Deportivamente Hablando N°13

Page 1



"

La burguesía es la clase antipoética por excelencia", Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Como buenos comunicadores debemos informar lo que sucede en nuestra ciudad. Siendo Deportivamente Hablando una revista dedicada al deporte, en este caso, envainamos la pluma y salimos a la cancha en defensa de un espacio cultura. Crua Chan, ubicado en Alte. Brown 2654, es un bar que, como ellos expresan “viene a darle un plus de sonido, bandas en vivo y arte a la ciudad”. Un lugar donde se respeta a los músicos y se valora el trabajo de los artistas. Es necesario aclarar que, al mismo tiempo, Crua Chan cada semana permite la subsistencia de ocho familias (e indirectamente de muchas más). Estas líneas se expresan porque la Municipalidad de General Pueyrredón no les renovó el permiso de espectáculos que necesita para seguir haciendo shows en vivo en el bar. Este permiso se renueva cada tres meses y en esta ocasión, por primera vez, les pusieron un requisito sin precedentes en Mar del Plata, que consiste en conseguir el aval de los vecinos. Sin embargo, muchos vecinos de la cuadra, molestos por el ruido de la gente que fuma en la vereda, juntaron firmas pidiendo al Intendente Gustavo Pulti que le quiten la habilitación. De manera que los vecinos, con su reclamo de por medio, es obvio que no van a firmar para apoyarlos. Quien impulsó la medida de ofender la cultura y juntó las rubricas de los vecinos fue Cristina Coria, ex concejal radical que vive enfrente del bar. “Cualquier persona ajena al barrio que ande merodeando por la plaza debe ser detenida por la policía, sobre todo si tiene mochila o capucha”, expresó la ex concejal en un noticiero local. Crua Chan declaró en su defensa que “pensando en mejorar la convivencia con los vecinos, hemos acustizado el local, y en nuestra vereda nunca hubo peleas ni desmanes, pero ellos parecen no valorarlo”. Ante amenazas por mensajes que expresaban odio y discriminación, los encargados fueron a hacer la denuncia a la comisaria y dejaron en claro que: “No nos dejemos atemorizar por estas prácticas inescrupulosas. No dejen de movilizarse y de generar consciencia sobre la intolerancia creciente entre ciertos vecinos del barrio. Y tampoco generalicemos. En nuestra propia cuadra tenemos vecinos que valoran el arte, que toleran y respetan la diversidad y que estuvieron con nosotros en el reclamo que hicimos al Intendente, consistente en la renovación del permiso de espectáculo, cuya respuesta aún estamos esperando”. Y mientras se espera, este lugar apreciado por muchos amantes de la música y el arte, tendrán que conformarse con ir pero sin presenciar shows en vivos. Sin Crua Chan, ¿adónde van a ir las bandas de rock que no quieren o no pueden pagar para tocar? Sin identidad no hay pertenencia. Sin cultura no hay identidad. Se marcó la calle con aquel detalle de dejarnos solos, el rocanrol de los idiotas.



Sábado 15 de diciembre – domingo 23 de diciembre Después de 7 años, el Club Atlético Independiente de Mar del Plata organizará el 7° Torneo Nacional Ezequiel Laurella. Cerca de 2600 chicos y 190 equipos -categorías 97 a 06de todo el país disfrutarán de una semana a puro fútbol en la villa deportiva del club marplatense, ubicada en Alto Camet. Domingo 16 de diciembre Se llevará a cabo en un circuito costero el IV Triatlón Olímpico Mar del Plata 2012. 500 atletas locales, nacionales e internacional participarán de una nueva edición de esta competencia que incluirá 1.500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de pedestrismo. El triatlón largará a las 8 horas desde la Base Naval y finalizará en el playón anexo a la pileta cubierta. Viernes 21 de diciembre Se presentará el corto-documental “Depertar”, a las 10 horas, en el Teatro Güemes –ubicado en la calle Güemes 2955-. El mismo, ideado por Matías Bernatene –fundador de la Fundación Fuego Sagrado y entrenador del seleccionado paralímpico de levantamiento de pesas- y producido por Sabrina Aguilera, retrata las historias de los deportistas que forman parte del Centro Pesístico Deportivo de Alto Rendimiento Fuego Sagrado, que funciona en las instalaciones del Patinódromo Municipal Adalberto Lugea. Historias verídicas

de personajes que transmiten sus experiencias y cómo el deporte les cambió la vida. La entrada será libre y gratuita. Viernes 21 de diciembre – sábado 22 de diciembre Se desarrollará el Torneo Súper 4, certamen enmarcado en el calendario de la Liga Argentina Masculina de Vóleibol. Buenos Aires Unidos de Mar del Plata, UPCN de San Juan, Personal Bolívar y Boca - Río Uruguay Seguros, los mejores equipos del país, pelearán por el título en un torneo plagado de figuras. El mismo se disputará íntegramente en el Polideportivo de Miramar.



Una cálida mañana, con un sol radiante reflejado sobre el mar, conformaron el marco ideal para la realización del 23° Maratón Ciudad de Mar del Plata. Tras algunos años de ausencias, el asfalto de la costa marplatense volvió a recibir las zancadas de algunos de los más representativos atletas de nuestro país. Sobre todo de los locales que, ante su gente, y en trazados que conocen como la palma de su mano, lograron numerosos podios. La experiencia fue asombrosa y ya anunciaron redoblar los esfuerzos organizativos para la próxima edición con fecha en el calendario: 8 de diciembre de 2013.


Ganadores Maratón Damas (42 km) Florencia Borelli (Mar del Plata) (3:04:17). Maratón Caballeros (42 km) Matías Schiel (Trelew) (2:45:17). Medio Maratón Damas (21 km) María de los Ángeles Peralta (Mar del Plata) (1:20:57). Medio Maratón Caballeros (21 km) Mariano Mastromarino (Mar del Plata) (1:10:54). 10 Km Damas Nadya Rodríguez (Laprida) (35:15). 10 Km Caballeros Julius Rono (Kenia, CABA) (32:06).


¿Qué se dijo? Horacio Taccone, presidente de Deporte Mar del Plata: “El balance es altamente positivo. Miles de participantes. La alegría de la gente. Tomando nota de las cosas que hay que mejorar para el año que viene. Vamos a trabajar para que sea el maratón más grande de la historia de la Argentina, con una convocatoria increíble. Tenemos un año para trabajar”. Florencia Borelli, ganadora maratón: “Mi primer maratón. Lo voy a recordar porque fue por las calles de mi ciudad, con un hermoso paisaje, la gente alentaba con mucha energía, así que, súper feliz. No nos preparamos muy bien con Dani (Díaz) pero quisimos probar. Los 42 kilómetros eran una distancia a la que quería llegar algún día. Se dio este año. Corrimos como pudimos y estamos muy felices por eso”. Matías Schiel, ganador maratón: “No me gusta abandonar una carrera. Si la abandono es porque no doy más. Hoy llegué inconsciente. Yo creo que si había una curva pasaba de largo. Costó muchísimo. Mucho calor que a mí me hace mal. Me pegué una deshidratación antes del kilómetro 26 y había que aguantar nomás. Pero esto tenía un sabor especial. Era el regreso del maratón de Mar del Plata, una fecha muy importante. Y yo necesitaba ganar un maratón. Necesitaba terminarlo porque este año tuve que abandonar dos por lesiones”. Daniel Díaz, entrenador del equipo Malgor track & field:”Con Malgor decidimos presentar a todo nuestro equipo porque creímos que teníamos que apoyar esta iniciativa de la ciudad. El maratón es muy importante para la ciudad de Mar del Plata. Toda ciudad turística del mundo tiene su maratón y Mar del Plata no podía ser menos. El año que viene vamos a estar de nuevo y seguramente con un número de inscriptos superior, con una programación distinta”.


E-

sas danzas particulares en el agua que se observan por televisión suelen dejar a muchos con la boca abierta. El solo pensar cómo esas jóvenes se mantienen al flote en una pileta, mientras realizan figuras emulando por momentos a las sirenas. La presión de competir, la sincronización en el agua y llevar el ritmo de la música son tareas “difíciles pero no imposibles”. Por lo menos, así lo ve la marplatense Virginia Gordon, profesora de una escuela de nado sincronizado del Ente Municipal de Deporte y Recreación, quien dicta sus clases en el Natatorio Municipal “Alberto Zorilla”. “Estamos en una escuela que comenzó en el EMDeR en el año 97. A partir de los Juegos Panamericanos se empezó a difundir un poco el nado sincronizado. La que inició un poco la actividad fue la profesora Beatriz Serrato, fue entrenadora de las profesoras que estamos ahora. Con el tiempo se fue logrando un grupo y una escuela competitiva con bastantes nadadoras y hemos logrado algunas actuaciones destacadas a nivel nacional. Nuestro deporte no es muy difundido pero tenemos un calendario amplio de competencias. Los lugares donde practica son: Mar del Plata, Buenos Aires, Rosario y Córdoba”, expresó Virginia que dio comienzo a una charla amena en el natatorio. Para sumergirnos un poco más en este deporte, la profesora dijo que el nado sincronizado es “un deporte muy completo. Tiene como base la natación y la danza. Tiene un trabajo técnico bastante específico. También de la gimnasia artística muy aplicable en el nado. Los saltos ornamentales nos ayudan mucho, por el tema de los movimientos acrobáticos, sobre todo en las nadadoras más grandes. Es un deporte que necesita mucha fuerza, mucha resistencia y flexibilidad. Y tiene algo muy lindo que es la parte artística donde las chicas se enganchan mucho. Porque trabajamos con música, las coreografías. Es algo muy divertido que las saca un poco de la natación convencional”.

En su cátedra tiene todos los niveles desde la iniciación hasta los equipos federados. Por ejemplo, nadadoras juniors y mayores. El EMDeR, “apoya mucho este deporte”, y tiene un taller gratuito donde se capta nenas hasta los doce años. Para que tengan las posibilidades de aprender la base del deporte para luego pasar a la escuelita. “Habrá una prueba de ingreso de taller de verano. Las chicas tienen que tener la base mínima de natación. Saber los estilos crol, espalda y flotar. Para tener una idea de cómo manejarse en la pileta”, enunció los puntos claves para arrancar con esta disciplina. Lo principal de esta escuela donde entrena Virginia es que “trabajamos mucho la parte de la creatividad. La técnica se logra con muchos ejercicios específicos, tanto fuera del agua y dentro de ella. Hay que lograr las habilidades acuáticas para que eso se traduzca en las coreografías que armamos”. -¿Hay chicas que vienen con técnica o se va descubriendo? -Hay chicas que vienen de la danza o de la gimnasia. Tienen un control y una técnica de base que no es específica del nado, pero las ayuda muchísimo en lo que es el control en el agua. Y lo específico del nado lo van adquiriendo en la escuelita. Desde las posiciones básicas, movimientos, desplazamientos y las formas de flotabilidad. Es mucho trabajo y mucho tiempo de aprendizaje. -¿Cuánto tiempo lleva para que una chica esté apta para competir? -Nosotros tenemos una estructura en la escuela. Primero estamos implementando que pasen por el taller. Para que tengan una noción básica. Y después, por lo menos una vez al año, estando en la


escuela de nado sincronizado, tienen la posibilidad de participar en el encuentro de las escuelitas nacionales, donde tenemos un reglamento por niveles técnicos. A partir de esa primera experiencia, las que estén más preparadas pueden pasar al nivel de pre-federadas o entrenar un poco más para llegar a la competencia federada. -¿Y cómo las preparan? -Lleva un trabajo importante armar la coreografía y que las chicas aprendan los movimientos técnicos. Nosotros los llamamos figuras. Tienen que cumplir un reglamento de figuras obligatorias a nivel infantil y juvenil. Nosotras trabajamos mucho con la creatividad de las chicas. Ellas nos van mostrando movimientos, elegimos una música para que ellas se sientan identificadas. Por lo general, todos los años vamos cambiando las coreografías. A veces podemos cambiarlas u otras las mantenemos por algún tiempo. Porque llevan mucho trabajo perfeccionarlas. -¿El jurado en qué se basa para juzgar? -El sistema de los jueces en el nado es bastante complejo. Las chicas reciben una nota del 1 al 10. Existe un código para los jueces para evaluar las figuras y depende del nivel de dificultad de los movimientos. Ellos tienen un código que viene reglamentado a nivel internacional. Las chicas tienen que ir cumpliendo dependiendo de la edad que tienen y cada cuatro años se va renovando el reglamento. Tienen que cumplir figuras obligatorias y después tienen en cada torneo un grupo de figuras que sale por sorteo. Y ellas tienen que saber seis figuras en total para su categoría. Luego tienen que cumplir con la rutina que es la coreografía y, de acuerdo con la edad, tienen un tiempo mínimo y máximo. A nivel infantil y juvenil son coreografías libres. Se puede presentar solos, duetos y un equipo (mínimo cuatro y máximo de ocho chicas). También existe la rutina combinada donde participan diez nadadoras. En este momento, como en Argentina no tenemos muchos equipos de diez nadadoras, es una rutina que no se trabaja mucho. Pero la selección Argentina ahora va a trabajar con la rutina combinada. -¿Cuántas chicas tenés a cargo? -En este momento tenemos una escuela bastante grande, por suerte. Gracias a que pudimos agregar algunas entrenadoras. Al principio éramos Beatriz y yo nada más. Con los años, las chicas fueron creciendo y ahora tenemos ex nadadoras que son entrenadoras como el caso de Lucina Simón que estuvo en la Selección Argentina. Ahora ella no está y la reemplazó Ana Fernández, que también es nadadora de la selección. Por suerte, este año contamos con el apoyo

de una profesora de danza y una profesora de flexibilidad y preparación física. Esto es muy importante porque para las chicas que están en un nivel avanzado, el entrenamiento afuera del agua es valioso. -¿Cuál es la proyección de nadadoras para el seleccionado argentino? -Tenemos nadadoras en la Selección Argentina. Desde 1999 que Lucina Simón fue la primera nadadora marplatense en entrar a la selección a nivel juvenil. Después tuvimos otras nadadoras que ya se retiraron. Y en este momento está Ana Fernández en la selección mayor. Y tenemos tres nadadoras juveniles que son: Cándida Ruggiero, Micaela Sotelo y Yesica Fernández. -¿Cómo ves el nivel de nado sincronizado en Mar del Plata? -Con orgullo, nosotros seríamos la segunda escuela más importante de la Argentina. Hace varios años conseguimos los segundos puestos en los campeonatos y algunos primeros puestos en individuales. La escuelita está creciendo un montón y ya son generaciones de nadadoras que van creciendo y se van haciendo entrenadoras. Cuanto más entrenadoras tengamos, más alumnos vamos a poseer. -¿Y en el apoyo económico? -Desde la creación del ENARD hemos tenido un apoyo que nunca lo tuvimos. Tanto con las becas deportivas, como se le dio a las chicas la posibilidad de entrenar con una entrenadora de Estados Unidos que trajeron para prepararlas para el Panamericano. Y este año por primera vez, la selección tuvo el subcampeonato en el Sudamericano. Porque Argentina siempre estuvo entre el cuarto y tercer lugar. Para nosotros fue un orgullo que Ana y Lucina traigan esa medalla de plata. Se la ganaron a Colombia que a nivel sudamericano siempre estuvieron arriba. Y también lo más importante es que el nado sincronizado estuvo en los Juegos Olímpicos representado por argentinas. Si bien no eran marplatenses, para nuestro deporte fue muy importante. Verlas siempre en los torneos y luego observarlas en un Juego Olímpico, fue muy lindo y eso sirve para que se difunda un poco más este deporte. Con una sonrisa, que la mantuvo en toda la nota, Virginia para finalizar declaró que “el nado sincronizado es todo. Es en lo único que trabajo y le dedico todo mi tiempo a esto. Es una disciplina muy apasionante. No tuve la suerte de practicarlo cuando era chica”. Una pasión que sin dudas arderá por siempre y que trae con ella una “satisfacción personal. Ver a chicas que les gusta enseñar, que les gusta entrenar. Lo más importante para mí es dejarles algo como deportista y como persona”.


L-

os argentinos somos fierreros. Numerosas competencias nacionales e internacionales despiertan el interés de miles de aficionados a lo largo y a lo ancho de nuestra extensa geografía. El Turismo Carretera, el Súper TC 2000, TRV6, Turismo Nacional, por nombrar las categorías más representativas de la escena local, convocan a miles de personas en el autódromo de turno y a otros tantos -en realidad son muchos más- que las siguen por TV. El atractivo del Campeonato Argentino de Rally y el World Rally Championship tiene un gran grupo de seguidores con las sierras cordobesas como epicentro. Pero desde hace tres años, el Rally Dakar se sumó a esa oferta motora. Poco se sabía por estas latitudes del Dakar. Una competencia que tradicionalmente unía París (Francia) con Dakar (Senegal), que cambió de aires, de superficie y de continente. Debido a algunos hechos desafortunados que se produjeron sucesivamente en tierras africanas, la carrera más apasionante del mundo cambió por primera vez de escenografía. Sudamérica

surgió como la mejor opción para albergar el rally por varios motivos. Por su poder económico, en relación a la África subsahariana. Por la diversidad de superficies que conforman el territorio sudamericano. Por el alcance mediático. Por la pasión de la población latina. Pero recién con las primeras etapas en marcha, los argentinos, los sudamericanos, tuvimos la posibilidad de vivir el Dakar con una cercanía y con un interés sin precedentes. De la misma manera, la llegada de la carrera de aventuras más popular convocó justamente a cientos de aventureros nativos a animarse a las durísimas etapas por nuestras pampas. Uno de esos aventureros es Omar Gándara, piloto del Mar del Plata Dakar Team, quien apuesta a esta ciudad a pesar de todo. Con su Toyota Hilux, el marplatense por adopción intentará superar todas las etapas, al igual que en su primer participación, y llegar a Santiago de Chile, el 20 de enero. -¿Fue una buena decisión haber traído el Rally Dakar a la Argentina para levantar la actividad a nivel nacional? -Lo que pasa es que el Dakar es una carrera que engloba muchas situaciones. Es la primera o segunda competencia internacional más importante del mundo porque llega a cinco mil millones de personas de todos los continentes. Después de Bernie Eclesstone con la fórmula 1 viene el Dakar. Cualquier país del mundo que tenga un Dakar tiene un beneficio turístico, promocional, de todo tipo. Genera mucho trabajo, puestos secundarios, terciarios. Viste lo que fue el lanzamiento del Dakar en Mar del Plata: un show. Estamos hablando de una competencia internacional, de la cual somos pocos los argentinos que la corremos, tanto en autos, como yo que corro con la Toyota Hilux, en cuatriciclos, en UTV o en motos.

Son competencias caras. No es fácil correrla. Tenés especialistas en todos los terrenos, manejás todas las pistas. Hay etapas de 400 kilómetros. Ninguna carrera dura lo que dura esto. Hay que saber andar en la arena, en el barro, en las piedras, en la montaña. Es muy completa y muy exigente. -¿Cómo surgió la posibilidad de correr en el Dakar? -Era un sueño mío. Un día vino un amigo y le dije “quiero correr el Dakar, me quiero preparar”. Me preparé con los mejores, especialistas de la categoría, y tomé cursos. Iba todas las mañanas a entrenar solo a Pinamar. Me preparé en silencio. -¿Tenías alguna vinculación previa al automovilismo? -No. Yo soy puntano y de chico sólo corría en la categoría 850, allá en San Luis. -¿Cómo fue la experiencia en tu primer Dakar? -Maravillosa porque fue una cosa novedosa, una cosa nueva. Fueron las primeras sensaciones, las primeras emociones que sentí. Tuve la suerte de completarlo en el puesto 53, así que, la verdad fue extraordinario. -Imagino que ahí nació ese deseo de querer autosuperarte ¿no? -Sí, por eso compré otra camioneta. Invité a un amigo a correrla y nos fuimos al Dakar pasado. Tuvimos una buena actuación. La primera camioneta llegó. A mí me faltaron dos etapas. Este año voy por el tercer Dakar. Mejoré la camioneta, mejoré la suspensión. Así que yo creo que este año voy a hacer un buen Dakar. -¿Cuánto de especial tuvo recibir el afecto de la gente en la largada de la pasada edición sabiendo que el piloto que tenían en frente era marplatense? -La verdad que fue un show. La gente no entendía que era esto hasta que vino el


Dakar. Yo todo el año venía diciendo “miren que viene el Dakar, que va a ser un show, que va a ser colorido, que va a ser muy lindo, que le va dar mucha trascendencia a Mar del Plata”. Pensaban que la Copa Davis era más importante. Pensaban en el Mundial de fútbol. Esto fue más importante que todo. La Copa Davis se hizo en el Polideportivo, jugaban cuatro flacos y nada más. Esto fue todo en la calle, fueron horas de transmisión, un parque cerrado para que la gente fuera a ver, todo un show. No se compara ni con un mundial de fútbol. El Dakar es la segunda competencia internacional más importante a nivel mundial. Por segundo año consecutivo, Gándara se preparó para la cita máxima con su participación en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country, una especialidad que podría ser considerada, salvando las distancias, como “el Dakar argentino”. “Es una categoría nueva que, si bien hace cuatro años se hacía, no era tan competitiva. Es una especialidad que tomó difusión a partir del Dakar”, confirmó Omar. El hombre a bordo de sus Toyota Hilux, que se desempeña en la categoría autos, sabe lo que es obtener buenos resultados en el certamen nacional. En 2011 finalizó el año en la tercera ubicación. Mientras que, este año terminó segundo, luego de la última etapa celebrada semanas atrás en Luján (provincia de Buenos Aires), sólo detrás de Orly Terranova, el único piloto de punta argentino que ha logrado grandes actuaciones en los Dakar anteriores, con una importante

inversión para cada edición -¿Cuánto creés que te puede beneficiar la experiencia en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country a la hora de competir en el Dakar? -El Cross Country es un Dakar argentino. Atravesamos algunas etapas del Dakar. Prácticamente es una ocasión muy importante para practicar. Yo todo el año estoy practicando. Corro todas las carreras. Así

frases muy importantes que digo. “En el Dakar aparecen las verdaderas miserias y las bondades del ser humano” porque tenés que ser solidario y competitivo. Y otra que digo: “Ningún deporte tiene en 20 días, ocho horas de manejo por día. Ningún deporte te da la adrenalina que te da el Dakar. Y creo que ningún deporte cada media hora te pone en riesgo y te pone sucesivos tests físicos y psicológicos permanentemente”.

que, mi entrenamiento es el Campeonato Argentino. -¿Cómo te preparás para el alto rendimiento? -Yo trabajo a tres niveles. Conductivo, físico, entreno todos los días en el Parque Camet, y después psicológico. Trabajo en una policlínica como los pilotos de élite. Trabajo como Nadal, como Hamilton con sistemas de gimnasia neurocongnitiva. -¿Cuán importante creés que es el aspecto psicológico en un carrera tan exigente y extensa como el Dakar? -El Dakar arranca con un 10% de psicológico y un 90% de físico y termina con un 90% de psicológico y un 10% de físico. Hay que estar psicológicamente muy preparado. El Dakar no es una competencia automovilística para el que quiera hacerla a fondo. El Dakar es un proyecto de vida. El Dakar te forma como hombre y como persona. Yo tengo dos

-¿Ha realizado algún cambio en el vehículo respecto a la pasada edición? -Sí. Tengo una mejor camioneta. Le he cambiado la suspensión. Así que, me va perdonar un poquito más la camioneta, lo que no me perdonaba la otra. Yo creo que voy a tener un avance muy importante en las posiciones. -¿Cuál es el principal objetivo del Mar del Plata Dakar Team para el 2013? -También llegar. Dar la vuelta. Es muy importante para nosotros que no tenemos un presupuesto alto. A medida que vas avanzando en la carrera, y vas yendo muy arriba, gastás más cubiertas, gastás amortiguadores. El presupuesto mío es muy acotado. Prácticamente no tengo apoyo de la ciudad. No tengo apoyo del Intendente, no tengo apoyo del gobierno. Me contrató el gobierno de San Luis. Estoy compitiendo para San Luis porque acá no tuve eco, después de haber representado y haber llevado la marca de Mar del Plata por toda la Argentina y a nivel internacional. Pero nadie es profeta en su tierra. Me llamó Claudio Poggi, el Gobernador de San Luis, y me contrató para que corra para San Luis. -¿Qué lógica le encontrás a esta situación de no tener apoyo en la ciudad en la cual vivís y apostás? -Y la lógica es ésta, la que estamos viviendo. Una ciudad en la que ahora pusieron un código de publicidad que es una locura, la están apagando. Están haciendo una ciudad sin cartelería. No hay luces. La gente no va a resguardarse bajo ningún letrero. La gente de Las Vegas, la de Nueva York deben ser tontos porque tienen las ciudades con luminosidad. Esa polución visual de la que hablan es una estupidez total. Es paupérrima la dirigencia a nivel municipal y a nivel provincial. Como una cuerda que estaba a punto de


cortarse, días después de mostrar ese malestar con la Municipalidad de General Pueyrredón, Omar Gánadara rechazó la mención de “Embajador deportivo de Mar del Plata” debido al escaso apoyo del gobierno comunal y, sobre todo, ante el cuestionamiento por la promoción del corredor a la postulación de la Ciudad La Punta (San Luis) como sede de los Juego Panamericanos y Parapanamericanos de 2019. -¿Creés que deberían darle mayor apoyo al deporte? -Yo creo que el deporte es la formación del ser humano. Hay que sacar a los chicos de la calle. Hay que darles deporte. Hay que darles contención. El deporte es fundamental en la sociedad. Así como la vivienda y el trabajo son fundamentales, el deporte es fundamental. Yo cuando termino de correr un Dakar digo que tengo dejarle un mensaje a la gente. No es transitar en una camioneta y competir deportivamente. Yo tengo hijos, tengo familia. Entonces, el mensaje es que las cosas se pueden lograr. Yo con 54 años corro el Dakar. Soy competitivo y soy exitoso. Quiere decir que ustedes que son jóvenes tienen que creer en los proyectos. Tienen que creer en los sueños, que se van a cumplir. Ése es el mensaje que yo les doy. -Volviendo al Dakar, ¿qué diferencias creés que va a haber en esta edición con

un recorrido diferente y superficies también diferentes respecto a las carreras anteriores? -Siempre el Dakar fue de sur a norte. Y esta vez va de norte a sur. Sale de Lima, Perú. Entra a Chile. Sale de Chile. Entra a la Argentina. Sale de la Argentina. Vuelve a Chile y

de transitar la bajada por las dunas de Copiapó? -Ésa es una de las dunas más gigantes del mundo. Una duna que no termina nunca. Hay que tener una técnica muy depurada para bajarla porque con cualquier movimiento podés volcar. Es alucinante hacerla de día y

termina en Santiago de Chile. Este año, Argentina no es ni salida ni llegada del Dakar, si no que es de tránsito. De todos modos, la competencia arranca explosivamente en las dunas de Ica en el Perú, que son las más grandes del mundo. -¿Hay muchas diferencias entre el trayecto argentino y el chileno del Dakar? -Los caminos son totalmente diferentes. Si bien tenemos las dunas de Fiambalá muy buenas y tenemos las quebradas cordobesas, en Atacama también tenemos los precipicios. No te olvides que es zona de terremotos. Se abren grietas infernales que hay que tener mucho cuidado. -¿Cuál es la sensación al momento

de noche también y ver toda la ciudad iluminada. A mí me tocó dos veces llegar. Una vez de día y una vez de noche. Tengo esas imágenes. Es un paraíso, la verdad. Estar ahí arriba y bajarla es un sueño. -¿En qué superficies creés que tendrá más dificultades tu vehículo? -Hoy en día, cualquier superficie es difícil. Hay que saber las técnicas de manejo para transitarlas. Una cosa es el barro, otra cosa es el ripio, una cosa es el polvo, otra cosa es la arena, las dunas, los precipicios. Mi camioneta se comporta muy bien. No tengo una camioneta con el motor que quisiera tener. No tengo una caja de 30 mil euros porque no la puedo comprar. Pero con los elementos que tengo, con el presupuesto bajo que tengo, siempre estoy haciendo una buena competencia. -¿En dónde creés que estará la clave para lograr tu objetivo en esta edición? -Mi objetivo con mi navegante es nuestra regularidad. Nosotros somos muy regulares. Mantenemos un kilometraje regular. No andamos ni a 200 kilómetros por hora ni a 20. Transitamos el Dakar con regularidad. Eso nos permite avanzar en una competencia. -Para tomar una real dimensión de lo que ustedes hacen, ¿hay mucha diferencia presupuestaria entre tu equipo y el de Orly Terranova, el argentino mejor posicionado? -Hay mucha diferencia. Para que te des una idea, la última carrera (anteúltima etapa) del Desafío Ruta 40, Terranova contrató ocho mecánicos, un navegante portugués y el BMW que trajo para lograr un primer puesto le costó 250 mil euros el alquiler. Yo con 40 mil pesos salí segundo. 40 mil pesos contra 250 mil euros. Fijate la diferencia de presupuesto que hay. Yo tengo dos mecánicos y él tiene ocho.


-Y me imagino que los esfuerzos de cada uno se multiplican. -Sí, por supuesto. Manejar el BMW de Terranova es mucho más fácil que manejar mi camioneta. Mi camioneta tiene menor visión para los laterales, menos motor, menos potencia. A mí me cuesta más subir una duna, transitar. Él le va pegando todo. Tiene mejor suspensión y no tiene problemas. -¿Recibís el apoyo de la familia y los amigos? -Por supuesto. Ya voy por la tercera locura así que ya se calmaron. La adrenalina de la locura mía ya está, ahora me ven de otra

manera. Ya soy un piloto profesional. Estoy haciendo podios permanentemente con un elemento de muy bajo costo, con un gran esfuerzo físico. Como nos dicen los expertos, el otro día Nani Roma en un seminario me dijo: “Ustedes son los que hacen el verdadero Dakar. Nosotros largamos temprano, las dunas están firmes y cuando ustedes llegan están todas rotas. El verdadero Dakar lo hacen ustedes. Con medios mecánicos con menores condiciones”. Lo nuestro es más agresivo y más natural que lo de ellos. -¿Cómo se vive el Dakar en las cenas, los campamentos, en la preparación?

-Se vive con mucha alegría. En la pista, uno tiene que estar concentrado. Cuando salimos a la pista y estamos tan cansados somos muy solidarios, somos respetuosos de las comidas, de los baños, de las relaciones personales. En las primeras etapas nos codeamos con Sainz, con Al Attiyah. En un desayuno yo estaba sentado y se sentó Nasser al lado mío con el traductor. Después vino Marquitos Di Palma y nos pusimos a charlar con él, un tipo macanudo. En un momento de la charla le digo al traductor: “Decile a Nasser que soy Omar Gándara de Mar del Plata, que soy piloto como él, y que lo único que tengo como él es la pulsera como piloto porque no tengo la plata que tiene él, la pinta que tiene él, el manejo que tiene él y el equipo que tiene él”. Y él le contestó: “Mire Gándara, usted no tiene razón. Lo que tenemos en común es la pasión”. Ahí en el Dakar somos todos iguales. Lo que importa es la pasión que tenemos. Ahí no hay idioma, no hay racismo, no hay religiones. Somos todos iguales. Somos una tribu, el Dakar es una tribu”,

-¿Cuál fue el lugar más loco en el que encontraste un espectador? -Hay muchos locos de esos. En Copiapó, en Iquique, lugares en los que de repente no hay ni una piedra y aparece una persona. Y decís:” ¿Este tipo dónde está?”. No te olvides que esos lugares fueron transitados por los Incas durante muchos siglos atrás. Son lugares en los que todavía hay gente. Inclusive hay tribus que están viviendo en las dunas. No te olvides que Atacama es un desierto de muchos kilómetros y hace 500 años que no llueve. -¿Es tu último Dakar? -Nunca me pregunto si es mi última farmacia, si es mi última policlínica, si es mi última canchita de césped sintético, si es mi último Dakar, si es mi último amigo, si es mi última mujer, si es mi último hijo. Nunca me hice esa pregunta ni creo que me la haga nunca.


D

octor recibido de la Universidad Nacional de La Plata, Guillermo Alberto Baltar cambió su idea inicial durante el transcurso de la carrera. Mientras soñaba con un futuro como neurocirujano, las salas de terapia intensiva y de neurología cambiaron su perspectiva. “Decidí buscar una rama de la medicina que sea más positiva que luchar contra la muerte o luchar contra enfermedades terminales. La nutrición y, sobre todo, el aspecto de los trastornos alimenticios, que era un tema que estaba surgiendo, me parecieron interesantes porque ayudan a la gente a vivir, más que luchar contra enfermedades o la muerte”, explicó sobre la verdadera causa de su cambio de rumbo. Se capacitó en obesidad y trastornos de la alimentación en la Asociación Médica Argentina, especialización reconocida por la Sociedad Argentina de Obesidad y Tras-

tornos Alimentarios y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad. A partir de la nutrición, el deporte y la actividad física se convirtieron en su principal campo de acción.

poquito mal informada a que esté ajeno. Antes, me acuerdo que mis primeros pacientes venían muy mal tratados en algún gimnasio o por algún entrenador que en lo único que pensaba era en el rendimiento y ganar

En lo que respecta a la nutrición deportiva, Guillermo Baltar se desempeñó primeramente en algunos gimnasios y luego pasó al Club Sporting de Mar del Plata, institución en la que trabajó durante siete años, muy cercano al rugby y al hockey. Posteriormente estuvo un año con la Unión de Rugby de Mar del Plata y hoy en día se desempeña en la Asociación Amateur Marplatense de Hockey. Además atiende paciente particulares en su centro de rehabilitación física, donde trabaja con kinesiólogos y fisiatras, entre otros especialistas. “No hace falta transitar mucho el camino de la nutrición para saber que con fórmulas matemáticas no hacemos nada, si la gente no se mueve”, inició su discurso Guillermo Alberto Baltar. En su consultorio de la calle 14 de julio, el especialista recibió a Deportivamente Hablando y soltó algunos tips importantes para tomar nota. -¿Creés que de a poco se va tomando consciencia de la importancia que tiene una alimentación saludable para el organismo? -Sí. En los últimos diez años creció muchísimo la concientización. Yo creo que tiene mucho que ver con los cambios en los medios de comunicación. A partir de la globalización en la comunicación, con Internet, con las redes sociales, la gente se informa más. A veces se mal informa, pero si la mal información no es grave es preferible que este un

volumen. Les daban cualquier porquería para tomar y los chicos no sabían lo que tomaban. Hoy por hoy, te dan un frasco de cualquier suplemento, te metés en Internet y sabés exactamente qué tienen. Tienen más consciencia. Antes, generalmente agarraba a los deportistas en un mal momento, con una hipertrofia cardíaca, con lesiones musculares o lesiones óseas que ponían en riesgo su carrera y su salud. Hoy vienen directamente a consultarte de cero porque quieren empezar o te vienen con un frasquito en la mano. Eso es un avance. La gente no viene después de mucho maltrato, si no que toma consciencia de que tienen que hacer algo. Y también lo que veo es mucho menor índice de lesión. No sólo se mejoró en la nutrición, sino también en la preparación física en general. El deportista, incluso el amateur pero que quiere hacer alto rendimiento, es mucho más consciente de cómo trata el cuerpo y no está sólo pensando en resultados. Piensa más en una evolución personal, referente al deporte que eligió, pero ya no están pensando como antes en llegar rápido a tal punto, a tal meta. Veo que hay mayor consciencia en eso. -En ese sentido, ¿una buena alimentación ayuda a prevenir lesiones? -Sí. La alimentación es fundamental. La alimentación en pretemporada, la alimentación precompetitiva, postcompetitiva. Es fundamental porque somos lo que comemos. Entonces, la materia prima para actuar en el


momento de hacer deporte son los nutrientes que tenemos en el cuerpo y cómo los tenemos distribuidos. Si yo tengo en un mal momento el azúcar en mi cuerpo y no cuando lo necesito, me voy a acalambrar, corro riesgo de desgarrarme, corro el riesgo de hasta perder lucidez en el momento de tomar decisiones, que en el deporte las decisiones son casi reflejas. Uno tiene que tomar decisiones rápidas. Y si uno no está lúcido por ahí no se lesiona, pero pierde. Todo eso es muy importante. En qué momentos yo tengo los niveles altos de azúcar en sangre, los niveles en el músculo, la reposición rápida. En deportes como el tenis, por ejemplo, que se juega a diario, se requiere una alimentación muy especial porque terminamos de jugar dos horas y al otro día son dos horas de nuevo. Todo eso tiene que ser muy selectivo en base a la actividad y al momento que tiene que afrontar el deportista. No es lo mismo pretemporada que estar en pleno campeonato. -Referido a los valores de azúcar en los deportistas, ¿usted aconseja medicación o cree que con una buena alimentación los puede mantener? -En algunas situaciones es bueno una suplementación, siempre oral, de glucosa. En momentos de alto rendimiento darles un poco de glucosa extra no está mal. De hecho, es una de las pocas cosas que están abiertamente permitidas en el deporte. Mientras demos glucosa sola no hay problema. Hay ciertas exigencias que lo hacen humanamente necesario, más allá del rendimiento final. Vuelvo al caso del tenista. Un tenista que planifica un partido para tres sets, se le complica y tiene que jugar cinco sets. Si en la botellita de agua que toma entre un game y otro no le ponés azúcar, probablemente no llegue. Hay muchos deportes, el tenis es el más conocido, donde el deportista no sabe cuánto tiempo va durar en la competencia. Por ahí dura una hora y media porque tiene un rival fácil o por ahí dura cinco horas. -¿Qué tipos de alimentos son los recomendables en esa etapa de prevención de lesiones? -En una pretemporada lo que uno trata de conseguir es potencia, fuerza o velocidad, según el deporte del que se trate. Generalmente, en la pretemporada uno hace una carga más proteica que la acompaña de distintos tipo de actividad física, según sea lo que estemos buscando en la persona. Ganar peso o perder peso, velocidad o elasticidad, o

velocidad de reacción frente a otros que necesitan potencia. Pero normalmente las proteínas ahí cumplen un valor muy importante y generalmente siempre la dieta que se da en pretemporada es con una alta carga de proteínas. Y uno apunta a determinadas proteínas que tienen que ver con esas cuali-

Un buen deportista le da a su médico el celular del preparador físico para que se pongan de acuerdo y trabajen en equipo. O un buen preparador físico tiene sus nutricionistas de cabecera y se maneja con un grupo muy reducido de nutricionistas para poder también tener un plan de trabajo.

dades. No les vas a dar la misma calidad de proteínas a todos. Una vez que uno tiene decidido qué está buscando en ese deportista, las va a variar. En cambio, en una etapa de competencia, uno no da una sobrecarga de proteínas porque las proteínas, a su vez, para ser metabolizadas y estar a disposición de ser usadas, consumen una gran cantidad de energía. Si yo a un profesional que está en la alta competencia lo sobrecargo de proteínas va a utilizar reservas energéticas en metabolizarlas y va a llegar cansado al momento de la competencia. Entonces, cuando estamos en competencia no damos tantas proteínas, damos más hidratos de carbono. Nos preocupamos más en lo que tiene que ver con la regeneración después de la competencia y demás. -En disciplinas de fuerza como el levantamiento de pesas, ¿la dieta varía o es necesario incluir mayor cantidad de proteínas? -Insisto, cuando estás en competencia las bajás. Lo que tiene por ahí un levantador de pesas es que tiene dos o tres competencias importantes en el año. Distinto es un deportista que tiene una temporada. Entonces, la pretemporada de un levantador de pesas es mucho más larga. Está más tiempo preparándose para un evento que va durar dos días. Ahí hacemos una muy buena carga de proteínas, acompañada de entrenamiento. Se prueban las cargas con pruebas de fuerza, que el deportista vaya subiendo gradualmente, sin sufrimiento muscular ni óseo. Por ejemplo, en un levantador de pesas es muy importante trabajar el tema del refuerzo óseo y también de la flexibilidad porque tiene que hacer movimientos muy bruscos y muy finos a la vez, para cambiar la posición de los brazos en el momento que está levantando la pesa. Hay que tener en cuenta las articulaciones, los huesos y no solamente el músculo. Generalmente, todo se hace en equipo con el preparador físico.

-¿Creés que hoy en día hay mayor responsabilidad al momento de consumir suplementos vitamínicos? -Sí, depende de los ámbitos. Creo que todavía es un problema no sólo argentino, si no occidental en general, el tema del gimnasio. En el vestuario del gimnasio todavía se siguen vendiendo suplementos, se siguen vendiendo andrógenos en forma clandestina. Pero en proporción a la cantidad de gente que hace actividad física eso ha bajado. Quizás el mercado para la gente que hace cosas clandestinas no bajó mucho porque es mucha más la gente que hace actividad física. Pero la proporción de deportistas y de personas que hacen actividad física que recurren a un mercado negro de suplementación creo que ha bajada y va a seguir bajando en la medida que haya consciencia. -Para contextualizar, ¿cuáles son los riesgos de ingerir ese tipo de suplementos? -Hay físicos y psíquicos. Muchos de ellos generan una dependencia psicológica muy importante, inclusive cuando hay una sobrecarga, sobre todo de andrógenos, hay un aumento importante de la agresividad. Hay muchachos que han perdido el control de sus emociones. Y han generado o estado en situaciones violentas que uno presupone que de no haber estado bajo los efectos de estos andrógenos, quizás no se hubieran expuesto. Y después están las físicas, sobre todo la carga de aminoácidos o de estimulantes de la producción de la masa muscular, que principalmente lo que traen son problemas cardíacos y graves. Todavía se oyen casos de muerte súbita que después, cuando se hace la autopsia, uno encuentra una hipertrofia cardíaca importantísima porque no hay que olvidarse que el corazón es un músculo. Y si uno hace trabajar a un músculo y lo nutre para que crezca, ese mismo trabajo que está haciendo, por ejemplo, una activi-


dad muy aeróbica y con una sobrecarga de suplementos importantes, va a hacer que el músculo que más crezca sea el corazón. Y un corazón que creció es un corazón que va a demandar más oxígeno. No siempre el entrenamiento está bien regulado en lo que son ejercicios aeróbicos, anaeróbicos y demás. Y estas personas pueden sufrir un infarto masivo con 22 o 23 años. -¿De qué manera se puede reemplazar ese consumo de suplementos inapropiados? -Las dietas son personalizadas y la guía profesional es fundamental. Desde Licenciados en Nutrición, nutricionistas o preparadores físicos capacitados, la guía es fundamental porque tiene que haber una guía desde el punto de vista alimenticio, desde el punto de vista de la suplementación y tiene que haber un control. Si yo a un rugbier le doy un suplemento porque necesito que gane fuerza, sin perder peso, le tengo que hacer una ecografía del corazón y ver cuando inicia la pretemporada cómo está su corazón y cuando la termina cómo está su corazón. Si yo veo variaciones tengo que cortar la suplementación, darle otro tipo de trabajo físico y hasta decirle que

descanse por un par de años porque va a correr riesgos. Si no hay un control estricto y cerrado, los riesgos aparecen. Muchas veces cuando sucede que el que guía al deportista es una persona no muy adiestrada, no tiene en cuenta los controles. Hay controles muy simples como hacer un examen de sangre o de orina para ver cómo está su nivel de creatinina. Y ahí uno está sabiendo si esa persona está ganando o perdiendo masa muscular, o está consumiendo más aminoácidos de los que el cuerpo puede asimilar. Eso puede generar trastornos metabólicos que en la juventud, en el momento de competencia, no se sienten. Pero después de los cuarenta años lo van a sentir y es muy grave porque pueden terminar en una insuficiencia renal por lo que estuvieron haciendo cuando tuvieron veinte. Hay muchas medidas de prevención que, sin el conocimiento, no se pueden tomar. Entonces, tienen que estar en manos de gente que conozca. -¿Creés que son necesarios los controles antidoping en el deporte profesional? -Para mí son necesarios porque por más

que hagas prevención siempre va a estar la parte de escrupulosidad. Y uno lo ve en alta competencia y en Juegos Olímpicos, donde se sabe a priori que va a haber antidoping e igual surgen los antidoping positivos porque la tentación es muy grande. Puede ser por dinero o por fama. Los controles tienen que estar. Quizás lo que todavía falta es mayor discrecionalidad respecto al deporte. Hay sustancias que en algunos deportes son necesarias detectar, mientras que en otros es más importante detectar otras y algunas pierden importancia. Hay deportes como el atletismo en los que, por ejemplo, la cafeína es importante. Y hay deportes como el vóley en los que la cafeína no importa, por nombrar una droga muy sencilla. Habría que legislar con mayor discrecionalidad qué se pide en un control antidoping. -¿Cuáles son los cambios que has visto en algunos de tus pacientes luego de asignarles una dieta acorde a sus necesidades? -Si lo defino en una palabra es seguridad. El deportista gana mucho en seguridad. Uno acá le da una guía bastante cerrada y personalizada acerca de lo que tiene que hacer.


Pero también uno hace una especie de docencia. Yo no acompaño después a los deportistas a los lugares en donde ellos practican su deporte. Entonces, ellos aprenden y, una vez que ganan confianza porque ven los resultados, lo aplican por su cuenta. Cuando no saben muy bien para dónde recurrir, agarran el teléfono y vuelven a la consulta. Principalmente lo que logran es seguridad. Tener confianza que lo que están haciendo es bueno. Y, de hecho, la mayoría que viene a la consulta viene por inseguridad. Viene porque no sabe si lo que está haciendo está bien o no tiene idea de qué es lo que tiene que hacer. -Es decir que, de alguna manera, influye en el aspecto psicológico del individuo. -Sí. Insisto, es como la preparación física. Si tu preparador físico no te da seguridad y lo único que hace es retarte, por ahí vas a tener un buen rendimiento pero no vas a estar psicológicamente bien preparado. Si tu preparador físico te marca todas tus limitaciones, te marca tus errores y te dice cómo trabajar sobre ellos, seguramente te lleve más tiempo alcanzar un objetivo, desde el punto de vista deportivo o numérico, pero

vas a ganar seguridad. Y seguramente vas a ser un deportista que a lo largo del tiempo va a perdurar mucho más en la actividad. -En líneas generales, aquí en Mar del Plata, ¿cómo es el panorama respecto a la alimentación de los deportistas? -Creo que está en apogeo y un simple hecho es que ahora la Municipalidad armó un Centro de Alto Rendimiento Deportivo. Generalmente, uno dice que siempre las decisiones políticas vienen atrás de la gente. Primero la gente hace las cosas por su cuenta hasta que alguien las ve y el Gobierno o el Estado actúan. A mí me parece que más allá de cómo después funcione este Centro de Alto Rendimiento es un signo muy importante de que se ve que la población deportista de Mar del Plata está tomando las cosas con más seriedad. Sin perder muchas veces el espíritu amateur que tienen la gran mayoría de los deportes que se ejercen acá. Pero, a pesar de ese espíritu amateur, hay mucha profesionalidad y seriedad en el sentido de cómo se prepara hoy el deportista. Uno lo ve también en el ámbito escolar, sobre todo en las escuelas privadas se le está dando muchísimo más valor a la preparación física de los chicos y a la orientación a realizar después

algún tipo de deporte. En las públicas quizás lo que nos está faltando es infraestructura como para poder realizar lo mismo. Ojalá con el tiempo llegue. Pero hay igual una consciencia. Y si uno recorre las escuelas públicas y habla con los chicos, normalmente si la escuela no les ofrece un ámbito, en la medida de que sus posibilidades económicas lo permitan, están buscando también tener un ámbito en el cual ejercer su actividad física. Además, esto da muchas más seguridad desde lo personal, desde lo físico, desde lo social. No es lo mismo estar integrado con la barrita tomando cerveza en la esquina que ir todos los fines de semana con un grupo de chicos a jugar a algún lado. Les brinda seguridad personal porque al estar dentro de una institución, sea deportiva o escolar, se sienten protegidos, contenidos. Y yo creo que lo que falta en Mar del Plata es más cohesión de los actores. Hay muy buenas ideas. Hay instituciones que han crecido. Pero todavía falta esa cohesión que diga “vamos a tener un plan todos juntos y vamos a ver si podernos hacer algo más fuerte”. Igualmente, Mar del Plata siempre está dándole algún aporte al deporte nacional.


E

l título no hace referencia a una película hollywoodense y menos tiene que ver con espectros o zombies. Este rótulo refleja lo que se observará el 21 de diciembre a las 10 horas en el Teatro Güemes -situado en la calle Güemes 2955 de la ciudad de Mar del Plata-. Se trata de un corto-documental de producción marplatense acerca de la práctica de pesas como deporte inclusivo realizado por profesionales de la ciudad y la Fundación Fuego Sagrado, institución que trabaja desde hace varios años en brindar apoyo humano y entrenamiento desde sus inicios hacia el alto rendimiento. Cabe destacar que los hechos que se cuentan en esta película corresponden a historias verídicas que se presentan desde una perspectiva auténticamente humana, cuyo relato es visiblemente atravesado por un desarrollo espiritual genuino de quienes hablan con voz propia a partir de su experiencia en la Fundación, y el impacto de la práctica del deporte en sus vidas cotidianas, en sus relaciones sociales y en su apuesta al futuro. Específicamente, Fuego Sagrado brinda entrenamiento y promoción en el levantamiento de pesas olímpico y paralímpico, con el objeto de posibilitar la inclusión de las personas en diferentes ámbitos de la vida comunitaria. Todo el trabajo que la Fundación viene desarrollando tiene como premisa ideológica la perspectiva de “cambiar el mundo” como una tarea cotidiana, con esfuerzo y valentía; y donde las pequeñas transformaciones diarias que pueden germinar en las personas son los pasos necesarios para construir colectivamente un mundo mejor. El corto-documental titulado “Despertar”, que se presentará el viernes 21, constituye un manifiesto acerca de los valores y la tarea que Fuego Sagrado viene desarrollando desde el año 2007, así como una expresión cabal de la voluntad de las personas que forman parte

de ella, en la concreción de un cambio en la conciencia social orientada a una revaloración de la esencia del ser humano. Pueden ver el trailer del corto-documental "Despertar" en http://vimeo.com/54545665. Para mayor información comunicarse a fundacionfuegosagrado@gmail.com


C

orría el año 2003 y en la televisión mostraban un equipo de fútbol que se ganó el apodo de “los invencibles”. Ese club era el Arsenal FC de Inglaterra, fundado por un grupo de trabajadores de Royal Arsenal (fábrica de armas). Desde sus comienzos como Dial Square en 1886, hasta el Arsenal actual, han pasado grandes equipos y grandes futbolistas (Herbert Chapman, Tony Adams, David O'Leary, Ian Wright, Thierry Henry, Dennis Bergkamp, Cesc Fábregas…) Aquél Arsenal de: Seaman, Lauren, Toure, Campbell, Ashley Cole, Gilberto Silva, Vieira, Pires, Ljungberg, Bergkamp y Henry (equipo base de esa memorable temporada). Ese conjunto hizo descubrir un fútbol maravilloso, un fútbol de ataque, de toque, elegante, estético pero a la vez efectivo. En definitiva, aquél equipo de Arsene Wenger reunía todas las condiciones para que cualquier joven amante del fútbol, se enamore y admire a ese equipo. Y poco a poco se adentrara en las entrañas del fútbol británico. Ese gran equipo fue el tercer campeón invicto de la historia de la Premier League, el primero en los últimos cien años. Quizá uno de los mejores equipos de la historia. Sólo le faltó conseguir la Champions League. De los 38 partidos de la liga, los “Gunners” ganaron 26 y empataron 12, sin perder un solo partido. Llegando a los 90 puntos y aventajando en 11 al Chelsea (inmediato perseguidor). Pero el equipo no sólo destacó por la gran cantidad de puntos, si

no por el gran juego que mostró. Los “Gunners” fueron imparables. Un equipo con sacrificio, mucho talento y sobre todo buen juego, que lo llevaron a dominar la Premier de principio a fin. Este equipo logró entrar en la historia del fútbol mundial. Uno de los karmas de este equipo ha sido quedar eliminado de las fases finales en las grandes competiciones, que siempre le falta algo, que no gana títulos (lleva 8 años sin ganar nada). Wenger no supo solucionar la parte en la que no se tiene la posesión. Su equipo siempre que no ha tenido grandes centrales, ha sufrido, porque nunca ha sabido defender en bloque. “El profesor”, como apodan a Wenger, hace 16 años que está al frente del conjunto londinense. Los propios hinchas le han hecho sentir en algunos momentos la escasez de títulos. Muchos de ellos, enamorados de esa ideología que trajó el francés, esperan que los resultados se reviertan y vuelvan a los tiempos de gloria. Otros cuelgan banderas con leyendas que dicen “Arsene Out”. Un claro ejemplo que hay quienes piensan que es necesario un cambio de aire. Y si la ausencia de campeonatos y la venta de sus mejores jugadores (Van Persie, Fabregas, Song, Nasri) no era suficiente, hace dos semanas los “Gunners” fueron humillados. La televisión, nuevamente, transmitía un partido del equipo de Londres. El marco era los cuartos de final de la Copa de la liga y el Arsenal se enfrentaba al Bradford, club de la cuarta categoría del fútbol inglés. Fue vendido como el enfrentamiento entre “David y Goliat”. Y como la historia dice, David le ganó a Goliat. Bradford puso de rodillas a los “Gunners” y lo eliminó por penales. “Todavía tengo la terminación intacta y hambre de gloria”, expresó Wenger en una conferencia de prensa. El entrenador/manager de 63 años sigue firme. Sin embargo, es inevitable sentir nostalgia por aquél fútbol total, perdido en un horizonte poco feliz. Seguir por la senda de derrotas, hará que los aficionados sigan derrochando lágrimas saladas en sus rostros. Pero por dentro saben que ser del Arsenal es una ideología, una manera de ver el fútbol que va más allá de los resultados. Así como en la vida se elige en quien fijarnos, para reflejarnos, en el fútbol pasa exactamente lo mismo.


G

onzalito la acariciaba con recelo. La frotaba, la miraba, la volvía a guardar recelosamente en su bolsillo. El Club (su club) estaba más bullicioso que nunca. Una muchedumbre había infringido la monótona tranquilidad de todas las tardes. Hoy no había escuelita ni desafíos con Nico. Tampoco existía la posibilidad de jugar a ser Delpo. Si no había posibilidades de jugar tenis, rara cosa le interesaba al

niño. Sin embargo, la visita al club era lo primordial esta tarde. Un día antes, el profe le dijo que quien vendría de visita era un héroe. El nene lo escuchaba pero ya conocía detalles de su historia. Algo le contó su abuelo. Sabía de aquella consagración en Roland Garros, de la final con Connors en el Abierto de EE.UU., de la famosa computadora que le impidió ser Nº 1, de los duelos con Björn Borg, de su revés, de la “gran Willy” que el admiró cierta vez en ese extraterrestre llamado Roger. De la Davis. Hijo de la generación play, el prefería la acción a los discursos o los cuentos. Pero a su abuelo era a la única persona que escuchaba por horas cuando hablaban de tenis. Producto de su niñez, Gonza siempre quería saber algo más de aquellos duelos aquí, en el Náutico, cuando ambos eran pibes. Todo eso venía a su mente mientras el prócer agradecía. “Por ahí se acuerda del abuelo y lo nombra”, se imaginaba. El hijo pródigo del club estaba como siempre, auténtico. De traje y boina que hacían juego. Elegante y transgresor. Frontal y sabio. Cruzaron miradas. Gonzalito ensayó una mueca vergonzosa y nerviosa cuando el crack le guiñó un ojo. El nene volvió a acariciar el tesoro. Sacó la pelotita Prince del bolsillo y la miró para asegurarse que estaba ahí. Ya iba a llegar el momento. La había quitado, presuroso y en secreto, de la sala de trofeos del abu. Ese simple elemento que tenía en manos, era el protagonista de la leyenda que más disfrutaba. El tipo que ahí hablaba, se la había regalado a su abuelo en señal de admiración por un duelo memorable en el club. La leyenda ya hacía ruido en la ciudad pero “el nono” no se le amilanó. Cinco horas de juego, otra que Nole y Rafa en Australia. “Gran juego. Llevala, te la merecés pibe”, le había expresado Willy. Mientras Gonza imaginaba ese día, los aplausos lo despertaron. Era el tiempo de las fotos, los autógrafos, los reportajes, algún infaltable cholulo que le dijera a nuestro héroe: “Mirame bien, Willy… ¿A qué no te acordás de mí…?”. Se acercó cuidando el trofeo. Metiendo la mano en el bolsillo derecho para que no se pierda. Para asegurarlo. Le dijo a Nico que lo acompañara porque sólo no se animaba. Le dijo, casi tartamudeando: “Guillermo, esta pelota se la regalaste a mi abuelo por un duelo acá. ¿Me la podes firmar?” El héroe lo miró sonriente: “¿Vos sos nieto de Alberto? ¡Qué trabajo me dio ese tipo! Vos tenés facha de jugador. ¡Guardala bien eh! Y espera un rato que te voy a dar una raqueta también”. El momento sería eternizado después en una foto publicada en Deportivamente Hablando. Mientras el crack le pedía a un colaborador el regalo para su viejo adversario, el pibe vio por fin a su padre allá lejos, cerca de los canteros con flores recién regados. No aguantó la emoción. La tenía que compartir con alguien querido, así que salió corriendo a mostrarle la pelota. De pronto, se tropezó con el cable de una cámara. La pelota se desprendió de su mano como agua entre los dedos. La parábola que hizo por el aire sorteó el intento desesperado de la gente en detenerla. Iba derecho a sector regado. Gonzalito miraba desesperado desde el suelo. El trofeo del abuelo tenía destino de barro. Lo que iban a ser felicitaciones, se transformarían en reproches. Decidió ser valiente y no cerrar los ojos. Allí vio a su padre llevándose las manos a la cabeza, lamentándose. Una figura de traje y corbata, con boina en la cabeza, apareció en su visión. Mientras la bola se dejaba caer irremediablemente en el fango, abrió las piernas y la amortiguó con la raqueta. Fue la última gran Willy.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.