Gobernador Pierluisi y Secretaria de Educación reconocen la Excelencia Académica de 1,583 Graduandos
Estudiantes de Educación Especial Preparan Plan de Negocios, Camino a su Proceso de Transición
Concluye con Éxito el Refuerzo Académico Extendido (RAE) para 55 mil Estudiantes de 615 Escuelas
Gobernador y Secretaria de Educación Otorgan Permanencias a 1,570 Maestros
¡Bienvenidos a esta nueva edición de Buenas Notas!
Estamos próximos a culminar un año escolar lleno de mucho trabajo y grandes retos que hemos enfrentado con entusiasmo en cada una de nuestras comunidades escolares. Esta dedicación refleja la integración y el compromiso de todos.
Quiero aprovechar esta oportunidad para felicitar a todos los padres en su día. Ustedes son el pilar fuerte que sostiene a las familias y que siempre vela por la seguridad y bienestar de sus hijos.
Durante estas semanas, ha sido un verdadero honor asistir a varias graduaciones. Me llena de esperanza ver los rostros de felicidad de los graduandos. A todos ellos, les envío mis mejores deseos de éxito y los exhorto a seguir trabajando para hacer realidad sus sueños.
Los invito a todos a disfrutar estos meses de verano en familia, buscando espacios y actividades que los unan. Este es un momento de descanso para recargar energías para el nuevo año escolar en agosto, donde los recibiremos con mucho amor y con el deseo de apoyarlos en su proceso educativo.
El equipo de Educación seguirá trabajando en todas las escuelas para tenerlas en óptimas condiciones y avanzar en los trabajos de reconstrucción de cara al
¡Que Dios los bendiga a todos
06.2024
Celebran la Décima Cumbre de Líderes: Transformando al Líder de Hoy para Enfrentar los Desafíos del Mañana
El Departamento de Educación culminó con gran éxito la décima edición de la Cumbre de Líderes, un evento que impacta de forma directa a los directores escolares con el objetivo de brindarles herramientas innovadoras para enfrentar los desafíos actuales en el ámbito educativo. Esta cumbre se centró en temas cruciales para el desarrollo académico, proporcionando a los líderes escolares las competencias necesarias para gestionar eficazmente sus comunidades.
La secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, destacó la importancia de este encuentro: “Agradezco profundamente el compromiso que muestran mediante la participación los directores escolares. Este encuentro de líderes tiene el objetivo de continuar brindándoles las herramientas necesarias para gestionar exitosamente sus planteles y continuar capacitándolos en los distintos temas que propician una mejor educación. En medio del proceso
3
de descentralización que hemos iniciado, el papel del director es fundamental para poner en manos de las comunidades la administración de las escuelas. Nadie conoce más las necesidades de los planteles que los directores. También quiero destacar la valiosa colaboración de OATRH y la Universidad de Puerto Rico por su apoyo constante a nuestra agencia”.
Durante la cumbre, la secretaria Raíces Vega y Caridad Pierluisi, directora ejecutiva de la Oficina Propia del Gobernador, entregaron una nueva computadora a cada uno de los más de 800 directores escolares, cumpliendo así con la política pública del gobernador Pierluisi. El evento contó con la presencia de destacadas funcionarias públicas, incluyendo a la secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega; la Lcda. Zahira A. Maldonado, directora de OATRH; Ciení Rodríguez, secretaria del Departamento de la Familia; la Dra. Monserrate Allende Santos, directora de la Línea PAS y 9-8-8; y la Lcda. Madeline Bermúdez, Procuradora de la Mujer. Este evento se consolida como una plataforma vital para la formación y fortalecimiento de los líderes escolares, quienes desempeñan un rol crucial en la mejora continua del sistema educativo y en la gestión eficaz de los planteles, asegurando así una educación de calidad para todos los estudiantes.
06.2024 4
5 5
Concluye con Éxito el Refuerzo Académico
Extendido (RAE) para 55 mil Estudiantes de 615 Escuelas
El Departamento de Educación celebró con gran éxito el cierre del proyecto “Refuerzo Académico Extendido (RAE)”, una iniciativa diseñada para apoyar y fortalecer las habilidades académicas de los estudiantes. La secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, estuvo presente en la ceremonia de clausura, donde se reconocieron los logros y talentos de los estudiantes. La actividad incluyó premiaciones, presentaciones artísticas y testimonios de maestros y estudiantes que destacaron el impacto positivo del proyecto.
“Me llena de satisfacción el extraordinario trabajo que se ha hecho este año escolar con el Refuerzo Académico en nuestras escuelas. Este apoyo al estudiante está rindiendo frutos y ha mejorado el desempeño de nuestros estudiantes. Nos estamos preparando para continuar RAE el próximo año escolar y queremos lograr que más estudiantes se unan a esta iniciativa educativa”, expresó la secretaria Raíces Vega.
El proyecto RAE ha contado con la participación de 615 escuelas y 55 mil estudiantes, respaldado por una inversión de aproximadamente $260 millones. Esta iniciativa, liderada por el gobernador Pedro Pierluisi, fue encomendada al Departamento de Educación como una estrategia para abordar el rezago académico y
06.2024 6
fortalecer las destrezas de los estudiantes fuera del horario lectivo. El horario escolar extendido del RAE se centra en el refuerzo de las materias fundamentales como Español, Inglés y Matemáticas, incorporando además Educación Física y Bellas Artes para una formación integral.
La secretaria Raíces Vega subrayó la importancia de este programa y su intención de expandirlo en el próximo año escolar, buscando que más estudiantes se beneficien de esta valiosa oportunidad educativa. El cierre del RAE no solo celebró los logros académicos, sino también el talento artístico de los estudiantes, quienes presentaron diversas actuaciones que reflejaron el crecimiento y desarrollo integral promovido por el programa. Maestros y estudiantes compartieron sus experiencias, destacando cómo el RAE ha mejorado el rendimiento académico y ha proporcionado un espacio para el desarrollo personal y artístico. Con el exitoso cierre de este año escolar, el Departamento de Educación reafirma su compromiso con la educación de calidad y el apoyo continuo a los estudiantes. El proyecto RAE se perfila como una herramienta clave para enfrentar los desafíos académicos y preparar a los estudiantes para un futuro prometedor.
7
Gobernador y Secretaria de Educación otorgan
Permanencias a 1,570 Maestros
El gobernador Pedro Pierluisi y la secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, otorgaron permanencias a 1,570 maestros del sistema público de educación. Este acto representa un paso crucial para la estabilidad del sistema educativo y se enmarca en los preparativos para el inicio de clases en agosto.
“Desde el año 2021, hemos estado comprometidos en brindar estabilidad al sistema público de educación, conscientes de la prioridad que representa para nuestra administración la formación de nuestros niños y jóvenes. Con las permanencias que hoy otorgamos, elevamos a 3,524 la cantidad total concedida. Además, hemos implementado un aumento sin precedentes de mil dólares para nuestros docentes, como incentivo para que continúen brindando su máximo esfuerzo en beneficio de la educación futura de nuestra isla, nuestros estudiantes”, expresó el gobernador.
La secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, mostró su satisfacción por el aumento de maestros en puestos regulares, especialmente en áreas de difícil reclutamiento, quienes comenzarán a trabajar en las escuelas a partir de agosto de 2024. “Felicito a todos los maestros, me llena de gran orgullo este reconocimiento que premia el excelente trabajo que realizan. Para ustedes y para nosotros representa estabilidad en nuestras escuelas y garantiza que cada niño o joven que llegue a su escuela en agosto tenga un maestro o maestra que lo reciba y que esté disponible para continuar su proceso educativo”, afirmó.
Entre las categorías de docentes nombrados se encuentran: Maestros de Inglés K-12mo Maestros Bibliotecarios Maestros de Educación Secundaria en diversas materias como Español, Matemáticas, Estudios Sociales e Historia, Química, Física, Ciencia General, Ciencias Ambientales, Ciencias Terrestres y Biología. Maestros Bilingües Maestros de Idiomas Extranjeros (francés, italiano y portugués) Maestros de Educación Especial en diversas áreas Trabajadores Sociales Escolares Consejeros Escolares Maestros Ocupacionales en diferentes campos Maestros y profesores bajo la Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica Maestros de escuelas bajo la modalidad Montessori Además de estas categorías, se consideraron otras áreas como Educación Temprana, Educación Física, Salud, Bellas Artes, Recurso en la Computadora, entre otras.
06.2024 8
Este logro no solo asegura la continuidad educativa, sino que también destaca el compromiso del gobierno y el Departamento de Educación con la mejora y estabilidad del sistema educativo en Puerto Rico. La iniciativa garantiza que cada estudiante, al regresar a clases en agosto, tendrá a su disposición maestros calificados y dedicados, contribuyendo así a una educación de calidad para todos.
9
Estudiantes de Educación Especial preparan
Plan de Negocios, Camino a su Proceso de Transición
e cara a su proceso de transición luego de culminar sus estudios de escuela superior, 40 estudiantes del Programa de Educación Especial de la escuela Eva Y. Patria Custodio en Las Marías están desarrollando sus propios planes de negocios, enfocados en sus áreas de interés. Esta iniciativa forma parte de su preparación para una vida independiente y es el resultado de una colaboración entre el Departamento de Educación y el Programa de Desarrollo de la Juventud del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), bajo el
Las propuestas de negocio de los estudiantes serán evaluadas y se premiarán los primeros tres lugares con incentivos económicos: $3,000 para el primer lugar, $2,000 para el segundo lugar y $1,000 para el tercer lugar. Estos premios están destinados a apoyar
06.2024
“Es un gran paso para el desarrollo de estos estudiantes. Junto a expertos en la materia, los 40 estudiantes diseñarán un plan de negocios con las guías y asesoría necesaria para que sus futuras empresas sean exitosas y contribuyan además al desarrollo económico. La política pública de la Secretaría está atemperada a la del gobernador Pierluisi para que nuestros estudiantes tengan oportunidades de desarrollo y crecimiento. Agradecemos al Programa de Desarrollo de la Juventud por su aportación y por ayudar a nuestros estudiantes”, expresó Noelia Cortés Cordero, secretaria asociada de la Secretaría Asociada de Educación Especial.
Estos estudiantes, que están en salón recurso o en salón a tiempo completo modificado, pronto se insertarán en estudios universitarios o en el mercado laboral. Los talleres tienen el objetivo de desarrollar destrezas para redactar sus propias propuestas de negocios. Al finalizar los talleres, se evaluarán las propuestas y se seleccionarán las más sobresalientes.
Se espera que esta iniciativa pueda impactar a más escuelas en el futuro. Manuel Cidre, secretario del DDEC, añadió: “Reconociendo la necesidad de que Puerto Rico adopte un modelo enfocado en el empresarismo, preparar a los estudiantes para que sean futuros empresarios es uno de los principales enfoques de nuestro programa de desarrollo de la juventud (PDJ). Estos esfuerzos ayudan a que los jóvenes tengan
experiencia práctica en montar un modelo de negocio exitoso y los empuje a tomar los riesgos necesarios para ser empresarios. Como parte de este esfuerzo, buscamos que estos estudiantes entiendan cómo crear soluciones a las necesidades actuales, de una manera que pueda ser rentable. Esperamos ver estos proyectos y continuar apostando al desarrollo del empresarismo desde las generaciones más jóvenes”.
Como parte de estos esfuerzos, el Programa de Educación Especial busca alternativas para fortalecer el Área de Transición, explorando diferentes escenarios viables que respondan al beneficio de la preparación de los estudiantes para su inserción en el mundo laboral. Este esfuerzo no solo refuerza las habilidades empresariales de los estudiantes, sino que también asegura que tengan las herramientas necesarias para ser autosuficientes y exitosos en su vida adulta, contribuyendo así al desarrollo económico de Puerto Rico.
11
Excelencia Académica de 1,583 Graduandos Gobernador Pierluisi y Secretaria de Educación reconocen la
l gobernador Pedro Pierluisi y la secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, celebraron un emotivo evento para honrar a 1,583 estudiantes destacados por su excelencia académica. Este acto fue el escenario perfecto para reconocer el esfuerzo y dedicación de 1,561 estudiantes de cuarto año que mantuvieron un rendimiento académico ejemplar, así como la superación y perseverancia de 22 estudiantes del Centro de Apoyo Sustentable al Alumno (CASA). Estos 22 estudiantes, quienes en algún momento estuvieron en alto riesgo de abandonar la escuela, demostraron un compromiso excepcional al mantener un promedio de 4.00, a pesar de enfrentar desafíos significativos.
En reconocimiento a su logro y como apoyo para su futuro académico, cada uno de estos estudiantes recibió un cheque de mil dólares. El Gobernador Pierluisi expresó su orgullo al dirigirse a los estudiantes: “Es una verdadera satisfacción y un honor para mí premiar a jóvenes que representan la tenacidad y perseverancia que
06.2024 12
tanto necesitamos en Puerto Rico. Ustedes son un ejemplo inspirador para nuestra sociedad y para las generaciones venideras. Sigamos adelante juntos”
Por su parte, la secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, resaltó el papel fundamental de los maestros y equipos escolares, así como el compromiso de los padres en el éxito de los estudiantes. “Hoy celebramos el fruto del arduo trabajo de todos los involucrados en la educación de estos jóvenes ejemplares. Son un testimonio vivo de lo que se puede lograr con determinación y apoyo. Los insto a seguir siendo modelos a seguir y a continuar persiguiendo sus sueños con valentía”.
Cada estudiante galardonado recibió una beca de mil dólares en reconocimiento a su promedio de 4.00 puntos.
13
Beca al estudiante con la puntuación más alta en la Prueba de Admisión a la Universidad
El Gobernador Pierluisi y la Secretaria de Educación entregaron la beca al estudiante con la puntuación más alta en la Prueba de Admisión a la Universidad a nivel isla: Neythan
Carol Rodríguez Lugo del Centro de Oportunidades Educativas de Villalba (CROEV).
De igual forma, se entregaron reconocimientos especiales a 14 estudiantes, dos de cada Oficina Regional Educativa (ORE), por obtener la puntuación más alta en las Pruebas Estandarizadas de Admisión a la Universidad. La Escuela Dr. Carlos González de Aguada destacó con el mayor número de estudiantes con un promedio de 4.00, sumando un total de 57 estudiantes distinguidos.
“Es una verdadera satisfacción y un honor para mí premiar a jóvenes que representan la tenacidad y perseverancia que tanto necesitamos en Puerto Rico.
Ustedes son un ejemplo inspirador para nuestra sociedad y para las generaciones venideras. Sigamos adelante juntos”, sostuvo el Gobernador Pierluisi.
Asimismo, se reconoció a cuatro estudiantes que no solo mantuvieron un promedio de 4.00, sino que también obtuvieron la puntuación más alta en las pruebas de su región, recibiendo una beca especial de dos mil dólares cada uno. Los estudiantes distinguidos son: • Alany Thais Albarrán Méndez - Escuela Domingo Aponte Collazo (Arecibo) • Rafael Hernández Guzmán - Escuela Juan Ponce De León II (Arecibo) • Mariana Rivera Santa - Papa Juan XXIII (Bayamón) • Mariangeliz Delgado LópezRamón Power y Giralt (Humacao). “Hoy celebramos el fruto del arduo trabajo de todos los involucrados en la educación de estos jóvenes ejemplares. Son un testimonio vivo de lo que se puede lograr con determinación y apoyo. Los insto a seguir siendo modelos a seguir y a continuar persiguiendo sus sueños con valentía”. Sostuvo Raíces Vega.
Este evento no solo celebra los logros individuales de estos estudiantes, sino que también destaca el compromiso del gobierno y el sistema educativo en Puerto Rico con la excelencia académica y el éxito de la juventud.
06.2024 14
Maestros de Educación Especial reciben taller para fomentar las ciencias con todos los sentidos
En un esfuerzo por continuar promoviendo el estudio de las ciencias entre los estudiantes de educación especial, la secretaria del Departamento de Educación (DE), Yanira Raíces Vega, y la secretaria asociada de la Secretaría Asociada de Educación Especial (SAEE), Noelia Cortés Cordero, han anunciado la participación de 20 maestros del Programa de Ciegos, Sordos y Sordociegos en el taller “Ciencia con todos los sentidos”.
Esta iniciativa busca integrar las ciencias de manera inclusiva y accesible para todos los estudiantes. El taller, dirigido por la Dra. Wanda Díaz Merced, astrofísica y ciega total, se desarrolló en colaboración con la Universidad del Sagrado Corazón y cuenta con el auspicio de la Federación Nacional de Ciencias (NSF). La Dra. Díaz Merced es la directora ejecutiva del proyecto Arecibo, Ciencia, Computación y Comunidad, y su enfoque multisensorial en la enseñanza de las ciencias ha sido fundamental para esta iniciativa. “Continuamos integrando las ciencias como parte fundamental para el desarrollo de nuestros estudiantes y, en este caso, de la población del Programa de Educación Especial. Para nosotros es de suma importancia cerrar las brechas y brindar una educación de primera. Junto a la secretaria asociada de la SAEE, estamos integrando mayores recursos que impacten de manera positiva a nuestros maestros y estudiantes”, expresó Raíces Vega.
