El doble juego de la justicia internacional JESSICA ALMQVIST Investigadora García-Pelayo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid. Sumario: I. Introducción. II. La Protección de Identidad. III. Acercándose al temor: cuestiones conceptuales. IV. Procedimientos internacionales de derechos humanos. V. Procedimientos Penales Internacionales. VI. Conclusión. Resumen: En el presente texto, la autora establece que debemos garantizar el temor de los testigos o las victimas y tomar en serio los peligros o los riesgos que se puedan producir en los procedimientos internacionales que dependen de la voluntad de iniciar un proceso o participar en los juicios.
I.
Introducción
La iniciación de un proceso, o la participación en los procedimientos internacionales, pueden tener un impacto sumamente negativo para la seguridad y el bienestar de distintos categorías de participantes (sean peticionarios, víctimas, testigos, o peritos). Efectivamente, si las violaciones denunciadas son graves y los procesos internacionales que se desarrollan en repuesta de éstas están realizados en contextos caracterizados por inseguridad, conflicto o inestabilidad es razonable suponer que la participación judicial está rodeado de riesgos, peligros y amenazas que pueden conllevar al temor. El temor que expresen distintos participantes en procedimientos internacionales puede ser la reacción humana a amenazas de retaliación, de persecución o de privación de la vida1. Otra causa relevante del temor dentro del marco de justicia internacional es el riesgo inminente de ser traumatizado de nuevo como consecuencia de la sumisión de duros métodos de examino de testigos, o de enfrentamiento cara a cara con el perpetrador de los abusos o crímenes. Adicionalmente, los participantes que estén esperados de revelar información privada o intima sobre una violación sexual ante un tribunal o una corte internacional pueden expresar miedo sobre el riesgo de sentirse víctima de nuevo, incluso humillación y vergüenza2. Si bien se trata de denunciar una violación de derecho internacional de derechos humanos o de derecho penal, o bien ofrecer información sobre tal violación, es cierto que el temor afecta la voluntad o la capacidad de los beneficiarios previstos de justicia internacional de acercarse a distintos procedimientos internacionales. De este modo de ver, la realidad de temor tiene un impacto negativo al funcionamiento eficaz de las instituciones judiciales internacionales que han sido creados para garantizar un derecho fundamental a reparación (restitución, rehabilitación, compensación o satisfacción). No obstante, desde una perspectiva humanista o 1
La posibilidad de amenazas de retaliación o persecución no está limitado a los individuos que estén directamente involucrados en el proceso de justicia internacional, sino se extiende a sus familias y amigos. Sin embargo, este comentario tiene como enfoque la suerte de los individuos que estén directamente involucrados en los procedimientos internacionales. 2
Esta lista de “causas” o “factores” que influyen la decisión personal de participar, o la participación, no es exhaustiva.
1