Magazine
ARZO ARZO M M AYO 2018 AYO 2018 AN LUIS POTOSÍ, S.L.P. S
SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. EJEMPLAR DE CORTESIA
Director-Editor: Cristina Campos. Diseño Gráfico: Grupo TONES. Fotografía y redacción: Pamela Ríos Comercialización y Mercadotecnia: Graciela Torres... 4448453302 Aurora Torres.... 4442368798 demascotass@gmail.com De mascotas magazine Descarga la app y buscanos como De mascotas
Agradecemos a los puntos de distribución: *Club Deportivo Potosino. *Club Campestre de San Luis. *Lomas Raquet Club. *Club Libanés Potosino. *Heladería Santa Clara *O de Luna Café. *Tipioka. Impreso por:
De MASCOTAS Magazine Año 2, No 8, Marzo-Mayo 2018 es una publicación donde el Editor responsable es Cristina Campos. Reserva de Derechos al uso Exclusivo, Licitud de Titulo y contenido en trámite. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de De MASCOTAS Magazine y/o sus editores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito. De MASCOTAS Magazine no asume responsabilidad de la información proporcionada por los anunciantes, beneficios y descuentos ofrecidos por terceros .
1
Mi mascota ¡Claro que mastica!
¿O NO?
Por Dr. Doctor Luis Martínez-Rocha E.S.E & INTEC Research & Development - Nutrition Technologies
Los mamíferos por lo general sacian sus necesidades metabólicas ingiriendo alimentos de manera regular, que pasan por un proceso de desintegración mecánica en la cavidad bucal (la masticación), uno químico en el estómago y órganos agregados para ser finalmente absorbido en el intestino. ¿Comó se come? El procesamiento del alimento en la boca es en tres pasos: Ingesta, el alimento es tomado e introducido a la cavidad oral por el animal, para ello usa labios y lengua. Masticación, el alimento es procesado mecánicamente, por los dientes. Finalmente, deglución, el alimento es tragado, cae a la faringe. a evolución de los diferentes animales esta muy influenciada por nuestros hábitos L alimenticios, al grado que actualmente, reconocemos 3 grupos; herbívoros, carnívoros y omnívoros. Y aunque nuestros perros y gatos sean domesticados, tienen otro linaje. Los perros y gatos son depredadores, por lo que su alimentación es voraz. Con tres fines, demostrar superioridad en el grupo, satisfacer las demandas de un óptimo estado físico y evitar la confrontación con un rival superior (distinto grupo o especie). Indiscutiblemente la velocidad en la alimentación es determinante. La alimentación estaba basada en tejidos animales, lo que implica herramientas de corte, como se muestra en el cráneo debajo para rasgar la carne, como lo hacemos al preparar deshebrada. Se sabe que la masticación en perros y gatos tiene un efecto de prensado y fractura del objeto a comer. Así como, que el efecto rotatorio y de molienda es mínimo en su dentición. Por lo tanto, no pueden masticar propiamente, como lo hacemos nosotros.
¿Entonces porque se atraganta?
La saliva en perros y gatos tiene un efecto lubricante más importante que en nosotros, puede notarse en la densidad de la misma. Por otro lado, la mayoría de los mamíferos tienen una cavidad oral seccionada en dos, a diferencia del hombre que solo cuenta con una. En el caso de los perros y gatos estos desarrollan bolo alimenticio en una sección posterior a la lengua llamada vallecula, donde se filtra el tamaño de partícula que será realmente tragado. Partículas muy grandes se regresan a los molares (con prensado de mortero) para reducirlas. Esta es la razón de que en ocasiones se haga aparatoso el tragar de nuestras mascotas. Además, se puede decir que el momento en el que la comida pasa la epiglotis (la válvula a la faringe) comienza la digestión química real en perros y gatos. Por otra parte, cuando han tragado algo más grande, la faringe en perros y gatos se puede elongar cerca de 5 veces su tamaño original. Cualquier duda que tengas sobre tu mascota recuerda consultar a su médico veterinario. Hiiemae Karen & Crompton Alfred, 1985. Mastication, Food Transport and Swallowing. 262-290. Vivar, Elena & Pacheco, Víctor, 2014. Estado del zorro gris Lycalopex griseus (Gray, 1837) (Mammalia: Canidae) en el Perú. Rev. peru biol. [online], vol.21, n.1.
