El Dentista del S.XXI, número 104

Page 6

ACTUALIDAD

DR. GARCÍA FERNÁNDEZ

“Es muy importante enseñar al paciente qué son los implantes y qué expectativas podemos conseguir”

E

n España dos de cada 10 personas de entre 25 y 79 años tienen colocado un implante dental. Estos datos nos sitúan como uno de los países europeos donde más implantes se colocan. En concreto, se trata de entre 1,2 y 1,4 millones de implantes dentales. El Dr. Javier García Fernández, cirujano oral y maxilofacial y médico estomatólogo, habla en una entrevista con iSanidad de la implantología oral en tiempos de pandemia de Covid-19 y lo que esta ha supuesto para los implantólogos. El director de la Clínica Gingiva de Periodoncia, Implantología y Formación de Madrid, experto en implantología con más de treinta años de experiencia en este tipo de tratamientos, comenta como ve el futuro del sector. Además, el Dr. García Fernández explica su cautela con los implantes de carga inmediata y la actitud que se debe tener con el paciente que se va a someter a un tratamiento de implantología dental. Por último, recalca la necesidad de definir las especialidades en odontología. PREGUNTA.¿Qué está suponiendo la pandemia para los implantólogos y cuáles son los protocolos que se están aplicando para garantizar la seguridad frente al Covid-19 en la práctica implantológica? RESPUESTA.- Me va a permitir que comience contestando a la segunda parte de su pregunta. Piense que

6

la implantología desde su inicio ha tenido y cuida con extremo rigor el tratamiento del paciente en un ambiente estéril. De hecho, una de las claves que siempre se ha sabido para el éxito de la osteointegración de los implantes, es que su superficie no se contamine por las bacterias o tejidos de la propia cavidad bucal del paciente. Por otra parte, tenemos amplia experiencia en la preparación y manejo de los pacientes, ya que en las consultas dentales siempre se ha trabajado en un ambiente estéril, casi diría yo, equiparado al campo estéril de un quirófano de hospital. No solo los que hacemos implantología, sino incluso cualquier dentista cuida mucho el trabajar en un sistema seguro para no contagiar ni a su personal ni principalmente a sus pacientes. Los dentistas nos hemos tenido que enfrentar en numerosas ocasiones a enfermedades de tipo contagioso de carácter comunitario como por ejemplo: la hepatitis c, el sida, la fiebre aviar… y diferentes tipos de enfermedades contagiosas que pueden afectar al paciente o al propio profesional. Se ha indicado que dentro del personal sanitario contagiado por el Covid-19, los dentistas son el colectivo menos afectado. En cuanto a la primera parte de su pregunta, en qué ha cambiado, pues ya le digo que nosotros trabajamos con EPIS seguros, en un medio estéril, no muy

Tenemos amplia experiencia en la preparación y manejo de los pacientes, ya que en las consultas dentales siempre se ha trabajado en un ambiente estéril diferente a cómo trabajamos antes de la pandemia. Lo que sí nos ha supuesto este virus es tener que acondicionar nuestras clínicas para un mejor trasiego de los pacientes para mantener las distancias de seguridad, hacer los correctos protocolos de preparación del paciente, intentando saber si éste tiene síntomas propios de la Covid-19, así como un mayor control de una correcta ventilación de las instalaciones. A nivel práctico, realmente hemos encontrado una reducción muy importante en este tipo de tratamientos, no solo debido al confinamiento sino a los miedos y riesgos que el paciente no quiere asumir en estos tiempos tan complicados. Piense usted que estamos en una situación

casi prebélica o bélica, entonces el paciente quiere ser cauto a la hora de hacer un tratamiento costoso. Como reflexión personal, yo diría que esta situación está ocasionando que los pacientes, ya digo, la mayoría por miedo, no a contagiarse en la clínica, que saben que tenemos los medios adecuados y seguros para no contaminarse, pero si tienen miedo en los desplazamientos, lo que supone el abandono en sus mantenimientos bucodentales. Estamos viendo muchos problemas ocasionados por este retraso en cuidarse la boca, por ejemplo, en los implantes tenemos más casos ahora de periimplantitis, prótesis aflojadas o rotas debido al bruxismo, reactivación de periodontitis…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.