La secretaria asociada, Noelia Cortés Cordero, destacó que el taller incluye actividades diseñadas para crear una ciencia accesible, utilizando métodos multisensoriales con base científica para mejorar las destrezas de aprendizaje en esta
materia. “Es imperativo que brindemos a nuestros estudiantes todas las herramientas que les ayuden en su pleno desarrollo académico. Las ciencias son parte fundamental de nuestra vida cotidiana y entendemos que es una materia de alto interés en la población estudiantil. Agradezco a nuestros colaboradores por esta gran experiencia para nuestros maestros, los que, a su vez, la transmitirán a sus estudiantes”, puntualizó Cortés Cordero.
Esta iniciativa representa un paso significativo hacia una educación más inclusiva y accesible, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades sensoriales, puedan participar y beneficiarse del aprendizaje de las ciencias. Con el compromiso de los maestros y el apoyo de instituciones como la Universidad del Sagrado Corazón y la NSF, se espera que este enfoque innovador transforme positivamente la experiencia educativa de muchos jóvenes en el sistema de educación especial.
15
Mayor Seguridad en las Escuelas con la Instalación de 120 Mil Pasadores como Parte del Plan contra “Tirador Activo”
En un esfuerzo significativo para reforzar la seguridad en las instituciones educativas, la secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, junto con el comisionado de seguridad, César González Cordero, han anunciado la instalación de 120 mil pasadores de seguridad en 32 mil salones de las 856 escuelas del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR). Esta medida forma parte de un plan integral para enfrentar posibles incidentes de tiradores activos.
“La seguridad en nuestras escuelas siempre tendrá nuestro total apoyo. Por ello, la Oficina del Comisionado de Seguridad ha diseñado planes que han permitido escuelas seguras y capacitadas para manejar incidentes de emergencia. Este proceso representa otro paso de avance en este esfuerzo para las clases en agosto”, afirmó la secretaria Raíces Vega.
Desde hace aproximadamente un año y medio, se han estado realizando capacitaciones intensivas para guardias de seguridad, maestros, directores y demás personal escolar en temas de emergencias, con un enfoque particular en la preparación para enfrentar amenazas de tiradores activos. Parte fundamental de este plan ha sido la instalación de pasadores de seguridad en cada salón, una medida que ya comenzó a implementarse en las escuelas y que se sustenta en un inventario previo detallado.
El comisionado González Cordero explicó que se creó un protocolo oficial distribuido a todas las escuelas y comunidades educativas. Este protocolo incluye fechas programadas para simulacros de seguimiento y capacitación en primeros auxilios y respuesta a emergencias. Además, se han establecido acuerdos colaborativos con el Negociado de la Policía de Puerto Rico, policías municipales y agencias federales para realizar ejercicios de práctica en las escuelas.
Para la ejecución de este proyecto, se realizó un proceso competitivo y se invirtieron $1.6 millones de fondos federales provenientes del Stronger Connections Grant. Los pasadores, recomendados por expertos en seguridad, fueron rigurosamente evaluados para asegurar su calidad y cumplimiento con los estándares de seguridad exigidos. Se instalarán dos pasadores por puerta, tal como se presentó en los simulacros y talleres ofrecidos a todas las escuelas.
06.2024 16
EDUCATIVO PULSO URBANO 2024
JUNIO
1
Mes para la Concienciación sobre el Daño Celebral por Trauma
3-4
Evaluaciones Finales
2-8
Semana de los Arrecifes de Coral en cumplimiento con "Ley de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático de Puerto Rico" Ley Núm. 33 de 22 de mayo de 2019.
4
5
Desarrollo profesional todo el día incluye las escuelas EPM, según reglamento 9270.
7
Último día del año escolar 2023-2024.
23 Día del Olimpismo Puertorriqueño.
6
Finalizarán los cursos de .5 crédito del segundo semestre.
Último día de servicios de Comedor Escolar.
19 Día festivo Juneteenth.
*La secretaria de Educación, dentro de su discreción, podrá hacer enmiendas al calendario en casos de emergencia, necesidad o para reponer días lectivos dentro de la jornada laboral. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN