Revista Industrias Edición N° 25

Page 1

EDICIÓN N° 25 1

Ingeniería Civil Industrial USM Boletín de Investigación “Dirección Estratégica, Ingeniería de Mercados y Emprendimiento” (DEIME)

pág 30


2


EDITORIAL

3

PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

E

ste 2017 es un año decisivo para nuestra unidad académica, dado que nos encontramos en la recta final de un nuevo Proceso de Acreditación de la carrera de Ingeniería Civil Industrial. El Departamento de Industrias ha trabajado activamente durante los últimos 6 años en el desarrollo de un proceso de mejora continua, en todas las dimensiones que evalúa la Comisión Nacional de Acreditación a través de las Agencias de Acreditación (Propósitos e Institucionalidad de la Carrera, Condiciones de Operación, y Resultados y Capacidad de Autorregulación) enfocado a lograr el máximo de años de acreditación, que solo será posible con la participación y compromiso de toda la comunidad vinculada al Departamento de Industrias de la Universidad Técnica federico Santa María. Dentro del proceso de mejora continua, los esfuerzos en docencia han incorporado la innovación en metodologías de enseñanza, como lo son las clases activas, laboratorios de aplicación de última generación, simuladores de clase mundial, entre otras iniciativas ligadas a la actualización de metodologías y conocimientos de la Ingeniería Industrial. Los esfuerzos en investigación han generado excelentes resultados en productividad científica en las cuatro áreas de desarrollo académico de la unidad, alimentando el aporte que el cuerpo académico entrega a nuestros alumnos y la sociedad. Al mismo tiempo, diversos proyectos y actividades han sido la base para una sólida vinculación con el medio, principalmente en formación profesional, responsabilidad social

universitaria, trabajo social, difusión del quehacer académico, vinculación con organismos públicos, privados y ONG´s, entre otros. Por otra parte, se ha reforzado la vinculación con nuestros alumnos y ex alumnos, generando proyectos asociados a un trabajo permanente desde su ingreso a la Universidad para mitigar la deserción durante el primer año, hasta su ingreso al mundo laboral, de manera tal de enfrentar la situación de titulación oportuna, aún cuando poseemos la mejor tasa en términos de tiempos de titulación de todas las carreras de ingeniería impartidas la Universidad. Así también, se han desarrollado procedimientos para validar y adaptar el perfil de egreso de nuestros titulados, con el apoyo del Consejo Empresarial, instancia que permite mantener una retroalimentación y vinculación permanente con empresas y empleadores, estableciendo las habilidades y competencias que requieren nuestros profesionales para un buen desempeño laboral, en conexión directa con al industria. Invitamos a participar a toda la comunida industrial sansana, como agentes activos de este proceso de acreditación, participando de los proyectos de mejora continua en docencia, trabajos con impacto en productividad de investigación científica y en docencia, trabajo en vinculación con el medio, en todas sus formas, como también involucrándose con las actividades especificas de este proceso, como las encuestas de autoevaluación durante el mes de Julio, y las reuniones con los pares evaluadores en el último trimestre del presente año. Industriales, ¡Vamos por más!


4

SUMARIO EDICIÓN # 25 Crónica / Pág 5 - 7

Lanzamiento proceso acreditación Ingeniería Civil Industrial UTFSM

Emotiva ceremonia de cierre del Diplomado en Gestión de Activos y Mantenimiento USM

Emprendedores pascuenses participaron en proyecto “Desafío Rapa Nui” apoyado por Corfo

Industria al día / Pág 8 - 25

Mesas Directivas Centros de Alumnos 2017

SI(I) a la discrecionalidad

Sansanos reciben reconocimiento “Tesis Universitarias de Pre y Post grado centradas en Economía Social”

Departamento de Industrias da la bienvenida a sus profesores

Académico de Industrias USM entrega recomendaciones para combatir incendios en zonas altas del Gran Valparaíso

Sistema chileno evita el peor drama de la industria lechera

Bienvenidos Mechones

Sistemas de Calefacción para distintos ambientes

Departamento de Industrias USM participa del CENSO 2017

Industriales por Chile y el Mundo / Pág 25-26

TPS Valparaíso realiza charla a Ingenieros Civiles Industriales de la USM

Ceremonias Titulación y Graduación 2016

En búsqueda de ventajas competitivas sostenibles para los clientes

Innovación tecnológica en el ámbito de la economía colaborativa

Boletín de Investigación / Pág 28 - 40

REVISTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS / EDICIÓN # 25 DIRECTOR: Cristóbal Fernández Robin EDITOR: Manuel Gutierrez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: María Fernanda Bernal FOTOGRAFÍA: Jorge Villa COORDINADORA ÁREA DE COMUNICACIÓN: Natalia Cortés COLABORACIÓN: Dirección General de Comunicaciones USM


Crónica

5

Lanzamiento Proceso Acreditación Ingeniería Civil Industrial UTFSM Con éxito se realizó el Lanzamiento del Proceso de Acreditación de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María, tanto en Casa Central Valparaíso como en Campus Santiago Vitacura.

G

ran convocatoria tuvo el Lanzamiento del Proceso de Acreditación de Ingeniería Civil Industrial, realizado el Martes 25 de Abril, en Vitacura, y el Jueves 27 de Abril, en Valparaíso, con una asistencia conjunta superior a las 400 personas, entre Académicos, Funcionarios, Profesores Jornada Parcial, Alumnos y Ex Alumnos. La actividad tuvo como propósito informar a la comunidad que integra el Departamento de Industrias USM sobre la importancia del proceso de acreditación, las instancias en las que participará cada uno de los integrantes, así como también los principales hitos de éste, como es el caso de la aplicación de encuestas de autoevaluación, entrega del informe de autoevaluación y la visita de pares evaluadores. Durante la presentación, el Director de la Unidad Académica, Dr. Cristóbal Fernández Robin, explicó que “los 6 años de acreditación que actualmente posee Ingeniería Civil Industrial es para todos sus campus y jornadas en que se imparte el programa de estudios, es decir, Casa Central Valparaíso y Campus Santiago Vitacura, tanto en su régimen Diurno como Vespertino (Con-

tinuidad de Estudios)”, así mismo destacó que “desde Marzo de 2012 se ha implementado un proceso de mejora continua que considera planes de acción, de desarrollo y múltiples actividades que tienen como finalidad potenciar las fortalezas y mitigar las debilidades establecidas en el informe de la agencia acreditadora”. Con el objetivo de que el público asistente comprendiera el proceso de acreditación y la importancia de la participación de cada uno de ellos, Lilian Smith, Encargada de la Unidad de Autoevaluación y Calidad perteneciente a la Vicerrectoría del plantel, indicó que “el proceso tiene como finalidad certificar la calidad de las carreras y los programas ofrecidos por las instituciones autónomas de educación superior, respecto a los propósitos declarados por el programa (misión, visión y perfil de egreso) y 12 criterios establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), agrupados en 3 dimensiones de análisis (propósitos e institucionalidad de la carrera, condiciones de operación y, resultados y capacidad de autorregulación)”. Adicionalmente, es-

tableció las etapas del proceso de acreditación, destacando que “es sumamente importante la participación de todos los integrantes de la comunidad (Académicos, Funcionarios, Profesores Jornada Parcial, Alumnos, Ex Alumnos y Empleadores), mediante la respuesta de manera objetiva de las encuestas de autoevaluación, datos con los cuales el equipo de Coordinación de Actividades de Desarrollo y Acreditación (CADA), generará el informe de autoevaluación y plan de mejoras, para la posterior visita de pares evaluadores y pronunciamiento de la CNA”. Para dar un cierre a la actividad, Nicolás Morelli y Juan Ignacio Ojeda, alumnos de Ingeniería Civil Industrial y fundadores de VACuCh, empresa dedicada a la innovación y desarrollo de dispositivos antibacterianos en base a caucho y cobre para la industria lechera mundial, entregaron su testimonio en base a la importancia que tienen las asignaturas del plan de estudios en el desarrollo de un emprendimiento (ya sea en la detección y evaluación de soluciones a una problemática, generación de flujos de caja y reportes para el levantamiento de capital, proyección de demanda, planes de producción, gestión de calidad y venta del producto, entre otros), la relevancia del pensamiento sistémico y la capacidad de adaptación a


Crónica

6 los cambios que entrega la carrera y la universidad como sello característico, así como también incentivando a los alumnos a tomar la decisión de emprender de manera temprana durante la etapa universitaria. Finalmente, Francisco Uribe, Ex

Alumno de Ingeniería Civil Industrial quien se desempeña como Consultor Ingeniero en Control de Gestión en el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), puntualizó que “es importante aportar con un granito de arena al proceso de acreditación, es también nuestra responsabilidad

como alumnos y ex alumnos lograr el máximo de 7 años y por ende aumentar el prestigio de la carrera, permitiendo además generar y mantener un vínculo con el Departamento de Industrias”.


Crรณnica

7


8

Industria al día

Mesas Directivas Centros de Alumnos 2017

Centro de Alumnos de Ingeniería Civil Industrial (CAAIND) – Casa Central

Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial (CEICI) – Campus Vitacura


Industria al día 9 9

Departamento de Industrias da la bienvenida a sus profesores Profesores Part Time del Departamento de Industrias USM participaron de la tradicional actividad de esparcimiento, con la cual se dio la bienvenida oficial al primer semestre 2017.

