tenerlos implica algunos sacrificios, ya que al tener una mascota es una responsabilidad muy grande ya que no solo es comprar aquel cachorro que te gustó , es darle todo lo que requiere y más si te dedicas a criar a la raza, no es solamente decidir cruzarlo de una manera responsable, se tiene que seleccionar a los ejemplares tratando de obtener una cría que cumpla con los estándares y lineamientos de la raza; es mucho trabajo, tiempo y costos. Hoy Les comparto a ustedes a MIA PALENCIA una cachorra de apenas 8 meses de edad que nos ha dado grandes satisfacciones, ya que es una cachorra de la raza pastor alemán 100 por ciento mexicana y orgullosamente potosina; la cual se ha presentado en diferentes exposiciones en Chihuahua, Guadalajara, Monterrey, México etc. Dejando muy en alto a la raza ganando primeros, segundos y terceros lugares en las categorías de cachorro A cachorro B mejor de la raza y mejor de exposición, siendo juzgada por jueces nacionales e internacionales y llenando de orgullo a su servidor. Claro esto se ve muy bonito pero tengo un gran equipo caminando a mi lado para lograrlo a quienes hoy les doy las gracias por su apoyo como al Sr Saúl Campos y Eduardo Córdova ya que por ellos obtuve mis primeros pies de cría, a mi esposa Edith Donjuán, a mis hijos Baruc y Fátima Palencia Donjuán quienes se encargan de su alimentación y cuidados, a mis padres Tomás y Sofía, a mis hermanos Carmen, Luis, Paty y Gerardo que me apoyan en mis locuras.


MIA PALENCIA se ha presentado en diferentes exposiciones, dejando muy en alto a la raza ganando primeros, segundos y terceros lugares en las categorías de cachorro A cachorro B mejor de la raza y mejor de exposición

Al Sr. Milán y todo su equipo por su excelente trabajo, experiencia y dedicación. Hay muchas personas que me apoyan para lograr estos resultados. MIA PALENCIA apenas va empezando le falta mucho camino por recorrer en esto y la llevaremos hasta que logré lo máximo en este mundo de la canofilia, no será fácil el camino es duro, hay tropiezos y a veces te preguntas si vale la pena pero es firme nuestro compromiso de mantener la raza pastor Alemán con la excelencia que le caracteriza y que al llegar a un hogar, brinde todo el cariño y satisfacción a su familia. Reitero mi agradecimiento a De Mascotas Magazine por darme la oportunidad de compartir con ustedes estos logros y más que atraer clientes para venderles un cachorro, veo la oportunidad de tener más amigos compartiendo la misma pasión por esta maravillosa raza llamada pastor Alemán. ¡Les deseo un año 2020 lleno de éxitos y bendiciones para toda su familia! Su servidor y amigo José Antonio Palencia Martínez, muchísimas gracias.

5


“PERROS GERIATRICOS” Factores a considerar cuando envejece tu mejor amigo.

A medida que la vida de tu mascota va avanzando debes empezar a cuidar más de ella y a prestarle más atención. Su salud y sus energías van a ir debilitándose poco a poco y es necesario que lo tengas en cuenta para ayudar en todo lo posible el desgaste de su cuerpo.

L

os perros empiezan a considerarse geriátricos a los 6 años en razas grandes y a los 7 u 8 años en razas de talla chica,es muy importante mencionar que la vejez no es ninguna enfermedad y que la calidad de la vejez depende de la calidad y estilo de vida que han tenido cada una de nuestras mascotas. Es por esto que podemos encontrar pacientes de 12 años muy vitales y energéticos y pacientes de 5 años muy desgastados y envejecidos. Tal vez el punto más importante en estos pacientes es lo referente a alimentación pues ellos en esta etapa ya no requieren tanta cantidad de proteína y grasa, en general los alimentos para mascotas geriátricas son más altos en protectores de cartílagos y de consistencia más suave. Debemos mencionar que si tu perro tiene algún problema de salud se debe indicar una dieta especial prescrita por su médico para cada padecimiento.

O

tro punto para que tu perro goce de buena salud es el ejercicio físico diario para mantenerse activo. Hay que ser conscientes de que se trata de un ejercicio diferente al de perros jóvenes.Debes evitar que haga movimientos bruscos o saltos si no está acostumbrado,o si tiene sobrepeso o diagnóstico de enfermedad articular degenerativa que es común en pacientes de edad avanzada ya que pueden aceleran el desgaste de las articulaciones y producir lesiones de columna, rodillas o codos. El método de contención es importante pues en muchos de ellos los collares de entrenamiento o ahorcamiento van a causar mucho daño. 6

C

on respecto a sus áreas de descanso y espacio donde vive recuerda que pasará más tiempo acostado y requiere camas o tapetes cómodos y lugares bien ventilados que no lleguen a ser fríos. Los canes, al igual que las personas, a medida que la edad avanza se vuelven más susceptibles a los cambios de temperatura, que pueden provocarles dolores articulares y otras incomodidades. Es recomendable que evites sacarlo cuando haga calor o frío intenso, si no es imprescindible. Si lo sacas en estas circunstancias ten en cuenta otras alternativas para contrarrestarlas, como utilizar prendas de abrigo, si hace frío, o buscar las sombras o lugares con buena ventilación en los meses de más calor. Nunca está de más llevar agua fresca para ofrecerle en el transcurso del paseo.

E

s muy común utilizar complementos o suplementos nutricionales a esta edad. Si decides completar la alimentación de tu mascota con una dosis extra de nutrientes, existe una variedad amplia entre suplementos vitamínicos, ácidos grasos y otros que se encargan del mantenimiento de las articulaciones. También en situaciones en las que tu perro esté especialmente débil, como cuando está enfermo o tras haber sido operado, las vitaminas son una buena solución. Le ayudarán a recuperar más rápido su salud y le aportarán nuevas energías. Este tipo de suplementación debe ser supervisada por un Médico Veterinario pues algunos de estos productos están contraindicados en algunos padecimientos.


U

n factor muy importante a tener en cuenta, cuando tu perro empieza a envejecer, son los chequeos médicos. Deben hacerse frecuentemente para que tu veterinario tenga controlados sus cambios de salud. El objetivo principal de las pruebas médicas es prevenir futuras enfermedades. Así podrás garantizar el bienestar del animal a largo plazo y reaccionar a tiempo si tiene algo. Podrás prevenir muchas enfermedades solo por adelantarte a ellas.

T

odo signo que tú consideres anormal de tu animal es importante revisarlo con su Médico Veterinario pues recuerda que el propietario conoce a su mascota mejor que nadie y solo un profesional está capacitado para atenderlo.

7


Los ojos de nuestras mascotas MVZ Antonio Muñoz Ramos Secretario del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de San Luis Potosí Los ojos de nuestras mascotas pueden verse afectados por varias situaciones, estas pueden ser en cualquiera de sus estructuras como son: párpados, conjuntiva, cornea, cámara anterior hasta llegar al nervio óptico.Hablemos un poco de las afecciones más comunes en cada una de las estructuras. En los párpados: cuando el párpado es muy largo y se enrolla hacia dentro del ojo (entropión) causando que las pestañas rocen la córnea; si el párpado es muy laxo y nos queda descubierta la conjuntiva (ectropión) permitiendo la entrada de aire resecando el ojo. La mayoría de las ocasiones en las que se presentan estas afecciones es por predisposición racial. Otra alteración en el párpado se presenta cuando las pestañas no brotan o salen fuera de su línea con dirección al ojo (distiquia). Una afección común el ojo de

8

en algunas razas es cereza (cherry eye) ésta se distingue cuando vemos una masa rosa en la comisura interna del ojo.

La conjuntiva (parte blanca que rodea el ojo) puede presentar inflamación por varias razones siendo las más comunes las infecciones o alergias. En la córnea, las afecciones más frecuentes son úlceras, esto es una lesión en la superficie de la córnea; las causas pueden ser muy variadas desde un ojo seco, un cuerpo extraño que lo haya irritado, infecciones, etc. En la parte interna del ojo nos encontramos con algunas alteraciones como son: uveítis, que es la inflamación del ojo; glaucoma, que es el aumento de la presión dentro del ojo. Existen diferentes tratamientos de acuerdo a la gravedad del padecimiento, pueden ser desde aplicación de gotas, ungüentos o cirugía. Como vemos hay muchas razones por la que nuestra mascota puede estar mal de sus ojos y por esta razón es sumamente importante que no la automediques, acércate a un médico veterinario para hacer una evaluación completa y te indique el tratamiento adecuado.


Magazine

La mejor inversiรณn para que tu negocio crezca en este 2020, acercate con nosotros.. 444 8453302/ 4442368798 9



Consultas Pensión

MVZ.ESTEFANA LÓPEZ RIVERA

Psicología animal Accesorios de lujo Estética profesional Alimento premium

Queda prohibida la reproduccion total o parcial de esta publicación 2019 TONES

Amado Nervo N. 1500-A2 Tel:4442786113/962.00.98 mvzestefanialopez@gmail.com Mensaje al estilo de TONES

11


Desarrollo de la conducta felina

MVZ. ERWIN WIESBACH ONTIVEROS

E

l gato doméstico tiene 5 etapas de desarrollo: neonatal, transicional, socialización, juvenil y adulto. Durante el periodo neonatal el gatito pasa la mayor parte del tiempo durmiendo o mamando y depende por completo de la madre. En el periodo de transición tiene lugar el desarrollo locomotor y sensorial, este comienza en la segunda semana y el de socialización se inicia en la tercera semana y se extiende a las 7 y 9 semanas; la etapa juvenil termina entre los 6 y 12 meses cuando tiene lugar la madurez sexual. En el periodo neonatal, el gatito se guía por estímulos olfatorios y táctiles. El olfato está presente desde el nacimiento y madura a las 3 semanas de vida, la audición está presente al quinto día y puede orientarse por sonidos a las 2 semanas.

