Plan de sesión de aprendizaje N°7 – Primera parte Grado: 6° de primaria Capítulo IV: Calcular con fracciones Tema: Multiplicar dos fracciones. Duración: 1 sesión de 90 min Intención de la clase Aplicar el concepto de la división para calcular el cociente de una fracción entre un número natural, acercándose al método para dividir fracciones. Indicadores de logro
•
Calcula el cociente de una fracción entre un número natural.
Tipo Descripción Tiempo I. Actividades de inicio (motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo) Se escribe en la pizarra el enunciado del caso 1 y se pega en ella un cartel con la información del caso. Se les recuerda que en el fútbol cada tiempo de juego dura 45 minutos. I/G2 Se pide que trabajen individualmente y que luego comparen sus respuestas con un compañero. Se da unos 5 15 min minutos para que exploren y solucionen las preguntas. Luego se pide a un escolar que explique los resultados obtenidos al resto de la clase. II. Actividades de elaboración del aprendizaje Actividades de procesamiento Se pide a los escolares que abran el libro en la página 116, lean la sección flechita y comparen la lectura con el procedimiento que se desarrolló para solucionar el caso 1. Luego de algunos minutos, se pregunta: • ¿Qué procedimiento se indica en los dibujos para hallar la respuesta? Primero se calcula un tercio de la segunda fracción (se divide entre tres) y luego se toman dos partes (se multiplica por dos). • En el tema anterior hemos aprendido cómo se divide una fracción entre un número natural. ¿Es correcto el procedimiento que indica el libro al dividir? (Fíjense en la operación debajo del primer círculo.) Sí es correcto, está multiplicando el denominador de la fracción por el número natural. • También hemos aprendido a multiplicar un número natural por una fracción, ¿es correcto el procedimiento del libro? (Fíjense debajo del segundo círculo.) Sí, está multiplicando el numerador de la fracción por el número natural. • ¿En qué momento se simplifica? Antes de hallar el resultado final. • Este procedimiento que se ha hecho por partes, ¿de qué otro modo se puede hacer? Multiplicando el numerador por el numerador y el denominador por el denominador. I/ T 20 min Después se pide a los escolares que copien el recuadro que resume la información del tema:
G2
A continuación se les pide que trabajen en parejas para comparar los ejemplos A con D y B con C, luego se hace un plenario para recoger lo analizado por los escolares.
Actividades de aplicación G2
Se pide a un escolar que lea la meta de aprendizaje de la página 117 y se propone el trabajo en parejas para desarrollar los siguientes casos en el aula: 2b
2d
3b
3e
4a
4c
5a
20 min