Global Entrepreneurship Monitor
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA de la Región de Valparaíso 2019-2020 Cristóbal Fernández Robin Paulina Santander Astorga Diego Yáñez Martínez Tamara Camino Díaz Departamento de Industrias Universidad Técnica Federico Santa María
GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020 Primera Edición.
EDICIÓN DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS, UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL Inscripción Santiago – Chile ISBN: 978-956-356-098-5 Los datos utilizados en este estudio provienen del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Los Resúmenes Globales, Nacionales y los micros-sitios de cada equipo nacional pueden ser encontrados en www.gemconsortium.org. Toda la información sobre el proyecto en Chile está disponible en www.gemchile.cl. Tanto el sitio web del GEM Global como el GEM Chile suministran una lista actualizada del creciente número de artículos científicos que se basan en datos del GEM. Agradecemos a todos los investigadores y auspiciadores que hicieron posible esta investigación. Aun cuando los datos utilizados en este reporte son reunidos por el consorcio GEM, su análisis e interpretación son de exclusiva responsabilidad de los autores
© 2020 Universidad Técnica Federico Santa María © 2020 Global Entrepreneurship Research Association Diagramación y Diseño Portada: María Fernanda Berríos Marchant. mfernanda.berrios@gmail.com
ÍNDICE
DE CONTENIDO ÍNDICE DE CONTENIDO ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS PREFACIO ¿CÓMO ES LA EMPRENDEDORA DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO? 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Acerca del GEM 1.2 Objetivos del GEM 1.3 El proceso emprendedor 1.4 El marco teórico del GEM 1.5 Metodología del GEM 1.6 Sobre este reporte 2. LA PERSPECTIVA DEL EMPRENDIMIENTO DE LA MUJER A NIVEL REGIONAL 2.1 Actitudes emprendedoras 2.2 Actividades Emprendedoras Motivaciones emprendedoras Distribución por sectores Edad Nivel Educacional Nivel de Ingresos Situación laboral de los emprendedores 2.3. Aspiraciones emprendedoras Expectativas de alto crecimiento Competitividad 3. EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN TIEMPOS DE CRISIS 3.1. Antecedentes Crisis social, económica y sanitaria en Chile Emprendimientos durante periodos de crisis Políticas públicas frente a la crisis Situación de la mujer en tiempos de crisis 3.2. Metodología 3.3 Principales hallazgos Reconocimiento de los episodios de crisis Consecuencias de la crisis Instancia de Aprendizaje: Reorganización y Reinvención Capacitación y herramientas digitales Redes de apoyo en tiempos de crisis Desafíos a la institucionalidad
3 4 5 6 8 10 11 11 12 13 14 15 16 18 21 24 26 27 28 29 30 32 32 34 43 44 44 45 47 48 50 51 51 52 54 56 58 59
5
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
REFLEXIONES FINALES BIOGRAFÍAS MUJERES EMPRENDEDORAS REFERENCIAS FICHA METODOLÓGICA SOBRE LOS AUTORES MÁS INFORMACIÓN DEL GEM REGIÓN DE VALPARAÍSO MÁS INFORMACIÓN DEL GEM CHILE COORDINACIÓN DEL GEM CHILE EN REGIONES PATROCINADORES
61 64 68 71 72 73 74 74 76
ÍNDICE
DE TABLAS TABLA 2.1:
20
Actitudes y percepciones emprendedoras en las mujeres de las regiones pertenecientes al consorcio GEM Chile durante el 2019
TABLA 2.2:
Actividad emprendedora de las mujeres según las regiones de Chile participantes en el GEM 2019
22
TABLA 3.1:
Mujeres emprendedoras que desarrollan su negocio en la Quinta Región
50
ÍNDICE
DE FIGURAS Figura 1.1: El proceso emprendedor según el marco conceptual del GEM Figura 1.2: El marco teórico conceptual del GEM revisado Figura 1.3: Proceso GEM en Chile
6
12 13 14
Razones expresadas detrás de la descontinuación de un negocio en las mujeres de la Región de Valparaíso Porcentaje de la población de mujeres que está involucrada en las diferentes categorías de la actividad emprendedora por región en Chile Composición de la actividad emprendedora en etapas iniciales por motivación para emprender en la Región de Valparaíso Actividad emprendedora de mujeres de la Región de Valparaíso por sector económico Figura 2.5: Actividad emprendedora total en mujeres de la Región de Valparaíso por grupo de edad
23
Figura 2.6: Nivel educacional en las emprendedoras de la Región de Valparaíso Figura 2.7: Actividad emprendedora según ingreso familiar en las mujeres de la Región de Valparaíso Figura 2.8: Actividad emprendedora en etapas iniciales según nivel socioeconómico y motivación en las mujeres de la Región de Valparaíso z en las mujeres de la Figura 2.9: Actividad emprendedora según tipo de empleo Región de Valparaíso Figura 2.10 Número de trabajadores y potencial número de trabajadores en los negocios de los emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valparaíso Figura 2.11: Número de trabajadores y potencial número de trabajadores en los negocios de los emprendedores establecidos de la Región de Valparaíso Figura 2.12 Novedad de los productos o servicios ofrecidos por los emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valparaíso Figura 2.13: Novedad de los productos o servicios ofrecidos por los emprendedores establecidos de la Región de Valparaíso Figura 2.14: Novedad de las tecnologías o procesos utilizados para productos o servicios ofrecidos por emprendedoras de la Región de Valparaíso. Figura 2.15: Enfoque de alcance de mercados en emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valparaíso.
28 29
Figura 2.16: Enfoque de alcance de mercado para emprendedores establecidos en la Región de Valparaíso Figura 2.17: Actividad exportadora en emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valparaíso Figura 2.18: Actividad exportadora en emprendedores establecidos de la Región de Valparaíso
39
Figura 2.1: Figura 2.2: Figura 2.3: Figura 2.4:
24 25 26 27
30 31 33
34 35 36 37 38
40 40
7
PREFACIO
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
8
Este documento presenta el Reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2019-2020, para Mujeres de la Región de Valparaíso de Chile, resultado del trabajo del Centro de Ingeniería de Mercados (CIMER), del Departamento de Industrias, de la Universidad Técnica Federico Santa María, en colaboración con la Universidad del Desarrollo. El GEM ha medido la dinámica emprendedora de más de 100 economías, lo cual lo ha convertido en el más extenso proyecto de investigación sobre emprendimiento a nivel internacional. En Chile con 16 años de mediciones, se ha constituido un referente dado su alcance nacional y regional, siendo uno de los estudios en ciencias sociales más grandes del país. Esto ha permitido que los datos del GEM sean un importante aporte al mundo académico, empresarial y de la administración pública. El emprendimiento es un concepto y una actividad que ha cobrado gran importancia en la economía mundial y en el desarrollo de nuestras sociedades. En este escenario, las mujeres han tomado un rol protagónico impulsando fuertemente la economía. Este reporte analiza, en primer lugar, el perfil de las mujeres emprendedoras de la Región de Valparaíso, a través de la medición de las actitudes, actividades y aspiraciones que tienen, entre otras variables vinculadas al proceso de emprender. Esta parte de la investigación considera encuestas realizadas a la población hasta el mes de septiembre del año 2019. El 33,5% de las mujeres se encuentra involucrada en actividades emprendedoras en etapas iniciales, aumentando casi doce puntos porcentuales la cifra del año pasado. Por otra parte, la edad promedio ha disminuido en 4 años, llegando a los 40 años. El 27,7% de las emprendedoras en etapas iniciales emprenden para ganarse la vida, porque el trabajo es escaso. Adicionalmente, solo el 25,9% consideran que sus productos y servicios son nuevos para todos sus clientes. También, el 60,2% de las emprendedoras iniciales se declaran autoempleadas. La segunda fase del reporte, denominada “Emprendimiento femenino en tiempos de crisis. Una aproximación desde las experiencias de mujeres emprendedoras de la región de Valparaíso”, realizado a través de un proceso de entrevistas a 7 emprendedoras de diversas localidades y diferentes rubros que desarrollan actividades centradas tanto en productos como en entrega de servicios, durante el
año 2020, desarrolla una investigación con un enfoque exploratorio respecto a las experiencias de diferentes mujeres que han debido enfrentar momentos críticos a lo largo de su labor emprendedora. En este sentido, se pudo observar que el contexto de la situación actual de crisis social, económica y sanitaria que vivimos como país ha elevado los niveles de desempleo y por consiguiente, ha propiciado el aumento del trabajo por cuenta propia y el emprendimiento como medidas de enfrentamiento a los efectos de la crisis. La crisis ha golpeado fuerte al emprendimiento femenino acarreando consecuencias como la disminución de los ingresos, el cierre o paralización de los negocios, el aumento del trabajo al tener que asumir mayores cargas dentro del hogar, entre otras consecuencias, las cuales se suman a la incertidumbre de un futuro incierto y a un contexto de riesgo constante ante el contagio de la enfermedad por coronavirus. En este sentido, la emergencia de salud global que vivimos representa un impacto en las desigualdades de género ya existentes y la magnificación de estas. Sobre la base de aquello, es fundamental el fomento del emprendimiento como una medida de fortalecimiento de la economía que hoy se ve fuertemente impactada. Sin embargo, estas medidas deben venir acompañadas de una perspectiva de género para generar políticas eficientes, comprendiendo que las mujeres emprendedoras han sido un recurso fundamental para el país y las familias en este periodo de crisis. Agradecemos a todas las mujeres que participaron de esta investigación, como también a las encuestadas anónimas que han sido un pilar fundamental de esta investigación. El agradecimiento también es para el sello Editorial USM, que ha confiado y financiado este libro. Finalmente, nuestra inmensa gratitud a todas las mujeres emprendedoras de la región de Valparaíso, quienes leen, cuestionan, aportan ideas y ayudan constantemente a enriquecer la labor de este reporte. Dr. Cristóbal Fernández Robin Coordinador GEM de la Región de Valparaíso Director Centro de Ingeniería de Mercados del Departamento de de Industrias 9
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
¿CÓMO ES LA EMPRENDEDORA DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO? Las 10 características de la mujer emprendedora de la Región de Valparaíso
10
CUÁNTAS SON
CREACIÓN DE EMPLEO
El 33,5% de las mujeres de la Región se encuentra involucrada en actividades emprendedoras en etapas iniciales y el 11,5% se encuentra involucrada en actividades emprendedoras establecidas.
El 31,6% de las emprendedoras iniciales y el 28,1% de las establecidas esperan contratar más de 6 trabajadores en los próximos 5 años.
EDAD La edad promedio de las emprendedoras en etapas iniciales es de 40 años, mientras que para las establecidas es de 51 años.
ESCOLARIDAD
SUS CONSUMIDORES El 56,9% de las emprendedoras en etapas iniciales y el 67,6% de las establecidas realizan ventas directas a consumidores finales.
TECNOLOGÍA
Un 34,9% de las emprendedoras en etapas iniciales y el 50% de las establecidas tiene nivel de educación superior completo.
El 70,4% de las emprendedoras iniciales y el 81,1% de las establecidas no utilizan nuevas tecnologías en sus productos.
MOTIVACIÓN
INNOVACIÓN
El 27,7% de las emprendedoras en etapas iniciales emprenden para ganarse la vida porque el trabajo es escaso.
El 25,9% de las emprendedoras en etapas iniciales y el 18,9% de las establecidas consideran que sus productos y servicios son nuevos para sus clientes de la región.
DEDICACIÓN
EXPORTACIÓN
El 60,2% de las emprendedoras iniciales y el 94,4% de las establecidas se declaran autoempleadas.
El 100% de las emprendedoras en etapas iniciales y el 97,3% de las establecidas tienen nula actividad exportadora en sus emprendimientos.
11
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
INTRO DUCCIÓN
E
n sus 23 años de trayectoria, el proyecto Global Entrepreneurship Monitor (en adelante GEM por su sigla en inglés) ha evolucionado para facilitar el análisis de las distintas variables que componen el estudio, permitiendo siempre la posibilidad de comparar los datos a nivel internacional, nacional y regional. A lo largo de los años y con el apoyo de múltiples investigadores, el GEM se ha esforzado en lograr una mayor y mejor profundidad en la comprensión del fenómeno del emprendimiento y la creación de empresas. Actualmente, GEM es el mayor estudio comparable sobre la actividad emprendedora y es un referente internacional en la creación de indicadores sobre la valoración social hacia el emprendimiento, las características de la actividad emprendedora y los ecosistemas de emprendimiento en diferentes países. A continuación presentamos una serie de definiciones acerca del GEM de acuerdo al Reporte Nacional de Chile 2019.
12
CAPITULO1/ INTRODUCCIÓN
1.1 ACERCA DEL GEM Desde 1997, el proyecto GEM se ha posicionado como el proyecto de investigación académico más reconocido que mide la actividad y la dinámica emprendedora a nivel mundial. Con el fin de supervisar el trabajo de los equipos nacionales, en 2004 se conformó el Global Entrepreneurship Research Association (GERA). GERA es una asociación sin fines de lucro dirigida por representantes de los equipos nacionales y de las dos instituciones fundadoras (Babson College y London Business School), así como por miembros de las instituciones patrocinadoras del proyecto. Con más de dos décadas de trayectoria, el proyecto Global Entrepreneurship Monitor (en adelante GEM, por su sigla en inglés) ha evolucionado para facilitar el análisis de los distintos indicadores del proceso emprendedor que componen el estudio,
permitiendo hacer análisis de comparativo con economías de referencia. A través de los años y con el apoyo de múltiples investigadores, el GEM se ha esforzado en lograr una comprensión más profunda de las actitudes emprendedoras, las nuevas iniciativas emprendedoras y las características de los negocios establecidos de la población económicamente activa. Actualmente, GEM es el estudio más representativo y comparable sobre la actividad emprendedora a nivel mundial. Además de ser un referente internacional importante en el ámbito académico, es también fuente de información para los encargados de diseñar políticas públicas y programas vinculados con el fortalecimiento de la actividad emprendedora y sus respectivos ecosistemas.
1.2 OBJETIVOS DEL GEM Desde sus inicios, el proyecto GEM se ha fijado los siguientes objetivos:
1- Medir
las diversas etapas del proceso emprendedor a través de metodologías e indicadores robustos que faciliten su comparabilidad a nivel internacional.
2- Identificar
los factores asociados a los valores del individuo y al entorno que determinan la actividad emprendedora en cada uno de los países participantes.
Por lo anterior, una de las características distintivas del GEM ha sido definir como objeto de estudio a las personas adultas de 18-64 años que desarrollan
3- Identificar
implicancias que puedan mejorar los niveles, la calidad y el impacto de la actividad emprendedora.
actividades emprendedoras y no a la empresa en sí misma. Esto permite analizar el proceso emprendedor que se explica en la siguiente sección.
13
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
1.3 EL PROCESO EMPRENDEDOR Como se puede observar en la Figura 1.1, un individuo se puede clasificar dependiendo de la etapa en la que se encuentra su negocio. Figura 1.1 El proceso emprendedor según el marco conceptual del GEM.
Fuente: GEM Global Report 2019.
La primera etapa se denomina emprendedor potencial, categoría que incluye a las personas que afirman estar pensando en poner en marcha un nuevo negocio pero que aún no han iniciado acciones concretas. Es relevante destacar que a este grupo solo se le mide su valoración hacia el emprendimiento y percepción de atributos individuales. La segunda etapa se denomina emprendedor naciente, aquí se agrupa a las personas que declaran haber iniciado la puesta en marcha de un nuevo negocio y también quienes afirman haber pagado salarios a sus empleados y/o a él mismo, por un periodo no mayor a 3 meses. Esta etapa cubre desde el inicio, con la concepción de la empresa, hasta el momento de su nacimiento. Para el GEM, el pago de cualquier tipo de 14
retribución por más de 3 meses a cualquier persona, incluido los dueños, es considerado el “momento del nacimiento” de un negocio. Así, la distinción entre emprendimientos nacientes y propietarios de nuevos negocios depende de la antigüedad de la empresa. La tercera etapa se denomina nuevo empresario, que agrupa a aquellas personas que han puesto en marcha un nuevo negocio pagando salarios durante un periodo de tiempo que va desde los 3 a los 42 meses. El punto de corte de 42 meses ha sido definido por medio de una combinación de fundamentos teóricos y operativos. El conjunto de emprendedores nacientes y nuevos empresarios con menos de 42 meses de operación, es lo que el GEM denomina Total de Actividad Emprendedora en
CAPITULO1/ INTRODUCCIÓN
Etapa Inicial (en adelante TEA por su sigla en inglés que significa Total Early-Stage Entrepreneurial Activity1). La cuarta etapa se denomina empresario establecido, clasificación que reúne a aquellas personas que han estado al frente de la operación de su empresa pagando salarios durante más de 42
meses. Ésta se conoce como etapa de persistencia y busca la consolidación de la empresa. Finalmente, el GEM analiza a los emprendedores descontinuados, que reúne al porcentaje de población adulta (18-64 años) que en los últimos 12 meses ha suspendido las operaciones o su relación con un negocio.
