Práctica Derecho y Cine
“El Inocente”
ÁLVARO CUESTA GARCÍA 3º DERECHO
1. Breve sinopsis del film Mick Haller, un abogado que se encarga de llevar asuntos penales, ofrece en aceptar la defensa de un juicio de un hombre, Louis Roulet, al cual le acusado de agresión a una chica e intento de violación y homicidio. En un principio, parece un caso de resolución sencillo, ya que como Mick suele hacer en la mayoría de sus juicios, pretende llegar a un acuerdo extrajudicial. Pero en este caso se complica, ya que el acusado y cliente, Roulet, no quiere llegar a ningún acuerdo extrajudicial, sino que lo que el pretende es llegar a juicio para demostrar que no fue el autor de ese crimen. Tanto Mick como Roulet son grandes manipuladores, que deberán enfrentarse el uno con el otro para que su cliente no ingrese en prisión. Pero ocurren hechos nuevos e investigaciones que hacen tener al abogado Mick un serio dilema ético que deberá resolver de la mejor manera posible. 2. Temática jurídica A Louis Roulet se le ha acusado de intento de homicidio y por haber atacado a una mujer para violarla. La Fiscalía pide al demandado la pena de muerte. Sin embargo, el abogado de Roulet, Mick Haller, hace todo lo posible para evitar que vaya a prisión su cliente. Con esto, buscan medios de prueba y hechos para demostrar que su cliente es inocente. Trata el tema del secreto profesional del abogado, el cual, una vez que le ha confesado el demandado que ha sido el autor de un crimen, no puede decirlo a la Fiscalía por su deber profesional de guardar secreto. El abogado del acusado debe hacer lo posible de manera ética y justa, para que se le absuelva del crimen del que le acusan, realizando correctamente su oficio, pero a la vez, intentar que su cliente ingrese en prisión por otro delito que cometió. 3. Palabras jurídicas clave Reincidencia (al referirse al acusado Roulet), Fiscalia riesgo de fuga, honorarios del abogado, secreto profesional, aplazamiento de la vista, testigo, interrogatorio, prueba, sentencia, sobreseimiento, allanamiento de morada.
4. Comentarios a las palabras jurídicas clave - Reincidencia: Al demandado, una vez que está detenido, le intenta sacar el abogado bajo fianza, ante las trabas que pone la Fiscalía. Pero el abogado alega que no es reincidente, esto quiere decir, que no ha cometido delito ninguno con anterioridad. De este modo, se le rebaja la posible pena. - Fiscalía: Es el órgano formado por Fiscales o miembros del Ministerio Fiscal. Forman parte del Estado y tiene legitimación activa para demandar. Se utiliza solo en el ámbito penal. - Riesgo de fuga: Son las probabilidades y el riesgo que tiene una persona detenida de huir antes de que llegue el juicio. Por eso se toman una serie de medidas para que no se fugue el demandado. - Honorarios: Es el precio que tiene establecido tanto el abogado como el procurador por el ejercicio de su profesión. Es la cantidad que cobran al cliente por su servicio, que puede acordarse el cobro por horas, o por caso (aunque en España no se cobren los honorarios por horas). - Secreto profesional: Es la obligación, deber y compromiso legal que tienen los abogados de salvaguardar en secreto la información que han recibido de sus clientes. - Aplazamiento de la vista: Se aplaza la vista cuando se alegan motivos fundados, tales como tener que acudir a un juicio con otro objeto en la misma fecha y a la misma hora; o también por la necesidad de mas tiempo para analizar documentos presentados por una de las partes. - Testigo: Son las personas que tienen noticias de hechos controvertidos relativos lo que sea objeto del juicio, y tendrán que declarar. Las partes, junto con el tribunal, les formularan una serie de preguntas que tendrán que contestar bajo juramento de decir la verdad. - Interrogatorio: Son las preguntas que les hacen las partes y el tribunal, a los testigos y a las partes, para aclarar los hechos u obtener cierta información sobre el objeto del juicio.
- Prueba: Es la actividad de las partes para convencer al tribunal de la certeza o falsedad de los hechos propuestos. - Sentencia: Es la resolución de un juez o un tribunal con la cual con la cual se concluye un juicio o un proceso. - Sobreseimiento: Es la suspensión de un procedimiento judicial por parte del juez o de un tribunal, bien por falta de pruebas o bien por otra causa. Implica el archivo de las actuaciones (hay que tener en cuenta que las diligencias que están abiertas, deben cerrarse para llevar a cabo el archivo de la demanda). - Allanamiento de morada: Intromisión ilegítima en el domicilio de una persona sin su consentimiento. 5. Distinción de los siguientes aspectos procesales: A. Hechos fácticos: A Louis Roulet se le acusa de haber agredido a una chica e intentar violarla, así como intento de homicidio. El abogado de Roulet queda con el, para establecer los hechos y que le cuente su versión, que choca con la versión que ha declarado la chica que ha sido agredida. Mick (abogado), consigue un vídeo del primer encuentro con la chica que supuestamente agredió, que utilizara como medio de prueba para desmentir unos hechos de la parte demandante. Mick, va descubriendo a lo largo del film algunas incongruencias sobre lo que le contó su cliente. Años atrás, Mick tuvo un caso parecido en el que tenía que defender a un presunto violador que luego asesinó a su víctima, una prostituta. Fruto de ello, pagó con cadena perpetua sus acciones, a pesar de que el supuesto asesino negara rotundamente los hechos. Tras largas investigaciones a mano de un investigador amigo del abogado Mick, consiguen llegar a la conclusión mediante pruebas, que el que realmente asesinó a la prostituta y la violó fue Roulet, y que el hombre que encerró en prisión años atrás es inocente. Ahora, Roulet deberá defender a un hombre que fue el asesino de un delito cometido con anterioridad y que no se le juzgó porque ni conocían de su existencia y participación en el delito.
Tras presionar a Roulet, este admite que realmente asesinó a esa prostituta hace algunos años. Pero como obligación que tiene el abogado de guardar secreto profesional, no puede decir nada a la fiscalidad acerca de ese asesinato, y amenaza al abogado Mick a que le libre de la pena de prisión por el delito que le han imputado recientemente, del que se sigue declarando inocente. El investigador logró averiguar unos hechos que manifestaban la culpabilidad de Roulet, pero es asesinado por un disparo de bala el investigador. Cuando Mick descubre que el asesinato se llevo a cabo con la pistola que el poseía, que había sido robada por su cliente Roulet en un allanamiento de morada, hará todo lo posible para meter entre rejas a su cliente, pero no puede declarar contra el. Pero un testigo que trae la parte demandante se descubre que incurre en falso testimonio. B. Calificación jurídica: Conforme a lo que manda el Código Penal, el intento de homicidio así como da violación y agresión a una mujer, es castigado con la pena de prisión. El homicidio es castigado (en EEUU, donde está ambientada la película), con la pena máxima: la pena de muerte. La confesión del asesinato que hace Roulet a su abogado deberá ser guardada por el secreto de profesión. El allanamiento de morada también es un hecho constitutivo de delito, penado por el Código Penal. Un testigo miente en su declaración, por lo que es un hecho también constitutivo de delito, ya que hacen juramento para decir la verdad, recogido en la LEC en el artículo 365. C. Petitum Es lo que pide la parte. En este caso, la Fiscalía pide que se le condene a la pena máxima, la pena de muerte, por la agresión e intento de asesinato y violación de una chica. D. Sujetos que intervienen La parte actora, demandante, es la Fiscalía. La parte demandada es Louis Roulet. Los abogados son, por un lado, un abogado del estado, que defiende la posición demandante, y por otro lado, Mick Haller, abogado de Louis Roulet, demandado.
Testigo: Un presidiario que da noticias sobre las declaraciones hechas por Roulet en prisión. Chica agredida: la interroga el demandado para establecer la realidad o falsedad de los hechos que contaba.
E. Proceso que se sigue Es un juicio ordinario, ya que cuenta con audiencia previa y con contestación a la demanda, por razón de la materia. F. Medios de prueba utilizados Por un lado, el abogado Mick presenta una cinta de las cámaras que grabaron el local donde sucedió el primer encuentro entre la chica agredida y Roulet. Con esto descubren y demuestran que Roulet no se abalanzó sobre la chica, sino que fue ella directamente a el a darle una servilleta con su numero de teléfono y lo que cobraba, demostrándose de esta manera que se trataba de una prostituta. Otro medio de prueba que utiliza el abogado del demandado es un artículo de prensa en el que se demuestra que las declaraciones que realizaba el testigo preso eran falsas, pues lo había hecho en determinadas ocasiones, dando falso testimonio de los demandados a raíz de invenciones para mandar a hombres inocentes a la cárcel. G. Aplicación de las diferentes instituciones procesales estudiadas Acuerdo de las partes: El demandante ofrece llegar a un acuerdo con el demandado, reduciendo la pena total que le querían imponer, a un total de 6 meses en la cárcel. Entrada y registro del domicilio con orden judicial: Cuando se comete el asesinato del investigador, el juez da un orden de registro de la casa del abogado Mick, para obtener pruebas de si le había matado el abogado.
Conducta del demandado: El demandado comparece y contesta, sin allanarse a los hechos, llevando a cabo medios de defensa. 6. Listado de diez preguntas relacionadas con el tema a. ¿Puede estar delante algún familiar del demandado en el momento en que el abogado escucha los hechos por primera vez de boca del demandado? b. ¿Pueden coincidir el petitum y la causa petendi? c. ¿La reincidencia en el demandado influye en algo? d. ¿Puede un abogado en España establecer honorarios en función de las horas? e. ¿Tiene el abogado la obligación de guardar secreto profesional, a pesar de que el juez le pregunte sobre ello? f. Motivos por los cuales se puede aplazar una vista. g. ¿Qué ocurre si un testigo miente en su declaración? h. Casos en los que se produce un sobreseimiento de la demanda i. Requisitos que debe cumplir la prueba para su admisión j. ¿A quién se interroga primero, a los testigos o a las partes? 7. Comentario personal relacionando las materias vistas durante el curso y la temática de la película En primer lugar, se ha visto la primera instancia, en la que primero formulan las alegaciones, luego pasa a la determinación de los hechos y las pruebas, y finalmente viene la terminación del proceso. El procedimiento es de un juicio ordinario, por razón de la materia (pero en este caso es diferente, ya que se trata de un juicio penal). Se observan también las preparaciones del proceso, cómo el demandado queda con su abogado, le cuenta los hecho sucedidos y van
buscando soluciones y posibles alternativas para evitar el juicio, a través de un pacto con las partes. Se muestra cómo en la entrega de prueba documental, en nuestro caso, un documento de un artículo de prensa, el abogado del demandado entrega tantas copias como partes hay en el proceso. Documentos que acompañan a la demanda, en nuestro caso, investigaciones privadas llevadas a cabo por el investigador amigo del abogado del demandado. Entra dentro de los documentos materiales. El demandado, con su conducta, comparece y contesta a la demanda, defendiéndose. En la presentación de la prueba, aprovecha a ir y atacar las pretensiones del demandante, no solo para corroborar lo que quiere demostrar, sino para defenderse y debilitar su posición. 8. Indicar y explicar las escenas que, desde un punto de vista procesal, le hayan llamado la atención En el tema de los honorarios del abogado, estos quedan claramente fijados por el, teniendo que aceptar las partes. En un momento, al principio de la película, había un cliente que estaba en prisión provisional y el abogado solicita el aplazamiento de la vista ante el juez poniendo como motivo (excusa en este caso) fundada que necesitaban encontrar a un testigo. Realmente hizo esto el abogado para demostrar al cliente que pasará mucho mas tiempo en prisión provisional hasta que no le pague sus honorarios. Otra escena que me ha llamado la atención es el tema de mantener el secreto profesional. Cuando el abogado ha quedado con el demandado, Roulet, para que le cuente los hechos ocurridos para así tener una base sobre la que defenderle, está presente la madre. Y el abogado Mick obliga a la madre a irse, ya que ella no forma parte del proceso y que todo lo que le diga su hijo es confidencial y tendrá que guardarlo en secreto profesional. 9. Buscar lecturas, otras películas y sitios web de interés relacionados con el tema estudiado
Películas relacionadas con juicios donde se aprecian hechos procesales: - Doce hombres sin piedad - Algunos hombres buenos - Las dos caras de la verdad -El exorcismo de Emily Rose - Acción civil - Crimen perfecto - El abogado del diablo Lecturas: - Testigo de cargo – Agatha Christie - El socio - John Grisham - El Bufete – Borja Martínez- Echevarría