L

os ojos se mantienen cerrados hasta los 7 a 10 días pero la orientación visual la desarrollan a los 25 días. Los gatitos recién nacidos se mueven hacia el calor ya que no regulan su temperatura corporal hasta las 3 semanas. Durante las 2 primeras semanas el gatito se mantiene casi inmóvil y comienza a caminar a la tercera semana. La incapacidad de enderezar el cuerpo aún está presente desde el nacimiento y se desarrolla por completo al cabo de 1 mes. La socialización de los gatitos con otras especies incluyendo humanos, puede comenzar a las 2 semanas de edad y extenderse a las 7 semanas. Si bien pueden crear vínculos en otras etapas y el proceso es mucho más lento. El comportamiento materno adecuado es esencial para el desarrollo de gatitos sanos, los gatitos que tienen relaciones sociales durante el periodo de socialización serán capaces de mantenerlas durante toda su vida.

E

l juego social con la madre o con los hermanos comienza alrededor de las 4 semanas y alcanza su intensidad máxima entre 7 y 9 semanas, y declina entre las 12 y 14 semanas. Durante el tercer mes el juego se torna más predatorio. Los componentes sexuales de juego como montar y morder la base del cuello de las hembras puede comenzar a los 4.5 meses. el juego con objetos que incluye dar zarpazos, asechar, empujar y morder objetos se puede dirigir también a gatos adultos, personas, presas u objetos imaginarios, y el locomotor comienza a las 6 semanas de vida, este puede ser social o solitario y consiste en correr, saltar o trepar . Los gatitos con un fuerte deseo de juego social se podrían beneficiar con la presencia de otro gatito para que actué como compañero de juego, siempre que ambos tengan la socialización adecuada con otros gatos. Recuerda que son muy importantes las visitas periódicas al Médico Veterinario para prevenir y detectar enfermedades a tiempo.

Hospital veterinario

Prol. Albino García 1216 Tel.2069891 Cel.4442202025


Algunas razones por las que sugerimos evitar los fuegos artificiales

1. Problemas respiratorios. Al quemar pirotecnia se liberan componentes como monóxido de carbono (CO), nitratos, sulfatos y percloratos que te pueden causar consecuencias respiratorias. 2. Pérdida Auditiva. Está demostrado que los cohetes alcanzan 190 decibeles, que es mucho más de lo que tu oído puede soportar, por lo que puede provocar presencia de zumbido, perforación de la membrana timpánica y hasta la pérdida auditiva total. 3. Daña a tu mascota. Le genera un alto nivel de estrés, inestabilidad emocional y afecta su sistema nervioso. 4. Quemaduras. En diciembre aumentan hasta un 30% por el uso inadecuado de la pirotecnia o falta de protección necesaria o se puede provocar un incendio. Estamos Seguros que esta vez, encontrarás alguna manera divertida de celebrar la Navidad sin tener que usar pirotecnia.


LA NARIZ un órgano

de vital importancia en los felinos

L

a nariz es un órgano de vital importancia para los gatos ya que se orientan a través del olfato y si por algún motivo este sentido se ve mermado pueden quedar desorientados e indefensos. Antes de ingerir un alimento, lo olfatean hasta cerciorarse de que lo que tienen delante no es tóxico o venenoso. Un felino que no puede oler dejará de comer, por eso es tan importante su nariz.

El que su nariz esté más o menos húmeda, con mucosidades o heridas de origen desconocido, pueden ser indicativos de que tu gato necesita visitar al Médico Veterinario. 14

Nariz seca o húmeda

Nariz que moquea

Es muy frecuente entre los dueños de los felinos domésticos el pensar que un hocico seco y caliente significa que el animal tiene fiebre. Sin embargo, los cambios de temperatura exterior, el roce con algo o incluso el propio gesto de limpiarse pueden hacer que la nariz de tu gato se seque, se humedezca, se enfríe o se caliente sin que esto suponga un signo de algo. Si notamos que estos cambios empiezan a ser frecuentes, sin ningún motivo aparente y, además, van acompañados de otros síntomas como apatía, pérdida de peso, sed excesiva o algún desorden intestinal entonces si es importante checarlo con su Médico.

Un gato sano no tiene por qué tener secreciones nasales. Un frío o un calor extremo pueden causarlas. Si hay secreción debe ser clara y transparente. Si la mucosidad es amarillenta, espesa es necesario examinar las causas de esta. Nariz con heridas Cuando nuestro gato de compañía tenga un pequeño arañazo o algún rasguño causado por una pelea con otro o incluso por haberse metido donde no debía, la herida se le puede curar con agua oxigenada a fin de que no se infecte. Cuando tu mascota tiene grietas o grandes heridas que no sabemos de dónde han salido, la visita al veterinario será ineludible.


Nariz que cambia de color El color de la nariz de los gatos varía según la raza, pueden ser desde rosadas a negras. Algunas veces puede pasar que cambie de tono sobre todo si su color habitual es claro. Procura estar pendiente de los cambios que presente tu gato y ante cualquier duda o síntoma acude con el Médico Veterinario. MVZ. Pedro Rocha Ortiz

15


CICLOVÍA CARRANZA

16

Siguenos...

Magazine




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.