Cuidados en nuestras mascotas.
“El tipo de manto” Eso sí, recuerda que no debes bañar a un cachorro 10 días antes o después de la aplicación de cualquier vacuna. Si este es tu caso y necesitas bañar a tu mascota con urgencia, consulta con tu veterinario para que lo tenga en cuenta a la hora de seguir con el calendario de vacunación.
n estética canina Wuaw Wuapos nos preocupamos tanto como los dueños por darle el mejor cuidado a las mascotas, pero para que les des la mejor atención es necesario que la gente conozca, primero, cuales son las necesidades que tiene el perrito. Para esto tenemos que tener muy en cuenta el tipo de manto que tiene. A todos los perros no les viene mal un cepillado y un baño. Pero algunas razas necesitan un cepillado diario y otras semanal, unos perros precisan un baño al mes y otros dos veces al mes. Lo principal que tenemos que recordar es que las medidas de higiene correctamente aplicadas son beneficiosas no solo para el perro, sino para toda la familia. Una mascota con pelo corto exige menos cuidados diarios y menos tiempo de cepillado y baño. Una sesión de peluquería canina para este tipo de manto, se recomienda cada mes.Por otro lado, una mascota con el manto largo necesita más cuidados que el manto corto. Ejemplos del manto largo, son los del shih tzu, el Lhasa Apso, el Bichón Maltés, entre otros. Los cuidados del pelo de estas razas tienen mucho que ver con el baño, que no solo mantiene el manto limpio sino también libre de nudos. La frecuencia del baño dependerá del tipo de actividad que realice tu mascota, es decir, si sale o no de casa, si juega en el patio o en el parque, entre otras. Antes de bañarlo, lo mejor es cepillar el pelo para detectar y deshacer posibles nudos. Si les recortamos el pelo nos ahorraremos los complicados nudos y las sesiones de cepillado diario, pero claro, tendremos que protegerles de otra forma del frío invernal o de los efectos negativos de los rayos del sol sobre su delicada piel. Estas razas de perros necesitan tener el manto bien largo para que les proteja del sol en verano y del frío en invierno. Lo más recomendable es bañarlos dos veces al mes, utilizando agua tibia y un champú y acondicionador especiales para perros, jamás utilices productos para seres humanos en el pelaje del perro. Mientras el perro todavía es un cachorro utiliza productos hipoalergénicos o que no produz4 lágrimas. can
4
En general, para cualquier tipo de raza, lo ideal es acostumbrarlo al baño desde temprana edad, en su etapa de socialización, y siempre utilizando el refuerzo positivo, es decir, intentar asociar esta experiencia de forma positiva. Podemos utilizar juguetes, palabras amables, juegos en el agua o caricias infinitas. Por eso es ideal reconocer el tipo de manto de nuestra mascota, para saber que tan frecuentemente se debe traer a una sesión de peluquería. Existen muchísimos jabones, geles, cepillos y manoplas pensadas para tratar los diferentes tipos de manto de tu perro. Tu único deber es traerlo y nosotros nos encargamos de tratarlo con productos especiales para cada tipo de raza. Es cuestión de darse una vuelta por la estética canina Wuaw Wuapos. No te pierdas la siguiente edición de esta revista seguiremos con los temas sobre el cuidado de tu perro.
Perro raza Shih tzu, es un ejemplo de manto largo
Melchor Ocampo # 1293 Col. Moderna cel. 44 42 86 02 74. Horario: Lun-Sab de 9:00 a.m a 7:00 p.m
*Baño *Corte *Limpieza de oidos *Drenado de glandulas anales *Entrenamiento básico
*Alimento *Accesorios *Hotel para mascotas *Corte de uñas *Cursos de estética canina
Melchor Ocampo N. 1293 Col. Moderna Tel: 444 1680004 Cel. 4442860274 / 4441523097 Aceptamos tus tarjetas
Tu mascota como en casa... Consulta Cirugía
Hospitalización
Rayos x y ultrasonido
Medicamentos Estética Pensión
Vacunas
Laboratorio
Accesorios
Alimentos
Crematorio
BLVD. RÍO ESPAÑITA 2370-B COL. INDUSTRIAS
S.L.P TEL:01(444)1123112
Al igual que en los humanos, los tumores cancerosos son masas de tejido que se producen cuando las células se dividen más rápidamente de lo normal, o no mueren cuando deberían. Debido a que los tumores pueden desarrollarse a partir de cualquier tejido, hay muchos tipos que pueden ocurrir en una variedad de ubicaciones. Más de la mitad de los perros entre 8 y 10 años son propensos a desarrollar algún tipo de cáncer, las características y presentaciones son muy variables MVZ. Alejandro Villela Reyes dependiendo del tipo y el lugar donde se encuentren.
CANCER EN PERROS
Al igual que en medicina humana el éxito para la curación de muchos tipos de estos padecimientos consiste en la detección temprana de la enfermedad por lo que es muy importante ponerse en contacto para revisión profesional de las mascotas en caso de detectar la presencia de una nueva masa o inflamación. Muchos de los protocolos de tratamiento implican la extirpación quirúrgica del tumor sin embargo se deben realizar estudios previos que descarten los riesgos en la cirugía, tales como metástasis. En algunos casos es necesario complementar con otros tratamientos como quimioterapia, medicación o radioterapia. Entre los tipos más comunes de tumores se encuentra el Linfoma que representa el 20 % de todos los casos de cáncer en perros y aunque actualmente se presenta en prácticamente todas las razas algunas como el Golden Retriever tienen más probabilidad de presentarlo, lo que indica un componente genético en el desarrollo del Linfoma y de algunos otros tumores. Los signos más comunes son el agrandamiento de los ganglios que se presentan como masas de progresión rápida debajo de la mandíbula, delante de los hombros y detrás de las rodillas. Otro tipo de tumor común es el Hemangiosarcoma que se desarrolla en las células que revisten los vasos sanguíneos y puede presentarse en cualquier órgano, existe mayor incidencia en Pastores Alemanes entre otras razas. El Osteosarcoma es el tumor más común en huesos, presenta mayor incidencia en razas grandes de rápido crecimiento, en estas razas se presenta principalmente en huesos largos a diferencia de las razas pequeñas que lo presentan en huesos cortos como pelvis o huesos de la columna.
6
El tratamiento de elección es la amputación para extirpar el tumor primario, los medicamentos indicados para este tipo de padecimiento presentan múltiples efectos secundarios. Mastocitoma; la mayoría de los tumores de este tipo se encuentran en la piel y pueden ser detectados por una inflamación o crecimiento repentino. Los Boxer y Bulldogs son las razas más frecuentemente diagnosticadas. Melanoma; Es un tumor compuesto de las células pigmentadas de la piel que puede encontrarse en cualquier parte del cuerpo, existe mayor prevalencia en perros de piel oscura como el Doberman Pinscher o Terrier Escocés. Carcinoma de células escamosas; es un tipo de tumor encontrado en piel e interior de la boca fácilmente detectados por los propietarios, la extirpación quirúrgica es el tratamiento indicado, los que se presentan en piel en etapas tempranas tienen buen pronóstico a diferencia de los de boca donde en general se encuentra involucradas lengua y amígdalas. Carcinoma mamario; es el tumor mamario mas común encontrado en hembras no esterilizadas, la mitad de este tipo de tumores son malignos o que significa que están extendidos a otros lugares como pulmones o ganglios linfáticos. El tratamiento es cirugía siempre y cuando se hayan hecho los estudios de rutina para revisar la etapa y pronóstico de la enfermedad. Otros tipos de tumores no menos importantes son: *Carcinoma de sacos anales. *Carcinoma de células transicionales se presenta en vejiga y uretra. *Sarcomas de tejidos blandos.
Medicina Interna
Cirugía
Limpieza Dental Acupuntura
Flores de Bach
Homotoxicología
Alejandro Villela Reyes Medico Veterinario Zootecnista CED PROF. 6451926
Especialista en Medicina Interna y Cirugía de Perros y Gatos. Especialista en Medicina Homeopática y Homotoxicología. Diplomado en Acupuntura Veterinaria. Diplomado de Flores de Bach y Ozono terapia.