L

a Bienvenida de Profesores Part Time, actividad de camaradería y reconocimiento a la labor que desempeñan, que ya se ha hecho una tradición en el Departamento de Industrias, se llevó a cabo tanto en Casa Central Valparaíso y Campus Santiago Vitacura durante el mes de Marzo y contó con la participación del Director de la Unidad Académica, Dr. Cristóbal Fernández Robin, los Jefes de Carrera de Ingeniería Civil Industrial, Dr. Werner Kristjanpoller Rodríguez (Casa Central) y Dr. Javier Scavia Dal Pozzo (Campus Vitacura), junto a Académicos, Profesores Jornada Parcial y Funcionarios. El Director del Departamento de Industrias, Dr. Cristóbal Fernández Robin, agradeció la participación de los asistentes, valorando el compromiso que poseen con Industrias USM e instándolos a continuar participando activamente de las actividades relacionadas al proceso de re-acreditación de la carrera, enfatizando que “el presente año es un desafío para

nuestro Departamento, dado que es la etapa culmine del proceso de mejora continua que se ha desarrollado para obtener el periodo máximo de re-acreditación al que puede optar la carrera de Ingeniería Civil Industrial”. En concordancia con lo anterior, el Jefe de Carrera de Ingenieria Civil Industrial en Casa Central, Dr. Werner Kristjanpoller Rodríguez indicó que “el proceso de mejora continua se refleja, por ejemplo, en la coordinación de las asignaturas (entre paralelos de un mismo campus, así como también entre los campus), mediante lo cual se hace indiscutible que todos nuestros alumnos poseen la misma formación, existiendo una equivalencia y sincronización de los programas impartidos en nuestros campus y sus modalidades (diurno y vespertino)”. En tanto, el Jefe de Carrera de Ingeniería Civil Industrial en Campus Vitacura, Dr. Javier Scavia Dal Pozzo, instó a los asistentes a “acudir a los Jefes de Carrera y secretarias, con el fin de apoyar el quehacer académico

de cada uno y así desempeñar de mejor manera su labor”. Finalmente, y con el propósito de entregar detalles del proceso de re-acreditación y la importancia de la participación de los profesores jornada parcial en este, Rodolfo Salazar Albornoz, integrante del equipo de Coordinación de Actividades de Desarrollo y Acreditación – CADA, remarcó que “es necesario que la comunidad que compone a Industrias USM conozca múltiples elementos asociados a la carrera, como por ejemplo el perfil de egreso de nuestros alumnos, la misión y la visión del Departamento, la malla curricular y los prerrequisitos de las asignaturas que imparten, así como también el funcionamiento del Departamento en relación a la gestión de la carrera. Para cumplir con estos objetivos, es indispensable la participación de los profesores part time en cada uno de los levantamiento de información, las reuniones de análisis del proceso de re-acreditación y la visita de pares evaluadores”.


10 10 Industria al día

¡BIENVENIDOS MECHONES!

El Departamento de Industrias USM realizó la bienvenida a los “Mechones 2017”, tanto en Casa Central Valparaíso y Campus Santiago Vitacura. La actividad tiene como propósito que los alumnos que se incorporan a la carrera de Ingeniería Civil Industrial conozcan a los académicos, profesores y funcionarios que componen la Unidad Académica y a los Centros de Alumnos respectivos, desarrollando además actividades recreativas y de esparcimiento.


Industria al dĂ­a 11 11


12 12 Industria al día

Emotiva ceremonia de cierre del Diplomado en Gestión de Activos y Mantenimiento USM 24 nuevos alumnos del Diplomado en Gestión de Activos y Mantenimiento USM se titularon del programa que busca entregar formación estructurada y detallada en conceptos y aplicaciones relacionadas a la gestión de activos y mantenimiento.

E

l viernes 17 se Marzo se llevó a cabo en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María la ceremonia de entrega de Diplomas de la versión Santiago 2016 del Diplomado en Gestión de Activos (DGA) del Departamento de Industrias. Un total de 24 alumnos finalizaron el programa que entrega formación estructurada y detallada en conceptos y aplicaciones, comprobados y justificados, aplicados a la gestión del mantenimiento. Incluyendo las tendencias contemporáneas referentes a medición y análisis, con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas de acuerdo a las exigencias impuestas a nivel internacional. Estos se suman a un grupo selecto de 1.000 egresados que han cursado este programa en las 40 ediciones a lo largo de Chile desde el año 2005. Fredy Kristjanpoller Rodríguez, Coordinador Académico del programa, destacó la importancia del programa, dado que “el Área de Gestión de Activos se ha converti-

do en una de las grandes unidades estratégicas de las empresas, algo impensado hace 25 años y que hoy está dando sus frutos, al ser capaces de mejorar la efectividad y eficiencia de nuestros activos, tanto en la pequeña, mediana y gran empresa, mediante modelos, metodologías y aplicación en las más diversas organizaciones. Lo anterior se refleja en el compromiso del Departamento de Industrias USM con el desarrollo de las organizaciones y el país, ya que desde sus inicios se ha caracterizado por generar e innovar en la búsqueda de nuevo conocimiento”. En representación de los alumnos titulados del DGA, Pablo Díaz Ramírez, Ingeniero de Operaciones del Observatorio Gemini perteneciente a AURA Inc., tomó la palabra para dirigirse a los presentes, quien en términos ingenieriles explicó los beneficios de aprobar el programa y actualizar sus conocimientos. “La cantidad de llamadas que recibimos del trabajo es directamente proporcional a la probabilidad de

falla de nuestra planta. Es decir, a menor confiabilidad, mayor es el tiempo que pasamos colgados del teléfono apagando incendios. Por suerte, se ha realizado bastante trabajo para aliviar estos padecimientos, generados principalmente por la aviación comercial y militar, las compañías de generación nuclear y las fuerzas armadas, las cuales han desarrollando el concepto de la confiabilidad y todas las herramientas relacionadas. Pero, los estudios teóricos realmente son poco amigables y tienden a ser difíciles de leer y aplicar. Es por eso que optamos por tomar cursos que nos enseñen la aplicación de estas herramientas. Dentro de estos cursos, creo poder decir con justicia que el Diploma en Gestión de Activos y Mantenimiento, dictado por el Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa Maria, es el mejor y goza de más prestigio dentro de la comunidad nacional y me atrevo a decir que también en Latinoamérica”, puntualizó.


Industria al día 13 13

SI(I) a la discrecionalidad El porqué algunos si y otros no son investigados también va en contra de un principio fundamental: igualdad ante la ley, asunto que lamentablemente y través de muchos episodios menores (por ejemplo presentar una licencia de conducir al votar), un buen grupo de nuestra clase política parece aún no haber comprendido.

L

os últimos eventos relacionados a cómo el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha manejado su facultad discrecional de entablar demandas por delitos tributarios, asociados al financiamiento irregular de la política (más específicamente, de algunos políticos), ha llevado a algunos a declarar que su discrecionalidad es más bien una arbitrariedad. Más aún, estos eventos han hecho que el Contralor haya pedido al Director del SII un “fundamento de racionalidad” en sus decisiones de empezar investigaciones tributarias sancionadas con pena privativa de libertad. ¿Es correcto hablar de arbitrariedad? A la luz de las declaraciones

del ex Director del SII, Michel Jorratt, pareciera que no. Arbitrariedad se asocia a capricho, a falta de lógica y, claramente en este caso, si existe al menos un atisbo de racionalidad: proteger a ciertos personajes con algún grado de relación con el gobierno. Esto por demás deja de ser antojadizo y arbitrario. En efecto el SII y en particular su Director dependen del gobierno (es nombrado por el Presidente), por lo que no está ajeno a presiones políticas (que se sospeche, de esta y de la administración pasada). El porqué algunos si y otros no son investigados también va en contra de un principio fundamental:

igualdad ante la ley, asunto que lamentablemente y través de muchos episodios menores (por ejemplo presentar una licencia de conducir al votar), un buen grupo de nuestra clase política parece aún no haber comprendido. En tiempos en que la opacidad de la política está crudamente en el juicio público, basta ver la nota promedio del índice de transparencia de los partidos (2,72 en escala de 0 a 7) y las reacciones ante esto, los comportamientos de una institución tan relevante como el SII dejan el sabor del dicho “apagar un incendio con bencina”. Lamentablemente en este incendio pareciera ser que todos los bomberos usan algún tipo de combustible y, como hemos visto últimamente en nuestro entorno latinoamericano, de las cenizas no sale un hermoso ave fénix, sino más bien la sombría amenaza de caer en los populismos.


14

Industria al día

Académico de Industrias USM entrega recomendaciones para combatir incendios en zonas altas del Gran Valparaíso Dr. Andrés Fuentes, Académico del Departamento de Industrias de la USM y especialista en combustión, sugiere –entre otros elementos- un trabajo coordinado a nivel de prevención entre los municipios, considerando además a la academia, el gobierno y las Fuerzas Armadas en la detección y combate de estos siniestros.

E

n los últimos años, la Región de Valparaíso se ha visto azotada por incendios de grandes magnitudes que han afectado, principalmente, las zonas altas de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. El último de ellos, ocurrido el pasado domingo 12 de marzo, dejó un saldo de ocho viviendas calcinadas, más 230 hectáreas arrasadas por las llamas, afectando directamente a los campamentos Felipe Camiroaga y La Fe, emplazados en las quebradas próximas a la ruta Las Palmas. Ante tal escenario, Dr. Andrés Fuentes, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, especialista en combustión y actual presidente de la sección chilena del “Combustion Institute”, sugiere una serie de recomendaciones que permitirían enfrentar estos siniestros aunando capacidades tanto en la prevención, la detección del fuego y el combate de éstos. Entre las sugerencias, el experto apunta a la implementación de una cultura preventiva, liderada

por las municipalidades y las instituciones de educación de la Región de Valparaíso, que permita educar a las personas sobre cómo se generan estos siniestros y entregarles así herramientas que les permitan actuar con mayor preparación ante una situación de este tipo. “Integrar como país una cultura preventiva frente a los incendios, tal como existe en caso de terremotos y tsunamis, permitiría que las personas tengan las herramientas y el conocimiento para enfrentar de la mejor manera un tal siniestro”, indica. Del mismo modo, el académico agrega que “lo que sucede con los incendios que se han iniciado en el bosque, es que muchas veces se propagan rápidamente hasta llegar a la interface urbana, y es allí donde nosotros desde el punto de vista ingenieril, debemos tener la capacidad para proponer soluciones que no permitan el avance de las llamas. En esto la población puede ayudar y ser un aporte, primero entendiendo cómo se gene-

ra un incendio y cómo detenerlo”. En este marco, el académico señala que la mejor medida para frenar el fuego “es cortando uno de los tres elementos fundamentales para que no se propague. Por ejemplo, si elimina el oxígeno disponible, este se apaga. Otra manera sería bajar la temperatura de la llama mediante agua u otros elementos y así eliminar este agente. Por otro lado, sin combustible (vegetación) el problema no existiría”. El académico explica que las llamas se inician debido a los gases combustibles generados por el mismo fuego (proceso de pirolisis), los que provienen del material vegetal o de la estructura de las casas (elementos combustibles), permitiendo la propagación mediante el aire (oxígeno) disponible, reforzado por el viento, además de la temperatura y humedad del lugar que favorecen a las condiciones de propagación. Asimismo, señala que muy pocos incendios se producen de forma natural, insistiendo en que la combustión necesariamente se produce por la combinación adecuada de un combustible y aire (oxígeno) en estado gaseoso, situación que es muy difícil encontrar naturalmente.


Industria al día 15 15

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

también se pueden replicar”.

Uno de los principales aspectos que propone Dr. Andrés Fuentes para el efectivo combate de estos siniestros, es contar con un organismo que reúna las mejores capacidades de especialistas provenientes desde la academia, el Gobierno, las municipalidades y las Fuerzas Armadas, para trabajar coordinadamente en la prevención, detección y combate de los incendios, organizados bajo un plan estratégico.

En esta línea, Fuentes comenta que en países desarrollados, se mide el largo del frente activo de la llama, lo que permite analizar los metros lineales de frente, obteniendo un promedio que determina cuántos camiones y cuántas personas deben estar combatiendo el fuego.

“Las municipalidades de la Región de Valparaíso debiesen diseñar un plan maestro estratégico de prevención, que coordine a Viña del Mar, Valparaíso y también Concón, en un trabajo conjunto utilizando todos los recursos disponibles desde el Gobierno, la academia y las FF.AA. En Chile, hay muchas capacidades que pueden trabajar en ello, contamos con cerca de diez expertos a nivel país, que están fuertemente especializadas en incendios forestales”, puntualiza. Para Fuentes, la creación de este plan maestro debe contemplar desde la prevención hasta el combate del fuego, entendido primero cómo se previene, detecta y combate un incendio. En este punto, el especialista afirma que existen agencias internacionales que han logrado crear una organización efectiva para enfrentar y detener el avance del fuego a las zonas urbanizadas. “Hay medidas que son fundamentales como el despeje de la vegetación y la recolección de la basura. Pero hay otras medidas que se pueden tomar. Por ejemplo, en EE. UU, cuando ocurre un incendio, hay mucha gente preparada combatiéndolo, pero también hay personal que se dedica a cortar la vegetación y medir “in situ” el frente de llama para desplegar correctamente las fuerzas de combate. Son maneras más estratégicas y tácticas que acá

Además, agrega que “hoy en día hay instrumentos de ingeniería que permiten predecir qué dirección tomará un incendio. Lo interesante es que en la academia existen recursos técnicos que permiten, con precisión y tiempos razonables, determinar hacia dónde se propagará el incendio o, también, corregir predicciones anteriores recalculándolas. Con esto se puede adelantar cuáles serán afectadas y las zonas de combate de un incendio”. Otra medida que postula el especialista es analizar la vegetación mediante un satélite o vehículos adecuados (dron, por ejemplo), que permita verificar la carga y tipo combustible del sector, determinando por un lado el nivel de riesgo existente, así como la cantidad de bosque (árboles) que debería suprimir para evitar la propagación del fuego. Con estos datos, se podría descongestionar los bosques que presenten casas en sus cercanías, ordenándolos estratégicamente para prevenir el avance del fuego.

RECOMENDACIONES PARA LA CIUDADANÍA El académico insiste en que la mejor manera de prevenir y enfrentar un incendio, es educando a la ciudadanía e instalando una cultura preventiva en la sociedad. Además, aconseja a la población conocer los emplazamientos cercanos a sus hogares, y en conjunto con los vecinos, organizar el despeje de la vegetación y eliminar la basura que podría provocar una eventual combustión. Por otro lado, sugiere que la construcción de los hogares se realice con materiales que no sean inflamables, además de preparar los terrenos de una manera adecuada, creando cortafuegos y disponiendo la construcción de las casas de una manera inteligente, basada en distancias establecidas a priori con un modelo pertinente, entre una y otra. “Es importante que la gente conozca los terrenos donde construye sus casas. Es claro que, si existe mucha vegetación en el lugar, y no se cuenta con las condiciones básicas como el agua, es muy posible que ese lugar sea arrasado por las llamas en un eventual incendio. También es importante que se construyan los hogares con distancias estratégicas para frenar la propagación del fuego, ya que, si están suficientemente alejadas, se puede detener o bajar la potencia del incendio y evitar la posibilidad de re-encender un nuevo foco”, concluye.


16

Industria al día

Sistemas de Calefacción para distintos ambientes Diario La Tercera, análisis Dra. María Pilar Gárate De la clásica estufa a gas o parafina, la tecnología ha evolucionado a distintas opciones que permiten adaptarse a las diversas necesidades de climatización de los hogares, en diferentes espacios y condiciones climáticas.

S

on diversas las variables que deben conjugarse para elegir la mejor opción para calefaccionar un espacio. Entre las distintas opciones que ofrece el mercado, la idea es contar con un sistema que cumpla efectivamente su objetivo, con una tecnología lo más eficiente posible y a un precio asequible. Así, es necesario conocer los diferentes sistemas para tomar la decisión correcta. Para comparar sus costos de inversión y operación, una buena recomendación es la que entrega el Ministerio del Medio Ambiente, a través de su Guía de Calefacción Sustentable, disponible en línea, que incluye datos de precios y consumo de la calefacción a parafina, gas licuado, gas natural, biomasa (lecha y pellets de madera), electricidad y split calefactor. Otras opciones son los acumuladores de calor eléctricos, las bombas de calor y los equipos solares térmicos, cuya descripción se encuentra en guías extranjeras. Para comenzar, es necesario atender el lugar geográfico donde se encuentra emplazada nuestra vivienda u oficina. Según comenta la Dra. María Pilar Gárate Chateau,

Académica del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, especialista en gestión tecnológica y mentora del Instituto 3IE USM, de ello depende la disponibilidad y costo del combustible. “También se debe considerar el área, ya que los equipos cuentan con distintas capacidades; la calidad del ambiente calefaccionado, pues algunos sistemas generan gases y, finalmente, el costo de inversión y operación del sistema”. EFICIENCIA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE SEGÚN LA ZONA Y LOS RECURSOS ENERGÉTICOS Considerando la diversidad de condiciones climáticas del país, comenta la Dra. María Pilar Gárate, sería esperable que el tipo de calefacción empleada se ajustara a los

recursos o condiciones existentes en cada zona. Esto sucede en Magallanes, donde predomina el gas natural – debido a la disponibilidad y bajo precio del recurso – y desde la Región de la Araucanía hacia el sur, donde predomina la leña que, aunque es un combustible económico, presenta objeciones debido a su calidad, al no cumplir siempre y debidamente la certificación y ser responsable de los altos niveles de contaminación en ciudades de Temuco, Osorno y Coyhaique. “Sin embargo, no se verifica en todas las zonas y tenemos, por ejemplo, un bajo aprovechamiento del recurso solar en la zona norte del país”, sostiene. “A nivel nacional todavía, en la mayoría de los hogares, se utiliza calefacción barata, como la parafina en la zona centro y leña en la sur, sin tomar relevancia la importancia de mantener un buen ambiente intradomiciliario. Predominan aún los sistemas convencionales y más contaminantes”, advierte la especialista.


Industria al día 17 17

Emprendedores pascuenses participaron en proyecto “Desafío Rapa Nui” apoyado por Corfo Exitoso Demo Day se realizó en Isla de Pascua en el marco del proyecto “Desafío Rapa Nui” financiado por CORFO y desarrollado por el Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, en conjunto con la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural CODESSER.

L

os proyectos que resulten ganadores recibirán un subsidio de hasta un 80% del costo total del proyecto con un tope de $15.000.000. Este proyecto tiene el propósito de fomentar el turismo indígena, desarrollado por las mismas comunidades o miembros de la etnia Rapa Nui, generando experiencias turísticas innovadoras que consideren como eje fundamental elementos culturales e identitarios y que pongan en valor la cultura Rapa Nui. En esta ocasión se presentaron 12 iniciativas, de las cuales fueron seleccionados 9 proyectos por un jurado compuesto por el Presidente de CODESSER, José Miguel Stegmeier; el Director del Departamento de Industrias de

la Universidad Técnica Federico Santa María, el Doctor Cristóbal Fernández y el Jefe Provincial de SERNATUR de Isla de Pascua, Sebastian Paoa. En el proceso de selección estuvo presente el ejecutivo de la Dirección Regional de Corfo Valparaíso, Rodrigo Sánchez. Los 9 proyectos preseleccionados serán presentados al Subcomité de Emprendimiento de Corfo, instancia final que sesionará el día 28 de Febrero próximo. Los que finalmente resulten electos, recibirán un subsidio de hasta un 80% del costo total del proyecto con un tope de $15.000.000. Además del subsidio, se les entregará capacitación y apoyo a través de asesoría especializada

para la materialización de sus modelos de negocio con el objeto de que logren comercializar sus productos y servicios. Esa capacitación y asesoría será impartida por mentores, académicos y profesionales que los acompañarán en el diseño del plan de negocio. Los proyectos preseleccionados son de diversas temáticas que van desde actividades en el mar, servicios gastronómicos con rescate de recetas ancestrales hasta circuitos a lugares patrimoniales con encadenamiento productivo con proveedores de artesanía local. Estos proyectos buscan fortalecer y diversificar la oferta existente en el territorio, tomando como eje principal el rescate de la cultura, costumbres y tradiciones de la etnia Rapa Nui.


18 18 Industria al día

Sansanos reciben reconocimiento “Tesis Universitarias de Pre y Post grado centradas en Economía Social” Los Ex Alumnos de Ingeniería Civil Industrial Rodrigo Sion Sierra y Pedro Hepp Castillo fueron galardonados por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, en el marco de la iniciativa “Tesis Universitarias de Pre y Post grado centradas en Economía Social” de la División de Asociatividad y Economía Social.

E

n la ceremonia, que contó con la presencia de la Subsecretaria de Economía, Natalia Piergentili, fueron premiadas las 5 mejores tesis en la materia. El primer lugar lo obtuvo Rodrigo Sion Sierra con la tesis “Propuesta y conceptualización de la Empresa e Innovación Social en Chile: Análisis desde el Modelo Hybrid Spectrum”, mientras que el segundo lugar fue para Pedro Hepp Castillo con la tesis “Características del Sistema Cooperativo de Ahorro y Crédito en Chile”, ambos ex alumnos de Ingeniería Civil Industrial de nuestra casa de estudios. Para la Subsecretaria de Economía, la intención de fomentar este tipo de iniciativas se orientan a la búsqueda de un desarrollo más global, donde “queremos generar más incentivos y políticas públicas en empresas de Economía Social”, asegurando que “la Economía debería ser social y solidaria en sí, con el concepto de sustentabilidad entendido desde el punto de vista económico, político y social, como un todo”. EMPRESA E INNOVACIÓN SOCIAL EN CHILE Rodrigo Sion Sierra, quien actualmente se desempeña como Ingeniero de Gestión en Sourcing,

empresa consultora especialista en gestión y administración de contratos, es el autor de la tesis “Propuesta y conceptualización de la Empresa e Innovación Social en Chile: Análisis desde el Modelo Hybrid Spectrum”, con la cual obtuvo el primer lugar en esta premiación. Esta investigación sitúa al modelo económico de Chile, el Medio Ambiente y a las empresas, como unidad productiva y actores involucrados y responsables en temas de Innovación Social. De acuerdo a lo expuesto por Sion, “en Chile existe una clasificación de organizaciones, denominadas Empresas de Economía Social, cuyos desafíos son: favorecer el debate a nivel conceptual de este término, aumentando el conocimiento y la visibilidad de sus prácticas y las

necesidades específicas asociadas a sus orientaciones; además de facilitar la articulación, diálogo y trabajo colaborativo intra e inter sectorial”, de este modo el objetivo de este trabajo es aportar al desarrollo conceptual de las nuevas formas de construcción de organizaciones, dando mayor visibilidad y conocimiento de éstas en el mundo privado, gobierno y centros de estudio. Uno de los principales resultados de la tesis es una clasificación de las organizaciones de la Economía Social de Chile según la herramienta Hybrid Spectrum, desde un análisis de su historia, motivaciones y forma de organización. Es así como su autor concluye que “es necesario abordar la Innovación y el Emprendimiento Social como una visión sistémi-


Industria al día 19 19

ca de todo el proceso: hay que transformar la manera en como constituimos Empresa, Estado, la forma en que tomamos decisiones y más que nada la forma en como nos vemos a nosotros mismos y a nuestro medio si queremos enfrentar las problemáticas sociales y los desafíos de sustentabilidad transversales a nuestra era”. El porqué de esta investigación radica en las experiencias desarrolladas por Sion en su etapa como alumno: “fui parte de la Federación de Estudiantes y participé en diversos colectivos sociales, políticos y de investigación, gestando así un primer acercamiento a las ideas de Economía Social”, a lo que agregó que “esto se conjuga rápidamente con los conceptos aprendidos en la carrera sobre gestión y organización. Esta línea de investigación me permitía unir aquel mundo de las ideas con el de las herramientas aprendidas en la universidad”. Para Rodrigo Sion, el reconocimiento recibido “viene a reforzar la satisfacción de haber logrado un trabajo completo y bastante ambicioso, el cual está en sintonía con las preocupaciones y temas en boga de la Economía Social y Cooperativa”, indicando que “este logro es el resultado del apoyo entregado por mis pro-

fesores guías en la construcción de la herramienta y mi familia”. SISTEMA COOPERATIVO DE AHORRO Y CRÉDITO EN CHILE También fue galardonada la tesis “Características del Sistema Cooperativo de Ahorro y Crédito en Chile”, desarrollada por Pedro Hepp Castillo, quien se desempeña como Jefe Comercial en Fundación Junto al Barrio, organización sin fines de lucro que trabaja en barrios con contextos vulnerables promoviendo la participación de la comunidad para alcanzar los objetivos que ellos mismos se proponen. El trabajo desarrollado tiene por objetivo establecer las características del modelo cooperativista de ahorro y crédito, el cual busca la unión y organización de un grupo de individuos para alcanzar objetivos comunes, mediante la asociatividad. Entre las conclusiones, Hepp destaca que “quienes se integran a las Cooperativas de Ahorro y Crédito lo realizan a través de un pariente o amigo, generando así un fuerte arraigo familiar. Pero esto tiene un aspecto negativo, ya que la visibilización es mediante la publicidad boca a boca y por ende existe una interferencia en la interpretación de los hechos, positivos y negativos”. En relación

al uso de los créditos, establece que “los estratos socioeconómicos más bajos tienden a pedir préstamos para terceros, quienes se ven impedidos de acceder al sistema crediticio por diversas razones”, existiendo además una diferenciación de acuerdo al sexo del cooperado, ya que “los hombres tienden a solicitar créditos para financiar negocios, mientras que las mujeres para la educación y salud, situación reflejada en la literatura como los ‘roles’ otorgados al hombre y la mujer”. En el caso de Pedro Hepp, la elección de este tema para su tesis tuvo como finalidad dar un enfoque social a su carrera profesional. En este sentido, Hepp comenta que “debemos aprovechar nuestra formación para impactar de manera positiva a las causas sociales, en concordancia con el legado de Don Federico Santa María Carrera”. Finalmente, respecto al reconocimiento recibido, Hepp indica que “es un empuje importante para seguir trabajando en esta línea, más aún cuando otro sansano obtuvo el primer lugar, reforzando la idea anterior en relación a que la Universidad ha ido abriendo ventanas en distintos lugares para que Ingenieros pueda aportar a las causas que los apasionan”.


20 20 Industria al día

Sistema chileno evita el peor drama de la industria lechera Reportaje a VACuCh en Diario Las Últimas Noticias.

Tras sufrir mastitis, las vacas producen 5 litros menos de leche diarios de por vida EL PROBLEMA Juan Ignacio Ojeda (24) sabe que desde una situación crítica se puede abrir una puerta para emprender. A fines de 2013, en su campo familiar en Valdivia murieron 10 terneros de crianza por consumir agua estancada. Lo conversó con Nicolás Morelli (25) – en esa época compañero de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María – y juntos crearon una solución para combatir intoxicaciones en animales: bebederos de cobre con cualidades bacterianas. Al presentar su idea, notaron que la industria agropecuaria sufría un problema aún mayor: la mastitis bovina, inflamación de las ubres que afecta a la producción lechera. Este cuadro infeccioso – producido por bacterias, hongos o virus – obliga a aislar al animal por una semana; al reintegrarse a su rebaño, reduce su producción de 30 a 25 litros diarios por el resto de sus días. ¿Las consecuencias? 45 millones de toneladas de leche perdidas cada año en el mundo, equivalentes a 35 mil millones de dólares. Este escenario los llevó a dar un giro en su innovación. Luego de 3 años

encontraron la fórmula para elaborar las primeras pezoneras con cobre que evitan la transmisión de patógenos durante la rutina de ordeña. LA SOLUCIÓN VACuCh (Valor Agregrado del Cobre Chileno) es la empresa desde la cual ambos ingenieros abordan esta enfermedad bovina con alta eficacia. Todo gracias a un dispositivo de goma de unos 30 [cm] de largo que lleva cobre incorporado y reemplaza a las tradicionales pezoneras de ordeño para inhibir la transmisión de bacterias. “Lo más complejo fue incorporar tecnología de cobre con agentes antibacterianos sin perder la mecánica de la goma. Finalmente dimos con una solución única en la industria lechera”, afirma Juan Ignacio. El valor unitario de cada pezonera es de $5.250 ($21.000 los 4 dispositivos); son distribuidas a través de la Cooperativa Agrícola y Lechera Casablanca (CALCA). Cada una dura 4 meses. “El producto ha tenido excelente recepción, ya que evita el contagio de la mastitis y brinda confort a animales que sufren mucho con esta

enfermedad”, acota Nicolás. LOS RESULTADOS Uno de los principales clientes de VACuCh es Agrícola Chilterra. A fines del 2016 adquirieron 48 pezoneras antibacterianas, que han sido utilizadas en 800 de 5.000 vacas repartidas en sus complejos lecheros de Paillaco, Futrono y Los Lagos (Región de Los Ríos). “Esta tecnología le ha venido de perillas a nuestro modelo neozelandés de ordeña, que evita manipular ubres antes del proceso de producción. Estos aparatos sólo se instalan y transmiten propiedades que protegen al animal”, destaca Inés Parra, encargada de calidad de la leche en la empresa sureña. “El sistema redujo la mastitis o enfermedades derivadas: pasamos de 5 casos a sólo uno. Ahora iremos por otros 48 dispositivos para aumentar la cobertura”. El potencial del producto hace que sus creadores apunten al extranjero. Tienen pruebas piloto en Colombia y Uruguay, mientras tramitan patentes en países lecheros por excelencia: Argentina, Brasil, Inglaterra y Nueva Zelanda.


Industria al día

Departamento de Industrias USM participa del CENSO 2017

Cerca de 200 alumnos de la Universidad Técnica Federico Santa María participaron del CENSO 2017, tras la designación de la Casa de Estudios como Local Censal para la actividad. En esta instancia, el Departamento de Industrias se hizo cargo de la gestión operativa del proceso y la organización de los censistas que aplicaron los cuestionarios en terreno, fortaleciendo el vínculo con la comunidad del Cerro Los Placeres de Valparaíso.

21 21


22

Industria al día

TPS Valparaíso realiza charla a Ingenieros Civiles Industriales de la USM La charla de reclutamiento realizada por Terminal Pacífico Sur de Valparaíso en conjunto con el Departamento de Industrias USM, reafirma el interés de la empresa por incorporar a Ingenieros Civiles Industriales de la Casa de Estudios a su plana de profesionales.

P

or quinto año consecutivo, la empresa portuaria Terminal Pacífico Sur de Valparaíso, llevó a cabo una presentación para alumnos de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María, con el objetivo de exponer las alternativas que poseen, como profesionales, para desempeñarse dentro de la compañía. La actividad contó con la participación de representantes de TPS, como es el caso de Guillermo Hödar, Gerente de Personas, Pilar Cabello, Jefe de Desarrollo Organizacional, Vanessa Ramírez, Analista de Desarrollo Organizacional y Camilo Jobet, Jefe de Planificación Operacional, quienes se encargaron de informar a los asistentes sobre el funcionamiento, valores y tecnologías implementadas por la organización, así como también el perfil de los profesionales que trabajan en el lugar. Para Guillermo Hödar, “el sello de la USM es especial, en el sentido de que sus profesionales son aterrizados, van a lo concreto y buscan soluciones matemáticas de los problemas”, calificando este conjunto de características como algo “bastante peculiar”, que como tal “se percibe en el alumno y profesional que llega a desempeñarse en el Terminal”.

Pilar Cabello coincide con lo anterior, indicando que el profesional de la USM “tiene un perfil proactivo, analítico y orientado a resultados, lo cual es valorado en nuestra industria cuyo foco está dirigido en un mejoramiento continuo de los procesos”. Así también, establece que “a través de TPS se fomenta el desarrollo de la Región, y al igual que a través de otras grandes empresas, uno puede aportar también al desarrollo nacional”, enfatizando que uno de los valores que determinan el quehacer del Terminal Puerto Sur es su consciencia del impacto en la comunidad. EXPERIENCIA DE UN SANSANO EN TPS Camilo Jobet Weisser, Ingeniero Civil Industrial USM, ingresó en Octubre de 2012 a TPS como Ingeniero Trainee en las áreas de proyectos y gestión, desempeñándose posteriormente como Encargado de Fruta y Carga General e Ingeniero Senior. Actualmente ocupa el cargo de Jefe de Planificación Operacional, cumpliendo principalmente las siguientes funciones: planificación logística del Terminal mediante la coordinación de los flujos de carga en diferentes líneas logísticas para hacer frente a la necesidades del terminal de contenedores; rela-

ción con stakeholders, como es el caso de proveedores de servicio, autoridades, gremios y clientes; y el mejoramiento continuo de procesos operativos y logísticos, tanto a nivel de ejecución como de sistemas. De acuerdo a lo indicado por Jobet, “TPS es una alternativa laboral atractiva para los Sansanos, tanto por los conocimientos que uno adquiere en el área de operaciones (dado que la compañía es reconocida a nivel nacional e internacional por ser un Terminal líder en eficiencia dentro de la industria portuaria) como por las herramientas para el desarrollo profesional que otorga (capacitaciones y oportunidades de crecimiento dentro de TPS o del grupo Ultramar)”. Por último, Jobet aconseja a los estudiantes que “durante nuestra estadía en la Universidad es sumamente importante aprovechar las oportunidades de formación para estar preparado a las exigencias del mercado laboral, así como también es vital perfeccionar el idioma inglés, dado que en muchas ocasiones es un requisito excluyente para postular a diversos cargos o avanzar en los procesos de selección”.


Industria al dĂ­a

23 23


24

Industria al día

CEREMONIAS TITULACIÓN Y GRADUACIÓN 2016

Cómo ya es tradición, la Universidad Técnica Federico Santa María celebró las ceremonias de titulación y graduación durante el mes de Diciembre, entregando la corbata institucional – símbolo de los Sansanos – a cientos de estudiantes de nuestra casa de estudios, en ellos quienes recibieron el título de Ingeniero(a) Civil Industrial o los grados de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial, Magíster en Gestión de Activos y Mantenimiento y Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento, programas impartidos por el Departamento de Industrias. ¡Felicitaciones a todos! ellos!


Industria al dĂ­a

25 25


Industriales por Chile y el Mundo

26 26

En búsqueda de ventajas competitivas sostenibles para los clientes Jorge Gutiérrez Lira, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María destaca las características adquiridas en su paso por la Casa de Estudios para generar ventajas competitivas sostenibles en las organizaciones.

J

orge Gutiérrez Lira, Ingeniero Civil Industrial USM titulado en 2012, actualmente se desempeña como Consultor Jefe de Proyectos en Knowledge Based Marketing – KBM – Advisers, compañía consultora de estrategia y operaciones ubicada en Santiago. Sus funciones en el cargo están directamente relacionadas al área de desarrollo del Departamento de Industrias, denominada Dirección Estratégica, Ingeniería de Mercados y Emprendimiento (DEIME). Entre sus responsabilidades, se destacan la gestión de proyectos de consultoría estratégica, enfocados principalmente en el desarrollo de canal, con un enfoque en el mercado y soportado en los procesos, así como también la ingeniería de mercados, ejecutando proyectos Go to Market, rediseño estratégico y pricing, entre otros, para empresas de diversos rubros, tales como energía y combustibles, belleza, retail y automotriz. En relación a lo anterior, Gutiérrez comenta que “el sello de un Ingeniero Civil Industrial Sansano está enfocado en procesos limpios o fluidos, con una mirada analítica y crítica, siempre con una mirada desde el mercado; y es algo que valoro bastante. De esta forma, lograr procesos fluidos que permitan generar una mejora para el cliente, traduciéndolo en una ventaja competitiva sostenible, enriquece en demasía tu trabajo”. Así también, destaca que “la sólida formación en ciencias básicas que entrega la Universidad ha sido un factor importante en el análisis y resolución de las problemáticas expuestas por nuestros clientes. Es así como en una oportunidad, recu-

rrimos a las series o transformadas de Fourier para dar solución a un proyecto de un cliente del área energética, logrando establecer los patrones de consumo en mercados donde los usuarios son switchers, anécdota que jamás olvidaré”. Con el afán de perfeccionarse en el área en la cual se desempeña, Jorge Gutiérrez se encuentra cursando el Magíster en Marketing de la Universidad de Chile, con la finalidad de “fortalecer el balance entre la mirada hacia el mercado, en temas comerciales, comunicacionales y de marketing; con la solidez en procesos e ingeniería de mercados que caracteriza a los Sansanos”. Por este motivo, invita a los futuros Ingenieros Civiles Industriales a que “independiente de la posición ejecutiva o gerencial en la que nos desenvolvemos, necesitamos generar conciencia y poseer una mirada amplia de la organización, no mejorar procesos por mejorar (literalmente mirarse el ombligo), sino que complementarlo a través de una mirada al mercado, a qué hace la competencia, y sobre todo hacia nuestros clientes y prospectos”, puntualizó. Para finalizar, Gutiérrez comenta que “sería interesante que existiera la posibilidad que ex alumnos puedan asistir a algunas asignaturas de pregrado o postgrado como alumnos invitados, entregando la opción de incorporar conocimientos para su desarrollo profesional, al menos en asignaturas de carácter electivo que no lograron cursar”, de esta manera el lazo entre los ex alumnos y el Departamento de Industrias se fortalecería y permitiría además la interacción de ex alumnos y alumnos en un ambiente igualitario.


Industriales por Chile y el Mundo

27 27

Innovación tecnológica en el ámbito de la economía colaborativa Diana Berríos Muñoz se destaca en el rubro de Tecnologías de la Información, área donde las mujeres solo ocupan un 5% de los puestos de trabajo.

D

iana Berríos Muñoz, Ingeniera Civil Industrial USM titulada en 2010 y Coach Ontológico en The Newfielf Network, ha desarrollado su carrera profesional en el área Tecnológica, específicamente en el desarrollo e implementación de aplicaciones. Desde su ingreso al mundo laboral se ha desempeñado como Consultor Funcional en Oracle, enfocada en proyectos de tecnología, tanto de diseño como implementación, para la integración de las áreas de negocios, tecnología y experiencia del cliente; Gerente Comercial y Costumer Manager en Dentalink, empresa del rubro SaaS (Software as a Service) en la industria de la salud; y Lead Manager en Capitalizarme. Actualmente se encuentra enfocada en SocialBuyers, emprendimiento en el cual es socia fundadora y donde tiene a su cargo las áreas de operaciones, levantamiento de capital y estrategia. SocialBuyers es una aplicación de economía colaborativa (crowdshipping) que conecta viajeros con compradores, mediante el cual cualquier producto que desees del mundo (porque no existe en el país o porque es más económico en el extranjero), se solicita a través de la plataforma y se ofrece una recompensa para que un viajero lo traiga, haciendo uso del espacio libre en el equipaje de estos para que todos ganen. En relación a este emprendimiento, Berríos indica que “¡es únicamente innovación! No existía nada similar en el mercado, SocialBuyers se construyó desde cero, sin ejemplos

a imitar”, además “todos los días hay nuevos desafíos, entendiendo cómo funcionan los consumidores y haciendo calce entre la oferta y la demanda”. Para lograr esto, señala que “todo lo realizado ha requerido de aptitudes que me llevé de la USM: disciplina y perseverancia, dado que no es fácil tener que cambiar un modelo más de 100 veces, en corto tiempo, con escasos recursos y siendo lo más eficiente posible, en contra de todo pronóstico creando e imaginando algo que antes era inimaginable”. Dado el carácter internacional de SocialBuyers, Diana Berríos indica que “la experiencia multicultural es necesaria para este tipo de emprendimientos escalables a nivel global, teniendo en consideración que actualmente estamos trabajando con viajeros de todo el mundo, compradores principalmente de Latinoamérica y desarrolladores de tecnología de Colombia, Venezuela y Estados Unidos”. En este sentido, Berríos hace el llamado a “aprovechar las alternativas de intercambio que ofrece la USM o las posibilidades que surjan en el mercado laboral”, tal y

como lo hizo durante 2014 y 2015 cuando vivió en Francia, Alemania y Grecia, mientras trabajaba de manera part time hacia Chile. Junto al desarrollo y mejora continua de SocialBuyers, Berríos se destaca como Mentor en Geek Academy, en las áreas de Marketing Digital, y Emprendimiento y en Dadneo, en proyectos de E-Commerce, SaaS, validación de ideas y consultoría en desarrollo de aplicaciones. El trabajo colaborativo con otros emprendedores es lo que rescata Diana Berríos, indicando que “la vinculación de los ex alumnos con el Departamento de Industrias y la carrera son sumamente importantes. Generar instancias como charlas de ex alumnos, días de experiencia, jornadas con empresas y acercamiento entre el área de innovación e incubación, permitirán potenciar el espíritu emprendedor de los alumnos, más aún si se promueven desde el primer día de clases. Es por esto que acepté la invitación de los profesores de la asignatura de Introducción a la Ingeniería a realizar una charla a los alumnos de primer año en Campus Vitacura”.


28


29

B oletín de Investigación “DIRECCIÓN ESTRATÉGICA, INGENIERÍA DE MERCADOS Y EMPRENDIMIENTO” (DEIME)


30

<<<<< Boletín de Investigación El boletín de Investigación será una herramienta comunicacional cuyo campo de acción será exclusivamente interno, y su objetivo es poder contribuir a la visibilización de los proyectos de investigación a cargo de nuestros académicos, desde las distintas áreas donde estos se agrupan. Es por ello que, en esta primera edición, nos enfocaremos a la presentación de estas y sus respectivas líneas de investigación, no obstante también incluiremos el resumen de los últimos trabajos a cargo de los investigadores del Departamento.

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA, INGENIERÍA DE MERCADOS Y EMPRENDIMIENTO (DEIME) REPRESENTANTE ACADÉMICO DEL ÁREA DE DESARROLLO: Dr. Oscar Saavedra Rodríguez OBJETIVO/DESCRIPCIÓN: : Ser un Área del Departamento de Industrias orientada en Investigación de Mercado, Dirección Estratégica, Innovación e Emprendimiento, capaz de dar respuestas acertadas a las distintas empresas y organizaciones nacionales e internacionales que requieran tomar decisiones estratégicas y operativas; mediante la aplicación de métodos, técnicas y de tecnologías de la información y comunicación (TIC), a través, de estudios de tipo cuantitativos como cualitativos. Ofreceremos un servicio académico de primer nivel, acorde a los objetivos de nuestros stakeholders, basándonos en el compromiso total de la consecución de sus metas. Buscamos atraer y captar estudiantes con gran capacidad intelectual y habilidades pertinentes a su formación profesional, para la colaboración con nuestra área, así como atraer y captar profesores de excelencia, con alta capacidad profesional y valórica, motivados y comprometidos con el desarrollo del Departamento de Industrias. Además, incrementar la investigación con un enfoque centrado en la calidad, innovación, y con impacto en la sociedad, como lograr un ambiente laboral altamente estimulante, que facilite el desarrollo de todas las capacidades y potencialidades de los stakeholders del área (profesores, funcionarios y alumnos de pregrado y postgrado).

ACADÉMICOS JORNADA COMPLETA EN PROPIEDAD DEL ÁREA DE DESARROLLO DEIME: DR. CRISTÓBAL FERNÁNDEZ ROBIN cristobal.fernandez@usm.cl +56 32 2654272 Área de Especialización: • Marketing • Investigación de Mercados • Emprendimiento


Boletín de Investigación >>>>>

PhD © Jaime Rubín de Celis Zambrano jaime.rubindecelis@usm.cl +56 2 32028293 Área de Especialización: • Dirección Estratégica DR. OSCAR SAAVEDRA RODRÍGUEZ oscar.saavedra@usm.cl +56 32 2654794 Área de Especialización: • Dirección Estratégica • Formulación de Proyectos de Innovación • Inteligencia de Negocios • Emprendimiento

Colaboradores • María Victoria Carreño Chavarría • Marcela Hurtado S. • Geraldine Jamett Muñoz • Roberto Melo Orrego • Cecilia Reyes C. • Cristian Sáez Arias • Paulina Santander Astorga • Francisco Uribe Ortega • Diego Yáñez Martínez • Marcos Zúñiga B. Colaboradores Internacionales • María del Mar Alonso-Almeida – U. Autónoma de Madrid, España • María Soledad Celemín Pedroche – U. Autónoma de Madrid, España • Scott Mc Coy – Mason School of Business, College of William and Mary, USA.

31


32

<<<<< Boletín de Investigación

CONTENIDO TRABAJO ACADÉMICO AÑO 2015-2017

PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTÍFICAS - “Craft Beer Consumer Behavior” – C. Fernández, J. Cea, R. Mery, P. Santander & D. Yañez. Revista Global de Negocios IBFR, Vol. 5, No.1, 2017, pp. 17-23. ISSN 2328-4668. - “Revisiting green practices in the hotel industry: A comparison between mature and emerging destinations” – C. Fernández, P. Santander, M. Alonso-Almeida & M. Celemín. Journal of Cleaner Production, Vol. 140, No. 3, January 2017, pp. 1415-1428. DOI: 10.1016/j.jclepro.2016.10.010. - “Motivation and Contextual Constraints in Entrepreneurship Led by Chilean Women” – C. Fernández, P. Santander & D. Yáñez. Revista de Ciencias Sociales (RCS), Vol. XXII, No. 2, Abril – Junio 2016, pp. 63-77. ISSN 2477-9431. - “Attitude and behavior on hotel choice in function of the perception of sustainable practices” – C. Fernández, J. Cea, G. Jamett, P. Santander & D. Yáñez. Tourism & Management Studies, Vol. 12, No. 1, 2016, pp. 60-66. DOI: 10.18089/tms.2016.12106. - “Surfing the Social Networks” – C. Fernández, S. McCoy & D. Yáñez. Lecture Notes in Computing Science (LNCS), Vol. 9742, 2016, pp. 279-286. DOI: 10.1007/978-3-319-39910-2_26. - “Exchange Motivations in University Students” – C. Fernández, M. Carreño, J. Cea, P. Santander & D. Yáñez. Revista Global de Negocios IBFR, Vol. 4, No. 4, 2016, pp. 1-10. ISSN 2328-4668. - “Entrepreneurship in Action: Innovating in Entrepreneurship Education” – C. Fernández, J. Cea, P. Santander & D. Yáñez. INVURNUS, Vol. 11, No. 2, Julio – Diciembre 2016, pp. 17-20. ISSN 2007-6185. - “Special Interest Tourism: Market Research of Motivation from a Customer” – C. Fernández, J. Cea, R. Melo & P. Santander. Revista Internacional Administración & Finanzas (RIAF), Vol. 8, No. 1, 2015, pp. 51-68. ISSN 2457-3182


Boletín de Investigación >>>>>

PRESENTACIÓN EN CONGRESOS - “Condicionantes del rendimiento en el aprendizaje con el uso de software de simulación de negocios” – C. Fernández, C. Ferrada, P. Santander & D. Yáñez. XXIX Congreso Chileno de Educación en Ingeniería (SOCHEDI), Temuco, Chile, Noviembre 05-07, 2016. - “Competencias Transversales Sello UTFSM” – O. Saavedra, M. Hurtado, C. Reyes & M. Zúñiga. XXIX Congreso Chileno de Educación en Ingeniería (SOCHEDI), Temuco, Chile, Noviembre 05-07, 2016. - “Un Modelo Prospectivo para una Institución de Educación Superior de Chile” – O. Saavedra & C. Sáez. 51° Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), Medellín, Colombia, Octubre 02-04, 2016. - “Efectos de la Inteligencia Emocional y la Autoeficacia Emprendedora en la Intención Emprendedora” – C. Fernández, J. Cea, J. Orellana, P. Santander & D. Yáñez. XXXI Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía (ENEFA), Santiago, Chile, Noviembre 11-14, 2015. ISSN 0719-2118. - “Proyectos de Inversión y Opciones Reales. Caso aplicado: Inmobiliaria en Chile” – O. Saavedra & S. González. VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos (CIIP), Medellín, Colombia, Noviembre 12-13, 2015. - “Estudio de Mercado en Proyectos Innovadores. Caso aplicado: Controlador Microbiológico de Enfermedades Infecciosas en Alimento” – O. Saavedra & M.J. Manríquez. VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos (CIIP), Medellín, Colombia, Noviembre 12-13, 2015. - “Modelo de Simulación de Dinámica de Sistemas en el Área Comercial y Operacional para una Empresa de Transporte Terrestre” – O. Saavedra & F. Uribe. VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos (CIIP), Medellín, Colombia, Noviembre 12-13, 2015. - “Memorias Multidisciplinarias en Ingeniería y Arquitectura en la UTFSM” – O. Saavedra, M. Hurtado, C. Reyes, M. Zúñiga. XXVIII Congreso Chileno de Educación en Ingeniería (SOCHEDI), Copiapó, Chile, Octubre 07-09, 2015. - “Educación Universitaria y su impacto en la Intención Emprendedora” – C. Fernández, K. Caro, J. Cea, P. Santander & D. Yáñez. Global Conference on Business and Finance Proceedings,

33


34

<<<<< Boletín de Investigación

Publicación de Libros - “Global Entrepreneurship Monitor, Reporte Mujer y Actividad Emprendedora de la Región de Valparaíso 2015-2016” – C. Fernández, T. Camino, P. Santander & D. Yáñez. Sello Editorial USM, Valparaíso, Chile, 2016. - “Global Entrepreneurship Monitor, Reporte Región de Valparaíso 2015-2016” – C. Fernández, T. Camino, P. Santander & D. Yáñez. Sello Editorial USM, Valparaíso, Chile, 2016. - “Soñando Valparaíso, Cuadernos del Foro Valparaíso XVI” – C. Fernández, J. Ferrada, B. González, M. Hernández, A. Rodríguez & P. Serrano. Foro de Altos Estudios Sociales, Valparaíso, Chile, 2015. - “Fortalecimiento del desarrollo de Competencias Transversales en la Formación Profesional USM. Foco Quintil 1 y Quintil 2” – O. Saavedra, M. Hurtado, C. Reyes & M. Zúñiga. Sello Editorial USM, Valparaíso, Chile, 2016. Proyectos Científicos y Tecnológicos. - C. Fernández, P. Santander & D. Yáñez. “Evaluación del Rendimiento del aprendizaje mediante el uso de un software de simulación en Marketing”, Proyecto de Investigación Educativa en Ingeniería y Ciencias “Olivier Espinosa Aldunate”, OEA, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile, 2016-2017. - C. Fernández & F. De la Fuente. “Diploma en Innovación y Emprendimiento para la Gestión Pública” Código DIP160014 del XI Primer Concurso de Diplomado Regional en Temas de Ciencia, Tecnología e Innovación – CONICYT, 2016-2017. - C. Fernández & F. De la Fuente. Proyecto “Desafío Rapa Nui, Puesta en Valor de la Cultura del Pueblo Originario”, SSAF (Subsidio Semilla de Asignación Flexible) – CORFO, 2016-2017. - O. Saavedra. “Metodologías Activas para la Formación de Competencia en el Ámbito de la Dirección Estratégica”, Proyecto Interno Universidad Técnica Federico Santa María, 2016-2017. - C. Fernández, P. Santander & D. Yáñez. “Factores Condicionantes del Emprendimiento en la Mujer: Barreras y Mecanismo de Afrontamiento”, Proyecto Interno Universidad Técnica Federico Santa María (línea de investigación), Valparaíso, Chile, 2016. - C. Fernández & P. Villalobos. “Validación Conceptual de la Proteína Recombinante TGFB-3 para su uso en Medicina Regenerativa”, Proyecto 2016 PMINES FC_FSM1402_01_01 – USM. - O. Saavedra. Programa Memorias Multidisciplinarias USM, 2015-2016. - O. Saavedra. “Fortalecimiento del Desarrollo de Competencias Transversales en la Formación Profesional USM”, MECESUP, 2012-2016.


35

“Craft Beer Consumer Behavior” Cristóbal Fernández Robin1, Jorge Cea Valencia2, Ricardo Mery3, Paulina Santander Astorga4 & Diego Yáñez Martínez5 1,3,4,5 Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias, Valparaíso, Chile 2 Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Comercial, Valparaíso, Chile

“Revisiting green practices in the hotel industry: A comparison between mature and emerging destinations” Cristóbal Fernández Robin & Paulina Santander Astorga Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias, Valparaíso, Chile María del Mar Alonso-Almeida & María Soledad Celemín Pedroche Universidad Autónoma de Madrid, Faculty of Economics and Business Administration, Business Organization Department, Madrid, Spain

This study aims to determine the most important attributes when buying craft beer. Descriptive research is done. We use an exploratory phase seeking to define important attributes. Later, as conclusive stage is conducted to determine the weight of each attribute by analyzing a survey applied to beer consumers. The method used to establish the importance of attributes is the Best Worst Scaling. The results indicate there are two segments. The first segment called Stout that are more mature and with a better perception of handicrafts goods. The second segment called Lagers are mostly students and show a lower frequency of beer consumption. When consuming craft beer the most important attributes for Stout are product quality, followed by the kind of beer, and the recommendation of someone. The most important attributes for lagers are quality and type of packaging, followed by the fact that someone has recommended the product and the price. Based on these results, recommendations focused on communication strategies for entrepreneurs engaged in the production of craft beer are generated.

Environmental issues are increasingly recognised as a significant concern for tourism industries worldwide. In this exploratory work, a model of environmental practices adoption and its impact on independent hotels is developed. Two different destinations are proposed and analysed: the mature market of Madrid in Spain and the emerging destinations of Santiago and Valparaiso in Chile. To test the model, a qualitative method based on case studies of 24 hotels—12 hotels for each country—was used. The findings show that environmental practices are implemented in both destinations and demonstrate the diverse impacts of this implementation, primarily in the financial and operational spheres. Differences are observed in the two countries regarding the proposed model, mainly in terms of barriers to implementing environmental practices, products used and processes related to clients and suppliers’ responsibility. Therefore, this research implies that the hotels analysed are adopting an environmental management approach, although in different ways. The added value of this research is that it sheds light on the vision of sustainability in emerging and mature destinations and offers practical suggestions for hotel management regarding the implementation of various environmental practices and new environmental practices in hotel management.

Revista Global de Negocios IBFR, Vol.5, No. 1, 2017, pp 17-23. ISSN 2328-4668

Journal of Cleaner Production, Vol. 140, No. 3, 1 January 2017, pp. 1415-1428. DOI: 10.1016/j.clepro.2016.10.010


36

<<<<< Boletín de Investigación

“Motivation and Contextual Constraints in Entrepreneurship Led by Chilean Women” Cristóbal Fernández Robin, Paulina Santander Astorga & Diego Yáñez Martínez Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias, Valparaíso, Chile

“Attitude and behavior on hotel choice in function of the perception of sustainable practices” Cristóbal Fernández Robin1, Jorge Cea Valencia2, Geraldine Jamett Muñoz3, Paulina Santander Astorga4 & Diego Yáñez Martínez5 1,3,4,5 Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias, Valparaíso, Chile 2 Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Comercial, Valparaíso, Chile

In last years in Chile and Latin America, it has strongly promoted entrepreneurship in women as an essential part of policies to overcome poverty. The motivations of women to undertake have been obviated by his deep sense of gender policies without question the differences that may exist between these grounds and contextual factors that determine a real choice for the enterprise. This qualitative study uses the approach of discourse analysis from a social constructionist perspective, to achieve the objective of investigating the factors affecting access to and success of female entrepreneurship. For this, 24 interviews were conducted in-depth enterprising women of different marital status and socioeconomic levels. Later the Atlas Ti 7.0 software supported the analysis. The main results show that women entrepreneurs are categorized into two groups defined in relation to whether or not they have access to other viable alternative job performance. Thus, the need for public policy that integrates the contextual economic differences and the reasons that women have to undertake programs to generate support and strengthening of the conditions is concluded.