1.4 EL MARCO TEÓRICO DEL GEM En la edición 2015, el marco conceptual GEM fue revisado y se establecieron relaciones (bidireccionales en su mayor parte) entre los bloques de variables del modelo que representan las condiciones para emprender, la propia actividad emprendedora y los resultados que se derivan de ella (véase la Figura 1.2). El modelo representa el proceso emprendedor en un círculo endógeno de desarrollo económico y
social. Para familiarizarnos con el funcionamiento de este círculo, resulta necesario conocer por lo menos (1) la opinión pública en general de una sociedad hacia el emprendimiento, (2) la información que nos pueda aportar el propio colectivo emprendedor y (3) las observaciones que puedan dirigirnos distintos agentes económicos y sociales implicados activamente en el impulso del emprendimiento.
Figura 1.2 El marco teórico conceptual del GEM revisado.
Fuente: GEM Nacional de Chile 2019
1 Es necesario añadir que el Total de Actividad Emprendedora en Etapa Inicial (TEA), no necesariamente es equivalente a la sumatoria directa entre emprendedores nacientes y nuevos empresarios, pues el TEA se calcula como porcentaje de la población. Es decir, una persona que lidera al mismo tiempo un emprendimiento naciente y una nueva empresa, para efectos del cálculo del TEA representa a una persona. Por tanto, es esperable que haya una mínima diferencia entre el porcentaje de emprendedores en etapa inicial y la suma directa de emprendedores nacientes y nuevos empresarios.
15
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
1.5 METODOLOGÍA DEL GEM En la aplicación de los diferentes instrumentos de recolección de datos del GEM hay una colaboración entre cada equipo nacional y el equipo central de datos del GERA para asegurar la calidad y confiabilidad de estos. El equipo de datos del GERA coordina con los equipos nacionales el proceso de recolección de datos, con el fin de obtener muestras representativas a nivel nacional y regional que permitan comparar todos los países participantes. Para capturar las interacciones entre los individuos y el entorno en el que actúan, GEM utiliza dos cuestionarios para recolectar datos primarios: • La Encuesta a la Población Adulta (en adelante APS, por su sigla en inglés que corresponde a Adult Population Survey) se aplica a un mínimo de 2.000 adultos, entre 18 y 64 años, en cada país participante en el proyecto. Con ella se analiza profundamente la relación de los valores sociales hacia el emprendimiento, los atributos individuales y las actividades emprendedoras de las personas a nivel nacional. En el ciclo 2019, participó un total de 9.110 personas a nivel nacional, 700 de la Región de Valparaíso. • La Encuesta Nacional de Expertos (en adelante NES, por su sigla en inglés que corresponde a National Expert Survey) es una encuesta de percepción que es
aplicada a un mínimo de 36 expertos a nivel nacional, que recoge información de las condiciones del entorno empresarial en cada país. En el ciclo 2019, participó un total de 458 expertos a nivel nacional, 40 pertenecen a la Región de Valparaíso. En la Figura 1.3 se presenta el proceso de levantamiento de datos en Chile. El GERA proporciona los instrumentos estandarizados y supervisa el trabajo de campo que realizan los equipos nacionales, con el fin de asegurar la calidad de la información. A su vez, en alianza con prestigiosas universidades del país, se ha logrado patrocinar el levantamiento de información adicional que amplía la representatividad a nivel regional para la encuesta a la población adulta y a expertos. Entre los años 2016-2019, los datos de la APS tienen representatividad regional en todas las regiones de país. La Encuesta a la Población Adulta es implementada de manera centralizada por el equipo GEM Chile, tanto para la muestra nacional como las muestras adicionales en regiones. La Encuesta Nacional de Expertos combina una muestra nacional y regional, incorporando el trabajo realizado por el equipo nacional y los equipos regionales. De esta manera, el GEM Chile ha permitido contar con información representativa a nivel nacional y regional sobre los emprendedores, sus negocios y las condiciones del ecosistema para el emprendimiento.
Figura 1.3. Proceso GEM en Chile.
Fuente: GEM Reporte Nacional de Chile 2019. 16
CAPITULO1/ INTRODUCCIÓN
1.6 SOBRE ESTE REPORTE Desde el año 2012 el proyecto GEM Mujer y Actividad Emprendedora de la Región de Valparaíso se hace cargo de generar reportes de la evolución del mundo del emprendimiento femenino a nivel regional, desarrollando un estudio de tipo mixto, tanto cuantitativo con el objetivo de generar un perfil de la emprendedora regional como cualitativo buscando contribuir a una mirada amplia del rol de la mujer emprendedora y profundizar en las condicionantes, barreras y mecanismos de afrontamiento, del
emprendimiento liderado por mujeres en la Región de Valparaíso. Este año, la segunda parte del reporte se enfoca principalmente en explorar las experiencias de diferentes mujeres emprendedoras de la Región de Valparaíso, de diversos rubros, indagando en sus vivencias en momentos de crisis, haciendo énfasis en los impactos que han generado estos episodios y las formas de enfrentamiento que surgen ante estos sucesos.
17
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
18
CAPÍTULO
2
LA PERSPECTIVA DEL EMPRENDIMIENTO DE LA MUJER A NIVEL REGIONAL
Este capítulo muestra el estado de las actitudes, actividades y aspiraciones de mujeres emprendedoras en la Región de Valparaíso y establece una comparación con las observadas en otras regiones participantes. Las dos primeras secciones de este capítulo analizan de forma general las actitudes y las actividades emprendedoras en mujeres de la Región de Valparaíso y a nivel nacional. La última sección estudia las aspiraciones emprendedoras. Cabe mencionar que toda la información publicada en esta sección corresponde a los principales resultados arrojados por la encuesta a la población adulta (APS), del año 2019.
19
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
2.1 ACTITUDES EMPRENDEDORAS Como fue mencionado en la introducción, el GEM en su modelo conceptual resalta la importancia de diversos factores que juegan un rol determinante en el desarrollo de la dinámica emprendedora. Algunos de estos factores se relacionan con la actitud que tienen las personas respecto al fenómeno del emprendimiento. Algunas de estas actitudes son el deseo de querer iniciar un negocio aprovechando las oportunidades que se generan en el mercado para emprender. De igual manera están los conocimientos y habilidades individuales que definen las capacidades emprendedoras. Otro aspecto relevante es el miedo al fracaso o “penalización” social de haber fallado al realizar un nuevo negocio. Por otra parte, las condiciones que hay en torno al contexto nacional -entendiéndolo como el conjunto de aspectos políticos, económicos y sociales relacionados con el emprendimiento- pueden potenciar o frenar la actividad emprendedora. Para que, en un país, y sobre todo en una región, la actividad emprendedora se desarrolle, es necesario que tanto las oportunidades, las actitudes y las capacidades emprendedoras estén presentes. Sin embargo, es igualmente importante que las personas perciban estas oportunidades y que, a su vez, se perciban capaces de materializar el emprendimiento. Asimismo, la cantidad y la calidad de las oportunidades y de las actitudes
20
emprendedoras pueden ser potenciadas por las condiciones del contexto nacional como, por ejemplo, el crecimiento económico, la pirámide poblacional, la cultura del país y/o la política pro‐ emprendimiento. Un entorno rodeado de emprendedores exitosos puede influir positivamente en que las personas mejoren su actitud frente al emprendimiento, aumentando su propensión a emprender. Complementario a esto, diferentes medios de comunicación también cumplen un rol fundamental en la divulgación de casos exitosos, dándoles reconocimiento y permitiéndoles ser un ejemplo motivador para los potenciales emprendedores. Aspectos demográficos -como edad, género, origen étnico, entre otros- ya sea por temas históricos, socioculturales o económicos también pueden ser determinantes en la actitud hacia el emprendimiento. En este sentido, una política pública específicamente enfocada en un grupo determinado puede ser una herramienta eficaz para influir de manera positiva en la propensión a emprender. Sin embargo, es necesario enfatizar que tener solo una actitud positiva hacia el emprendimiento no es determinante en la materialización de la idea de negocio por más que aumente la propensión
CAPITULO 2/ LA PERSPECTIVA DEL EMPRENDIMIENTO DE LA MUJER A NIVEL REGIONAL
a querer emprender. La decisión de emprender no sólo depende de un análisis consciente de los retornos que se esperarían del emprendimiento al compararlo con ser empleado, por ejemplo, sino que también en algunos casos simplemente es una decisión poco planificada. La evidencia demuestra que la mayoría de las personas prefieren ser empleadas antes que emprendedores. Esto se acrecienta en aquellos países donde ser empresario no es bien visto, el fracaso empresarial está estigmatizado y las oportunidades de negocio son escasas. De esta manera, el riesgo que se debe asumir es demasiado alto para quienes están pensando iniciar un nuevo negocio. En casos donde se poseen altas remuneraciones la evaluación sobre emprender o no, está determinada entre otras cosas por la capacidad de poder aumentar aún más los ingresos. En el caso de las mujeres, tienden a ver el emprendimiento como una posibilidad de poder compatibilizar el desarrollo profesional con la vida familiar (Amorós et al., 2011). Por otra parte, el hecho que un individuo tenga una actitud positiva hacia el emprendimiento no significa que él o ella efectivamente vaya a iniciar un nuevo negocio. Cuando una persona decide emprender, lleva a cabo una serie de evaluaciones que, en algunas ocasiones, pueden ser conscientes y en otras no. En primer lugar, realiza una evaluación de los costos de oportunidad, los cuales incluyen la comparación de los retornos esperados de la actividad emprendedora frente a los esperados en una ocupación de dependencia, por ejemplo, ser empleado. Casi siempre, las personas prefieren “tener un empleo” antes de emprender, especialmente en los países donde las oportunidades de empleo son escasas y las empresariales son, por lo general, no muy gratificantes. Entonces, la persona desarrolla una evaluación de riesgo versus recompensa y aun cuando la recompensa esperada del emprendimiento es considerablemente más alta, los riesgos de emprender pueden ser demasiados altos para quien está pensando iniciar un nuevo negocio. Esto porque los riesgos individuales son un factor importante en el paso de un negocio potencial a uno real (Khilstrom y Laffont, 1979). Por ejemplo, miedo al fracaso en un emprendimiento
puede afectar de forma significativa la actitud que una persona tiene al emprender. Generalmente, las personas que poseen un empleo con altas remuneraciones tienden a evaluar las posibilidades reales de aumentarlo antes de emprender. Por otra parte, específicamente el segmento de mujeres tiende a evaluar las posibilidades de conciliar la vida familiar con el emprendimiento o las posibilidades de aumentar el ingreso familiar. Evaluaciones como las que se han mencionado, pueden llevar a que una persona concretice la intención de emprender y que desarrolle la idea de negocio que tenía en mente. Como ya se describió, esta situación varía entre países. Por ejemplo, en los países más pobre estar involucrado en un emprendimiento es una necesidad, porque no existen otras opciones para ganarse la vida. En este caso, la persona no desarrolla una evaluación comparativa, sino que simplemente se ve “empujada” a emprender como medio de subsistencia. No obstante, tampoco existe un patrón general que describa las secuencias de evaluación o decisiones, así como los pasos para iniciar un negocio. Por ejemplo, es también posible que las personas decidan iniciar un negocio cuando una oportunidad muy específica aparece en forma inesperada. Pueden actuar en esas circunstancias a pesar de que antes que apareciera la oportunidad de negocio, no veían oportunidades para iniciarlo en esa área. Esas personas no han considerado constituir un negocio hasta que la oportunidad se les presentó. Pese a los avances que se han desarrollado en torno al fenómeno del emprendimiento, aún no se ha podido encontrar un patrón general donde estén las secuencias de evaluación y sus decisiones en relación con la iniciación de un negocio. En algunos casos, el desarrollo de un plan de negocios antecede la decisión de querer emprender, sin embargo, en otros simplemente la aparición de una oportunidad específica los induce a desarrollar un negocio. Así, para algunos emprendedores, la percepción de oportunidades surge de forma adelantada, para otros, sólo unos momentos antes del inicio del negocio y en ciertos casos, todo se desarrolla prácticamente al mismo tiempo. 21
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
La Tabla 2.1 muestra varios indicadores del GEM en temas de actitud emprendedora de las mujeres para
cada una de las regiones participantes en este ciclo junto con los resultados a nivel nacional.
Tabla 2.1: Actitudes y percepciones emprendedoras en las mujeres de las regiones pertenecientes al consorcio GEM Chile durante el 2019.
Fuente: GEM Reporte Nacional de Chile 2019.
Como se observa en la Tabla 2.1, las mujeres emprendedoras de la Región de Valparaíso presentan indicadores muy cercanos a los observados a nivel nacional. Respecto a la Percepción de Oportunidades por parte de las emprendedoras de la región se nota una baja considerable (44,7%) en relación con la medición anterior (53,6%). En cuanto a la Percepción de las Capacidades de las emprendedoras de la región, es levemente superior 22
(70,3%) respecto a la media nacional (69,9%) y con una notable diferencia respecto a la medición anterior (56,5%). Por otro lado, el Miedo al Fracaso considerado por las emprendedoras de la región ha aumentado considerablemente respecto a la medición anterior (59,4% vs 31,7%), aunque con una leve diferencia respecto a la media nacional (60,4%). En suma, vemos para la presente medición un panorama sombrío en términos de las actitudes
CAPITULO 2 / LA PERSPECTIVA DEL EMPRENDIMIENTO DE LA MUJER A NIVEL REGIONAL
emprendedoras: aun cuando hay una importante mejora en la percepción de capacidades de las mujeres emprendedoras, esta se ve mermada
debido al alto temor al fracaso y a la pobre percepción de oportunidades por parte de la población femenina adulta de la Región de Valparaíso.
2.2 ACTIVIDADES EMPRENDEDORAS Como fue mencionado en la introducción, el GEM conceptualiza la actividad emprendedora como un proceso continuo que incluye a (1) los nuevos emprendedores que participan en la creación de un negocio, (2) los emprendedores dueños de nuevos negocios y (3) a quienes poseen un negocio ya establecido. Además, el GEM evalúa el ritmo y la naturaleza de la descontinuación de negocios. Como resultado, se dispone de los indicadores en las diferentes fases del proceso emprendedor. La Tabla 2.2 resume los porcentajes de actividad emprendedora en cada fase del proceso emprendedor para cada una de las regiones participantes en el GEM Chile 2019. Uno de los indicadores más “tradicionales” que aporta el GEM es el de la Actividad Emprendedora en Etapas Iniciales o TEA por sus siglas en inglés. El TEA es la proporción de personas entre los 18 y 64 años que actualmente se encuentra involucrada en un emprendimiento en calidad de emprendedor(a) naciente o como propietario(a) o gerente(a) de un nuevo negocio. A nivel general se observa que el patrón común en relación con la actividad emprendedora es que los países en las regiones más desarrolladas presentan menores indicadores de esta índole. Esta situación, que se repite con las motivaciones para emprender, se explicaría dado que a medida que un país se desarrolla tiende a disminuir el porcentaje de personas que emprenden motivadas por necesidad, por lo que los países basados en la innovación tienden a presentar tasas más bajas de emprendimientos basados en esta motivación. Este año el GEM clasifica en cuatro los motivos por los cuales las emprendedoras han querido iniciar con un negocio: hacer la diferencia en el mundo, generar una gran riqueza o ingreso muy alto, continuar una tradición familiar y ganarse la vida porque el trabajo es escaso. Cabe mencionar que, en relación con las motivaciones que impulsan un emprendimiento, existen variaciones en los porcentajes del nivel de desarrollo y ubicación geográfica, ya que cada país tiene un conjunto único
de condiciones políticas, económicas y sociales que repercuten en la actividad emprendedora. Respecto al TEA (Fase inicial de Actividad emprendedora) de las mujeres a nivel nacional, la Tabla 2.2 permite visualizar en detalle los motivos o necesidades detectadas por estas mujeres en cada una de las regiones del país. Entre los cuatro motivos de emprendimiento considerados para este estudio, aquel que registra mayores porcentajes, tanto a nivel regional como nacional corresponde a “Ganarse la vida porque el trabajo es escaso”. Frente a este motivo las regiones que lideran los tres primeros lugares son: la Región de Atacama (31,7%), la Región de la Araucanía (29,1%) y la Región de Antofagasta (28,2%). En cuanto a la Región de Valparaíso se registra un 27,7% quedando así en cuarto lugar para este motivo de emprendimiento. Frente al motivo de “Hacer la diferencia en el mundo” nuevamente lideran la Región de Atacama (20,8%), la Región de la Araucanía (19,4%) y la región de Antofagasta (19,2%). Para este caso la Región de Valparaíso se registra con un 14,4%, igual a la media nacional. Respecto al motivo “Generar una gran riqueza o ingreso muy alto” las regiones que registran los porcentajes más altos corresponden a la Región de Tarapacá (18,1%), la Región de Atacama (17%) y la Región de Antofagasta (15,8%). Frente a este motivo la región de Valparaíso se encuentra por debajo de la media nacional con 9,7%. Finalmente, el motivo de “Continuar una tradición” es aquel con menores porcentajes respecto a los otros tres. La región de Atacama (11,8%), la Región de Arica y Parinacota, la Región de Tarapacá (11,4%) y la Región de Antofagasta (10,9%) son aquellas que lideran este motivo de emprendimiento. Sin embargo, la Región de Valparaíso registra sólo un 7,7% y por debajo de la media nacional. 23
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
Tabla 2.2: Actividad emprendedora de las mujeres según las regiones de Chile participantes en el GEM 2019.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2019.