Fray Diego de la Magdalena No. 200 Col. Del Valle C.P. 78270 Teléfono (444) 813.80.77Cel. 444. 131. 76. 12 E-mail: alexvillela165@gmail.com San Luis Potosí, S.L.P.
Algunos signos de alarma del cáncer en mascotas son: *Olores inusuales *Protuberancias o bultos bajo la piel *Pérdida de peso *Cambio en el apetito *Letargo *Problemas respiratorios *Cambio de comportamiento *Heridas abiertas *Vómito y diarrea *Encías pálidas
Puesto que los signos son muy inespecíficos y pueden asociarse a varias enfermedades es importante que sean revisados por un Médico Veterinario para determinar la posible causa de los mismos. Los tratamientos usuales consisten en Cirugía, Quimioterapia, Radioterapia y el uso de medicamentos que actúen directamente contra los tumores y atenúen los efectos secundarios del mismo tratamiento. El éxito del tratamiento depende que el diagnostico sea temprano, nunca se debe minimizar ni pasar por alto la presencia de un signo o comportamiento inusual que pueda ser causado por esta enfermedad. Los Médicos Veterinarios son los profesionales en la salud de tu mascota, ante cualquier anormalidad acude con ellos.
Alejandro Villela Reyes Medico Veterinario Zootecnista CED PROF. 6451926
Fray Diego de la Magdalena No. 200 Col. Del Valle C.P. 78270 Teléfono (444) 813.80.77 Cel. 444. 131. 76. 12 alexvillela165@gmail.com San Luis Potosí, S.L.P.
S
ERPIENTES VENENOSAS
S
Hemos recolectado y reubicado pacíficamente un sin fin de víboras y culebras a lo largo de 27 años de servicio en las zonas industriales de la cd. y que mencionamos a continuación: Las Serpientes venenosas que hemos encontrado son 2 tipos de crótalos: A.- Muchos Crotalus scutulatus y en una sola ocasión encontramos el B.- Crotalus atrox.
A B
Y NO VENENOSAS
EN LA CIUDAD DE
AN LUIS POTOSI
Las serpientes no venenosas tienen cabezas angostas, carecen de orificio en relieve,entre el ojo y la ventana de la nariz, cuentan con pupilas redondeadas. 1.- PITUOPHIS: (Alicante) Esta Culebra es generalmente muy dócil y muy apreciada porque se usa para el control de roedores en los campos maiceros. 2.- DIADOPHIS: (Culebras de agua) Esta culebra es muy apreciada por que se adapta muy bien a la compañía humana, y su coloración varia mucho; por favor si vas a adoptar una serpiente es importante saber el tipo de carácter que tienen y tratarlos muy bien y con manos limpias por que se pueden enfermar y estresarse con facilidad. está en particular la confunden mucho con la coralillo. 3.- HETERODON: (Bufadora, no la africana) Esta culebra la confunden mucho con la Cascabel, sobre todo porque tiene la costumbre de utilizar su colita para golpear el suelo para hacer ruido, es inofensiva y muy asustadiza.
Las serpientes venenosas se pueden reconocer por su cabeza prominentemente triangular y el orificio en relieve entre el ojo y laventana de la nariz, así como pupilas elípticas. Estructura de la cabeza del Crótalo
8
4.- THAMNOPHIS: (Trepadora) Esta culebra es de muy mal genio y tiende a tirar mordidas cuando se ve acorralada. PARA IDENTIFICAR A UNA CORALILLO REAL ES IMPORTANTE LA SIGUIENTE REGLA: ROJO TOCA AMARILLO = VENENO
CORALILLO FALSA
AVANZADA
Angel Veral#131 Fracc. Tequisquiapan MVZ Victor Ignacio Guzmán Quijas Tel: 811.15.68 Ced. Prof:6684668 Urgencias: Cel 24 hrs 444 152 36 36 MVZ Gabriela Palomo Martell Lunes a Viernes de 10:00 a.m. a 8:00 p.m Ced. Prof:7163326 Sábado 10:00 a.m 2:00 p.m
JORGE FERRETIZ
ANGEL VERAL
N TEODORO TORRES
NICOLAS ZAPATA
DAVID G. BERLANGA
NUESTRA UBICACIÓN
Servicio a domicilio en alimentos*
* zona de entrega restringida
Cuidados
Enfermedades periodontal ¿Tu perro tiene mal aliento? ¿Le cuesta masticar? ¿Ha dejado su juguete favorito? ¿Observas sangre en sus juguetes?, puede que esté pasando por una enfermedad periodontal. La enfermedad periodontal es la enfermedad oral más habitual en los perros y gatos. En un estudio británico, el 75% de 600 perros examinados sufría de esta enfermedad. L a s ha-
bacterias son habitantes bituales de la cavidad oral y se e n -
cuentran en la saliva, sobre la lengua, la mucosa oral y la superficie de los dientes. Es causada por el acúmulo de bacterias sobre la superficie dental, la reacción inflamatoria de los tejidos de soporte del diente se clasifica como gingivitis y periodontitis. Cuando la infección avanza, va a causar dolor y dificultará cualquier acción que implique los dientes (como masticar o morder su juguete).