Chile is one of the countries with higher GPB in Latin America and important sources of incomes and employment comes from tourism. Hotels are adopting sustainable practices but it is unknown whether customers value this. This research looks to measure consumer attitude, perception and preference for hotels based on their sustainable practices. A survey was applied to 208 guests at Chilean hotels. Correspondence and exploratory factor analysis was carried. Lack of knowledge about “Sustainability”, but Willingness to pay extra for Sustainable Hotels, indicate a higher level of commitment and care for environment. Three clusters were obtained: ‘nonCommitted’, ‘Influenced’ and ‘Committed’.

Revista de Ciencias Sociales (RCS), Vol. XXII, No. 2, Abril – Junio 2016, pp. 63-77. ISSN 2477-9431

Tourism & Management Studies, Vol. 12, No. 1, 2016, pp. 60-66. DOI: 10.18089/tms.2016.12106


37

“Surfing the Social Networks” Cristóbal Fernández Robin1, Scott McCoy2 & Diego Yáñez Martínez3 1,3Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias, Valparaíso, Chile 2Mason School of Business, College of William and Mary, Virginia, Estados Unidos.

“Exchange Motivations in University Students” Cristóbal Fernández Robin1, María Victoria Carreño Chavarría2, Jorge Cea Valencia3, Paulina Santander Astorga4 & Diego Yáñez Martínez5 1,2,4,5 Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias, Valparaíso, Chile 3 Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Comercial, Valparaíso, Chile

This research aims to determine why people use Social Networks using an adaptation of the UTAUT2 model. The proposed model considers Subjective Norm, Perceived Playfulness, Perceived Ease of Use, and Perceived Usefulness as predictors of the Intention to Use. Five social networks were chosen in order to carry out this research: Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, and LinkedIn. Findings shows that social networks are more useful to serve his or her purposes when more people close to the individual are using them. Perceived Playfulness proves to be a strong predictor of Intention to Use Facebook, Instagram, and WhatsApp, all these social networks are used for leisure purposes. Perceived Usefulness proves to be the most powerful predictor for Intention to Use in LinkedIn, this social network is mainly used for work purposes. Finally, both Perceived Playfulness and Perceived Usefulness are good predictors of Intention to Use Twitter. Implications are discussed.

This paper is an exploratory study that seeks to determine factors that motivate college students to opt for an exchange program, and factors that influence destination choice. For this, a questionnaire was applied to 630 college students, of which 91% were interested in participating in an exchange but only 9% had postulated. Seven factors that explain the desire to study abroad were found: new experiences, expanding the social network, influence of others, work reasons, self-realization, tourism and academic reasons. When choosing a destination eight factors were found to be important: Access and academic offerings, quality of life, costs, connectivity of the city, tourism, closeness and contacts, social motivations, and language. Finally, three cluster were identified: Conservatives, more interested in academic reasons; Travelers, open to meeting new realities, expand their social network and have new experiences; and Explorers motivated by tourism and travel at the place of destination. Future studies should focus on finding a causal model among the factors that motivate the exchange of university students.

Lecture Notes in Computing Science (LNCS), Vol. 9742, 2016, pp. 279-286. DOI: 10.1007/978-3-319-39910-2_26

Revista Global de Negocios IBFR, Vol. 4, No. 4, 2016, pp. 1-10. ISSN 2328-4668


38

<<<<< Boletín de Investigación

“Entrepreneurship in Action: Innovating in Entrepreneurship Education” Cristóbal Fernández Robin1, Jorge Cea Valencia2, Paulina Santander Astorga3 & Diego Yáñez Martínez4 1,3,4Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias, Valparaíso, Chile 2Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Comercial, Valparaíso, Chile

“Special Interest Tourism: Market Research of Motivation from a Customer” Cristóbal Fernández Robin1, Jorge Cea Valencia2, Roberto Melo Orrego3 & Paulina Santander Astorga4 1,3,4 Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias, Valparaíso, Chile 2 Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Comercial, Valparaíso, Chile

The objective of the study is to evaluate how the method of learning based on experience applied on an entrepreneurship course in administration career, generates significant learning on students and has a positive impact on their attitudes towards entrepreneurship. The research was a mixed type through a questionnaire whose analysis focused on the first part quantitatively then qualitatively in the second phase. The results demonstrate several findings, such as a more positive attitude toward entrepreneurship and a greater intention to undertake after the course. Furthermore, it could contrast the main motivators toward entrepreneurship perceived by students as having more freedom and autonomy, and the main barriers to entrepreneurship as the lack of economic capital. These results are intended to show as an active teaching methodology increases the positive attitude to take despite the challenges and at the same time invites to resolve as the fear of failure and low perceived time for activities outside of studies.

The present study aims to identify the main motivations of people deciding their holiday destinations within the special interest tourism in Chile’s central coast. The methodology was an exploratory qualitative phase through in-depth interviews and a second quantitative stage conclusive where the main findings and recommendations of this study were obtained. The results suggest offering family-oriented activities and increased cultural offerings.

INVURNUS, Vol. 11, No. 2, Julio - Diciembre 2016, pp. 17-20. ISSN 2007-6185

Revista Internacional Administración & Finanzas RIAF, Vol. 8, No. 1, 2015, pp. 51-68. ISSN 2157-3182


39

“Competencias Transversales Sello UTFSM” Oscar Saavedra Rodríguez1, Marcela Hurtado S.2, Cecilia Reyes C.3 & Marcos Zúñiga B.4 1Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias, Valparaíso, Chile 2Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Arquitectura, Valparaíso, Chile 3Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Informática, Valparaíso, Chile 4Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Electrónica, Valparaíso, Chile

“Un Modelo Prospectivo para una Institución de Educación Superior de Chile” Oscar Saavedra Rodríguez & Cristian Sáez Arias Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias, Valparaíso, Chile

En este artículo, se presenta la metodología seguida en la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) para identificar las competencias transversales sello para sus carreras de pregrado de Ingeniería y Arquitectura – logro alcanzado gracias a un proyecto MECESUP – y cómo se han articulado con trabajos en nuestras carreras técnicas y en el postgrado, generando una declaración institucional en el tema vía una actualización al modelo educativo, lo que permite proponer actualizaciones a los perfiles de egreso e incorporar mejoras en los procesos formativos para el desarrollo de estas competencias, y ajustarlos a las necesidades actuales y futuras provenientes de los requerimientos sociales y del mundo productivo. Se trabaja bajo la hipótesis que las competencias transversales, genéricas o también llamadas “blandas”, suelen ser difíciles de desarrollar en los estudiantes desde el aula sobre todo en un ambiente universitario ingenieril donde la mayoría de los académicos no las manejamos al mismo nivel que las competencias específicas de la disciplina. Solemos no saber cuáles son, cómo incorporarlas a las asignaturas, y por sobre todo cómo evaluar si los estudiantes las logran desarrollar al término del curso, o de su carrera. A nivel institucional suele no haber consenso de cuáles son aquellas a formar y las que entregan un sello diferenciador a nuestros profesionales.

El propósito de esta investigación fue estudiar, analizar y desarrollar un método integral de prospectiva estratégica, sustentado en los modelos y herramientas disponibles para ser aplicado en una institución de educación superior en Chile. El método que se propuso utiliza las bases teóricas de la hermenéutica de los modelos prospectivos para la educación, complementado con el enfoque de la escuela voluntarista de prospectiva estratégica. Se demostró en el estudio, un método que se complementa con la planificación estratégica en instituciones de educación, que ayuda a disminuir la incertidumbre futura, ilumina la acción presente y aporta mecanismos que conducen a futuros aceptables, convenientes o deseados para las organizaciones y la sociedad.

XXIX Congreso Chileno de Educación en Ingeniería (SOCHEDI), Temuco, Chile, Noviembre 05-07, 2016.

51° Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), Medellín, Colombia, Octubre 02-04, 2016.


40

<<<<< Boletín de Investigación

“Modelo de simulación de Dinámica de Sistemas en el Área Comercial y Operacional para una Empresa de Transporte Terrestre” Oscar Saavedra Rodríguez & Francisco Uribe Ortega Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias, Valparaíso, Chile

Las empresas de transporte tienen un rol fundamental en la cadena de suministros de todo producto, y en consecuencia, en la producción de un país. El servicio prestado es el de transportar desde un punto a otro una determinada carga, considerando un tiempo y lugar determinados con el cliente. El área comercial y operacional involucra variables tales como: el nivel de flota de camiones –lo que corresponde a la oferta-, cantidad de kilómetros demandada, control de las operaciones, ventas, presupuesto disponible, inversiones, entre otras. Mediante la Dinámica de Sistemas, se realiza un modelo propuesto para una empresa de transporte mediante camiones genérica.

VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos (CIIP), Medellín, Colombia, Noviembre 12-13, 2015.


POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA · Ingeniería Civil Industrial Programa Vespertino ( ICIPEV ) MAGÍSTER EN CIENCIAS: · Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial MAGÍSTER PROFESIONALES: · Magister en Gestión de Activos y Mantenimiento · Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento DIPLOMADOS: · Diplomado en Gestión de Negocios · Diplomado en Ingeniería Industrial DIPLOMAS: · Diploma en Gestión y liderazgo para Supervisión de 1era Línea · Diploma Desarrollo y Gestión de Planes y Programa de Mantenimiento · Diploma de Ejecución de Planes y Programa de Mantenimiento · Diploma en Gestión Innovación Tecnológica · Diploma en Dirección Financiera · Diploma en Gestión de Proyectos de Eficiencia Energética · Diploma en Gestión de Activos y Mantenimiento (DGA) · Diploma en Innovación y Emprendimiento para la Gestión Pública · Diploma Ingeniería en Marketing

w w w. i n d u s t r i a s. u s m . c l


42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.