Comer los frutos acuosos del cactus. La concentración de quien se come un dulce. Carmen Camacho Fragmento extraído de Minimás (2008)
¿Has visto cómo baña la luz estos campos? Son de olivos Parecen hechos hoy Ayer ercuerdo mirarlos Pero no había luz. ¿Has visto el jazmín? -Huele a hogarEn otras casas yo, lo he visto (Reconozco los puntos) Antes de ayer Creció el romero En las puntas Cobardes De la boca (En las palmas De un carnicero) Suena el afilaor Llega el invierno El girasol, triste agacha la cabeza Y no por falta de sol Sino ciego Blázquez (@blazquez_es)
Fuegos en mi infancia Recuerdo el paso de las luciérnagas por mi hogar, en la densa oscuridad de mi patio delantero. Aún las veo, sentado frente a mi ordenador, mientras escribo estas palabras y observo la noche. Las recuerdo tal y cómo fueron, cuando apenas tendría entonces seis u ocho años. Así como recuerdo las caricias de mi madre, la gracia en la voz de mi hermano, quejumbroso e inocente. También vienen a mí, la sonrisa tácica de mi abuelo y su gimoteo tan característico. Todo esto en aquellos días tan loables de mi infancia de situaciones cotidianas como un corte de luz. Y es que no lo sabía, realmente no tenía forma de saberlo, y en tanta inocencia de mí entonces percibía una familia unida. Tan fuerte era como el peso que retiene a Atlas. Tan extraños sentimientos porque, somnoliento, jamás lograba ver sus rostros en la perfecta noche. Y es que yo temía a la oscuridad, pero cuando mi madre cruzaba su mano en mi cabello, nada más eran luciérnagas. Samarina (@samanthaplutoniotantalio)
Modo ahorro de batería Son las 9:20 de la mañana y no puedo dormir me estoy arrancando la piel a tiras mi piel me hace daño mi propia piel yo me la estoy arrancando con mis propias manos. Qué le ha pasado a mi cabeza, creo que está mal. Es como si no fuera mi cabeza me la quiero arrancar. Todo el mundo tiene ganas de abrazar a su familia. Yo tengo ganas de comerme una gaviota cruda. Vomitarle a los niños que pasan debajo de mi ventana No quiero vivir más con mi cabeza es suficiente. Andrasa (@fucking_roja)
17/marzo Los sonidos, lo blando de la noxe, los corto yo con mi cuerpo atravesando cristales transversales sobre mí. No sé dónde están pero te lo estoy diciendo. Urge y “me” siento, no espera. La ducha se ha convertío (ahora es) un cuentagotas, pero me acerco, se me revela, y está seca. Las gotas son ginéfugas? Al parecer. Que nadie lo jure q no hace farta. Que el que corta la noche es mi padre ablandando los cristales. La boca, el metal ¿es acero? es redondo. Que nadie lo jure pq sin mirarlo ya lo toy viendo. Sólo le farta vorvé. Un lápiz tmb. puede cortar la noxe pero no tanto como papá Los sonidos q yo hago (no) me los invento, son igual de reales aún así. Corta la noche igual que corta un cuxillo el viento, un sorbo o un papel. En esta caso, amarillo. Contigo me siento como más orgánico.
18/marzo Por un momento el grifo me pidió respirar y no me daba más agua. Yo sólo quería bebé. De tu manita voy siguiéndote en tos tus pecaos pero yo los fallo tosss.
19/marzo No me deje mirarme en ningún espejo pq se me regresan to las lágrimas y yo quiero exarlas cuanto antes. Ya no me interesa si esto lo sabe to la tierra pq basta con que lo sepa uno o tú. Sácame de aquí. Estar se ha vuelto demasiao redondo y rotundo que ya no encuentro posición cómoda y me quedo abajo. Recostao, apretaíto, bocabajo, como a mí no me gusta dormir. No es el problema ese. No es el problema no saber qué hacer cómo okupar el tiempo. Escribo con otros pasos sobre otras huellas. Cierra los ojos y de repente sales y estás en tu barrio (no en tu casa) las paredes pesan mucho y más si son de palabras. Sigo pintando ese árbol enorme aunque lo cayó un rayo y salió corriendo. Ni las palabras son refugio ya. Un momento de lucidez que se vuerve angustiante, vomitivo. ¡Prefiero llorar! ¡Salir corriendo! ¡Aunque me
peguen con un papel! ¡Un folio impoluto relleno! Prefiero recluirme. Madriguera de 3 ratas falta 1 ¿dónde está mi caxito carne, el otro, el que me falta? Prefiero vomitar. Mañana lentejas, pasao ¿qué quieres comer? No tosas ya estoy jarta. De tus chistes y tu defensa de lo indefendible y te lo digo yo que tengo una sudadera que me respalda. Mejor nos callamos. Sí, mejor (me lo dijo con el silencio y yo también, claro). Prefiero dormir. Cerrar los ojos, mejor, pq dormir yo duermo muxo y lo hago por la mañana mi desayuno es fuerte y no me quejo por ello. Lentejas o mñn lo q me digas. Yo sólo kiero k estés akí. La comida se resume en 2 cilindros y 2 cilindros más grandes que altos.
Sólo quiero escapar. ¿Adónde? ¿Dónde vas a estar mejor? Si adonde vaya no va podé salí. Prefiero encerrarme en alguna palabra donde pueda moverme un poco. ¿Que es lo mismo? Aún así lo prefiero. Ni verte quiero má. Si te lo leo es pa q lloremo junto y no keremo eso pq es asumir en gritos lo q ninguno de los 3 kiere ver, verdad? Todos descargando su nubarrón negro su sombra nubosa sus ascuas rojas, sobre una risa sardónica una risa marina sorda, propia de unas máquinas más que de un cuerpo de sangre. Prefiero no consolarme. Y si esto sirve pa remover las sombras de alguien me queo a gusto (luego, ahora no). Suena la puerta y aunque vuelvas yo sé k te ha io.
25/abril Me toca er pie y yo ya sé así hasta dónde llego (gracias). Quiero grabarlo de todas las formas posibles. También me sale entonces de la garganta una voz con forma de garbanzo.
probablemente no el 1/abril Soy esa bala perdía rondando una montaña, un lago refractario o niyokesé. Dónde estoy y con quién no lo sabes ni tú ni nadie. Tranquila, nadie te está mirando, puedes decirlo: Comparar es 1 más de los pecados capitales ocultos. Quizás los dos pensábamos lo mismo to este tiempo: Este verso no camina bien. Ni por ti, ni por mí, ni por todos mis compañeros, ni por mí primero. La montaña se ha vuerto impracticable. Afuera en general. De lo q hablan todos. El sofá se ha vuelto impracticable. Aún más la sima dnd siempre me siento. Problemas cortos de una caída infinita. Caída... ínfima??? Ni por ti siquiera
Soy esa bala caía q apenas cae, de nuevo quiere q la vuelvan a disparar. Pero no sabe (o no kiere sabé) adónde va. Ni quien la tira, pq ese ya no siente. Y si fuera por ella, no hay prisa. “Ya llegará”. Pasa un caballo (que es lo mismo que no pase nadie) y me lo queo mirando. Sigo siendo esa bala caía.
1/abril ¿Recuerdas ese poema en el que vivías tan agradable? Solo existe si tienes luz. Yo te la puedo dar, solo toca aquí. Gracias. Porque cuando me fartai, yo ar meno tengo unas pokita de palabras en las que me puedo tumbá despué de comé. Pero ahora no tengo sueño y la lú que me da es fría, aunque amarilla (demasiao, tanto que no me deja vé). Y qué le hago yo. Si tu lu era má brillante, no la cubría na, pq a qué le puede temé una lu tan fuerte, lisa, con tres caminos redondos si no recuerdo mal. Dormía si yo dormía, pero alerta por si cogía un lápiz. No te diría jamá ni se te ocurra. Ahora esa lu (aunque asomá a la ventana) no ma seguío hasta casa. “Esta tmb es tu casa”. Un caxito canne que escarba bocarriba en busca de consuelo (al parecer). ¿Y lo consigue? ¿Lo consigue? Te he hecho una pregunta. Te contestaré en silencio, vale? No te entiendo. Y cómo kiere que siga a partir de aki. Mi sombra, mi propia
sombra, me nubla el paso, tapa cualquier salida en cuantito yo me muevo. No sé qué decirte, pero podemo miranno en ve de tené que hablá. Tú me puedes mandar a callar con un suspiro que ahora entiendo tus señales. No es ningún relato. Hay unas gomas elásticas, de esas que falsamente se cree que son pa hacer ejercicio, que nos atan a todos. Sólo hizo falta que yo escuchara lo q tú callaba. La mía se destensó.
13/abril Cúbito se quiso adelantar a radio en un giro inesperado de los acontecimientos (en este caso un brazo —le bras—). Y yo digo a to esto: no arteremo el orden de las cosas. Tmb digo, a ratos, q no tentiendo. Extiende el escenario. ¿Qué nos quieres decir? No te lo via repeti, presta más atención. Te extiendo la escena igua q se extiende un mes sobre mi cabeza. Insurso el que se atreva a afirmar enfrente mía que un mes son 30 días. Que no sólo da tiempo a que pasen días, sino otras muxas cosas. En un mes y en una vida pasan tmb muxos picores. Ahora, por ejemplo, en el brazo (le bras, de nuevo). Búscame a una q. me sepa leer qué es eso. Un espejo o argo así. Redondo, mango de cobre y de hormigón armado un reflejo coyuntural, adaptao a las circunstancias. No puede pedirme muxo má pero lo k te puea da te lo intentaré da. Si te me va a aparecé en forma de buvones rojos en mis manos y mis mangas mejó quéate dnd estás. Mala suerte es la mía ya me tropezao contigo.
14/abril También suena una noxe una cadera rota en otra vida porque en esta al parece aún es capaz de aguanta su propio peso. Pero cuando eso no pasa, suena a cascabeles, a campanillas o algún instrumento q aún desconozco.
16/abril Habitación gris, con algunos cojines y un sofá cuya raja nunca ha acogio monedas, sino unos pies inconformes con sentarse recto. Buscaban el refugio de la tierra o en su defecto de algún algodón suave. ¿Tu ahí dónde estás? Yo, en el centro. Tú no estás enfrente sino al lao mía. Pero no me creas, no estoy segura. Como no hay ventanas, yo pinto con una pelusa una tan grande que es un ventanal. La pared se hiere y al quejarse se abre un balcón. ¿Estás al lao mía? Ahora estoy segura de ello. El balcón no es lo suficientemente espacioso y sería incómodo. Como no hay calle, empezamos a escupir y de cada espuma, como Afrodita, de cada mar (si acaso es cierto que sólo existe un mar), sale una hormiga encargada de una planta y una almohada. Me preguntas qué es todo este sueño. (¿Crees que puedo darte explicaciones ahora? No sé como terminará esto. No te interrumpas, prosigue) No quiero darle un beso pa que no se despierte. (Con la voz pecaminosa de quien interrumpe un sueño).
19/abril Una boca que (además de necesita más lu) resulta ser la mía, manifiesta las huellas de haber llevado un bozal desconocido. No hay bozal pero me duele hablar igualmente. Hay bozal. Los sonidos se quedaron, pero se confunden, y ahora sirven para otra cosa. Espero que todos lo sepan porque ellos esperan ser correspondidos, y yo espero que vuelvan a su lugar.
19 o 20/abril Pico o no pico si pico me mojo el pico Dijo el gallo Kiriko (y lo sigue diciendo) Por decí tu nombre yo digo Rocío. Que si el rumor de la cadera independiente, que si el bozal indómito, los dedos supurantes, de sudor inherente… cree que hace farta argo má? Unos horizontes que se ajustaban unos con otros formando un muro de hormigón armao. No, Oliverio, no es el material supremo. Ahora no. El cargapenas? Supongo que debería empezar a responder a ese nombre. Por decí tu nombre… Por decí er mío. Si esto era una romería (la vida), yo voy cargando el agua pal resto y tragando la arena que amasan sus pies y yo amanso con los míos. debería decir basta ya? Quiero que baste? Mañana cd. me levante te lo digo con un plato lenteja por delante. Me acabaré manchando el pico, irremediable sino. Me lo manxaré de fatiguita mortale, de las que se lloran por dentro y las lágrimas no salen.
29/abril La ducha es el único sitio donde pueo esta sola. Se agorpan sobre mí las esquinas de cada 4. Pero el agua me hace daño, nos hace daño. Ay, ay, ay, mi piel. Se queja por su vieja pesadumbre. Pesan los pesares pasajeros Vallejos sobre los q hay posicionadas ortogonalmente una partida entre lunas que acaba de empezar. Todas rompen la nota con sus llantos como si se creyeran cebollas plorantes. Es imposible callarlas, es inútil callarlas. Ay, ay, ay. No hay más remedio que unirse a ellas si quieres deja de escuxarlas. Entonces escuxarás solo un claqueo, un castañeo de cañas recogidas de camino al río donde se hace queso manxego, aunque desde hace años crece salvajemente sin que nadie lo recoja. Contigo y con las plantas voy adonde quiera. Detrás de las cañas que rodeé por primera vez (aunque no estaba sola, me acompañaba mi hermano) vi por primera vez un perro muerto. ¡Con lo que me gustaban a mí los perros! Ay, ay, ay. Las primeras palmas que vi fueron con mi abuelo pero no las empecé a escuxar hasta ahora. Si vienes ahora, tú al cante y yo a las parma. Es inútil callarlas.
@ana__pvc