El tratamiento veterinario consiste en la eliminación mecánica de la placa y el sarro de la superficie dental con la mascota anestesiada. El procedimiento dura alrededor de 30 minutos y cuando la enfermedad tiene un grado severo, es posible que sea necesario la extracción de algunas piezas para evitar infecciones. La prevención y el control del desarrollo de la placa es el principal objetivo, para esto se debe tener en cuenta el cepillado, con una frecuencia de de 2 a 3 veces por semana y con una pasta dentrífica especial que pueda ser ingerida y de agradable sabor para animales.
Se ha demostrado que masticar tiras de cuero (carnazas), galletas grandes y duras tiene efectos positivos sobre la eliminación de placa y prevención de la periodontitis. Es importante también ofrecer una dieta dura en lugar de dieta blanda. Es recomendable consultar a tu médico veterinario para analizar las opciones de salud bucal ideal para tu mascota. MVZ Victor Ignacio Guzmán Quijas MVZ Gabriela Palomo Martell
Angel Veral #131 Fracc. Tequisquiapan
9
CUIDADOS BÁSICOS DE LAS TORTUGAS DE OREJAS ROJAS Las tortugas son vertebrados pertenecientes a la clase de los reptiles y al orden testudines, son también llamados Quelonios. Si bien existen muchas especies de tortugas distribuidas en una gran diversidad de ecosistemas alrededor del mundo, en este artículo nos enfocaremos en una de las tortugas más comunes como mascota: la tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta). En términos generales , estos principios pueden usarse también para el cuidado de otras tortugas del género Trachemys. HÁBITAT Hay que considerar que son animales que crecerán aproximadamente unos 20 a 30 cm, por lo que los tortugueros que comúnmente encontramos en las tiendas de mascotas no son la mejor opción. Lo ideal es proveer un volumen grande de agua con temperatura de 24-29° donde puedan nadar, ya que es una especie que pasa la mayor parte de su tiempo en el agua, y una zona seca donde el animal puede descansar y calentarse. A veces es necesario considerar algún sistema de filtrado para que el agua se mantenga limpia y así evitar enfermedades y malos olores asociados. Las tortugas no regulan su temperatura y requieren de la radiación solar para que sus procesos metabólicos se lleven a cabo de manera adecuada, por esto es necesario proporcionar una fuente de calor (29-32°C) y radiación UVA y UVB, lo cual puede lograrse mediante el uso de focos especiales.
SALUD Es bueno llevar a nuestras tortugas al veterinario por lo menos una vez al año, para asegurarnos de que no tengan ninguna enfermedad que estemos pasando por alto y cumplir con esquemas de medicina preventiva especiales, así nuestra mascota gozará de una larga y saldable vida. ALIMENTACIÓN Afortunadamente existen dietas comerciales que aportan los nutrientes que las tortugas necesitan. Siempre hay que asegurarnos que estos alimentos vengan en forma de pellet y no dar como dieta base los comunes camarones, charales u otros ingredientes que por sí solos no aportan todos los nurientes que nuestras mascotas necesitan. MVZ. Karla Flores Cepeda MVZ. Esp. MCPyG Oscar Castro Zaragoza
SARNA EN PERROS
pMVZ. Daniela Romero Galicia / MV Esp Belkis Valdés Abadía
é
¿Qu
¿Qui n origé inal?o
es?