Otro indicador importante es la tasa de discontinuación de los emprendimientos, para analizar esta dinámica también se les pregunta a las encuestadas que han descontinuado algún emprendimiento, sobre la razón principal que las motivó a hacerlo. Cabe mencionar, que el cierre o culminación de una actividad emprendedora debe verse como parte del “proceso natural” en la dinámica de los negocios. En algunos países esta dinámica equivale a una “rápida regeneración” de la actividad emprendedora. Es importante enfatizar que no todos los negocios que no sobreviven deben ser considerados como fracasos. Un estudio de Headd (2003), dio cuenta que los propietarios de aproximadamente un tercio de los negocios que cerraron dijeron que sus empresas eran exitosas al momento de cerrar. En este sentido, para muchos emprendedores
24
que salen de un negocio, éste no es el fin de sus carreras emprendedoras, sino un nuevo comienzo. “El reciclamiento de emprendedores” (Mason y Harrison, 2006) se manifiesta de dos maneras principales. En primer lugar, los emprendedores que se salieron pueden volver a entrar y, en segundo lugar, los emprendedores que se han salido es más probable que inviertan en los negocios de otras personas que el resto de la población. Para el caso de las mujeres de la Región de Valparaíso, en la Figura 2.1 se muestra que los problemas con razones personales o familiares (37,7%) y aquellos relacionados con la rentabilidad del negocio (34%) son los principales motivos que implican la descontinuación de sus negocios. Por otro lado, aquellos motivos que no tienen presencia son “La oportunidad de vender” y “Retiro por jubilación” (0%).
CAPITULO 2 / LA PERSPECTIVA DEL EMPRENDIMIENTO DE LA MUJER A NIVEL REGIONAL
Figura 2.1: Razones expresadas detrás de la descontinuación de un negocio en las mujeres de la Región de Valparaíso. *Porcentaje del total de emprendedores que descontinuan su emprendimiento de la Región de Valparaíso.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2019.
25
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
La Figura 2.2 muestra la distribución de las emprendedoras según etapa del emprendimiento para cada región participante del ciclo 2019-2020, donde la mayor proporción de mujeres involucradas en emprendimientos en etapas iniciales se encuentra en la Región de Antofagasta (39,8%), seguida de la Región de la Araucanía (39,2%) y la Región de Tarapacá (37,7%) en tercer lugar. Respecto a la medición del año anterior, la Región de Aysén deja el primer lugar quedando en cuarta posición, pero aún así con un porcentaje muy cercano a las regiones
ya mencionadas (37,5%). En cuanto a la Región de Valparaíso, en emprendimientos en etapas iniciales, registra un 33,5%, valor levemente superior a la media nacional. Por otro lado, las mujeres con emprendimientos en etapa establecida son liderados por la Región del Ñuble (15,9%) y la Región del Biobío (15,8%). En la Región de Valparaíso las emprendedoras en esta etapa se encuentran sobre la media nacional con un 11,5%.
Figura 2.2: Porcentaje de la población de mujeres que está involucrada en las diferentes categorías de la actividad emprendedora por región en Chile. *Porcentaje de la población adulta femenina.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2019.
Motivaciones emprendedoras Diversas son las razones que llevan a una persona a emprender un proyecto de negocios, desde motivos completamente intrínsecos y que vienen marcados por el carácter de las personas, hasta aquellos extrínsecos que pueden llegar por situaciones de azar. Si bien, muchas personas pueden ser atraídas por la actividad emprendedora, 26
para otras, dicha actividad significa un medio de subsistencia. Como se mencionó anteriormente el GEM clasifica en cuatro las motivaciones para emprender: hacer la diferencia en el mundo, generar una gran riqueza o ingreso muy alto, continuar una tradición familiar, y ganarse la vida porque el trabajo es escaso.
CAPITULO 2 / LA PERSPECTIVA DEL EMPRENDIMIENTO DE LA MUJER A NIVEL REGIONAL
La Figura 2.3 muestra el balance de las motivaciones que tienen las emprendedoras de la Región de Valparaíso respecto de las emprendedoras a nivel nacional, según la necesidad u oportunidad que ellas detecten, como las ya mencionadas.
motivo con mayor presencia corresponde a “Ganarse la vida porque el trabajo es escaso” con un 27,7%. Por otro lado, “Continuar una tradición familiar” es el motivo con menor porcentaje para las emprendedoras de la Región de Valparaíso (7,7%).
En cuanto a las emprendedoras de la Región de Valparaíso manifiestan diferentes motivos por los cuales han iniciado un emprendimiento, entre ellos el
Es importante destacar que las emprendedoras en etapa inicial muestran un comportamiento similar a sus pares hombres y también respecto del resto del país.
Figura 2.3: Composición de la actividad emprendedora en etapas iniciales por motivación para emprender en la Región de Valparaíso. *Porcentaje del total de emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valparaíso.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Chile. 2019.
27
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
Distribución por sectores La Figura 2.4 muestra la distribución de los emprendimientos de las mujeres por sector económico a nivel de la Región de Valparaíso,
diferenciando cada actividad en tanto es actividad emprendedora inicial o establecida.
Figura 2.4: Actividad emprendedora de mujeres de la Región de Valparaíso por sector económico. *Porcentaje del total de emprendedoras de la Región de Valparaíso.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Valparaíso. 2019.
Como se puede observar, la distribución de las actividades emprendedoras es similar en ambas etapas de emprendimiento orientándose principalmente a servicios al consumidor final. Esto indica la importancia que tienen los consumidores finales, ya que son ellos quienes ocupan el último lugar de la cadena de producción y distribución, y
28
cuyas demandas de productos y servicios motivan a la mayoría de las iniciativas emprendedoras. No obstante, para el presente reporte destaca el importante crecimiento del porcentaje de actividad emprendedora en etapas establecidas de mujeres de la región orientada al sector de transformación (16,2%) respecto del período anterior (3,6%).
CAPITULO 2 / LA PERSPECTIVA DEL EMPRENDIMIENTO DE LA MUJER A NIVEL REGIONAL
Edad Una sociedad puede verse beneficiada por los emprendedores de todas las edades. Por un lado, los emprendedores jóvenes son más propensos a tener ideas nuevas y creativas, sin embargo, tienden a ser menos propensos a endeudarse. En el otro extremo, los emprendedores que poseen más experiencia pueden aprovechar sus conocimientos, contactos y capital ahorrado, no obstante, los emprendedores de este grupo son más reacios a incorporar nuevas tecnologías. Históricamente se ha observado que en nuestro país hay menos mujeres emprendiendo que hombres, y las mujeres, por lo general, lo hacen a edades más tardías que los hombres.
En el caso de la Región de Valparaíso, se pudo observar que la edad promedio de las emprendedoras en etapas iniciales es de 40 años mientras que de las establecidas es de 51 años, registrándose variaciones respecto del año anterior (44 y 50 años respectivamente). La Figura 2.5 muestra los rangos de edad de las mujeres involucradas en actividades emprendedoras, tanto en etapas iniciales como establecidas. En ella es posible apreciar que la actividad emprendedora en etapas iniciales se concentra entre los 35 y 44 años, en cambio para emprendimientos establecidos la edad se concentra entre 45 y 54.
Figura 2.5: Actividad emprendedora total en mujeres de la Región de Valparaíso por grupo de edad. *Porcentaje del total de emprendedoras de la Región de Valparaíso.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Valparaíso. 2019.
29
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
Finalmente, cabe destacar que la edad en la que se comienza un emprendimiento es un elemento central para determinar la trayectoria que seguirán estas mujeres. Independientemente de sus posibles fracasos, mientras más temprano sean sus primeras iniciativas, mayor será el aprendizaje que podrán adquirir y mayores serán las posibilidades de éxito. En ese sentido, resulta alentador observar que la edad a la cual se están
iniciando los emprendimientos se ha adelantado respecto al año anterior, lo cual registraba realizarse entre los 45 y 54 años. Por lo tanto, este anticipo del inicio del negocio permite mayor experiencia para lograr el éxito. Nuevamente reiteramos que la cultura pro-emprendimiento desde el sistema escolar es clave para impulsar a muchas emprendedoras a atreverse a seguir este camino durante su juventud.
Nivel Educacional El nivel educativo en las emprendedoras es un factor importante en la medida que incide directamente en el grado de sofisticación, las posibilidades de innovación y el potencial de crecimiento de los emprendimientos. La educación, y más aún, aquella que estimule el emprendimiento a edades tempranas, una debilidad aún del sistema educativo de Chile constituye un desafío específico, que tiene que ver con crear modelos educativos más dinámicos que aspiren a crear destrezas para imaginar y concretar respuestas creativas, ante situaciones diversas de la vida cotidiana. No obstante, este desafío educativo parece secundario, ya que este sector aún enfrenta problemas complejos que resolver, como son los
temas asociados a la calidad e inequidad. Si a ellos sumamos el efecto de la escasa movilidad social que existe en el país, el escenario para emprender es adverso, puesto que el acceder a redes y núcleos diversos, aspecto fundamental para el emprendimiento, se encuentra limitado. El GEM estandariza los indicadores de nivel educativo con la finalidad de poder hacerlos comparables. Utiliza cuatro categorías que incluyen estudios de educación básica completa, educación secundaria concluida, educación superior completa (incluye educación técnica y universitaria) y postgrado. La Figura 2.6 muestra las estimaciones de porcentajes de mujeres de la región involucradas en alguna actividad emprendedora según nivel educativo.
Figura 2.6: Nivel educacional en las emprendedoras de la Región de Valparaíso. *Porcentaje del total de emprendedoras de la Región de Valparaíso.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Región de Valparaíso. 2019. 30
CAPITULO 2 / LA PERSPECTIVA DEL EMPRENDIMIENTO DE LA MUJER A NIVEL REGIONAL
Al respecto, se observa que la actividad emprendedora liderada por mujeres de la Región de Valparaíso, específicamente en etapas establecidas, está muy asociada a altos niveles educativos: un 41,7% asegura tener educación superior completa. En cuanto a etapas iniciales de la actividad emprendedora, no se manifiestan
altos niveles educativos a diferencia de la medición del año anterior, en la cual el mayor porcentaje correspondía a la educación superior completa (46,5%), mientras que ahora esta alcanza solo un 29,4%, siendo la educación secundaria completa aquella con mayor relevancia en esta etapa (52,3%).
Nivel de Ingresos El nivel de ingresos al que tradicionalmente acceden las mujeres ha sido uno de los tópicos más recurrentes en el tema de las inequidades de género, pues de allí se derivan relaciones desiguales de poder y acceso entre hombres y mujeres en diferentes contextos. Como se observa en la Figura 2.7 el nivel socioeconómico de las emprendedoras en etapas
iniciales se concentra principalmente en el D con un 27,2%, seguido del C3 con un 23,3% y en tercer lugar el nivel socioeconómico ABC1 con un 21,4%. Respecto a la medición anterior fueron estos mismos tres niveles que concentraban los mayores porcentajes. En cuanto a las emprendedoras establecidas, el mayor porcentaje se concentra en el nivel socioeconómico D con un 39,4%, seguido del nivel ABC1 con un 27,3% y con una mayor distancia el nivel C3 (15,2%).
Figura 2.7: Actividad emprendedora según ingreso familiar en las mujeres de la Región de Valparaíso. *Porcentaje del total de emprendedoras de la Región de Valparaíso.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Región de Valparaíso. 2019.
31
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
La motivación para emprender se relaciona directamente con el nivel socioeconómico, lo cual se observa en la Figura 2.8. En cuanto a las emprendedoras de los niveles C3 y D, se encuentran fuertemente motivadas por el hecho “Continuar una tradición familiar”; 33,3% y 29,2% respectivamente. El otro motivo relevante para las emprendedoras del nivel C3 corresponde a “Generar una gran riqueza o
ingreso muy alto” el que se representa con un 30%. El tercer motivo con gran presencia corresponde a “Ganarse la vida porque el trabajo es escaso”, el cual se ve representado principalmente en un 28,7% por las emprendedoras del nivel socioeconómico D, seguido por aquellas del nivel C3 (23%), C2 (19,5%), ABC1 (16,1%) y por último las emprendedoras del nivel E (12,6%).
Figura 2.8: Actividad emprendedora en etapas iniciales según nivel socioeconómico y motivación en las mujeres de la Región de Valparaíso. *Porcentaje del total de emprendedoras de la Región de Valparaíso.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Región de Valparaíso. 2019.
Situación laboral de los emprendedores Un aspecto importante es analizar cuál es la situación laboral de las emprendedoras, dado que históricamente la gran mayoría, sobre todo las establecidas, muestran que son autoempleadas o autónomas, es decir no tienen empleadores formales. En este sentido es necesario aclarar que este porcentaje de personas que se
32
declaran autoempleadas muchas veces incluye a emprendedores que trabajan con otras personas, generalmente familiares que, si bien no son considerados empleados formales, porque no reciben remuneración ni cotizan en los sistemas de salud o previsión, sí son una fuerza laboral importante para el negocio pues desarrollan labores dentro de la empresa.
CAPITULO 2 / LA PERSPECTIVA DEL EMPRENDIMIENTO DE LA MUJER A NIVEL REGIONAL
La Figura 2.9 muestra las respuestas afirmativas a distintas situaciones laborales, pudiendo registrarse más de una categoría por cada mujer encuestada. Figura 2.9: Actividad emprendedora según tipo de empleo en las mujeres de la Región de Valparaíso. *Porcentaje del total de emprendedoras de la Región de Valparaíso.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Región de Valparaíso. 2019.
Como es posible apreciar, la mayor parte de ellas, tanto en etapas iniciales como establecidas, se declaran autoempleadas con un 60,2% y 94,4% respectivamente. En segundo lugar, se encuentran
aquellas mujeres que se declaran empleadas a tiempo completo, que en el caso de las emprendedoras en etapas iniciales logran un 20,4%, mientras que para las emprendedoras establecidas alcanzan sólo un 2,8%.
33
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
2.3. ASPIRACIONES EMPRENDEDORAS El último aspecto para analizar en este capítulo son las aspiraciones de las emprendedoras respecto a sus negocios. Como se expuso en la introducción, el GEM ha venido estudiando con diferentes indicadores aspectos que permiten entender mejor la “naturaleza” y reflejar de mejor manera aspectos cualitativos de la actividad emprendedora. No es lo mismo ser un autoempleado elaborando comida en su casa para vender, que ser un empresario que inició y consolidó
una cadena de restaurantes en múltiples países. Ambos son emprendedores y ambos, incluso dependiendo de los aspectos legales de cada país, podrían ser contabilizados como empresas. Sin embargo, el impacto económico y social de cada emprendimiento es muy diferente. Así los indicadores que utiliza el GEM para medir las aspiraciones emprendedoras tienen que ver con aspectos de competitividad e innovación y del deseo de hacer crecer el negocio.
Expectativas de alto crecimiento La metodología empleada por el GEM permite categorizar desde las primeras etapas a los emprendedores hasta las expectativas de alto crecimiento. Para esto, el GEM le pide a todos los encuestados que manifestaron ser emprendedores en etapas iniciales que indiquen cuántos trabajadores esperan contratar dentro de un plazo de 5 años (sin contar los propietarios). Las cifras a nivel global indican que la mayoría de las emprendedoras iniciales, se sienten capaces de crear empleos. Sin embargo, las expectativas de alto crecimiento son poco frecuentes en emprendedoras en etapas iniciales. Adicionalmente, considerando que la medición realizada por el GEM en el ámbito de las aspiraciones de crecimiento está vinculada a las expectativas de generación de puestos de trabajo, hay que reconocer que los emprendedores en etapas iniciales pueden
34
ser optimista en sus ambiciones, sin embargo, éstas desde luego no siempre conducen a realizaciones. Pese a lo anterior se ha establecido que el crecimiento rara vez se logra sin tener expectativas de crecimiento (Stam y otros, 2012). En efecto, las cifras fueron agrupadas en cuatro categorías: (1) sin expectativas de generar empleo, (2) bajas expectativas de generar empleos (1 a 5 empleos), (3) expectativas medias de generar empleos (6 a 19 empleos) y (4) altas expectativas de generar empleos (20 o más empleos). Esta distinción es relevante, ya que existen diferencias sustanciales entre las características de estos grupos y las razones subyacentes para la generación de puestos de trabajo. En la Figura 2.10 se visualiza la cantidad de trabajadores que tienen las emprendedoras de la
CAPITULO 2 / LA PERSPECTIVA DEL EMPRENDIMIENTO DE LA MUJER A NIVEL REGIONAL
región en etapas iniciales del negocio. Actualmente un 67,9% de las emprendedoras tienen entre 1 y 5 personas trabajando y por otro lado aquellas que no tienen trabajadores representan un 32,1%. Igual es
relevante destacar que estas emprendedoras en etapas iniciales proyectan un aumento del empleo en su negocio, considerando entre 6 y 19 personas (25,5%) y en un porcentaje menor (6,1%) 20 o más trabajadores.
Figura 2.10: Número de trabajadores y potencial número de trabajadores en los negocios de los emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valparaíso. *Porcentaje del total de emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valparaíso.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Región de Valparaíso. 2019.
35
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
Del mismo modo, en la Figura 2.11 se visualiza el número de trabajadores que tienen las emprendedoras establecidas en la Región de Valparaíso. Actualmente el número de trabajadores se concentra entre 1 y 5 con un 51,4%, seguido de aquellas emprendedoras sin empleados (37,8%). Respecto a la medición del año anterior el porcentaje de negocios sin trabajadores a aumentado en un 8%. Es notable considerar que actualmente las emprendedoras establecidas, a diferencia de aquellas en etapas iniciales, sí cuentan con un grupo
de trabajadores superior a 6 personas. Por otro lado, al analizar el número de trabajadores que las emprendedoras establecidas esperan contratar a futuro, se observa que aspiran a seguir aumentando las posibilidades de empleo. Sus porcentajes son muy cercanos al caso de las emprendedoras en etapas iniciales. De acuerdo con los resultados, se estima que el 58,2% de las emprendedoras en etapas iniciales y el 59,4% de las establecidas aspiran a contratar de 1 a 5 trabajadores en el futuro.
Figura 2.11: Número de trabajadores y potencial número de trabajadores en los negocios de los emprendedores establecidos de la Región de Valparaíso. *Porcentaje del total de emprendedores establecidos de la Región de Valparaíso.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Región de Valparaíso. 2019.
Competitividad Un aspecto importante de la actividad emprendedora tiene que ver con la capacidad de innovación, la competitividad y sustentabilidad de esta. El economista Joseph Schumpeter (1934) sentó las bases para vincular el emprendimiento con la innovación. Su teoría de la “destrucción creativa” plantea que los emprendedores son capaces de “romper” el equilibrio en el mercado porque pueden introducir nuevos productos, servicios o
36
innovaciones. Estas innovaciones pueden hacer más competitivo el mercado y a su vez, ampliar las posibilidades de eficiencia y productividad. Así, la innovación es un medio por el cual los emprendedores pueden contribuir al crecimiento económico. La metodología del GEM utiliza diferentes medidas o factores que permiten tener una visión acerca de cuál es el “comportamiento de innovación y competitividad” de la actividad emprendedora. Un
CAPITULO 2 / LA PERSPECTIVA DEL EMPRENDIMIENTO DE LA MUJER A NIVEL REGIONAL
primer factor está relacionado con lo novedoso que es en el mercado el producto o servicio que está ofreciendo el emprendedor y un segundo factor que está relacionado con la percepción acerca del número de competidores que ofrecen productos o servicios similares. Si bien, muchos de estos aspectos se pueden referir al entorno competitivo de cada país, es difícil inferir si un país particular tiene más emprendedores con potencial competitivo que otro porque simplemente los recursos no se distribuyen de forma equitativa. Una consideración importante de este indicador combinado es que, para poder comparar entre países o regiones, las condiciones de competitividad y disponibilidad de nuevos productos y servicios deben ser uniformemente distribuidas. Sabemos
que esto no sucede en la realidad y que algunos países presentan altos indicadores en esta medición simplemente porque hay pocos productos o servicios disponibles por lo cual, cualquier introducción es considerada como novedosa y la competencia también es débil. Así, algunos países de economías basadas en eficiencia, Chile entre ellos, presentan los mayores índices. Esto se puede deber a que los mercados internos tal vez no sean tan competitivos o la “novedad” radica en que ciertamente no había algo similar en ese país pero que en otro contexto es de uso habitual. Un mercado relativamente pequeño, como el chileno, tiende a ser más competitivo internamente. Asimismo, la relativa competitividad ganada por el país en los últimos años también puede reflejar este “optimismo” por parte de los emprendedores.
Figura 2.12: Novedad de los productos o servicios ofrecidos por los emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valparaíso. *Porcentaje del total de emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valparaíso.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Región de Valparaíso. 2019.
37
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
En términos comparativos, cabe destacar que la percepción de la novedad de los productos o servicios ofrecidos en etapas iniciales es similar entre hombres y mujeres, para los distintos rangos en los que se puede percibir la novedad. De hecho,
un 5,6% tanto de mujeres como de hombres creen generar novedad para las personas a nivel país. En el caso de los emprendimientos establecidos las diferencias también son mínimas para los distintos rangos de percepción de novedad.
Figura 2.13: Novedad de los productos o servicios ofrecidos por los emprendedores establecidos de la Región de Valparaíso. *Porcentaje del total de emprendedores establecidos de la Región de Valparaíso.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Región de Valparaíso. 2019.
38
CAPITULO 2 / LA PERSPECTIVA DEL EMPRENDIMIENTO DE LA MUJER A NIVEL REGIONAL
Otro factor observable está relacionado con la capacidad de aprovechar las nuevas tecnologías de producción o de procesos. Generalmente, se puede asociar el uso de nuevas tecnologías a una mejor utilización de los recursos, mayor productividad, mejor calidad, etc. La Figura 2.14 muestra que en general no
se utilizan nuevas tecnologías en los distintos procesos productivos asociados a los bienes y servicios ofrecidos por las emprendedoras, aun cuando se aprecia una leve tendencia por parte de las emprendedoras en etapas iniciales a utilizar nuevas tecnologías para las personas del área y para las personas del país.
Figura 2.14: Uso de nuevas tecnologías o procesos en emprendedoras de la Región de Valparaíso. *Porcentaje del total de emprendedoras de la Región de Valparaíso.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Región de Valparaíso. 2019.
Este alto porcentaje de ausencia de uso de nuevas tecnologías o procesos puede estar relacionado con el tipo de emprendimiento que presentan las personas encuestadas. Como ya se constató, las actividades predominantes son aquellas que están orientadas al consumidor final y que no son muy sofisticadas en términos tecnológicos. Asimismo, este indicador también es congruente con los indicadores de autoempleo analizados antes, dado que los trabajadores autónomos generalmente no están en
sectores de alta tecnología. Del mismo modo, esto también guarda relación directa con lo evidenciado en términos de la novedad de sus productos y la competencia directa percibida, destacando la característica de innovación frugal o no tecnológica en estos emprendimientos, es decir, innovación en la propuesta de valor, en la estrategia de segmentación, en la relación con sus clientes, y en los canales de distribución y comunicación, aun cuando el producto medular existe en el mercado.
39
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
Además de considerar las tecnologías utilizadas por los emprendedores en sus negocios, es posible también evaluar qué tan lejos son capaces de llegar con los productos o servicios ofrecidos bajo cuatro categorías. En la Figura 2.15 se visualiza el alcance que logran las emprendedoras en etapas iniciales,
de las cuales un 70,6% representa un alcance de mercado local, superando incluso a los hombres en esta misma categoría (56,9%). En cuanto a un alcance de mercado nacional las mujeres manifiestan un 27,5%, sólo diez puntos por debajo de los hombres.
Figura 2.15: Enfoque de alcance de mercados en emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valparaíso. *Porcentaje del total de emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valparaíso.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Región de Valparaíso. 2019.
40
CAPITULO 2 / LA PERSPECTIVA DEL EMPRENDIMIENTO DE LA MUJER A NIVEL REGIONAL
Por otro lado, la Figura 2.16 que evidencia el alcance logrado por los emprendedores establecidos, indica que un 81,1% de las mujeres ha podido alcanzar un mercado local, mientras que los hombres sólo en un
46%. Para el caso de emprendedoras establecidas, el alcance de mercado nacional se representa sólo con un 16,2%, visualizándose una baja respecto al alcance nacional que han logrado los hombres.
Figura 2.16: Enfoque de alcance de mercado para emprendedores establecidos en la Región de Valparaíso. *Porcentaje del total de emprendedores establecidos de la Región de Valparaíso.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Región de Valparaíso. 2019.
En resumen, se observa que la actividad emprendedora liderada por mujeres de la Región de Valparaíso no está muy orientada al crecimiento ni al uso de nuevas tecnologías, tanto en productos o servicios como en los procesos. Hay emprendimientos que han podido crecer a tal punto que logran ofrecer sus productos o servicios al extranjero. Es por ello que en este estudio se evaluará si los emprendedores de la Región de Valparaíso han podido trascender fronteras respecto al trabajo realizado, es decir, se medirá su actividad exportadora. La medición de este indicador se genera a partir del número de clientes que tienen en el extranjero. 41
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
Figura 2.17: Actividad exportadora en emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valparaíso. *Porcentaje del total de emprendedores en etapas iniciales de la Región de Valparaíso.
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Región de Valparaíso. 2019.
En las Figuras 2.17 y 2.18 es posible visualizar claramente que las emprendedoras en etapas iniciales y establecidas no presentan clientes en el extranjero, sólo un 2,7% manifiesta tener
menos del 25% de exportación. Estos resultados respaldan la baja tendencia que manifiestan las mujeres con sus emprendimientos de alcanzar mercados exteriores.
Figura 2.18: Actividad exportadora en emprendedores establecidos de la Región de Valparaíso. *Porcentaje del total de emprendedores establecidos de la Región de Valparaíso
Fuente: GEM, Encuesta a población adulta (APS), Región de Valparaíso. 2019.
42
A
partir de las mediciones realizadas en este capítulo, uno de los principales datos que se logra visualizar es que la Región de Valparaíso no es aquella con la mayor cantidad de emprendedoras. Aún así independiente del porcentaje de emprendimientos por región, el principal motivo que impulsa a las mujeres chilenas a desarrollar un negocio es el hecho de considerar escasas fuentes laborales, lo cual genera en ellas la búsqueda de ingresos por su propia cuenta. Esto se relaciona a un emprendimiento liderado principalmente por necesidad.
registra un emprendimiento en etapas iniciales más joven en términos etarios.
Por otro lado, respecto al rango de edad en el cual las mujeres deciden emprender, este se concentra principalmente entre 35 y 54 años, lo que permite concluir que el paso de los años en las mujeres entrega cierto grado de experiencia, lo que a su vez se traduce en confianza para iniciar un emprendimiento con menores temores al fracaso, tendencia que se mantiene respecto a mediciones anteriores. Adicionalmente, para este año se
Por último, a pesar de que las emprendedoras de la quinta región se enfoquen en el desarrollo de un mercado local, de todas formas, manifiestan proyecciones de crecimiento pudiendo así no sólo ofrecer mejores productos o servicios, sino que también generando una fuente laboral para una mayor cantidad de personas, esto refuerza la idea de que las pymes son el motor de la economía chilena.
Los emprendimientos generados por las mujeres de la Región de Valparaíso, ya sea en etapas iniciales como establecidas se caracterizan por ser principalmente actividades desarrolladas en el sector de servicios al consumidor final, en los cuales se aprecia una baja tendencia al uso de innovación tecnológica, pero sí una alta innovación en el modelo de negocios, a pesar de percibir una fuerte rivalidad competitiva y una alta novedad de sus productos ofrecidos.
43
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
44
CAPÍTULO
3
EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN TIEMPOS DE CRISIS
Una aproximación desde las experiencias de mujeres emprendedoras de la región de Valparaíso.
45
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
3.1 ANTECEDENTES Crisis social, económica y sanitaria en Chile El 18 de octubre del año 2019, Chile fue escenario del inicio de una severa crisis social que estuvo acompañada de múltiples, y además multitudinarias manifestaciones callejeras donde se expresaba el descontento generalizado debido a la percepción de abuso y desigualdad a diferentes niveles de la esfera política-social. Precarización de la salud, bajas pensiones, alza de los precios del transporte público, y otras quejas llegaron a irrumpir la visión que el mismo presidente configuraba internacionalmente semanas antes del estallido, como un oasis de estabilidad democrática y de crecimiento económico. Los discursos y las medidas tomadas por el presidente en ese entonces dieron a entender que percibía la situación como una grave crisis de orden público que cuestionaba las políticas de su Gobierno y, por tanto, no identificó las súbitas protestas y la desmedida violencia que la acompañaba como el resultado de un amplio malestar, gestado por desajustes estructurales de hondo calado, que afectan al propio equilibrio del sistema social, político y económico chileno (González y Pastor, 2019). De esta manera, los meses de protestas generaron números daños, tanto materiales como humanos, reconfigurando el “normal” funcionamiento de diversas ciudades a lo largo del país. Y así, con esta problemática a cuestas, cinco meses después del denominado “estallido social” irrumpe en Chile el primer caso detectado de COVID-19. La llegada de la pandemia al país pareció una extensión de la crisis social y política vivida a partir de octubre. En este sentido, al igual que ante las masivas protestas, el Gobierno declaró un estado de excepción constitucional: de Emergencia en el primer caso, de Catástrofe en el segundo, sacando a los militares a la calle y decretando el toque de queda nocturno. Con ambos fenómenos las personas vieron alteradas sus rutinas, interrumpidos sus trabajos y amenazada la provisión de alimentos y servicios básicos (Heiss, 2020).
46
Ambos hechos coyunturales que ha debido experimentar el país sostienen como eje central la discusión política respecto a la gran desigualdad y precarización de las clases medias y medias-bajas que existe en Chile. Si uno de los lineamientos principales de las demandas durante el estallido social fue el requerimiento de mayor protección social, hoy la pandemia ha dejado al descubierto, por ejemplo, y una vez más, la desigualdad entre la salud pública y privada, así como también, la crisis que vive el sistema público desde hace décadas (Heiss, 2020). Sumado a lo anterior, la crisis sanitaria ha desenmascarado y acentuado las diferencias de clase en temas como educación y trabajo, ya que quienes se encuentran en niveles socioeconómicos más bajos se han enfrentado a la peor cara de la pandemia en estas materias. Tal como indica el Informe “Familia y pobreza relacional” de este año, los trabajadores irregulares, por temor a perder su medio de sustento, siguen trabajando incluso sin tutelas, con la consiguiente exposición al coronavirus. Lo mismo ocurre con el 50% de la población que se encuentra al borde de la pobreza, ya que son personas que tienen que utilizar el transporte público para ir a trabajar, poniendo en riesgo su propia salud y la de los demás. Al mismo tiempo las familias chilenas han aumentado su deuda y las que tienen acceso a la educación privada, que es de mayor calidad que la educación pública, están profundizando y perpetuando la brecha económica (Family International Monitor, 2020). En concreto, tal como aseveran Agosin y Larraín (2020), Chile actualmente enfrenta tres crisis al mismo tiempo: la social, la sanitaria y la económica. En este sentido, asumiendo que lo peor de la crisis sanitaria tendrá lugar durante 2020, el país deberá abocarse a resolver el serio problema económico que dejará la pandemia, sin soslayar los problemas sociales resaltados por cinco meses de manifestaciones masivas que paralizaron al país con anterioridad a la pandemia.
CAPITULO 3 / EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN TIEMPOS DE CRISIS
Emprendimiento durante periodos de crisis El ámbito laboral nacional se ha visto fuertemente golpeado por esta seguidilla de dificultades que ha debido enfrentar la población en el último tiempo. Los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del trimestre junio-agosto de 2020 muestran que la tasa de desocupación alcanzó 12,9%, incrementándose 5,3 puntos porcentuales en doce meses, producto de las reducciones en 14,5% de la fuerza de trabajo y en 19,4% de los ocupados. Por su parte, los desocupados aumentaron 46,0%, incididos únicamente por los cesantes (55,9%). Según sexo, la tasa de desocupación de hombres (13,5%) es mayor a la de mujeres (12,1%). En este sentido, la reducción de los ocupados fue influida por comercio (-22,0%), construcción (-34,9%), agricultura y pesca (-34,3%) y alojamiento y servicio de comidas (-45,2%), en tanto que por categoría ocupacional los principales retrocesos se observaron en los trabajadores por cuenta propia (-32,1%) y en los asalariados formales (-11,0%) (Instituto Nacional de Estadísticas, 2020). Además, en línea con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mes de junio de 2020 se introdujeron al cuestionario de la ENE cuatro nuevas preguntas para la totalidad de los no ocupados con el fin de caracterizar a aquellas personas que dejaron su ocupación o actividad, la fecha en que lo hicieron y las razones por las que ya no tienen ese trabajo. En el trimestre junio-agosto 2020 hubo 1.879.763 personas que reportaron haber dejado de trabajar desde que llegó a Chile la pandemia COVID-19 en marzo de 2020, hasta el último mes de la encuesta, agosto de 2020. De ellos, 29,6% se encontraban desocupados en la semana de referencia de la encuesta y 70,4% fuera de la fuerza de trabajo o inactivos. En definitiva, la crisis ha permeado la actividad en todos los niveles, desde pymes incipientes hasta empresas consolidadas de larga trayectoria; no obstante, los consejos que se repiten a lo largo de la literatura se basan transversalmente siempre en los mismos conceptos, la reinvención y la adaptación a los cambios.
47
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
En este orden de ideas, la digitalización en el emprendimiento emerge como un elemento indispensable a la hora de enfrentar la crisis sanitaria. Previo al COVID-19, la digitalización en las empresas ya era una clave competitiva que permitía no sólo una comunicación más fluida y una mayor eficiencia de las operaciones internas, sino también el acceso a un mercado abierto y competitivo. No obstante, debido al coronavirus y el distanciamiento social, las redes sociales como Twitter, Instagram y TikTok y las aplicaciones de videoconferencia como Google Meet, Webex, Zoom y Kudo han demostrado ser esenciales para que muchas organizaciones puedan ofrecer sus productos o servicios (Nicolás y Rubio, 2020). El COVID-19 ha acelerado la transformación digital en todos los sectores, por ejemplo, se ha podido encontrar gimnasios que ofrecen clases virtuales, la realización de conciertos virtuales, visitas a museos y otras experiencias (Nicolás Martínez y Rubio Bañón, 2020). De la misma manera, muchas empresas han intensificado sus mensajes digitales para aprovechar el mayor uso de los dispositivos electrónicos por parte de los consumidores (Martínez et al., 2020). Otro de los elementos clave a los que hacen alusión Nicolás Martínez y Rubio Bañón (2020) en cuanto al enfrentamiento de la crisis, es la percepción de oportunidades. Los emprendedores suelen caracterizarse por una fuerte intuición que identifica oportunidades de negocios rentables y generalmente anticipadas frente a otros actores del mercado (Baron, 2004; Nicolás Martínez et al., 2019). De esta forma, se debe tener en consideración que los periodos en los que es posible encontrar un mayor número de oportunidades es en las épocas de crisis (Schumpeter, 1911) tal como la que está viviendo el mundo entero actualmente. Así, por ejemplo, esta capacidad de reinvención y de aprovechamiento de las circunstancias ha podido observarse en muchos casos donde empresas e industrias que fabrican productos, que pueden no ser de vital importancia, han cambiado su proceso productivo y, en la actualidad, producen suministros médicos y de limpieza cruciales para evitar la propagación de la pandemia (Haeffele et al., 2020), o empresas que han debido modificar sus procesos, optando incluso por la entrega de productos y servicios en
48
el formato delivery. Los elementos descritos previamente surgen como factores asociados a la idiosincrasia del sujeto emprendedor, como características que son inherentes a su naturaleza y que frente a la situación de crisis es posible explorar y explotar. No obstante, estos elementos por sí solos no debiesen ser la solución única al problema del emprendimiento en tiempo de crisis; toda iniciativa personal debe ir acompañada de esfuerzos y políticas públicas ad-hoc que mitiguen en alguna medida los golpes que recibe la actividad emprendedora en la actualidad. Por su importancia para la generación de empleos y riqueza en el país, la protección del emprendimiento debería ser una de las principales prioridades para el Gobierno nacional. Más aún, la literatura asevera que el autoempleo y el emprendimiento son la palanca de cambio para la recuperación económica y la creación de empleo post crisis (Jiménez Zarco, 2012; Parra Miranda, 2014; Nicolás Martínez y Rubio Bañón, 2020). A partir de esto, Nicolás Martínez y Rubio Bañón (2020) plantean que ante la crisis provocada por el COVID-19, se debe promover la investigación en emprendimiento con el fin de tener la información necesaria con la que desarrollar políticas eficientes que promuevan este necesario fenómeno empresarial, el cual provocará la regeneración económica del país y, por tanto, la salida de la crisis.
CAPITULO 3 / EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN TIEMPOS DE CRISIS
Políticas públicas frente a la crisis La expansión del coronavirus por el mundo ha impactado de forma significativa en la economía de diversas naciones, principalmente, debido a las políticas de aislamiento que han afectado y limitado las actividades económicas. Ya se advertían previamente las variaciones en los índices de desempleo nacionales con respecto al año anterior, asimismo, la Encuesta de Demanda Laboral indica que, del total de 4000 empresas participantes en la medición, un 64% de las empresas reportan una reducción en las ventas o ingresos con respecto al mismo mes del 2019, un 24% del total de empresas declara que ya cerró o está en proceso de cierre y solamente un 6% reporta que las ventas o ingresos se han mantenido (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, 2020). La misma encuesta revela que, respecto a las empresas que declaran seguir operando, un 53% señala operar con dificultades significativas, mientras que un 24% reconoce tener todas las operaciones paralizadas. Dentro de las principales dificultades, destaca la disminución de clientes, la cancelación de proyectos o servicios y la falta de liquidez. Vale la pena destacar que en esta medición se consideran diversos sectores económicos: el 27% de la muestra corresponde a actividades del sector comercio, seguida por el sector restaurantes con 13%, luego turismo y hotelería con 9% cada uno. La evidencia parece coincidir con lo expresado por Zhan et al. (2020) quienes afirman que algunas industrias, como el turismo y la aviación, con certeza tendrán grandes dificultades durante el transcurso y terminada la pandemia (Zhang, Hu, & Ji, 2020). Frente a esta situación tan devastadora a nivel económico, es trascendental revisar qué medidas se han adoptado desde la vereda de las políticas públicas en cuanto a protección social. En este sentido, con el fin de enfrentar las consecuencias económicas de la emergencia sanitaria por coronavirus en el país, el Gobierno de Chile (2020) ha desarrollado una serie de instrumentos para
apoyar a las familias más vulnerables, proteger los empleos y ayudar a las Pymes. Por ejemplo, el Ingreso Familiar de Emergencia (apoyo financiero para los hogares más afectados por las consecuencias de la pandemia), la Ley de Protección del Empleo (para proteger la estabilidad de los ingresos y los puestos de trabajo de los trabajadores), el Bono Covid-19 (aporte financiero para apoyar a las familias más vulnerables), el Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado (apoyo económico para trabajadores con sueldos bajos), el Apoyo para trabajadores independientes (medidas tributarias para aliviar a estos trabajadores), entre otras medidas que han buscado paliar los embates de la crisis, medidas que sin duda no han estado exceptas de críticas. El gobierno chileno ha hecho frente a esta pandemia desde el inicio con una reticencia a la intervención estatal respecto de las medidas económicas para combatir la pandemia. Por ejemplo, mientras Chile, con una deuda pública menor al 30% del PIB, plantea soluciones que representan alrededor del 5% de este, otros países de la región, con menor capacidad de endeudamiento, hacen esfuerzos mucho más sustantivos. Asimismo, la intervención en mercados clave ha sido tímida; por ejemplo, solo luego de una enorme presión social se estableció un precio tope al cobro por el examen PCR, que en algunas clínicas se había disparado. De igual forma, mientras se exige hoy el uso de mascarillas en el transporte público, bajo pena de multa, no existe provisión gratuita ni restricción al precio comercial de este producto, que escasea en el comercio (Nicolás Martínez y Rubio Bañón, 2020). Así entonces, las pequeñas y medianas empresas que han sido las que han generado empleos y han sostenido la actividad productiva por años, hoy naufragan en este sombrío escenario, uno que evidencia las inequidades territoriales y sociales fruto del modelo económico que impera; y uno donde el gobierno ha privilegiado sus esfuerzos en apoyar a la banca privada y las grandes empresas (Clunes, 2020).
49
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
Situación de la mujer en tiempos de crisis La crisis sanitaria por la que está atravesando el país y el mundo hoy en día, ha provocado, además de las consecuencias que ya se han revisado, una serie de impactos específicos sobre la mujer, los cuales han permitido aumentar la brecha de desigualdad de género ya existente. En este sentido, RuizPérez y Pastor-Moreno (2020) aseveran que las crisis, las emergencias y las épocas de disturbios se relacionan directamente con un aumento de la violencia interpersonal, incluida la violencia hacia las mujeres. Así entonces, la pandemia y el consiguiente confinamiento en los hogares ha permitido que la vida se vuelque a la esfera de lo privado, y frente a este panorama, el aislamiento de la mujer se vuelve una situación amenazante con más dificultades para pedir ayuda (Izquierdo, 2020). Tal como lo indica la Pontificia Universidad Católica de Chile (2020), las medidas de confinamiento que buscan proteger a la población del avance del coronavirus, paradójicamente se han transformado en un peligro para aquellas mujeres que se han visto obligadas a pasar las cuarentenas al lado de sus agresores. Y si bien, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género reveló que en Chile hubo una disminución de las denuncias efectivas comparadas con el mismo periodo del 2019, las llamadas al fono de ayuda aumentaron en más de un 70%. Esta reclusión con el agresor se puede traducir en múltiples efectos en la salud de las mujeres, en su bienestar, en su salud física, sexual, reproductiva, en su salud mental y en la salud de sus hijos e hijas (Izquierdo, 2020). Desde otra perspectiva, según datos de epidemias anteriores como las provocadas por el virus Ébola y Zica, las mujeres tuvieron mayor probabilidad de ser infectadas por su papel protagonista en los cuidados familiares y por encontrarse en la primera línea de los servicios asistenciales (del Río y García, 2020). Bajo el contexto del COVID-19 la situación no parece diferente, y ya comienza a vislumbrarse el papel que han jugado en este escenario la división sexual del trabajo y los roles desde lo privado, ejes centrales de las desigualdades de género en todo el mundo.
50
Hombres y mujeres son afectados por el COVID-19, sin embargo, las normas de género han moldeado la carga de esta enfermedad. Mientras los hombres se están viendo afectados por las comorbilidades exacerbadas por comportamientos asociados a hábitos “masculinos” como beber y fumar, la mujer se ha visto perjudicada por el aumento del riesgo de sufrir actos de violencia, y por la inequidad en la distribución de las responsabilidades del cuidado familiar. De esta forma, la crisis sanitaria ha aumentado la carga asociada al trabajo no remunerado, el cual es llevado a cabo en mayor medida por la mujer, y actualmente se ha incrementado debido al cierre de las escuelas y al mayor número de personas que requiere cuidados especiales (Tello y Vargas, 2020). En el mismo orden de ideas, se ha podido apreciar que uno de los rubros más golpeados en esta pandemia ha sido el del trabajo doméstico, trabajo que tradicionalmente ha recaído en manos de las mujeres. Así, Salvador y Cossani (2020) repasan una serie de dificultades a las que se han enfrentado estas trabajadoras. En la mayoría de los casos, ellas asumen la responsabilidad por los cuidados y la limpieza tanto del hogar donde trabajan como del suyo propio, en un momento donde la tarea de cuidados se ve intensificada por tener que atender a población de riesgo (personas mayores o enfermas) y a personas con discapacidad, en situación de dependencia y/o a niños y niñas que permanecen durante todo el día en los hogares debido a las restricciones de movilidad y a la suspensión de clases. Por otra parte, el confinamiento ha implicado también que muchas de las trabajadoras domésticas se hayan visto persuadidas/presionadas a pernoctar en sus lugares de trabajo, manteniéndose alejadas de sus familias y sin el descanso adecuado. Todo lo expresado anteriormente refuerzan las ideas que plantean Tello y Vargas (2020) quienes afirman que, para contar con una sociedad más justa e inclusiva, es necesario que en esta pandemia sean consideradas las necesidades físicas, culturales, sanitarias y de seguridad, en forma diferenciada para hombres y mujeres, tal como lo proponen Wenham et al. (2020).
CAPITULO 3 / EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN TIEMPOS DE CRISIS
Se debe tener en consideración que el COVID-19 podría revertir los limitados avances que se han logrado en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres a lo largo de estos años (PNUD, 2020). Si bien antes del COVID-19 la situación de las mujeres a nivel mundial reflejaba una desigualdad estructural, las expresiones de ésta se profundizaron con la llegada de la pandemia (Paniagua, 2020). En definitiva, la evidencia constata que las crisis sanitarias conllevan desigualdades, o más bien se ceban con la ya existentes (del Río Lozano y García, 2020). Y en este sentido, se requiere abordar la pandemia con un enfoque de
género y entender los roles y las inequidades que las mujeres afrontan día a día (Castellanos-Torres et al., 2020). Frente a esto, lo indicado parece ser el diseño de medidas de apoyo trazadas específicamente para los colectivos más vulnerables de la población, incluyendo políticas y acciones sensibles al género; considerando, sobre todo, que los datos empíricos indican que los grupos poblacionales en mayor riesgo suelen ser las mujeres sobrerrepresentadas en los sectores productivos más afectados a mediano plazo por la crisis sanitaria (Llorente, 2020).
51
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
3.2 METODOLOGÍA Esta fase del reporte incluyó un estudio de carácter cualitativo. Este enfoque nos da la posibilidad de aproximarnos a las experiencias de las mujeres y nos ayuda a comprender más de cerca las vivencias y trayectorias que emprendedoras de la región experimentan en estos periodos de crisis, y desde ese saber, generar recomendaciones a las políticas públicas conectadas con la realidad. Este estudio de carácter exploratorio, que corresponde a la segunda fase del reporte GEM Mujer Región de Valparaíso 2019-2020, incluyó un total de 7 entrevistas de autoreporte aplicadas a mujeres emprendedoras de la Región de Valparaíso de diversos rubros, tanto de emprendimientos informales como formales.
Las entrevistas fueron desarrolladas a partir de la plataforma Google Forms, y fueron enviadas de manera online a las diferentes emprendedoras entre los meses de octubre y noviembre de 2020. Estas entrevistas fueron realizadas bajo consentimiento informado de cada una de las participantes resguardando su anonimato, para lo cual se les entregó un documento informativo previo al cuestionario, en el cual se les detallaba el objetivo de su participación y el uso de la información proporcionada. Los contenidos escritos de las entrevistas fueron posteriormente analizados utilizando la técnica de Análisis de Contenido, que permitió establecer las principales categorías resultantes de este proceso de investigación.
La muestra fue seleccionada por conveniencia y estuvo compuesta según se detalla en la siguiente tabla (Tabla 3.1) por mujeres emprendedoras que desarrollan su negocio en la quinta región: Tabla 3.1: Muestra mujeres emprendedoras Región de Valparaíso.
Fuente: Elaboración propia.
La muestra fue bastante homogénea respecto a la localidad y el rubro en que se desarrolla el emprendimiento, esto permite observar discrepancias o concordancias del impacto de las situaciones de crisis en una variedad de sectores geográficos y campos laborales.
52
Finalmente, se consultó a las mujeres la posibilidad de obtener una fotografía y descripción de sus emprendimientos para su posterior publicación en este reporte, con la finalidad de dar a conocer y además reconocer el trabajo realizado. Todas las entrevistadas estuvieron de acuerdo con este aspecto.
CAPITULO 3 / EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN TIEMPOS DE CRISIS
3.3 PRINCIPALES HALLAZGOS Las entrevistas de autoreporte recibidas de las diferentes mujeres emprendedoras participantes del presente informe dan cuenta de variadas experiencias encauzadas por sucesos complejos
a los que han debido enfrentarse en su vida personal y laboral. En este sentido, los relatos documentados permiten caracterizar y construir las siguientes categorías de información.
Reconocimiento de los episodios de crisis Al momento de construir la entrevista de autoreporte, las preguntas fueron pensadas y elaboradas expresando siempre la consideración de “situaciones de crisis” a las que se hayan enfrentado las mujeres emprendedoras. No fue especificado en la redacción de las preguntas ningún episodio o suceso a modo de ejemplificación, por lo que parecen interesantes los resultados obtenidos a la hora de analizar los relatos. De manera generalizada, las narraciones de las
emprendedoras reconocen como principales situaciones críticas las más relacionadas con la contingencia vivida como país y como mundo entero en este último año. De esta manera, la crisis social y política surgida en octubre del año 2019, reconocida por los chilenos como el “estallido social”, sumada a la crisis sanitaria derivada de la expansión del virus del COVID-19, se reconocen como los principales sucesos complejos a los que han debido hacer frente. En los siguientes relatos es posible identificar esta situación:
E1: “…con el estallido social o crisis social,
E2: “Cuando empezaron a suspender los eventos
E3: “todo iba bien, comparando las ventas del
E5: “Durante el estallido social tanto clientas como
mucha angustia, y preocupación ya que podían destruir lo realizado. Con la Pandemia, se escapa de nuestras manos, mantengo ordenado, para cuando se pueda abrir…”
2018 y 2019 había aumentado en un 100% las ventas anuales, pero pasó lo del estallido social y luego la pandemia y fue muy duro…”
Sin lugar a duda, la seguidilla de conflictos que han tenido lugar en nuestro país ha significado momentos de incertidumbre para las mujeres emprendedoras. Chile venía de experimentar una fuerte crisis social, donde la ciudadanía mostraba su descontento en numerosas manifestaciones callejeras, lo que en algunas ocasiones culminaba con destrozos en algunos locales comerciales,
masivos por efecto de la pandemia…eso vino en desmedro económico de mi trabajo.”
el lugar en que trabajo se vio afectado por no poder concurrir. Durante la pandemia tuve cerrado el local al menos 3 meses antes de poder reabrir con muy poca capacidad de atención, a fin de mantener condiciones de higiene.”
saqueos y destrucción de espacios públicos en general. Adicionalmente, la expansión del coronavirus se configuró como una extensión de la crisis que ya venía sufriendo el país, acrecentando las dificultades económicas para las emprendedoras, ampliando la crisis política y, en consecuencia, extendiendo el descontento de los ciudadanos.
53
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
Consecuencias de la crisis A partir de los eventos críticos reconocidos por las mujeres emprendedoras, se pueden evidenciar variadas secuelas derivadas de la experimentación de estas crisis. Las mujeres entrevistadas narran una serie de efectos que han producido los escenarios de conflicto. En primer lugar, se pueden encontrar las esperables consecuencias económicas derivadas del periodo de crisis, principalmente de la crisis sanitaria. Las cuarentenas autoimpuestas y obligatorias exigieron a muchas de ellas detener sus actividades o disminuirlas considerablemente, cuestión que ha
E2: “Cuando empezaron a suspender los eventos
masivos por efecto de la pandemia yo tenía agendada mi participación en una gran Feria de Arte en Santiago, por lo cual eso vino en desmedro económico de mi trabajo, en el que me había estado organizando por varios meses… También en ese momento estaba empezando a ampliar mi línea de productos que quedó en pausa.”
E4: “Estaba comenzando con el emprendimiento
en septiembre del 2019. Yo estaba mostrando y vendiendo a través de expo-ferias, solo alcancé a participar en 2 y me tuve que replantear la forma de mostrar los productos porque no se hicieron más expo-ferias.”
decantado en un detrimento económico significativo, tanto personal como familiar. Asimismo, muchas de las entrevistadas señalan que eventos como ferias o exposiciones fueron cancelados, provocando fuerte impacto en sus emprendimientos, ya que estos espacios no solo se configuran como importantes puntos de encuentro con otros emprendedores, sino que también son escenarios donde pueden comercializar sus productos y/o dar a conocer sus negocios. Todas estas consecuencias quedan expresadas en los siguientes relatos:
E3: “…pasó lo del estallido social y luego la
pandemia y fue muy duro, ya que mis principales puntos de ventas eran las ferias artesanales, eventos masivos, rodeos, entre otros… me vi en la obligación de para mis actividades por 3 meses, nunca lo había hecho y eso golpeó fuertemente nuestra economía familiar...”
E5: “Al principio esperaba que todo volviera a la
normalidad. Al pasar las semanas me fui quedando sin trabajo, sin casa y ha significado un retroceso en mis tiempos de recuperación de la inversión de mi negocio.”
E6: “Mi emprendimiento dejó de funcionar.
Totalmente negativo. Me perdí un evento importante a principios de noviembre del 2019 y luego la pandemia, estuve sin movimiento hasta septiembre…”
Al mismo tiempo del duro golpe económico que han originado sucesos como la crisis social y sanitaria, se puede evidenciar en los relatos además el fuerte impacto emocional que ha significado este tipo de acontecimientos. Reacciones como el miedo, la preocupación y la desmotivación, se establecen
54
como respuestas innegables a estos tiempos de incertidumbre que viven las emprendedoras, donde hechos como el cierre necesario de los negocios, la interrupción de las actividades o la disminución de las ventas colocan a las mujeres entrevistadas en una posición de inseguridad ante el futuro incierto.
CAPITULO 3 / EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN TIEMPOS DE CRISIS
Sumado a las emociones derivadas de la imposibilidad de desarrollar la actividad emprendedora en condiciones de normalidad, surge también la preocupación constante ante el eventual contagio de ellas mismas o sus cercanos por la expansión del COVID 19, lo que ha repercutido en algunos casos, en el distanciamiento entre ellas y algunos familiares. Incluso, quienes lamentablemente sufrieron
la enfermedad comentan la incertidumbre y angustia vivida en esos momentos. Asimismo, algunas emprendedoras desgraciadamente sufren la pérdida de personas cercanas debido a la enfermedad del coronavirus, lo que ha significado un golpe aún más duro en este periodo de crisis, mermando considerablemente el estado anímico y emocional. Tales consecuencias pueden verse retratadas en los siguientes extractos narrativos:
E2: “…me sentía desmotivada y en cierto modo
E3: “…había días que parecía que cada esfuerzo que
perdida y con miedo de poder seguir adelante.”
E4: “Fue espantoso, pensé que no iba a poder con las dificultades, se me vino el mundo encima…”
E5: “He sufrido pérdidas de familiares y amigos
que han afectado también mi estado emocional, y aun cuando sigo funcionando, empecé tratamiento terapéutico.”
E6: “…Sentí miedo al contagio, dejé de visitar a mis
hacía era en vano, la angustia de no saber que pasaría me pasaba la cuenta...empecé a vender nuevamente, pero me contagié de covid 19 y toda mi familia, podría escribirles 5 páginas de lo que estar enferma de covid significó y de lo mucho que me afectó no tanto en lo físico sino en lo mental, la incertidumbre y la angustia de ver a tus hijas, papás, hermanos enfermos sin saber qué va a pasar es horrible...”
E7: “Nuestro espacio inició en el año 2019, es un
proyecto relativamente nuevo en la comuna así que la incertidumbre y el temor de continuidad fue lo que más me afectó.”
familiares y luego partió la cuarentena obligatoria.”
55
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
Adicionalmente a los embates económicos y emocionales que ha arrastrado la pandemia, se suma también un conflicto que han debido sortear algunas emprendedoras y que está relacionado directamente con la escasez o dificultades para conseguir insumos esenciales para sus actividades. Tal como la crisis sanitaria provocó que muchas de ellas tuviesen que detener sus actividades por algún
E2: “Algunos de mis proveedores dejaron de
trabajar, por lo que tuve que buscar nuevos o sencillamente cambiar los productos… empecé a comercializar mascarillas con los diseños de mis obras. Ese fue un nuevo producto que nació gracias a la pandemia.”
A partir de los testimonios expuestos puede intuirse la capacidad de reacción que han debido tener las mujeres emprendedoras para hacer frente a los inconvenientes, la tenacidad para
56
tiempo, esta situación se ha repetido paralelamente con sus principales proveedores. Las cuarentenas y las restricciones en general han traído como consecuencia que muchos establecimientos comerciales se quedaran con escaso stock de productos para ofrecer, o de plano, que muchos cerraran sus negocios y dejaran de trabajar por un periodo de tiempo. Esta dificultad surgida del impacto de la pandemia se puede observar en los discursos a continuación:
E4: “Hubo impactos negativos como falta de
materia prima, escases de telas, baja visibilidad del vestuario, problemas de envío de productos vendidos…”
no desistir y buscar soluciones a las dificultades que surgen en este periodo de crisis ha sido pieza clave en el desarrollo y permanencia de sus emprendimientos.
CAPITULO 3 / EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN TIEMPOS DE CRISIS
Instancia de Aprendizaje: Reorganización y Reinvención En línea con lo previamente descrito, las maneras de afrontamiento que nacen en respuesta a los golpes de la crisis experimentada son igual o más significativas que las situaciones críticas y sus consecuencias negativas. Las mujeres emprendedoras en sus diferentes relatos indican diversas maneras de desafiar los obstáculos que colocan los episodios de crisis, y más específicamente, la pandemia. Primeramente, la situación de crisis se identifica como un suceso que “paraliza”; la desorientación y la incertidumbre que experimentan provoca en las emprendedoras una cierta vacilación respecto a cómo seguir con la actividad que se viene desarrollando. De esta forma, las entrevistadas indican que es necesario en esos momentos detenerse, guardar calma, observar el contexto y tomar decisiones en
E2: “Primeramente quedé paralizada sin saber
bien qué hacer, me tomé un tiempo para observar y ver cómo seguir adelante… Después de pasar un tiempo de observación de mi entorno y del mercado, vi en la crisis una oportunidad de negocio, empecé a comercializar mascarillas con los diseños de mis obras. Ese fue un nuevo producto que nació gracias a la pandemia.”
base a la reflexión. La tranquilidad y la reorganización se observan entonces como elementos clave a la hora de poder determinar el camino a seguir. Asimismo, muchas de estas decisiones tomadas decantan en la “reinvención” del emprendimiento. Observar el contexto permite identificar muchas oportunidades que surgen a partir de la contingencia y de lo que la población necesita en momentos de crisis. En este sentido, las emprendedoras aprovechan estas instancias para sacar adelante sus proyectos que se vieron estancados o paralizados por la pandemia, optando por la creación de productos nuevos que no estaban acostumbradas a comercializar, o a la adaptación de los mismos proyectos que ya venían realizando. Estos elementos pueden identificarse en los siguientes relatos de las entrevistadas:
E6: “Hasta Septiembre de este año sin movimiento hasta que decidí reinventarme con la confección de mascarillas y ahora con joyas también.”
E7: “Debimos reestructurar hacia una nueva forma
E3: “…pero pasó lo del estallido social y luego la
de trabajar… Como toda crisis personal y colectiva te permite detener la marcha y evaluar lo que se está haciendo, me permitió reafirmar este nuevo estilo de vida que decidí tomar hace unos años…”
En este orden de ideas, la capacidad de reorganización y reinvención de las mujeres emprendedoras ha sido pieza esencial para resistir la gran crisis que ha provocado la pandemia. De esta forma, el poder sobrellevar el emprendimiento en estos tiempos ha significado para las mujeres una instancia de autoconocimiento y aprendizaje de las propias capacidades, los episodios críticos han obligado a
las emprendedoras a salir de la rutina y de las formas preestablecidas de realizar sus actividades. En este sentido, identificar que se poseen las competencias o facultades para lograr sacar adelante los proyectos implica para las emprendedoras gran satisfacción y, en algunas ocasiones, una grata sorpresa. Los relatos asociados a este escenario se presentan a continuación:
pandemia y fue muy duro… me vi atada de manos y tuve que reinventarme.”
E1: “…al ver realizada una idea que llevaba años
dormida, me di cuenta lo fuerte y decidida que puedo ser al luchar por mi proyecto.”
E2: “Me ha enseñado a salir de mi zona de confort para encontrar soluciones…”
57
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
E6: “El aprendizaje es reinventarse siempre y estar atenta a las
necesidades de la gente y sacar un producto atractivo para la gente…”
Además, el aprendizaje involucra también la adquisición de una nueva actitud ante los eventos adversos. Emocionalmente, las mujeres emprendedoras aseguran que mantener una mentalidad positiva y una postura favorable ante estos periodos de crisis resulta de mucha ayuda para conseguir buenos resultados. En definitiva, se
E1: “Solo sé que, con mi esfuerzo, constancia,
perseverancia, que puede sonar a cliché, y lo más importante para mí, una actitud y mentalidad positiva… el esfuerzo dará sus frutos.”
tiene la concepción de que el amor por la actividad que se desarrolla y la capacidad de perseverar con esfuerzo frente a las adversidades son elementos que ayudarán a lidiar con los conflictos que producen los tiempos de crisis. Tal percepción de necesidad de una actitud positiva se puede evidenciar en los siguientes discursos:
E6: “Que se reinventen, que piensen que todo es posible y que decreten lo que quieren lograr, que trabajen sus bloqueos y creencias…”
E7: “Todo emprendimiento resultará si este está
alineado a tu propósito de vida. Si disfrutas lo que haces y lo haces con amor y responsabilidad no importan las dificultades que puedan aparecer.”
Capacitación y herramientas digitales Otra noción adquirida en periodo de crisis hace relación con la necesidad de formación y preparación en algunos aspectos relevantes para la actividad emprendedora. La crisis sanitaria originó fases de cuarentenas autoimpuestas y obligatorias, donde las personas han debido permanecer en sus hogares por largos periodos de tiempo, teniendo que salir solo para realizar tareas necesarias para la subsistencia, como la compra de insumos alimenticios, fármacos u otros. En este sentido, algunas emprendedoras indican haber aprovechado este tiempo en el hogar, para realizar actividades que fuesen beneficiosas para sus proyectos, surge así entonces la capacitación como un ejercicio que gran cantidad de las mujeres entrevistadas llevaron a cabo durante esta crisis. Algunas emprendedoras indican que tomaron cursos online con el fin de hacer más fructífero el tiempo en aislamiento que debían cumplir, no
58
obstante, otras mujeres indican que se trataba de cursos que tenían contemplados realizar o que ya tenían comprados desde antes de la crisis, por lo que las cuarentenas les otorgaron el espacio para desarrollar estas capacitaciones que tenían pendientes. Sumado a lo anterior, un elemento también importante que se aprecia en los discursos de las mujeres entrevistadas hace alusión a la naturaleza de estas capacitaciones. La búsqueda de aprendizaje en cuanto a herramientas digitales predomina entre las emprendedoras, sobre todo capacitación en procesos relacionados con el marketing digital para promover sus productos o servicios. El uso de aplicaciones, redes sociales o diseños de páginas web se consolidan como las prácticas en las que más buscan capacitarse. Todos estos análisis pueden retratarse en los siguientes extractos de narración:
CAPITULO 3 / EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN TIEMPOS DE CRISIS
E2: “También aproveché el tiempo para terminar
algunos cursos que tenía comprados online y que no había podido hacer. Y tomé un curso más largo, que fue determinante para mí, ya que me conecté nuevamente con mi disciplina... Resumiendo, aproveché el tiempo para instruirme y recapacitarme.”
E4: “No me manejaba con las redes sociales, por lo que fue todo un desafío… tuve que aprender. Debo agradecer a uno de mis hijos que me ha apoyado en esto… Además, participé de un curso de 6 meses en dónde aprendí sobre redes sociales, a hacer un pitch y muchísimo más, aplicando todo aprendido en mi emprendimiento. Me sirvió mucho no solo para aprender, sino que también para socializar sin tener que salir de casa.”
Puede observarse que las mujeres emprendedoras han encontrado gran utilidad en las herramientas tecnológicas. Muchas de ellas han debido instruirse en el uso de estas a través de otras personas cercanas o de plano, buscar opciones de formación oficiales en estas materias. Vale
E3: “…me vi en la obligación de reinventarme y este
vino de la mano del marketing digital, enfoqué todos mis esfuerzos en potenciar mis redes sociales, a programar publicaciones, pagar por promoción… Además, ingresé a un programa llamado ruta digital adjudicándome dichos fondos, con lo que ahora estoy diseñando mi página web con carrito de compra. Me ha dado muy buenos resultados el trabajo programado de ventas por redes sociales, pero estoy muy feliz y confiada que la página web será el complemento perfecto para aumentar ventas y posicionar mis productos más allá del valle del Aconcagua.”
E5: “Dediqué gran parte del tiempo a promocionar
mi trabajo en RRSS ofreciendo productos afines a mis servicios, y promociones cobrables post pandemia. También ocupé tiempo en capacitarme en temas que me interesaban.”
destacar también que estas herramientas digitales resultan provechosas además para acercarse virtualmente a otras personas en tiempos en que el distanciamiento social ha sido la principal recomendación para evitar el contagio y la expansión de la pandemia.
59
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
Redes de apoyo en tiempos de crisis Además de las facultades personales y decisiones particulares que se puedan desarrollar y tomar para sobrellevar los periodos de crisis, las emprendedoras también identifican diferentes factores que han servido de soporte en esta pandemia. En primer lugar, se erige la colaboración familiar como un elemento importante de asistencia, donde ellos han podido servir de soporte tanto económico como emocional. Para algunas mujeres la crisis sanitaria y todas sus consecuencias ha significado tener que acudir a los familiares para conseguir apoyo monetario para mantener sus emprendimientos, para otras han servido de colaboradores en el proceso de aprendizaje, donde los más jóvenes, mayormente nativos digitales, han ayudado a las mujeres en temas asociados al uso de este tipo de herramientas. Igualmente, para otras emprendedoras la familia ha configurado un espacio de asistencia en temas del cuidado de los hijos, cuestión que deja entrever la gran tarea pendiente que aún tenemos como sociedad: la desigualdad de género en el tema de las responsabilidades familiares. La pandemia ha sacado a la luz, y en algunas ocasiones acrecentado, cuestiones que previo a la
crisis sanitaria ya parecían problemáticas de estudio en esta sociedad. Una de ellas aparece retratada en algunos relatos de las mujeres entrevistadas, donde se expresa que la figura de “mujer multirol” se ha maximizado durante esta crisis. El aumento del tiempo en el hogar y la imposibilidad de salir normalmente ha extremado la tendencia a depositar en las mujeres la realización de las labores del ámbito de lo privado. Actividades que se realizan de forma cotidiana dentro de la vivienda familiar como la limpieza, la realización de las compras, la preparación de alimentos y el cuidado de los hijos, siguen configurándose como una tarea exclusiva de las mujeres para garantizar el bienestar común y el desarrollo de los integrantes de la familia. Además, se suman otras labores como el acompañamiento de los hijos en las actividades educacionales, ya que la pandemia ha obligado a cerrar los establecimientos educativos y ha migrado todas las actividades a plataformas virtuales online que necesitan de la participación tanto de alumnos como de apoderados que vayan guiando el proceso de manera eficiente en los hogares. De esta manera, la sobrecarga que experimentan las mujeres emprendedoras ha significado una dificultad también importante durante la crisis sanitaria.
Los siguientes discursos representan el análisis de esta categoría:
E1: “Vivo con mis padres, su apoyo con las niñas
ha sido fundamental como así con el centro, se paga el arriendo y los gastos básicos… La familia en mi caso fue y es un apoyo tanto económico como emocional.”
E4: “He aprendido a usar algo las redes sociales.
Como dije antes uno de mis hijos comenzó a ayudarme y me sentí muy apoyada y eso me alegra mucho. Y a pesar de mi pánico inicial todo se ha ido superando.”
60
E3: “…recarga de trabajo, ya que además de todos
los roles que desempeñamos como dueña de casa, mamá, emprendedora se sumó el ser profesora... que mis hijas estén en casa me ha obligado a trabajar en las noches cuando ya todos duermen recién ahí logro concéntrame e ir trabajando hasta las 3 o 4 de la mañana, lo que a veces pasa la cuenta ya que de igual manera debemos levantarnos temprano al día siguiente.”
CAPITULO 3 / EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN TIEMPOS DE CRISIS
Desde distinta mirada, otra de las redes de apoyo que han podido identificar y fortalecer las mujeres en estos periodos de crisis son las redes conformadas con otras emprendedoras. La asociatividad en este sentido se erige como un elemento fundamental para entregar soporte en estos momentos críticos, ya sea por la expansión de la red de contactos útiles para el desarrollo del
emprendimiento, por el intercambio de consejos y experiencias, o tan solo por el hecho de sentirse acompañadas en esta fase de crisis. En este sentido, las asociaciones gremiales de mujeres emprendedoras se configuran como agrupaciones muy relevantes en el quehacer emprendedor. Esto puede evidenciarse en los relatos destacados a continuación:
E1: “Pertenezco a un gremio de mujeres, donde
E2: “Estoy asociada a una Agrupación Gremial de
E3: “He sacado varias lecciones, entre ellas, que a
E5: “Que es FUNDAMENTAL hacer redes, nutrirse
conocí a una emprendedora... ella me presentó a varias personas, entre ellos la oficina de emprendimiento de la municipalidad y al joven que me ayuda con la página y las redes del centro… recibo consejos y experiencias.”
pesar de lo oscuro que se visualice el futuro siempre tenemos a alguien dispuestos a ayudarnos, y esa ayuda no necesariamente es monetaria, sino que el acompañamiento, el no sentirse sola es algo que por lo menos a mí me reconforta y me ayuda a seguir adelante.”
mujeres que ha influido positivamente en mi quehacer profesional y personal. Al contar con ese apoyo es más fácil avanzar en las crisis… A las mujeres les diría que se asocien con otras mujeres, ya que ese es una red de apoyo fundamental.”
de experiencias de quienes llevan más tiempo sin ser egoístas de compartir las experiencias. Hay espacio para todas, y si nos ayudamos somos mucho más.”
Desafíos a la institucionalidad Dentro de los discursos de las mujeres entrevistadas surge una serie de peticiones o requerimientos que tienen relación directa con el rol de las instituciones gubernamentales en materia de emprendimiento. No es sorpresa que la actividad emprendedora de por sí es una labor que presenta diferentes particularidades y obstáculos en su desarrollo (y que algunas de esas dificultades se acrecientan o incluso surgen alguna nuevas en el caso del emprendimiento femenino), por esto se visualizan a nivel nacional diversas ayudas o aportes de variados entes privados y públicos que, levantando programas, fondos, leyes, entre otras iniciativas, logran dar gran auxilio en alguna medida al desarrollo óptimo de esta actividad.
No obstante, el presente año, el apoyo que entregan estas instituciones y que ya venía registrándose en años anteriores, ha quedado al debe producto del fuerte impacto de la pandemia en la economía en general. Por esta razón, se identifican diferentes problemáticas que emanan de los relatos de las mujeres, y que requieren de la gestión directa de las autoridades competentes en aquellas temáticas de emprendimiento. Vale destacar que no hay un elemento que se repita constantemente en los discursos, sino que emana una variedad de factores que las mujeres consideran importantes aportes que la institucionalidad debe realizar en estos periodos críticos.
61
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
Entre los elementos se pueden encontrar ayudas de tipo económicas, como fondos para los emprendimientos de aquellos rubros que fueron más golpeados por las consecuencias de la pandemia, así como también, rebaja tributaria para los estos, ya que se veían imposibilitadas de seguir costeando los negocios de la misma manera que previo a la crisis. Por otro lado, se reconoce la necesidad de disminuir la burocracia en cuanto a la agilización de trámites inevitables para el desarrollo de los emprendimientos; así como también la necesidad de ayuda formativa, algunas emprendedoras afirman que las instituciones debiesen mejorar y aumentar las capacitaciones
E1: “Para las instituciones de gobierno, no sean
tan burocráticos con los requisitos o la entrega de los permisos o documentos, llevo 1 año a la espera que me FIRMEN el cambio de uso de suelo, eso me traba la autorización de la Seremi de Salud y el Departamento de Partes, siendo que uno quiere trabajar u aportar a la sociedad de manera honrada y formal.”
E4: “Recomendaría que aprendan o les enseñen a sacar bien los costos y gastos, no solo los directos incluyendo arriendo, contador, luz, etc. De la producción de un bien o servicio, para darle un valor de venta del producto suficiente para obtener una buena utilidad.”
62
para los negocios, sobre todo considerando temas contables. Asimismo, se percibe la solicitud de espacios de difusión de los emprendimientos, algunas mujeres estiman que se debe generar sitios donde se permita divulgar el trabajo de las mujeres emprendedoras y de las redes de trabajo de estas. Formar este tipo de espacios puede permitir el encuentro y reconocimiento entre diferentes sectores, puede crear redes de contacto y fomentar de esta manera la ayuda colectiva. Estas sugerencias de las mujeres entrevistadas generan entonces desafíos a la institucionalidad en un entorno de crisis como el que sobrellevamos hoy, y se puede retratar en los siguientes discursos:
E2: “Les recomendaría a las organizaciones que
difundan las asociaciones de mujeres emprendedoras, dándoles espacios de publicidad y generando instancias de encuentro.”
E5: “Mas que créditos al microempresario, necesité rebaja de impuestos, por ejemplo, programas de apoyo de gestión, etc., para quienes recién parten los créditos no son útiles porque se encuentran ya pagando inversión inicial.”
E7: “Lo que más me afectó fue la imposibilidad
de obtener alguna ayuda o poyo gubernamental para solventar los costos de la crisis.”
REFLEXIONES FINALES
REFLEXIONES FINALES Sin lugar a duda, la expansión del virus del COVID-19 actuó como la extensión de una crisis que ya estaba latente en nuestro país, donde el estallido social dificultó el “normal” funcionamiento de muchas personas a nivel nacional y regional a finales del año 2019, por lo que comerciantes, emprendedores y grandes empresas debieron cerrar sus locales para salvaguardarse de saqueos y destrucción, lo que marcó el inició una importante crisis política, social y económica en Chile. En definitiva, la pandemia solo vino a acrecentar con mayor magnitud una crisis ya inevitable. En este sentido, muchas de las consignas que se repetían durante las manifestaciones ocurridas en el estallido social, exigiendo mejores condiciones sobre todo de los servicios públicos del país, con la crisis sanitaria salieron a la luz con mayor fuerza, dejando al descubierto las deficiencias existentes en áreas como la salud, la educación y el sistema de pensiones. La esfera laboral no estuvo ajena de problemas e impactó con potencia en múltiples niveles, desde grandes empresarios hasta emprendedores con proyectos de menor magnitud. Fueron estos últimos quienes vieron mayores dificultades en mantener sus ingresos debido a la imposibilidad de conservar el funcionamiento de sus actividades con normalidad. Por el lado del emprendimiento femenino la historia no es diferente, sumada a todas las limitaciones que deben sortear en su vida cotidiana como emprendedoras, las mujeres vieron mermadas sus condiciones económicas y emocionales, ya que la pandemia no solo llegó a tocar el bolsillo de los emprendedores, sino que todo el funcionamiento de la vida de las personas, dejando altos niveles de preocupación e incertidumbre frente a un futuro escenario incierto. En cuanto a lo desarrollado en el análisis del
presente reporte, parece muy interesante destacar la cantidad de convergencias en los relatos, a pesar de la diversidad de rubros desarrollados por las mujeres, así como también la variedad de localidades de origen de las emprendedoras. Igualmente, estas convergencias se dan en similar magnitud tanto en emprendimientos alineados a la venta de productos como aquellos dedicados a la entrega de servicios. En este contexto, vale la pena recalcar los elementos que han fortalecido el quehacer y la vida en general de las emprendedoras, los elementos que las han ayudado a sobrellevar el momento crítico que se vive hoy por hoy. En este orden de ideas, las redes de apoyo se erigen como un factor esencial, sentirse acompañadas emocionalmente en este periodo, además de recibir ayuda en cuanto a elementos relacionados con el quehacer emprendedor, ha sido primordial. Es importante subrayar que los actores involucrados en este aspecto suelen ser siempre los mismos, independiente del contexto en el que se estudie el emprendimiento femenino: la familia y otras emprendedoras. La asociatividad entre mujeres aparece como un elemento constante, por lo que estimular este tipo de agrupaciones y favorecer las condiciones para que estas se desarrollen, mejorará los escenarios tanto emocionales como profesionales de las emprendedoras. Las redes de apoyo, sumadas a una capacidad de mantener una actitud positiva a pesar de las adversidades, han logrado ser los soportes de las mujeres en estos tiempos de crisis. La pandemia las ha forzado a tomar decisiones importantes para continuar con sus proyectos, donde han debido organizarse, planificar seriamente los pasos a seguir y, en algunas instancias, reinventarse para hacer frente al contexto desventajoso. Se pudo
63
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
evidenciar que muchas emprendedoras optaron por incluir nuevos productos o servicios más acordes al escenario actual, donde el distanciamiento social y las medidas de higiene correspondientes han sido las principales consignas para evitar el contagio. Desde otra cara de la moneda, es relevante destacar la deuda social que aún existe y que la crisis sanitaria volvió a exponer, esta vez con mayor potencia. La destinación del trabajo reproductivo exclusivamente a las mujeres es un fenómeno que la pandemia reforzó, Las tareas asociadas a satisfacer las necesidades de la familia, como actividades de gestión del hogar, mantenimiento de este mismo, y del cuidado de los hijos, fueron labores que ellas debieron compartir con su rol de mujer emprendedora y además, este contexto de crisis, sumó nuevas actividades a las responsabilidades femeninas, como lo fue el acompañamiento de los hijos en los quehaceres educacionales que obligadamente se realizan ahora desde los hogares. Es importante tener en cuenta que el emprendimiento siempre se ha considerado como el principal motor del desarrollo de las naciones,
64
la literatura siempre se ha encargado de recalcar este rol, y las autoridades de turno lo han reiterado cada vez que se levantan proyectos, fondos o leyes que van en auxilio de los emprendedores. Esta premisa, nos indica que en este periodo de crisis que vivimos, las miradas de auxilio debieron haberse puesto sobre el emprendimiento en primer lugar, cuestión que lamentablemente no se dio de manera suficiente ni eficiente. El presente informe y más precisamente el análisis cualitativo de los relatos de las mujeres participantes, dan cuenta de la gran necesidad de ayuda que demandan los emprendimientos en esta crisis. La preocupación debe enfocarse en el efecto de la pandemia sobre todo a nivel económico, cuestión que fue fuertemente impactada en este contexto. Asimismo, el foco debe centrase además en las capacitaciones asociadas al uso de herramientas digitales aplicables al emprendimiento, y en cuestiones contables y económicas del proyecto. Las mujeres aceptan y llegan al consenso de que el e-commerce es un espacio que llegó para quedarse, y en este sentido, la pandemia, nuevamente, tan solo llegó para acelerar un proceso inevitable que ya venía gestándose hace años atrás.
65
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
BIOGRAFÍA
MUJERES EMPRENDEDORAS
Britania Salinas Mayne Artista visual y diseñadora gráfica de Viña del Mar, con formación en Pintura, Dibujo, Xilografía y Fieltro. Realizó sus estudios en la Universidad de Valparaíso, obteniendo el grado de Licenciada en Diseño y el título de Diseñadora Mención Gráfica. Nativo Chile ha sido el sello que ha desarrollado para llevar adelante sus proyectos creativos desde el año 2014, componiendo diversas piezas de decoración y uso personal. La particularidad de sus productos radica en la integración de su arte al estampado textil, mediante la impresión de sus obras plásticas en telas y otras superficies, generando así productos únicos y exclusivos, llenos del color y la alegría que caracterizan a sus creaciones. Su obra artística está inspirada en la cotidianidad, en la simpleza del paisaje urbano y rural chileno, así como en las simbologías de los pueblos originarios, permitiendo a través de sus trazos que el ojo del espectador rescate el detalle de lo que habitualmente pasa desapercibido, empleando para ello técnicas como la acuarela, grabado y técnicas mixtas, en las que confluyen el óleo junto con el acrílico y la pasta.
66
www.britaniasalinas.cl contacto@britaniasalinas.cl nativochilearte@gmail.com @britaniasalinas @nativochile_
BIOGRAFÍA / MUJERES EMPRENDEDORAS
Carolina Arancibia Ojeda Madre de una hija de 6 años y Educadora Diferencial convencida de que la educación puede ser divertida, bien tratante, reflexiva, libre y feliz. Se desempeñó como educadora y supervisora Técnica Regional para JUNJI en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, posteriormente se trasladó a la región de Valparaíso donde se da cuenta que hay un desarrollo incipiente de los factores de promoción del desarrollo emocional y buen trato infantil y laboral, tanto en la educación de su hija en un colegio tradicional de Quillota como en su propio trabajo como supervisora. Desde allí comenzó una búsqueda que le permitiera complementar la maternidad con su profesión, lográndolo al desarrollar un trabajo consciente en Rayün Espacio Educativo, el cual acompañado desde el Método Lefebre Lever le permite fortalecer la ética de la convivencia humana y educar a las nuevas generaciones desde el respeto y los buenos tratos.
rayun.libreyfeliz@gmail.com RAYÜN libre y feliz
Carolina Arroyo Aparicio Abogada, titulada en la Universidad de Valparaíso y emprendedora hace muchos años. Hoy está dedicada a su emprendimiento “Carola Arroyo Joyas y Accesorios” donde confecciona principalmente muñecos de trapo y accesorios. Durante la pandemia reinventó su emprendimiento haciendo distintos modelos de mascarillas de excelente calidad.
carroyoaparicio@gmail.com @arroyoaparicioc7
Ha estudiado por meses las tendencias de Europa y otras partes del mundo para aplicarlas en Chile con muy buenos resultados. Considera importante haber tomado la decisión de buscar ayuda y dar trabajo a otras personas, lo cual le ha permitido crecer en poco tiempo. Hoy es una convencida de que las crisis son una oportunidad.
67
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
Carolina González Aravena Carolina Llancas es un emprendimiento familiar con ascendencia mapuche, que busca reconocer y visibilizar la importancia de nuestras raíces mediante la creación y confección de vestuario juvenil, urbano, moderno con identidad, inspirado en las culturas ancestrales. Carolina Llancas es una combinación de arte textil y cultura, a través de diseños confeccionados con materia prima natural biodegradable, en busca de ser vestuario sustentable. Correo: carolinallancas@gmail.com WhatsApp: +56987753809 Instagram: @carolina_llancas Facebook: carolinallancasdisenos
Carolina Rojas Zúñiga Técnico en Enfermería desarrolladora del proyecto “Centro Recreacional Los Contigentes” en la ciudad de Quilpué, el cual está enfocado al cuidado físico y emocional, de adultos y adultos mayores. El proyecto nace de la necesidad de otorgar un espacio sano, de ambiente familiar, donde puedan compartir, sociabilizar y entretenerse; destinado principalmente a aquellos adultos o adultos mayores que pasan el día solos mientras sus hijos u otros familiares trabajan.
http://www.loscontingentes.cl/ contacto@loscontingentes.cl @loscontingentes LosContingentes 68
El Centro cuenta con kinesiólogo, nutricionista, manipuladora de alimentos, servicio de alimentación y transporte, además de diferentes talleres de acuerdo con el interés de los usuarios. La finalidad y principal objetivo de este centro es que los usuarios se sientan cómodos, seguros y acogidos en un ambiente de mutuo respeto, durante su estadía.
BIOGRAFÍA / MUJERES EMPRENDEDORAS
Karen Cuevas Fernández Artesana y creadora de Artesanías Mical, una microempresa de la comuna de Llay llay, donde crean y comercializan variados diseños de figuras 100% personalizadas y accesorios hechos a mano a partir del modelado de la porcelana fría, masa flexible que seca al aire, la cual permite crear infinitas piezas. Invitan a sus clientes a cocrear cada pieza, lo que les permite evocar en la persona que recibe un regalo, un feliz momento. Mical lleva 5 años en el rubro, destacando por su responsabilidad en las entregas y excelente atención.
+56978948494 @mical_porcelna_fría Mical porcelana fría tu idea mi diseño
Yalily Chiple Cendegui Cosmetóloga y esteticista con más de 20 años de experiencia en cuidado y belleza. Maquilladora profesional, columnista, relatora de cursos de estética y locutora radial. Su consulta se encuentra en Casa Aquelarre Concón, donde junto a otras emprendedoras comparten ese lindo espacio brindando bienestar, talleres, artesanías y más.
http://www.yalilychiple.cl/ yalily.chiple@gmail.com @yalilyesteticaintegral Yalily Chiple Cosmetología y estética
Durante su camino profesional he participado en distintos cursos y talleres que han enriquecido la capacidad de entregar soluciones estéticas a problemáticas de autoestima, que es algo que la ha fascinado a lo largo de estos años. Poder entregar un momento de relajo, belleza y bienestar es algo que le encanta.
69
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
REFERENCIAS Agosin, M., & Larraín, G. (2020). Política Económica en Chile Después del COVID. Latin American Journal of Trade Policy, 1-9.
Headd, B. (2003). Redefining business success: Distinguishing between closure and failure. Small business economics, 21(1), 51-61.
Amorós, J. E., Guerra, M., Pizarro, O., & Poblete, C. (2011). Mujeres y actividad emprendedora en Chile 2010-2011. Santiago: Global Entrepreneurship Monitor, GEM/Universidad del Desarrollo.
Heiss, C. (2020). Chile: entre el estallido social y la pandemia. Análisis Carolina, (18), 1-14.
Baron, R. (2004). The cognitive perspective: a valuable tool for answering entrepreneurship’s basic “why” questions. Journal of Business Venturing, 19(2), 221–239. https://doi.org/10.1016/S08839026(03)00008-9 Castellanos-Torres, E., Mateos, J. T., & Chilet-Rosell, E. (2020). COVID-19 en clave de género. Gaceta Sanitaria. DOI: 10.1016/j.gaceta.2020.04.007 Clunes, R. (2020). Pandemia Covid-19 en Chile. Questión. 1-7. https://doi. org/10.24215/16696581e323 del Río Lozano, M., & Calvente, M. D. M. G. (2020). Cuidados y abordaje de la pandemia de COVID-19 con enfoque de género. Gaceta Sanitaria. https:// doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.05.006 Family International Monitor. (2020). Informe Familia y pobreza relacional. Disponible en: https:// www.familymonitor.net/family-and-relationalpoverty?lang=es Gobierno de Chile. (2020). Plan de acción por coronavirus. Disponible en: https://www. gob.cl/coronavirus/plandeaccion/#v-pillsplaneconoemergencia
70
Instituto Nacional de Estadísticas. (2020). Boletín estadístico: Empleo trimestral. Disponible en: https:// www.ine.cl/estadisticas/sociales/mercado-laboral/ ocupacion-y-desocupacion Izquierdo, R. (2020). Violencia de género en tiempos del Covid-19. Cuadernos de Atención Primaria, 26(2), 26-27. Kihlstrom, R. E., & Laffont, J. J. (1979). A general equilibrium entrepreneurial theory of firm formation based on risk aversion. Journal of political economy, 87(4), 719-748. Llorente, R. (2020). Impacto del COVID-19 en el mercado de trabajo: un análisis de los colectivos vulnerables. Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social), (2), 1-29. Martínez, R., Martillo, Í., & Delgado, H. (2020). Emprendimiento y marketing durante el aislamiento social por la pandemia. E-IDEA Journal of Business Sciences, 2(6), 30-40. Mason, C. M., & Harrison, R. T. (2006). After the exit: Acquisitions, entrepreneurial recycling and regional economic development. Regional Studies, 40(1), 55-73.
González, A., & Pastor, M. (2019). Chile, de la crisis social a la reforma constitucional. bie3: Boletín IEEE, (16), 26-41.
Nicolás Martínez, C., Rubio Bañón, A., & Fernández Laviada, A. (2019). Social Entrepreneur: Same or Different from the Rest? VOLUNTAS: International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, 30(3), 443–459. https://doi.org/10.1007/s11266-01800053-9
Haeffele, S., Hobson, A., & Storr, V. H. (2020). Coming Back from Covid-19: Lessons in Entrepreneurship from Disaster Recovery Research. Mercatus Special Edition Policy Brief. https://doi.org/10.2139/ ssrn.3592966
Nicolás Martínez, C., & Rubio Bañón, A. (2020). Entrepreneurship in times of crisis: An exploratory analysis of the COVID-19’s effects. Small Business International Review, 4(2), 53-66. https://doi. org/10.26784/sbir.v4i2.279
REFERENCIAS
Pontifica Universidad Católica de Chile. (2020). Violencia de género: la pandemia que viven las mujeres en cuarentena. Disponible en: https://www.uc.cl/ noticias/violencia-de-genero-la-pandemia-que-vivenlas-mujeres-en-cuarentena/ Ruiz-Pérez, I., & Pastor-Moreno, G. (2020). Medidas de contención de la violencia de género durante la pandemia de COVID-19. Gaceta Sanitaria. https://doi. org/10.1016/j.gaceta.2020.04.005 Salvador, S., & Cossani, P. (2020). Trabajadoras Remuneradas del Hogar en América Latina y El Caribe frente a la Crisis del Covid-19. ONU Mujeres. Schumpeter, J. (1911). Theory of Economic Development. New York, USA: Oxford University Press. Schumpeter, J. (1934). The theory of economic development. Cambridge, MA.: Harvard University Press Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. (2020). Encuesta Nacional de Demanda Labora. Disponible en: https://sence.gob.cl/sites/default/files/noticiasfiles/ppt_final_jmsc_1.pdf Stam, E., Bosma, N., Van Witteloostuijn, A., De Jong, J., Bogaert, S., Edwards, N., & Jaspers, F. (2012). Ambitious entrepreneurship. A Review of the Academic Literature and New Directions for Public Policy, Report for the Advisory Council for Science and Technology Policy (AWT) and the Flemish Council for Science and Innovation (VRWI). Tello, C., & Vargas, Ó. (2020). Género y trabajo en tiempos del COVID-19: una mirada desde la interseccionalidad. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 25(90), 389-393. Wenham, C., Smith, J. & Morgan, R. (2020). Covid-19: the gendered impacts of the outbreak. The Lancet, 395(10227), 846-848. https://doi.org/10.1016/S01406736(20)30526-2 Zhang, D., Hu, M., & Ji, Q. (2020). Financial markets under the global pandemic of COVID-19. Finance Research Letters, 101528. https://doi.org/ 71
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
72
FICHA METODOLÓGICA
FICHA METODOLÓGICA ENCUESTA A POBLACIÓN ADULTA Tipo de Estudio
Encuestas administradas 80% telefónicamente y 20% cara a cara.
Universo
Población chilena entre 18 – 64 años
Muestra
Muestra aleatoria estratificada por regiones en base a los datos del CENSO 2017- INE.
Total Muestral
9.110 casos del año.
Fecha de Trabajo de Campo
Mayo - septiembre 2019.
Encuestador
Questio - Estudios de mercado y opinión
ENTREVISTAS A EMPREDEDORAS DE LA QUINTA REGIÓN Tipo de Estudio
Entrevistas de autorreporte
Muestra
7 mujeres emprendedoras de la región de Valparaíso
Fecha de Trabajo de Campo
Octubre - noviembre de 2020
Entrevistadoras
Miembros del equipo GEM Región de Valparaíso
73
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
SOBRE LOS AUTORES Cristóbal Fernández Robin Doctor en Ingeniería Industrial, mención Innovación en la Empresa, Universidad de Lleida, España. Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. Ingeniero Civil Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. Académico del área de Dirección Estratégica, Ingeniería de Mercado y Emprendimiento del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María. Director del Centro de Ingeniería de Mercados del Departamento de Industrias de la USM, CIMER.
Paulina Santander Astorga Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Educación y Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona. Diplomada en Métodos Cualitativos en Investigación Psicosocial, Universidad de Chile. Psicóloga, Universidad de Valparaíso. Profesora de metodología de la investigación e Investigadora del área de Dirección Estratégica, Ingeniería de Mercado y Emprendimiento del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María. Su línea de trabajo específico es género y emprendimiento.
Diego Yáñez Martínez Magíster en Marketing, Universidad de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. Docente del área de Dirección Estratégica, Ingeniería de Mercado y Emprendimiento del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Tamara Camino Magíster en Gestión de Organizaciones, Universidad de Valparaíso. Psicóloga, Universidad de Valparaíso. Se desempeña como Profesora en el área de metodología de la investigación y como ayudante de investigación del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María.
74
MÁS INFORMACIÓN DEL GEM REGIÓN DE VALPARAÍSO
MÁS INFORMACIÓN DEL GEM REGIÓN DE VALPARAÍSO Ha sido desarrollado por el Departamento de Industrias a través del Centro de Ingeniería de Mercados (CIMER) perteneciente a la Universidad Técnica Federico Santa María.
www.industrias.usm.cl
CONTACTO: Cristóbal Fernández Robin
Coordinador GEM de la Región de Valparaíso Director del Centro de Ingeniería de Mercados (CIMER).
cristobal.fernandez@usm.cl
Centro de Ingeniería de Mercados, CIMER El Centro de Ingeniería de Mercados, CIMER, es una unidad especializada en investigación de mercado y marketing; creada a comienzos del 2006 dentro del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María. CIMER busca entregar soluciones a las problemáticas actuales asociadas al área de marketing de las empresas, entregando respuestas apropiadas a las necesidades de información de éstas y apoyando la toma de decisiones estratégicas y operativas. CIMER ha gestionado y construido para ello estudios, modelos y estrategias de marketing confiables, basados en metodologías tanto cualitativas como cuantitativas. Paralelamente CIMER tiene dentro de sus objetivos el desarrollo de una potente área de investigación
y de apoyo a la docencia, con el fin de ir siempre a la vanguardia en el conocimiento en las áreas de marketing e investigación de mercados. El equipo de CIMER cuenta con profesionales dedicados a diferentes áreas de la ingeniería, marketing, estadística, psicología, sociología, antropología y diseño, añadiendo una gama multidisciplinaria de profesionales que forman parte de la Universidad Federico Santa María y del Departamento de Industrias. Sumado a esto mantiene un importante número de relaciones de cooperación con importantes empresas y centros de investigación nacionales e internacionales. www.cimer.usm.cl cimer@usm.cl - natalia.cortes@usm.cl +56 (32) 2654793 75
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
MÁS INFORMACIÓN DEL GEM CHILE Actualmente, el proyecto GEM Chile es desarrollado por el Instituto de Emprendimiento de la Universidad del Desarrollo (UDD).
Correo: gem@udd.cl Página web: negocios.udd.cl/gemchile
COORDINACIÓN DEL GEM CHILE EN REGIONES El proyecto GEM Chile materializa una perspectiva regional a través de alianzas con prestigiosas instituciones. A continuación, se presentan los equipos regionales, y sus respectivos investigadores, que participaron en el ciclo 2019.
REGIÓN Región de Tarapacá
EQUIPO
Universidad Arturo Prat
Evadil Ayala
Universidad Católica del Norte
Gianni Romaní
Región de Coquimbo
Universidad Católica el Norte
Paulina Gutiérrez
Región de Valparaíso
Universidad Técnica Federico Santa María
Cristóbal Fernández Robin Paulina Santander Astorga Diego Yáñez Martínez
Región Metropolitana
Universidad del Desarrollo
Maribel Guerrero Tomás Serey
Región del Maule
Universidad Tecnológica de Chile - INACAP
Felipe Jara Felipe Guevara Bastián Chávez
Región de Antofagasta
76
INSTITUCIÓN
COORDINACIÓN DEL GEM EN REGIONES
REGIÓN
INSTITUCIÓN
EQUIPO
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Hugo Baier
Universidad del Desarrollo
Maribel Guerrero Tomás Serey
Región de La Araucanía
Universidad de la Frontera
Ieva Zebryte
Región de Los Ríos Región de Los Lagos Región de Aysén
Universidad Tecnológica de Chile - INACAP
Felipe Jara Felipe Guebara Bastián Chávez
Región del Bio-Bío
77
MUJER Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2019-2020
PATROCINADORES
El Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María es una unidad académica líder en innovación, emprendimiento y gestión. Dentro de las labores del Departamento, se destaca la investigación en las áreas de desarrollo académico de gestión de operaciones, gestión tecnológica, economía y finanzas, y dirección estratégica, ingeniería de mercados y emprendimiento, lo cual permite efectuar una docencia teórico-práctica de excelencia con una propuesta de valor única en Chile. Desde su creación en el año 1988, el Departamento de Industrias ha estado orientado a entregar una preparación que contribuye decisivamente en la formación del Ingeniero Civil Industrial mediante la vinculación con la industria, el compromiso con el bien social y el medio ambiente, y el uso de metodologías de aprendizaje activo en las aulas. Esta visión integradora es un sello característico que permite a nuestros alumnos tomar decisiones adecuadas y oportunas que se traducen en la gestión eficiente de recursos.
Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género Su misión es fortalecer las autonomías y ejercicio pleno de derechos y deberes de la diversidad de las mujeres, a través de la implementación y ejecución de Políticas, Planes y Programas de Igualdad y Equidad de Género, considerando el enfoque territorial, y aportando al cambio cultural que se requiere para alcanzar una sociedad más igualitaria entre mujeres y hombres en el país.
78
Somos la agencia del Gobierno de Chile, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo a cargo de apoyar el emprendimiento, la innovación y la competitividad en el país junto con fortalecer el capital humano y las capacidades tecnológicas. Teniendo como principal objetivo, el de promover una sociedad de más y mejores oportunidades para todos (as) y contribuir al desarrollo económico del país.
Housenovo Paralelo, Cowork & Incubadora de Líderes Empresariales, te invita a embarcarte en sus espacios de trabajo premium, redes globales y programas de formación de liderazgo empresarial para llevar tu negocio desde Valparaíso al mundo.
79