Buenas Notas mayo

Page 1

ENCUENTROS DE FAMILIAS Y PARA LA COMUNIDAD ESCOLAR

EDUCACIÓN RESPONDE AL CALOR EXTREMO CERTAMEN NACIONAL DE TROVA

¡Celebremos los logros y la dedicación en esta edición de Buenas Notas!

Queridos lectores, En esta edición de Buenas Notas, rendimos un merecido homenaje a las Madres con motivo de la celebración de su día. Son seres extraordinarios llenos de luz y amor. Gracias por cuidarnos y guiar nuestros pasos. También es un mes donde celebramos la Semana Educativa para destacar los logros de nuestros estudiantes durante el año escolar y resaltar la valiosa contribución de nuestras y nuestros maestros. Instamos a todas las comunidades a celebrar sus logros y seguir adelante con los proyectos dirigidos una mejor educación pública.

Mayo nos acerca al fin del curso escolar para retomar fuerzas y trabajar de cara al regreso a clases en agosto. Ha sido un año de muchos retos, pero también de grandes y significativos logros en todas nuestras escuelas. Hemos caminado juntos para vencer obstáculos y mantenernos enfocados en nuestras metas, alcanzando esos anhelados logros. Espero que disfruten esta edición que contiene valiosa información de nuestras escuelas y sirve para destacar todo lo bueno que pasa en el Departamento de Educación.

¡Felicidades a todos!

Con afecto,

05.2024 2

Secretaria de Educación firma acuerdo colaborativo que le brinda grandes oportunidades a los estudiantes de Música en Puerto Rico

La secretaria de Educación Yanira Raíces Vega, firmó un acuerdo colaborativo con Make Music Happen, para que los estudiantes de la Escuela Libre de Música Antonio Paoli de Caguas participen del programa cultural-educativo conocido como Berklee, en donde once profesores del prestigioso Berklee College of Music de Boston, Massachusetts se trasladarán a Puerto Rico para ofrecer charlas y clases a estudiantes en las diferentes disciplinas musicales e incluye un seminario de educación continua para maestros de música.

Make Music Happen es una organización puertorriqueña, sin fines de lucro, cuya función principal es conectar el estudiante de música con oportunidades, fomentando un ambiente fértil para el desarrollo del talento local y entusiasmarlo a perseguir oportunidades en la industria de la música.

‘‘Esta gran oportunidad le brinda oportunidades a todos los estudiantes en Puerto Rico que cuenten con 15 años de edad y que lleven 1 a 2 años tocando un instrumento y así poder ser elegible para este gran programa. Durante los meses de febrero y abril se estuvo relizando la convocatoria de inscripciones y estamos muy contentos por la gran participación, no obstante invitamos a todos los interesados que soliciten para el próximo año accediendo a makemusichappenpr.com/ Berkleepr.’’ Concluyó Luis A. Álvarez, presidente de Make Music Happen

3

Encuentros de Familias y para la Comunidad Escolar

El Departamento de Educación de Puerto Rico, en colaboración con la Oficina para la Integración de la Familia y la Comunidad (OIFC), adscrita a la Secretaría

Auxiliar de Apoyo Integrado de la Subsecretaría para Asuntos Académicos y Programáticos, se enorgullece en anunciar la realización del primer Encuentros de Familias y para la Comunidad Escolar, para este año escolar 2023 – 2024. Este importante evento busca fortalecer la colaboración y el compromiso de la comunidad educativa en cada una de

Estos encuentros han sido diseñados para ser inclusivos, informativos y participativos, a fin de promover un sentido de pertenencia y colaboración en torno a la educación de nuestros estudiantes. Los beneficios que esperamos lograr incluyen:

1. mayor participación de las familias en la educación de sus hijos;

2. fortalecimiento de la colaboración y el sentido de comunidad en la escuela;

3. provisión de información y recursos útiles a los participantes;

4. mejora en el rendimiento académico y el bienestar de los estudiantes; y el

5. establecimiento de una base sólida para el éxito educativo y el desarrollo integral de los estudiantes.