SARNA DEMODÉCICA
SARNA SARCÓPTICA
Afección inflamatoria de la piel producida por el ácaro Enfermedad cutánea ectoparasitaria contagiosa que Demodex Canis. provoca alto grado de comezón, ocasionada por el ácaro Sarcoptes Scabiei De manera normal,es un habitante de los ¿Cómo variedad Canis. folículos pilosos, glándulas sebáceas y suafecta doríparas del perro. Bajo ciertas condiciones El ácaro excava las superficies de la piel,cava a mi galerías para depositar sus huevos y seguir mascota? empieza a multiplicarse excesivamente, originando la demodicosis. reproduciéndose, dicha profundización es Los animales más susceptibles son cachorros la causante del intenso picor. Puede transy animales adultos con defensas bajas, con mitirse fácilmente por contacto directo entre enfermedades graves, malnutridos, animales y hacia el humano. hembras en celo o recién paridas.
¿Cómo se ve? Comienza con zonas alopécicas,inflamatorias y papulocostrosas en borde de orejas, codos, tarsos,abdomen y pecho. Pero si se vuelvecrónica puede afectar otras partes del cuerpo.
Las lesiones típicas son inflamación cutánea y alopécica de forma redonda en la cabeza, patas delanteras o toda una región del cuerpo. También puede encontrarse enrojecimiento de la piel y escamas ligeras.
Acércate a tu médico veterinario para un correcto diagnóstico y tratamiento. CENTRO VETERINARIO DE ESPECIALIDADES HERMES
Gato Siamés
Los gatos siameses se caracterizan por su exquisita belleza, y también por su carácter amigable. La hermosísima discordancia entre la coloración más oscura que se extiende sobre su cara, orejas y patas y el resto de pelaje albino, crema, gris o violeta, forma una perfecta armonía con la salvaje dulzura de sus ojos azules y su extraordinario comportamiento. Nombre científico: Siamés
Origen: El gato Siamés procede de Tailandia. Desde 1871 hay una diferenciación entre el Siamés tradicional (con la cabeza redonda) y el Siamés moderno (con la cabeza triangular y alargada). Esta raza de Tailandia fue importada a Inglaterra en el siglo XIX. Fue en 1871 cuando se exhibió en el London Cristal Palace. El Siamés fue establecido como raza en 1950.Treinta años después comenzaron los clubes dedicados a estos gatos en Estados Unidos y Europa. Características físicas: Cuerpo mediano, musculoso y esbelto. Patas de longitud media con las puntas redondeadas. Cola mediana. Cabeza redondeada, al igual que su hocico. La barbilla es fuerte, con la mandíbula baja. Orejas medianas y anchas en la base. Ojos grandes y de color azul intenso. Pelo corto y satinado, sin subcapas de pelo. Hocico, orejas, patas y cola de marrón claro. El resto suele ser de color blanco. Carácter de la raza: Es más curioso que otras razas, a lo que se suma su agilidad.Es temperamental, pero muy cariñoso y sociable con las personas. Son muy limpios. Diariamente dedican unos diez minutos a limpiar su cuerpo. Duermen mucho, aproximadamente doce horas diarias. Diferencia entre siamés tradicional y siamés moderno: El Siamés tradicional tiene formas más redondeadas que el siamés moderno.
11
¿En realidad protejo a mi mascota contra pulga y garrapata?
MVZ Antonio Muñoz Ramos Miembro del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de San Luis Potosí
i hablamos de la protección de pulgas y garraSpatas, existen en el mercado una gran variedad
de productos en diferentes presentaciones como shampoo, talco, collar, pipetas dérmicas (spot-on) y pastillas. Los tiempos de efectividad de estos productos varían desde 24 horas hasta 8 meses. Por lo cual lo primero que tenemos que tomar en cuenta para decidir el producto que más nos conviene es determinar el tipo de parasito que nos está afectando y el efecto que deseamos. Comenzamos por ver cada uno de ellos: • Shampoo y Jabones: tiene un efecto de derribe, quiere decir que solo nos matará los parásitos que se encuentren sobre nuestra mascota en ese momento, su efecto no es duradero y en ocasiones se tendrá que repetir el tratamiento, siendo efectivos para pulgas. • Talco: con un efecto parecido al shampoo solo que con este no hay necesidad de bañar, teniendo la desventaja de su olor y lo tóxico que pudiera llegar a ser al acicalarse la mascota. • Collares: en este tipo de producto si hay diferentes funciones algunas solo actúan para pulgas y algunos para pulga y garrapata. Existiendo algunos de estos que tienen un efecto repelente para que los parásitos no se suban a nuestra mascota pues actúan desde el pelo. Además la duración varía de 2 a 8 meses siendo esta una de sus ventajas. Entre las desventajas se podría mencionar que si tenemos más de un perro corren el riesgo de quitarse el collar evitando así el efecto deseado.
