De Mascotas magazine

Page 1

Magazine

BISS.Ixel (Ortega)

(Mult.Ch, Bis y Biss. Castor von der Alten Festung & Isela (Gallardo)) Alejandro Ortega Salazar

JULIO SEPT 2018

SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.

Ejemplar gratuito



Director-Editor: Cristina Campos. Diseño Gráfico: Grupo TONES. Fotografía y redacción: Pamela Ríos Comercialización y Mercadotecnia: Graciela Torres... 4448453302 Aurora Torres.... 4442368798 demascotass@gmail.com De mascotas magazine Descarga la app y buscanos como De mascotas

Agradecemos a los puntos de distribución: *Club Deportivo Potosino. *Club Campestre de San Luis. *Lomas Raquet Club. *Club Libanés Potosino. *Heladería Santa Clara *O de Luna Café. *Tipioka. Impreso por:

De MASCOTAS Magazine Año 2, No 8, Marzo-Mayo 2018 es una publicación donde el Editor responsable es Cristina Campos. Reserva de Derechos al uso Exclusivo, Licitud de Titulo y contenido en trámite. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de De MASCOTAS Magazine y/o sus editores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito. De MASCOTAS Magazine no asume responsabilidad de la información proporcionada por los anunciantes, beneficios y descuentos ofrecidos por terceros .

1


Por qué no es una buena idea rapar a tu perro en verano para que no pase calor Cortar el pelo de tu perro al cero es una idea terrible. Es cierto el verano empieza y se han sentido las olas de calor, pero rapar a tu mascota puede producir el efecto contrario al que estás buscando: en realidad, el pelo lo protege del sol. En la Estética canina Wuaw Wuapos., te explicamos a detalle la razón. Cada raza de perro tiene unas necesidades específicas propias de su pelaje que debemos respetar y la función del pelo es proteger la piel, ya sea de la lluvia, del frío, del calor, de las picaduras e infecciones o de las abrasiones mecánicas y químicas (arañazos, raspones, desgarros, contactos con productos tóxicos...). La piel desnuda estaría más expuesta, como a la radiación ultravioleta. Pero la cosa se complica, la mayoría de los perros tienen folículos pilosos compuestos; es decir, en cada folículo cuentan con un pelo primario y varios pelos secundarios llamados “subpelos”. El pelo primario es el que da belleza al animal. También sirve como filtro para los rayos del sol y regulador de la temperatura al erizarse y “esponjarse”. El subpelo también protege al animal del frío y de los golpes de calor, ya que crece y se cae según la temperatura y la luz (es el pelo que más muda). El problema es que el subpelo crece más rápido que el pelo primario, de manera que si lo rapas demasiadas veces acabará sobresaliendo. Un perro con exceso de subpelo pasará más calor que un perro con pelaje equilibrado. Por todo esto, rapar nunca es una buena idea. Ir a la peluquería a pedir que nos rapen al perro porque “suelta mucho pelo” o “por el calor” es un error terrible, un insulto para cualquier buen peluquero canino o una excusa para justificar nuestro poco interés en cuidar correctamente a nuestras mascotas. Un perro no pasa menos calor si lo rapamos, lo único que conseguiremos es dejarlo sin protección. Lo que sí podemos y debemos hacer es solicitar un deslanado para eliminar todo el subpelo excedente, esta es una excelente práctica que no solo ayuda al perro a regular su temperatura y no pasar ni frío ni calor, sino que evitará en gran medida el exceso de pelos en casa. Estos deslanados no son exclusivos de perros con abundante subpelo, son también muy útiles en perros de pelo corto y algunas razas de pelo semilargo.Un perro correctamente deslanado y sin nudos pasará el mismo calor que pasamos nosotros, perfectamente normal y tolerable. “Es mejor no rapar” En la Estética Canina Wuaw Wuapos. “Se pue4 cortar más corto, pero es mejor evitar el rapado”. de

2

¿Qué puedes hacer por tu perro para que no pase calor ni se le formen nudos en el pelo? • El deslanado, que quita los pelos muertos y ayuda a refrescar y a que tenga el pelaje y la piel más sana. • Y los baños y cuidados regulares con los productos adecuados. Recuerda cada raza tiene un tipo de pelaje y mantenimiento diferente”. Al final, lo mejor es que consultes a estética canina Wuaw Wuapos., estética de confianza que te ayude a orientar sobre qué tipo de pelo tiene tu perro, qué cuidados necesita y cuáles son las técnicas que puedes usar para peinarlo. Ten en cuenta que ese ratito de peinado diario no solo ayudará a que tenga un pelo más saludable, también mejorará la relación que tiene contigo.

Melchor Ocampo # 1293 Col. Moderna cel. 44 42 86 02 74. Horario: Lun-Sab de 9:00 a.m a 7:00 p.m


ó óó óó

*Baño *Corte *Limpieza de oidos *Drenado de glandulas anales *Entrenamiento básico

*Alimento *Accesorios *Hotel para mascotas *Corte de uñas *Cursos de estética canina

Melchor Ocampo N. 1293 Col. Moderna Tel: 444 1680004 Cel. 4442860274 / 4441523097 Aceptamos tus tarjetas

¿Sabías que también los perros se enamoran? Su cerebro segrega oxitocina, que es la hormona del amor, lo cual lo hace interactuar con otras personas, como puede ser su dueño o con otros perros. Por lo tanto, la misma hormona que hace que tu perro te ame con locura, también permite que se enamore...

3


MATCH CANINO 2018 Con gran asistencia y en un excelente ambiente, el 15 de abril en punto de las 10 a.m se realizó el «Match canino 2018» Juzgando los 11 grupos de FCM.Todas las razas con o sin registro participarón.El Organizador fué el reconocido criador de "Campos pastores Aleman", el Señor Saúl Campos. Nos detalló que hubo una numerosa participación de perros donde destacaron los ejemplares caninos y el gran trabajo de sus manejadores.Además agradeció el Excelente desempeño de los Jueces Rodolfo Farías Ruiz y Andrés Osirio Abello. También los asistentes pudieron disfrutar de stands con deliciosos snacks y bebidas, así como productos para sus perros. Logrando pasar un excelente domingo en familia. Felicitamos al Sr. Saúl Campos, a los participantes y a los ganadores que lograron de este Match, un gran evento.

4

Juez Andrés Osirio

Saúl Campos

Juez Rodolfo Farias



6



Los días 8 y 9 de junio del presente, se llevaron a cabo en las instalaciones de la CANACO las «Primeras Jornadas Medicas del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de San Luis Potosí, A.C.» Organizado por El Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de San Luis Potosí. Con una excelente participación de los Médicos y estudiantes en el área, se impartieron conferencias relacionadas con medicina interna, parasitología, endoscopia, enfermedades zoonoticas entre otras más. Por lo que a través de los destacados Ponentes, talleres y experiencias compartidas se actualizaron los Médicos en temas importantes y de evolución relacionados a su profesión. Muchas felicidades al MVZ Antonio Muñoz y a la MVZ Giselle Medina representantes del colegio de veterinarios de San Luis Potosí.

Animalejos clinica veterinaria animalejosclinicavet@yahoo.com www.animalejos.com.mx


¿Cómo saber si mi gato tiene lombrices?

MVZ Antonio Muñoz Ramos Miembro del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de San Luis Potosí

o primero que debemos de tomar en Ahí en consulta nosotros nos podemos L cuenta es que los gatos son mucho más dar cuenta si hay algo que nos indique que curiosos y mejores cazadores que los perros, son capaces de comerse desde un pequeño insecto hasta un ave o algún roedor que se encuentren a su alcance.

tu compañero pueda tener algún huésped no deseado y cada cuando sería conveniente hacerle un estudio para revisar si no tiene parásitos (coproparasitoscópico).

recisamente por esto es importante De igual forma dependiendo de los hábitos P que nuestro gato tenga sus visitas rutina- de nuestro gato y el producto que elegimos rias con el veterinario para que nos recomiende la mejor forma y producto para desparasitar a nuestro compañero felino.

para desparasitar se debe de programar sus desparasitaciones de rutina, estas pueden ser desde cada mes hasta cada seis meses.

os signos más clásicos para saber L mi gato tiene lombrices o algún otro

s muy E diquemos

que tipo de parasito pueden ser muy variados desde pérdida de peso, diarrea o vómito, pelo erizado y opaco, heces aguadas, letargia (que duerme más de lo habitual) , distención abdominal; pero no necesariamente puede presentar alguno de estos síntomas, puede que nuestro gato tenga algún tipo de parasito, no nos demos cuenta y él sea de lo más feliz y normal; es por esto que las visitas con el veterinario son tan importantes.

importante que no autome a nuestros mininos ni administremos medicamentos de uso para humanos a ellos los podemos dañar más de lo que los podemos ayudar. Ante cualquier duda recuerda acudir con su médico veterinario.

9


El paseo diario de tu perro

Los perros son animales sociables por lo que es muy importante que conozcan a más personas, a otros perros y su entorno; de no hacerlo puede adquirir fobias o problemas de comportamiento. El paseo trae muchos beneficios, uno de ellos es que realizan sus necesidades a fuera de casa librándote de malos olores, pero recuerda siempre recoger sus heces . El paseo mejorará el vínculo entre ustedes, te estará muy agradecido y lo demostrará con cariño. El ejercicio que realiza en la caminata diaria puede hacer mucho para controlar la obesidad, evitando con ello muchas enfermedades derivadas por sobrepeso, o si simplemente quieres mantenerlo en su peso, los paseos regulares son una excelente herramienta para conseguirlo. Recuerda que sus paseos no deben de ser iguales, cambia la rutina diaria, pasa de una acera a otra y conoce el vecindario en diferentes sentidos.

Como propietarios de perros tenemos la responsabilidad de pasear a nuestra macota todos los días sin importar su raza o tamaño ó que juegue en casa todo el día, nuestros cachorros necesitan salir de casa y conocer su entorno.

Cada perro es único y tiene unas necesidades concretas en cuanto a hábitos de paseo: Los perros más nerviosos necesitarán más tiempo, los de edad avanzada tranquilidad y aquellos con una respiración dificultosa menos exposición al calor intenso. Si tu perro está correctamente vacunado permítele oler durante esta actividad ya que los estimula mentalmente y los tranquiliza, solo no le permitas oler por mucho tiempo donde han marcado otros perros, puede llevarlo a un comportamiento no deseado y evita que lama o coma desechos de otros perros o animales ya que pueden contraer algunas enfermedades. Recuerda es muy importante llevarlo a pasear con correa y su placa de identificación. En “HAPPY CARE” Caminata activa mascotas felices… te ayudamos a pasear a tu perro. Lo paseamos en bici o a pie. Solo tienes que Contactarnos flaviomartinez.glz@gmail.com o en el tel. 4444816608 flaviomartinez.glz@gmail.com

Tel: 44 44 81 66 08

happycaremx

happycaremxpet

HappycareMx


JORGE FERRETIZ

ANGEL VERAL

Angel Veral#131 Fracc. Tequisquiapan MVZ Victor Ignacio Guzmán Quijas Tel: 811.15.68 Ced. Prof:6684668 Urgencias: Cel 24 hrs 444 152 36 36 MVZ Gabriela Palomo Martell Lunes a Viernes de 10:00 a.m. a 8:00 p.m Ced. Prof:7163326 Sábado 10:00 a.m 2:00 p.m

AVANZADA

N TEODORO TORRES

NICOLAS ZAPATA

DAVID G. BERLANGA

NUESTRA UBICACIÓN

Servicio a domicilio en alimentos*

* zona de entrega restringida

Importancia de la vacunacion en gatos ¿Es importante vacunar a nuestros gatos? La respuesta es SI. Son decisivas en la lucha contra las principales enfermedades de gatos, y también nos sirve para proteger a las personas frente a enfermedades zoonóticas (p. ejemplo: la rabia). De hecho, la esperanza de vida de un gato depende en gran medida del proceso de su vacunación. Las vacunas que se deben administrar son la triple felina (rinotraqueitis viral felina, calicivirus felino y panleucopenia felina), rabia y para gatos menores de 1 año edad LVF (leucemia viral felina). Las primeras tres infecciones se transmiten muy fácilmente y tienen una alta prevalencia. La segunda es necesaria de acuerdo a la legislación de nuestro país y la tercera por la gravedad de la enfermedad además de la susceptibilidad particular de los gatos jóvenes. Leucemia viral felina se considera complementaria de acuerdo al estilo de vida que tengan.

Gatos de albergue: Este grupo es de riesgo alto debido al alto número de gatos que se encuentran, esto además les ocasiona estrés que favorece la manifestación de infecciones. Además la vacunación es un procedimiento médico y no está exenta de riesgos, sin embargo la mayor parte de los acontecimientos adversos relacionados con la vacunación son leves y temporales (fiebre y somnolencia) y se presentan en menos del 1% de los gatos vacunados. Acontecimientos graves son las reacciones de hipersensibilidad o sarcomas en el sitio de inyección. Es importante consultar al médico veterinario para que haga una revisión completa del gato antes de aplicar una vacuna, él establecerá las fechas y los intervalos entre cada vacuna dependiendo de la edad y estilo de vida de cada gato.

En cada revisión anual de bienestar se debe investigar si no ha habido un cambio en el estado de vida del gato. Gatos de exteriores.- Gatos que viven tiempo parcial o permanente fuera de casa y pueden tener contacto con otros gatos desconocidos, éste es el grupo de mayor riesgo. Gatos de interiores: Gatos que no salen de casa y no tienen contacto con gatos de exterior, éste es el grupo de menor riesgo.

MVZ Victor Ignacio Guzmán Quijas MVZ Gabriela Palomo Martell

Angel Veral #131 Fracc. Tequisquiapan

9 11 11


Rottweiler

Esperanza de vida: De 8 a 10 años Origen: Alemania Temperamento: Firme, Buena naturaleza, Intrépido, Devoto, Alerta, Obediente, Confiado, Seguro de sí mismo, Calmado, Valiente Altura: Hembra: 56–63 cm Macho: 61–68 cm Peso: Hembra: 35–42 kg Macho: 42–50 kg Colores: Negro, Azul, Bronceado, Caoba Comportamiento: Es leal, tranquilo, seguro de sí mismo, inteligente, valiente, cariñoso y obediente. Es muy devoto a su dueño, le encanta trabajar y mantenerse activo. Por todo ello son grandes perros policía, de salvamento y excelentes perros guardianes ya que siempre están alerta ante ruidos o la presencia de extraños para proteger a su dueño o su familia. Son perros seguros de sí mismos, por eso su naturaleza es bastante tranquila. El perro rottweiler posee una extraordinaria fuerza y potencia, pero también nobleza y obediencia.

H I S T O R I A Los perros rottweiler son molosos es decir son caracterizados por tener una constitución musculosa, fuertes mandíbulas, gran cabeza y hocico corto, lo que les hace ser excelentes guardianes y defensores. De origen alemán, pero cuya antigüedad se remonta muchos siglos atrás, es una raza antigua ya que descienden de los antiguos perros de tipo mastín llevados a las regiones trasalpinas por el imperio romano. En el Museo British de Londres se encuentra una estatua que representa uno de aquellos molosos de la antigüedad greco-romana, ancestros del rottweiler. Para alimentar al numeroso ejército de Roma, eran necesarios víveres como trigo o carne pero tenían que llevar la carne viva y lo que hacía el ejército romano era viajar por Europa y el medio oriente con grandes rebaños de ovejas y cabras, y ahí es donde eran fundamentales sus grandes perros, que valían tanto para guarda como para custodiar y guiar a los rebaños en marcha. Cuando se derrumbó el imperio Romano, estos perros permanecieron en muchas aldeas de Europa, como la región alemana de Rottweil, famosa por la ganadería, estos perros se cruzaron con los canes nativos y poco a poco se originó la raza rottweiler. a.

12

La raza fue declarada perro policía en 1910 debido a su inteligencia y fácil adiestramiento. Así su popularidad y cría volvieron a repuntar, hasta la segunda guerra mundial. Durante este periodo, como muchas otras razas, el combate bélico casi acaba con el rottweiler. Afortunadamente tras un programa de cría y recuperación de rottweilers, en nuestros días este es uno de los perros más queridos y apreciados, tanto para trabajo como para compañí

El rottweiler es un perro extremadamente inteligente, amistoso, leal y no obstante, y su increíble fuerza unida a falta de educación por parte de un dueño irresponsable o demasiado inconsciente, es un factor de riesgo que ha traído fama de peligrosos a los perros rottweiler. Por ello es indispensable mucha atención, un correcto entrenamiento y socialización desde el inicio. En definitiva, no hay razas peligrosas, solo dueños irresponsables que permiten y a veces incluso fomentan un perro agresivo o descontrolado.



“La IMPORTANCIA de conocer las garrapatas y las enfermedades que pueden transmitir” MVZ. PEDRO ROCHA ORTIZ Las enfermedades transmitidas por garrapatas representan un problema creciente de importancia en salud pública. Desde 1930 se tienen registros de la presencia clínica de la enfermedad en humanos en México. Pero en los últimos años se ha observado el aumento progresivo de la población de garrapatas, esto es más común en los estados del norte del país, principalmente en el estado de Baja California, especialmente en el municipio de Mexicali, ya que cuenta con la mayor cantidad de casos. Actualmente los pacientes humanos con síntomas relacionados a una Rickettsii son asociados a perros que padecen la enfermedad clínica o subclínica; que al ser mordidos por garrapatas (vectores) son la fuente de infección. La respuesta por parte de las unidades de salud tanto humanas como veterinarias ha sido compleja, dado que se ha tenido que descartar diversas patologías asociadas con cuadros exantemáticos y febriles, lo cual en algunos casos ha retrasado el diagnostico e inicio del tratamiento específico Existen 907 especies de garrapatas ¿PERO QUE SON? Las garrapatas pertenecen a una superfamlia de ácaros y a la clase arachnida, es decir, a la misma familia de arañas y alacranes. Su comportamiento obedece al de un ectoparásito hematófago (se alimentan de sangre) y su peligro radica en que son vectores responsables de enfermedades infecciosas. ETAPAS: Las garrapatas pasan por 4 etapas de vida: huevo, larva (6 patas), ninfa (8 patas) y adulto; las garrapatas pueden depositar entre 300 o 5000 huevos. ¿DONDE SE ENCUENTRAN? Su lugar preferido donde viven son los lugares con suficiente humedad y de pastos o malezas altas, ya que utilizan estas para tener acceso a sus huéspedes y reiniciar su ciclo de alimentación para posteriormente reproducirse.

14

EL CICLO BIOLÓGICO: Empieza con la búsqueda del hospedador, ya localizado muerde la piel de su huésped, se alimenta, y viene la inoculación de agentes patógenos debido a la alta actividad salival. Los huéspedes más comunes son los perros y sus lugares más frecuentes son las orejas con un 38.1 % dorso 28.1 interdigitales 22.9%. Se midió también el grado de infestación arrojando lo siguiente: ligera (1-10) 44.5% moderada (11-30) 12.7% severa (>30). Es importante mencionar que con una sola garrapata se puede transmitir hasta siete patógenos. La prevalencia asociada con la edad del perro es mayor en los perros menores de un año con un 73.6% mayores 50% y no se asoció en sexo, talla o pelaje. Es muy importante aclarar que el perro no es el causante de la rikettsiosis, son las garrapatas a través de la mordedura y al eliminar el perro buscan al humano. Los afectados requieren de 2 a 20 horas para la transmisión y pueden mantener la infección por más de 2 años en casos de Rikketsia rikketsi. DAÑOS:Entre sus daños puede generar anemia en nuestras mascotas además de la transmisión de una bacteria llamada Erlichia, que afecta a glóbulos blancos y plaquetas además de órganos como el hígado y riñón. Aunque su huésped más común es el perro, también pueden afectar a los gatos y en la medida que no se genere un control eficiente, pueden incluso llegar hasta el ser humano, con un gran riesgo zoonótico. Para detectar la bacteria se realiza una prueba a través de un especialista en el laboratorio.


PREVENCIÓN: Es muy importante conocer de este riesgo. No es para alarmarse mientras tomes medidas preventivas como normas higienicas, evitar que los perros deambulen en la calle sin protección contra garrapatas, desparasitaciones y fumigaciones en casa. También debe tomar en cuenta al intentar retirar la garrapata debe hacerse de la manera correcta de preferencia con el médico veterinario, ya que al intentar destruirse puede contagiarse por contacto del excremento o hemolinfa, por eso debe evitar hacerlo con las uñas. Ante cualquier duda pregunte al médico veterinario.

Aunque su huésped más común es el perro, también pueden afectar a los gatos y en la medida que no se genere un control eficiente, pueden incluso llegar hasta el ser humano, con un gran riesgo zoonótico.

15


CICLOVÍA

16

CARRANZA

Búscate en:




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.