Cada director de escuela, en estrecha colaboración con el trabajador social escolar, estará a cargo de identificar a tres integrantes de los comités de familias para que participen en los encuentros. Es imperativo completar el formulario con la información de los padres que participarán de los “Encuentros de Familias”. La cooperación entre los directores de escuela y los trabajadores sociales escolares es fundamental para el éxito de esta actividad, la cual promete ser de gran beneficio para toda la comunidad escolar.

05.2024

Detalles de los Encuentros Programados

1. ORE de Humacao

Lugar: Centro de Actividades El Valenciano, Juncos

Fecha: 11 de abril de 2024

Hora: 8:00 a. m. a 2:00 p. m.

2. ORE de Arecibo

Lugar: Centro de Convenciones de Manatí

Fecha: 17 de abril de 2024

Hora: 8:00 a. m. a 2:00 p. m.

3. ORE de Bayamón

Lugar: Centro de Convenciones de Cataño

Fecha: 19 de abril de 2024

Hora: 8:00 a. m. a 2:00 p. m.

4. ORE de Mayagüez

Lugar: Centro de Convenciones de Bobby Cruz, Hormigueros

Fecha: 9 de mayo de 2024

Hora: 8:00 a. m. a 2:00 p. m.

5. ORE de Ponce

Lugar: Lugar por confirmar

Fecha: 17 de mayo de 2024

Hora: 8:00 a. m. a 2:00 p. m.

6. ORE de San Juan

Lugar: Coliseo Pedrín Zorrilla, San Juan

Fecha: 31 de mayo de 2024

Hora: 8:00 a. m. a 2:00 p. m.

5

Educación celebra los Triunfos en la Competencia de Herramientas Microsoft Office 2024

Los Ganadores se Preparan para Competir competencia sirve como un estímulo para nuestras escuelas, y agradezco a Microsoft por su continuo apoyo a la educación a través de diversas iniciativas, capacitaciones y asistencias.’’

‘‘Hoy es un día de celebración, y les deseamos todo el éxito a nuestros ganadores en la competencia en concluyó la secretaria de Educación. Los ganadores de la competencia cumplieron con los requisitos de registro y alcanzaron las puntuaciones necesarias para representar a Puerto Rico en la competencia internacional que se llevará a cabo en California en julio. Los estudiantes que ocuparon los tres primeros lugares recibieron bonificaciones de $300.00, $200.00 y $100.00, respectivamente. Además, los 16 estudiantes fueron reconocidos con placas y tarjetas de regalo de Caribbean Cinemas, mientras que los cuatro maestros premiados recibieron una computadora cada uno.

Los exámenes de la competencia abarcaron los programas Word, Excel y PowerPoint 2019 y Office 365, y fueron administrados por el

05.2024

Programa de Tecnología Educativa de la Secretaría

Auxiliar de Servicios Académicos y el Programa de Administración de Empresas de la Subsecretaría para Asuntos Académicos y Programáticos.

Lista de Estudiantes Ganadores:

Gadiel Méndez Hernández

Escuela Francisco Oller, Bayamón

Alexary Acevedo Rivera

Escuela Dr. Carlos González, Mayagüez

Jeriel Rivera Bermúdez

Escuela Dr. Carlos González, Mayagüez

Edgardo Pérez Bonilla

Escuela Dr. Carlos González, Mayagüez

Xander Roldán Villarubia

Escuela Dr. Carlos González, Mayagüez

Marc Torres Martínez

Escuela Dr. Carlos González, Mayagüez

Amaya Quiñones Matos

Escuela Dr. Heriberto Domenech, Mayagüez

Tyana Cruz Otero

Escuela Dr. Heriberto Domenech, Mayagüez

Amelia Ortiz Santiago

Escuela University Gardens, San Juan

Karolina Ruíz González

Escuela University Gardens, San Juan

Gabriela Vizcarrondo

Escuela University Gardens, San Juan

Deydi Rivera Rodríguez

Escuela University Gardens, San Juan

Ana Duconge Peguero

Escuela University Gardens, San Juan

Amelia Ortiz Santiago

Escuela University Gardens, San Juan

Favian Ysmayel Taccarelli

Escuela University Gardens, San Juan

León Lezama Esuquerre

Escuela University Gardens, San Juan

Lista de Maestros Ganadores por la Mayor Cantidad de Estudiantes Certificados con Credenciales de Microsoft:

Gionava Soto Vera

Escuela Francisco Oller, Bayamón

Yamitza Rosa Rodríguez

Escuela Dr. Carlos González, Mayagüez

Wildenise Vázquez Martínez

Escuela Heriberto Domenech, Mayagüez

Alene González Rodríguez

Escuela University Gardens, San Juan

7

Atendiendo la Emergencia Climática: Educación Responde al Calor Extremo

El Departamento de Educación ha respondido con determinación a la creciente amenaza del calor extremo en Puerto Rico. En una reunión de seguimiento encabezada por la secretaria del Departamento, Yanira Raíces Vega, se destacó la colaboración crucial de expertos en el campo, entre ellos el doctor Pablo Méndez del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico; Ada Monzón, meteoróloga reconocida; y Ernesto Morales, coordinador de avisos del Servicio de Meteorología. Estos colaboradores, con su experiencia y asesoramiento, han sido pilares fundamentales en la implementación de medidas desde el año pasado para mitigar los efectos del calor extremo en las comunidades escolares.

Una de las iniciativas destacadas es el Plan “Cambio Climático: Calor Extremo”, un documento operacional de emergencia creado por el Departamento de Educación para ser implementado en todas las escuelas. Cada director ha adaptado este plan a las necesidades específicas de su plantel y se ha distribuido a todas las comunidades escolares desde agosto de 2023.

La secretaria Raíces Vega expresó su agradecimiento por la invalorable contribución de estos expertos, subrayando la importancia de su asesoramiento en el diseño e implementación de estrategias a corto, mediano y largo plazo. Reconoció que el fenómeno del calor extremo es global, pero afirmó que, con la colaboración de estos especialistas, se han desarrollado acciones concretas para capacitar al personal escolar y a las comunidades.

Entre las medidas implementadas hasta la fecha se encuentran:

• Un estudio exhaustivo sobre la energía y capacidad de las escuelas para la instalación de sistemas de aire acondicionado.

• Reemplazo de filtros de agua en las fuentes y distribución de envases para agua a estudiantes y maestros.

• Campañas de concienciación sobre la importancia de la hidratación.

• Monitoreo constante del inventario de agua y menús en los comedores escolares.

• Colaboración con expertos como Ada Monzón y Pablo Méndez para la toma de decisiones.

• Programas de reforestación y siembra de árboles en escuelas seleccionadas.

• Inclusión de materiales para combatir el calor en la “canasta básica” para el inicio de clases.

• Revisión del calendario escolar y alternativas para minimizar la exposición al calor.

05.2024 8

• Protocolo revisado para el manejo de la ola de calor en colaboración con el Departamento de Salud.

• Distribución de abanicos y carpas para establecer oasis de enfriamiento en las escuelas.

• Flexibilidad en el uso de uniformes escolares y vestimenta para adaptarse al calor.

• Adquisición de unidades de aire acondicionado para varias escuelas, aún en curso.

Estas medidas demuestran el compromiso del Departamento de Educación de Puerto Rico en garantizar la salud y seguridad de las comunidades escolares frente a los desafíos del cambio climático y el calor extremo.

9

Educación y Recursos Naturales se unen para combatir el calor extremo sembrando árboles en escuelas

En respuesta a la creciente preocupación por el aumento de la temperatura y sus efectos, un fenómeno mundial que afecta nuestras comunidades, los Departamentos de Educación y Recursos Naturales y Ambientales se han unido en un esfuerzo para mitigar los impactos del calor extremo. Como parte de esta iniciativa, se ha llevado a cabo la siembra

“Agradezco a la Oficina del Comisionado de Seguridad de nuestra agencia quienes hicieron un acercamiento al Departamento de Recursos Naturales y, de inmediato, trabajan planes que vemos en acción y sabemos que continuarán desarrollando como parte de los planes que hemos impulsado. Gracias a la secretaria por su compromiso con nuestras escuelas “, expresó la secretaria de Educación, Yanira Raíces.

El compromiso de ambas entidades se ajusta dentro de los planes diseñados por la secretaria del DE desde agosto pasado. Recursos Naturales ha involucrado a biólogos, educadores ambientales y directores regionales en este esfuerzo conjunto, que busca promover una cultura y conciencia ambiental en todas nuestras comunidades, lo que tendrá efectos positivos en todo Puerto Rico.

Además de la siembra de árboles, el Departamento de Recursos Naturales ha ofrecido charlas educativas a los estudiantes sobre temas ambientales y el cuidado de los árboles plantados.

05.2024

Estos jóvenes continuarán trabajando en sus respectivas escuelas, apoyando a los estudiantes de nivel elemental en sus comunidades.

“Los árboles en las comunidades escolares no solo son elementos estéticos, también tienen una importancia fundamental en la creación de un ambiente adecuado para el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes. Su presencia, además de mejorar la calidad del aire y proporcionar sombra en los días calurosos, también fomenta la conexión con la naturaleza, promueve la concentración y reduce el estrés. Esta es una de las iniciativas que establecimos en el DRNA para la reforestación de la isla”, expresó, por su parte, Anaís Rodríguez Vega, secretaria del DRNA.

En esta primera fase, se sembraron 25 árboles en escuelas de las siete regiones. Este es solo el comienzo de un esfuerzo continuo para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar un entorno saludable para las generaciones futuras.

11

Future Business Leaders of America

La Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica, adscrita a la Subsecretaría para Asuntos Académicos y Programáticos, promueve la afiliación activa a las organizaciones estudiantiles que forman parte curricular en los cursos que se ofrecen dentro de los programas. El propósito de estas organizaciones es promover el desarrollo de destrezas ocupacionales y marcar una diferencia en las vidas de los estudiantes de manera positiva mediante el desarrollo de su potencial para un liderazgo de excelencia, el crecimiento personal exitoso y el establecimiento de una profesión u ocupación.

Como parte de dichos esfuerzos, el pasado 14, 15 y 16 de abril de 2024 se celebró la conferencia Estatal de Liderazgo 2024 (Future Business Leaders of America) en el Hotel Embassy Suites en Dorado. Durante la conferencia se abordaron temas relacionados al desarrollo de habilidades esenciales para ocupar puestos directivos en la organización a nivel local, regional, estatal y nacional, por medio de “workshops”, seminarios, competencias académicas y “networking” entre profesionales del comercio.

Finalmente, hubo representación de estudiantes de las siete (7) regiones educativas, Caguas, Bayamón, San Juan, Mayagüez, Ponce, Arecibo y Humacao y se reconocieron a los estudiantes ganadores.

05.2024 12

Llega a Fajardo la Cumbre iGuardians de HSI San Juan

La participación del comisionado de seguridad del Departamento de Educación, César González Cordero, en la reciente Cumbre iGuardians en Fajardo, destacó la importancia de la colaboración entre instituciones clave en la protección de la juventud. En su intervención, González Cordero resaltó el compromiso del Departamento de Educación y la oficina del Comisionado de Seguridad en trabajar de la mano con Homeland Security para proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para prevenir el acoso y el maltrato en línea.

En representación de la secretaria de Educación, Yanira Raíces, González Cordero expresó su agradecimiento al equipo de Homeland Security por la iniciativa de iGuardians, reconociendo el esfuerzo conjunto en beneficio de la juventud puertorriqueña. Además, felicitó a los más de mil estudiantes que participaron en el evento, destacando el valor de equiparlos con conocimientos y habilidades para convertirlos en líderes capaces de protegerse de las amenazas en línea.

estudiantes del sistema educativo. Este enfoque integral, que combina educación, prevención y colaboración interinstitucional, es fundamental para garantizar un entorno seguro y saludable para la niñez y la juventud de Puerto Rico.

El Proyecto iGuardians es la herramienta de alcance en persona de la campaña Know2Protect para enseñar al público sobre las amenazas constantes que enfrentan los niños y adolescentes por parte de los depredadores en línea. Estas presentaciones se basan en la experiencia de HSI en la materia, su perspectiva única de aplicación de la ley y las autoridades que han llevado a investigaciones y enjuiciamientos exitosos. El año fiscal 2023 en Puerto Rico iGuardians impartió cerca de 100 presentaciones (presenciales y virtuales) logrando impactar aproximadamente cerca de 30,000 personas.

Esta colaboración entre el Departamento de Educación y Homeland Security refleja un compromiso compartido en la formación integral de los jóvenes, ofreciendo programas como iGuardians que no solo informan sobre las amenazas en línea, sino que también enseñan estrategias preventivas y cómo denunciar sospechas de abuso a las autoridades pertinentes.

La presencia y el apoyo del comisionado de seguridad durante la Cumbre iGuardians subrayan la importancia de contar con aliados en la lucha contra la explotación infantil en línea, fortaleciendo así la protección de los

Si usted tiene sospecha de alguna actividad potencial de explotación infantil o desea más información sobre la Campaña Know2Protect y el Proyecto iGuardians, puede comunicarse al Centro de Comunicaciones de HSI San Juan 24 horas/7 días a la semana al 787-729-6969 o entrar al enlace: https://www.dhs.gov/k2p

13

Certamen Nacional de Trova cierra la Semana de las Fiestas de la Lengua 2024

Durante la semana del 22 al 26 de abril, el Departamento de Educación celebró las tradicionales Fiestas de la Lengua en donde estudiantes de las siete (7) regiones educativas demostraron sus conocimientos en el programa de Español. La semana inicio en el pueblo de Hormigueros donde se reconocieron a los estudiantes participantes por su gran desempeño en el desarrollo de géneros literarios como cuentos, poesía y ensayos. La celebración de las fiestas de la semana de la lengua continuaron en el municipio de Fajardo (ORE de Humacao) donde se celebró el certamen de declamación donde 39 estudiantes, representando cada uno diferentes categorías, realizaron un trabajo magistral.

05.2024

Finalmente culminaron las fiestas de la semana de la lengua en el municipio de Corozal con el gran certamen de trova. En el certamen de trova participaron 31 estudiantes de todas las oficinas regionales educativas, quienes demostraron sus conocimientos en literatura. El Departamento de Educación felicita y se enorgullece de sus estudiantes, maestros y facilitadores docentes del programa de español, quienes se dieron a la tarea de realizar actividades magistrales para darle oportunidad a nuestros estudiantes de poder demostrar todos sus talentos.

Desarrollo continuo en la reconstrucción de las escuelas

La Oficina de Infraestructura y Rehabilitación del Departamento de Educación continúa avanzado en los trabajos de reconstrucción de las escuelas de Puerto Rico. El desarrollo continuo de los procesos de remozamiento, reparación y reconstrucción, que atienden los problemas históricos de desgaste y deterioro de los planteles escolares, ha alcanzado números significativos que hoy en día muestran espacios de enseñanza más seguros, accesibles y modernizados.

Según los datos de la Oficina de Infraestructura y Rehabilitación el alcance de los trabajos por iniciativa ha sido el siguiente:

COLUMNAS CORTAS

Reducción de vulnerabilidad sísmica en las columnas de las escuelas

580 completadas interior y exterior

439 escuelas completadas

PINTURA

Pintura exterior e interior de las escuelas incluyendo mitigación de hongos

IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHOS

Reparación de filtraciones de techo

ZONA CERO

380 completadas

6 planteles escolares modulares en los municipios de Guánica, Yauco, Guayanilla, Peñuelas y Yauco que sustituyen los planteles afectados por los terremotos e impactan 2,900 estudiantes el área sur

15

Compromiso de Seguridad con nuestras escuelas

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad en las escuelas, la secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, y el Comisionado de Seguridad, César González

Cordero, han liderado con determinación la ejecución y participación de los simulacros de amenaza de tirador activo en los planteles educativos. La implementación de estos simulacros no solo representa un ejercicio de prevención, sino un compromiso tangible con la seguridad y bienestar de la comunidad estudiantil. La secretaria Raíces Vega resalta la importancia de prepararse ante eventualidades, y reconoce el esfuerzo de las escuelas al poner en práctica los conocimientos adquiridos en talleres especializados. Su compromiso firme con la protección de las escuelas se refleja en la asignación de recursos y apoyo continuo para garantizar entornos educativos seguros. Por su parte, el Comisionado César González Cordero y su equipo de seguridad escolar supervisan de cerca la ejecución de estos simulacros, conscientes de que la práctica constante es clave para mejorar la respuesta y eficiencia en situaciones de emergencia. Su enfoque proactivo hacia la seguridad escolar se ve respaldado por la creencia de que la preparación rigurosa es fundamental para afrontar cualquier eventualidad con éxito.

El compromiso del Departamento de Educación se evidencia en los extensos esfuerzos de capacitación, que han abarcado a guardias escolares, directores y

recientemente, a miles de maestros y personal docente. Además de los simulacros, se han ampliado los talleres con capacitaciones en primeros auxilios y resucitación cardio pulmonar, entre otros aspectos fundamentales. La colaboración interinstitucional es otro pilar fundamental en esta labor, con la participación de policías municipales como Guaynabo y agentes expertos de diversas agencias como el Departamento de Seguridad Pública y agencias federales. Esta colaboración permite llegar a más escuelas y fortalecer los protocolos de seguridad existentes. Mirando hacia el futuro, tanto la secretaria Raíces Vega como el Comisionado González Cordero están trabajando en planes concretos para la instalación de equipos de seguridad en todas las puertas de los salones (pasadores de seguridad), como parte de un enfoque integral de seguridad. Asimismo, la elaboración y distribución de un manual de protocolo para todas las escuelas y comunidades escolares demuestra su compromiso con la transparencia y la preparación ante emergencias.

05.2024 16

MAYO CALENDARIO ESCOLAR 2023 2024

12

Día Mundial del Asma 17

Día Mundial de la Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (UIT, 1968) y el Día Mundial del Internet (Asociación de Usuarios de Internet, 2005)

- Olimpiadas Estatales de Matemáticas

- Día Mundial de la Hipertensión 27 31

Día festivo - Día de Recordación de los Muertos de la Guerra

Día Internacional de la Enfermería

Premio

Roberto Clemente

3 5 20-24

Semana Educativa:

-Día de Estudiante

Día Mundial del Lavado de Manos

Semana de la Enfermería Escolar 12-18

-Día del Profesional de Servicios de Alimentos (21 de mayo)

-Día del Director de Escuela (22 de mayo)

-Día del Facilitador Docente y Superintendentes (23 de mayo)

-Día del Maestro (24 de mayo)

DEPARTAMENTO DE

*La secretaria
discreción,
calendario
la jornada laboral.
de Educación, dentro de su
podrá hacer enmiendas al
en casos de emergencia, necesidad o para reponer días lectivos dentro de
EDUCACIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.