12
• Pipetas Dérmicas (spot-on): estas son las más comunes tienen una gran distribución, hay una gran variedad de marcas y precios los cuales las vuelven muy atractivas. En estas también existen algunas que solo actúan para pulga y solo algunas actúan para garrapatas siendo el tiempo de efectividad contra este parasito mucho menor. Una de sus grandes ventajas es la facilidad de aplicación y además si tenemos varias mascotas no hay peligro de que se les caiga o lo tiren. Normalmente estos productos empiezan hacer efecto a las 24 horas de la aplicación y duran un promedio de tres meses para pulgas y un mes para garrapata. Disminuyendo su efecto dependiendo de los baños que se le den y de la actividad de la mascota. Algunos de estos productos han sido utilizados inclusive para el tratamiento de algunos parásitos internos y algunas sarnas. • Pastillas: estas son las más nuevas en el mercado también tenemos a la mano una gran variedad. Al igual que las pipetas su efecto va desde 24 horas a tres meses dependiendo del producto. Tiene las mismas ventajas que las pipetas pero siendo compuestos más modernos la efectividad puede ser mayor Recordemos que lo más importante es que este tipo de parásitos es que pueden causar muchas enfermedades tanto a nuestras mascotas como a nosotros por lo que hay que consultar a nuestro MÉDICO VETERINARIO para que nos oriente, él es el profesional que mejor te puede asesorar.
Animalejos clinica veterinaria
El 90 % de las personas que tienen mascotas, hablan con ellas e incluso les inventan o hacen sus voces y conversan con ellas.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación. 2018 TONES
animalejosclinicavet@yahoo.com www.animalejos.com.mx
13
INTOXICACIONES EN LAS AVES MVZ. PEDRO ROCHA ORTIZ Los tóxicos inhalados: Por sus características anatómicas, las aves son altamente susceptibles a la toxicidad de los gases y humos, especialmente en las especies más pequeñas como periquitos y canarios.
La Intoxicación por politetrafluoroetilento: se encuentra en las sartenes antiadherentes principalmente, al calentarse a más de 280 ºC expiden gases altamente tóxicos para las aves, entre ellos el fluorinato y otros gases ácidos. Los animales más afectados son aquellos que se tienen sus jaulas en cocinas (especialmente pequeños pájaros). La inhalación del teflón puede causar síntomas diversos, desde disnea, problemas neurológicos (como descoordinación) debilidad, coma e incluso la muerte que en algunos casos puede ser súbita. La exposición crónica a estos gases también puede causar lesiones crónicas en pulmones. El humo de tabaco: fumar en presencia de las aves es sumamente perjudicial. No solo es un irritante respiratorio, también puede causar problemas dermatológicos y oculares. El humo está compuesto por monóxido de carbono, cianuro y gases tóxicos, produciendo una intoxicación a largo plazo. Irrita las mucosas, puede bajar las defensas haciéndolo susceptible a padecer otras infecciones. También podemos encontrar toxicidad en vapores de pinturas y disolventes, velas aromáticas, ambientadores, humo de vehículos, humo de chimeneas, etc. que pueden causar muertes anecdóticas pero no menos graves. En algunos casos, pueden producirse incluso reacciones alérgicas a algunos productos.
14
Metales pesados: AAlgunas especies como los loros, tienen una gran tendencia a lamer todas las superficies siendo altamente susceptibles a las intoxicaciones por metales pesados. Las más frecuentes son las producidas por plomo, zinc y en menor medida cobre y mercurio.
• Intoxicación por plomo: En aves silvestres es frecuente la intoxicación secundaria a perdigones, en aves domésticas la fuente proviene de otros objetos (material de manualidades, tuberías, pinturas, etc.). La toxicidad del plomo es la más estudiada debido a sus efectos neurotóxicos y su gran impacto ambiental, especialmente en las aves acuáticas • Intoxicación por zinc: se produce por el acceso de las aves a metal galvanizado (como la malla de elaboración casera de jaulas frecuentemente usada) y monedas. También muchas jaulas y juguetes de baja calidad están elaboradas de latón (una aleación de cobre y zinc). • Cobre: en su uso doméstico lo encontramos en cables, utensilios de cocina, material para soldar y algunas monedas. • Mercurio: su intoxicación es poco frecuente. Las aves mascota lo pueden obtener de baterías de coche, pinturas y algunos componentes eléctricos. Intoxicación por plantas: La toxicidad de las plantas es difícil de predecir porque depende del tipo de la especie de ave, su estado físico, tamaño, cantidad ingerida, variedad de planta, parte ingerida, etc. hay diversos estudios de toxicidad realizados en periquitos que demuestran la toxicidad de algunas plantas. Por este motivo, sugerimos ambientar las jaulas y aviarios con ramas, hojas y plantas consideradas seguras. Y no permitir que el ave picotee una planta ornamental de la que no sabemos sea adecuada para ella.
Intoxicación por pesticidas y otras sustancias tóxica: Se da frecuentemente por alimentos frescos (como fruta y verdura) mal lavados, también puede producirse por contacto de las aves con insecticidas caseros e incluso antiparasitarios externos avícolas mal empleados. Los plaguicidas pueden ser ingeridos o absorbidos a través de la piel. Intoxicación por medicamentos: La causa más frecuente en aves es la incorrecta dosificación o pauta de los medicamentos. La pauta a seguir depende de muchos parámetros como la especie, edad, sexo, estado general, metabolismo del fármaco en cuestión, excipientes, etc.
Intoxicaciones por alimentos: existen varios alimentos que son potencialmente tóxicos y otros que pueden causar problemas a medio y largo plazo. • Aguacate (persea americana): ha demostrado ser tóxica en periquitos, canarios y yacos. El animal empieza unas 12 horas posteriormente a su ingesta a mostrar síntomas como problemas respiratorios, acumulo de líquidos en tejidos corporales, congestión y problemas cardiacos. Es mejor evitar ofrecerlo a ninguna especie. • Ajo y cebolla: hay pocos casos en aves a diferencia de mamíferos domésticos. Evitaremos dar en exceso estas verduras, aunque su dosis tóxica no ha sido establecida en aves. • Chocolate: contiene metilxantinas que actúan de forma desconocida en el organismo del ave. Como síntomas puede dar hiperexcitacion, diarreas, arritmias convulsiones y muerte. La muerte se da en todos los casos de ingesta.
• Alimentos salados: cursan con exceso de sed, exceso de orina eliminada, alteraciones neurológicas seguidas de muerte si la ingesta es muy elevada. • Otros alimentos peligrosos: bebidas alcohólicas, refrescos, conservas y embutidos, productos lácteos no procesados y café.
Alimentos contaminados por micotoxinas: están producidas por hongos y contaminan algunos alimentos como las semillas, los frutos secos y las verduras y frutas frescas. Las toxinas pueden permanecer en el alimento aunque el hongo haya sido eliminado. Existen tipos de micotoxinas, la mayoría son solubles en agua, por lo que lavando los alimentos ya se destruyen. Otras son sensibles al calor. Las micotoxinas son indetectables al olfato, color o aspecto del alimento ya que no lo alteran. Para evitarlas, se compraran los alimentos siempre envasados (evitar las semillas a granel), se deben conservar bien cerradas en lugares frescos y secos y los alimentos secos se lavaran bien antes de ofrecerlos. El cuadro clínico siempre dependerá de la cantidad de tóxico ingerido, del tipo de fuente, del tiempo transcurrido y del estado metabólico de cada ave. Sugerimos que cuando el veterinario pregunte no omitas ningún detalle, ya que la historia es muy importante para detectar su estado de salud.
15
CICLOVÍA CARRANZA feliz
16
Búscate en: