Boletín Institucional DHSF #15 - Cusco Perú

Page 1

Derechos AÑO 4 - NÚMERO 15 - octubre DEL 2017

/derechoshumanossinfronteras @dhsfcusco PÁGINA WEB: www.derechosinfronteras.pe

Sin Fronteras

sin Fronteras

umano

BOLETÍN INSTITUCIONAL

E s p i n ar y c un i n i co sin d er ec h o a l a

sal ud pág. 18

“¡alerta!: la tierra en manos de unos pocos” pág. 8

Espinar: autoridad nacional del agua autoriza a antapaccay verter aguas residuales en cuenca cañipía pág. 12

“PROTECCIÓN DE CABECERAS DE CUENCA: ¿CONSENSO AL MARGEN DEL MOVIMIENTO SOCIAL? pág. 19 1


SUMARIO Pág. 2

Sumario / presentación

Presentación

Pág. 3 artículo:

Prevención de la violencia contra la mujer

Pág. 4

Principales sucesos

Pág. 6

No estamos solos: nuestro trabajo en redes

Pág. 7

Espacio Jurídico: “¡Alerta!: La tierra en manos de unos pocos”

Pág. 8

Agua y Medio Ambiente: “Espinar: Autoridad Nacional del Agua autoriza a Antapaccay verter aguas residuales en Cuenca Cañipía”

Pág. 9

Artículo: “Censo Nacional 2017: Importancia de la pregunta de autoidentificación”

Pág. 10 Informe

Especial: “Memoria: de la

reflexión a la práctica” Pág. 12 Género:

Cusco: cientos de mujeres gritaron: “Ni Una Menos”

Pág. 14 Salud:

“Estado Tóxico: Espinar y Cuninico sin derecho a la salud”

Pág. 16 Derechos

Humanos: “La valoración a los pueblos indígenas es meramente arqueológica”- Entrevista a Jorge Bracamonte (secretario ejecutivo de la CNDDHH)

Pág. 18 Alza tu voz:

Sobre la denuncia de la Municipalidad de Espinar al FUDIE

Pág. 19 Artículo de opinión:

“Protección de Cabeceras de Cuenca: ¿Consenso al margen del movimiento social? ”

Pág. 20 Contraportada

Derechos Sin Fronteras Año 4 - Número 15 octubre del 2017

Dirección Ejecutiva: Jaime Borda Pari

Edición General:

Área de Comunicación e Incidencia Derechos Humanos Sin Fronteras

Síguenos: En Facebook:

Ni desmemoriados ni amnésicos: No al indulto a Fujimori. Presentamos una edición más de nuestro Boletín Institucional: Derechos Sin Fronteras. En esta edición abordamos diversos temas, entre ellos, artículos e informes relacionados al tema de derechos humanos. Sin duda un tema que va a generar preocupación a las comunidades campesinas, es el reciente anuncio de PPK y la presentación de la propuesta de ley N° 1718-2017 al Congreso de la República, que de aprobarse, regulará la obtención de inmuebles para la ejecución de obras de infraestructura priorizadas por el gobierno, la norma va en desmedro de las comunidades campesinas y poblaciones indígenas ya que se les puede expropiar tierras bajo esta figura legal para desarrollar actividades extractivas. Y un tema directamente vinculado a los pueblos indígenas es el Censo Nacional 2017, que está programado para el domingo 22 de octubre próximo, donde se va a incorporar la pregunta de autoidentificación étnica. Esto es importante ya que permitirá implementar políticas públicas diferenciadas para las poblaciones indígenas, por ello la necesidad de difundir este tema. De otro lado, estamos asistiendo a una coyuntura de aparente retroceso en materia de derechos humanos, señalamos esto por dos aspectos: primero, porque el Estado viene claudicando en su deber de garantizar y proteger los derechos a la salud, y particularmente de comunidades afectadas por actividades extractivas, hablamos de los casos de Cuninico (Loreto) y de Espinar (Cusco) donde está confirmado que las personas tienen metales pesados en sus cuerpos y hasta el momento no existe una atención integral para estas personas. Sobre este tema, Amnistía Internacional realizó la campaña global denominada “Estado Tóxico”, a la que Derechos Humanos Sin Fronteras y otras instituciones se han sumad, para buscar la inmediata atención de las afectadas y los afectados. El segundo tema, es la posibilidad de que el presidente Pedro Pablo Kucsynski dé un indulto humanitario al reo Alberto Fujimori. Ante ello, se han desarrollado movilizaciones ciudadanas multitudinarias a nivel nacional rechazando esta posibilidad. Nosotros sostenemos que el indulto tiene un carácter meramente político. Se ha especulado que PPK, los fujimoristas y apristas habrían negociado un acuerdo político que los blindaría de las denuncias por corrupción que el caso Lava Jato viene destapando, y parte de los acuerdos sería el indulto a Fujimori. Sea cual sea la motivación política de este gobierno para pensar en el indulto, está claro que será ilegal, antidemocrático, y constituiría un retroceso en materia de derechos humanos y, por su puesto, sería un insulto a la víctimas de los familiares fallecidos en el régimen de Fujimori.

/derechoshumanossinfronteras

En Twitter:

https://twitter.com/dhsfcusco?lang=es

2

Escríbenos: derechossinfronterascusco@gmail.com

Jaime Borda Pari Director de Derechos Humanos Sin Fronteras


ARTÍCULO

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 30364 EN LA REGIÓN DEL CUSCO La Ley 30364, permitiría prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. En julio del 2016 se promulgó el reglamento de esta ley. ¿Cuánto se ha avanzado desde entonces? Por: Clotilde Florez - Área Legal Derechos Humanos Sin Fronteras

En setiembre del año 2015, se publicó la Ley 30364, la misma que permitiría prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. En julio del año 2016 se promulgó el reglamento de esta ley, promoviendo un cambio sustancial dirigido a una mejor atención de parte de los entes estatales a las situaciones de violencia. Entre las mejoras que incorporan esta norma y su reglamento se destaca la creación el “Sistema Nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”. Dicho sistema descentralizado (desde lo nacional hasta lo local-distrital) determina la creación de una Comisión Multisectorial de Alto Nivel, una secretaría técnica y las Instancias Regionales de concertación regional, provincial y distrital. En el marco de este sistema, el pasado 07 de setiembre la Subgerencia de la Mujer Cusco, juntamente con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables brindaron un taller a los operadores de justicia y sociedad civil sobre la citada ley. En el mismo espacio se dio a conocer que el Gobierno Regional estaría conformando su instancia de concertación regional tan pronto se levanten las observaciones formales a la ordenanza que lo contiene. El ideal de este sistema es que Cusco, con sus 13 provincias y 108 distritos, cuente con estas

instancias como espacios articulados que puedan implementar de forma eficiente y adecuada los objetivos principales de la ley: Prevenir, sancionar y erradicar la violencia. Es importante que los gobiernos provinciales y distritales le den el impulso y recursos necesarios para que desde su dirección reúnan a los representantes de instituciones directamente involucradas en la prevención y atención de la violencia; para que desde la realidad concreta de cada una de las provincias y distritos planteen las medidas adecuadas al cumplimiento de la ley; y, de esta manera, se garanticen los derechos de las personas que día a día son violentadas dentro de sus hogares. Destacamos la iniciativa del Gobierno Regional del Cusco, que se suma a otras 9 regiones en el país. Del mismo modo, la provincia de Chumbivilcas que ha venido avanzando en este aspecto; desde el año pasado cuenta con la Instancia Provincial de Concertación, y el pasado mes de agosto iniciaron un trabajo interinstitucional e integrador con la sociedad civil con algunos avances como la incorporación de efectivos policiales femeninos para la atención de casos de violencia y la actualización del proyecto de la Casa Refugio de Chumbivilcas.u 3


PRINCIPALES sucesos

NOTICIAS REGIONALES: 24

de agosto: Se instala Mesa de Trabajo para la elaboración de Convenio Marco entre Chumbivilcas y la empresa minera Hudbay

28 do

de agosto: Tres Cañones es declarade Conservación Regional

Área

epresentantes de la empresa minera Hudbay, del MiR nisterio de Energía y Minas, alcaldes y líderes sociales se reunieron en la Municipalidad Provincial de Chumbivil-

cas para discutir y crear los criterios del Convenio Marco. Después de debates y exposiciones de las partes, se acordó conformar un equipo técnico para la redacción del Convenio Marco de Cooperación, que será integrada por 4 acreditados de cada parte (empresa – provincia). El Comité de Trabajo para la Negociación del Convenio realizó tres reuniones: el 14 y 21 de setiembre y el 12 de octubre. El responsable de las convocatorias fue el Ministerio de Energía y Minas.u

1

de setiembre. Chumbivilcas: Encuentro de mujeres autoridades, regidoras y lideresas sociales

E

l distrito de Lamay fue sede del segundo taller de la Asociación de Regidoras y Mujeres Autoridades de la Provincia de Chumbivilcas (ARMAPCH), con el objetivo de fortalecer las capacidades de las mujeres en gestión municipal y analizar la importancia de la construcción de ordenanzas municipales de manera participativa, orientadas a la atención de las demandas de los sectores más vulnerables. En este taller participaron 18 mujeres de los distritos de Ccapacmarca, Colquemarca, Quiñota, Llusco y Livitaca. Esta iniciativa se pudo realizar gracias al Grupo Impulsor por la Gobernabilidad de Chumbivilcas, conformada por Derechos Humanos sin Fronteras, Arariwa, Sisal, Cadep y Plan Internacional.u

15

de setiembre. Gobierno amplía gencia en Apurímac y Cusco

E

4

Estado

de

C

on Decreto Supremo Nº 006-2017-MINAM, Tres Cañones, ubicado en los distritos de Coporaque y Suyckutambo (Espinar) fue reconocido como Área de Conservación Regiona (ACR). Tres Cañones es una zona que destaca por sus imponentes bosques de piedra, pajonales, atractivos arqueológicos y los cañones que están vinculados al cañón del Colca en Arequipa. Con esta declaratoria, se podrá proteger a cañones de entre 80 y 250 metros de altura, bosques de piedras de más de 2500 millones de años, puyas de Raimondi, fauna silvestre (cóndores y vizcachas), zonas arqueológicas que se mantienen conservadas, y permitirá promover la práctica de deportes extremos que agilicen la economía local.u

12

de setiembre. Espinar: Realizó Asamblea Popular con importantes acuerdos

Emer-

l Gobierno Central amplió el estado de emergencia por 30 días más en los distritos apurimeños de Challhuahuacho, Haquira y Mara. Como se recuerda, la población inició protestas contra la empresa minera ‘Las Bambas’, exigiendo se les otorgue un resarcimiento económico por el deterioro a sus viviendas, derrames, accidentes, enfermedades respiratorias y otras afectaciones causadas por el paso de camiones que transportan minerales o residuos tóxicos. Además, el Ejecutivo declaró el estado de excepción en el distrito de Capacmarca, Chumbivilcas.u

E

l 12 de setiembre, la plaza de armas de la provincia cusqueña de Espinar, fue el espacio que reunió a cientos de personas en una nueva asamblea popular. Las razones de la convocatoria fueron diversas: Corrupción, situación ambiental, y principalmente la denuncia que la Municipalidad Provincial de Espinar realizó en contra del Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE), liderado por Edgar Huaranca.u


NOTICIAS nacionales: 14 de agosto. TC podría resolver que OEFA no fiscalice a empresas mineras

11 de agosto. Rondas campesinas rechazan Proyecto de Ley que les impediría ejercer justicia a Central Única Nacional de Rondas CampesiL nas del Perú (CUNAR) ha rechazado el Proyecto de Ley (PL) 773 – 16, presentado en diciembre del

año pasado por el congresista oficialista Gino Costa, porque vulnera su propia justicia, la cual se encuentra reconocida en nuestra Constitución Política. Después de varios debates en el Congreso de la República, la CUNAR convocó a la ‘Movilización de Resistencia Pacífica de las Rondas Campesinas’ que reunió a cientos de ronderas/os en Lima para exigir al Poder Legislativo y Ejecutivo que no se apruebe el PL. En todas las regiones donde existen rondas campesinas, se están organizando encuentros para debatir y reflexionar sobre las implicancias de este proyecto de ley.u

E

l Organismo de Fiscalización y Evaluación Ambiental (OEFA), ha sido demandada por la empresa minera ‘Perubar S.A.’, miembro del Grupo Glencore, contra los porcentajes de Aportes por Regulación (APR), medida que para la empresa es anticonstitucional. El dinero recaudado sirve para financiar instituciones como el OEFA. La demanda está en el Tribunal Constitucional (TC), y esta instancia podría determinar que el Estado devuelva –a las mineras- S/. 200 millones de soles que recaudó gracias a los APR. Además, marcaría un antecedente para la exoneración de pagos en favor de las empresas mineras y extractivas en general. Si la sentencia fuese favorable para ‘PERUBAR’, el OEFA se quedaría sin recursos económicos para sus actividades de supervisión y fiscalización ambiental. u de agosto. Golpe a la Igualdad: PJ anula del currículo educativo el enfoque de igualdad de género

20 de setiembre. Sin consulta no hay petróleo: Comunidades indígenas en pie de lucha

28

espués del anuncio del Ministerio de Cultura D de rechazar el pedido de consulta previa para la extensión de la concesión por 30 años más del Lote

192, las comunidades nativas de la cuenca del río Corrientes (Loreto) han paralizado el 80% de producción petrolera, que produce al día un promedio de 10.000 barriles. La Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (FENACOR) mantiene tomada 50 pozos de producción, cuatro baterías y una planta de energía eléctrica, ésta es su forma de protesta contra el gobierno, que le quiere negar su derecho a consulta previa.

L

a Corte Superior de Justicia de Lima, resolvió declarar nula la Resolución con la que se aprobó el Currículo Nacional de Educación Básica, el mismo que incluía enfoques transversales como el de derechos humanos, medio ambiente e igualdad de género. La demanda fue impuesta por Acción Popular y el colectivo Padres en Acción (PEA) en enero del 2017, solicitando la eliminación total del plan curricular. Sin embargo, el PJ decidió anular sólo el párrafo cuestionado por colectivos como PEA* o ‘Con mis hijos no te metas’. El Ministerio de Educación ha decidido apelar la resolución.u PEA: “Padres en Acción”

Las comunidades han reiterado que no permitirán la explotación dentro de la mayor reserva de crudo del país, si el Gobierno no garantiza un proceso de consulta previa. Al cierre de esta edición, continuaban paralizadas las baterías Huayuri, Shiviyacu, Forestal, Teniente López y Carmen, además de una planta eléctrica. También ha sido bloqueado un tramo de la carretera local.u

Para leer más noticias locales, regionales y nacionales, ingresa a nuestra página web: 5 www.derechosinfronteras.pe


no estamos solos Esta sección de nuestro boletín, está dedicada a difundir nuestro trabajo articulado con otras instituciones, organizaciones o espacios de la sociedad civil y reafirmar que ‘No estamos solos’ en nuestra lucha en la defensa de los derechos humanos. 02

de agosto.

E

Presentación de libro: Agua Caraz y Espinar

y

Vida

en

l estudio hace visible los conocimientos que mujeres y varones tienen para manejar el agua a partir de sus usos y costumbres en dos cuencas: Parón-Llullán (Caraz, Ancash) y Cañipía (Espinar, Cusco). La investigación estuvo dirigida por el antropólogo Luis Mujica y apoyado por líderes y promotores locales de Espinar y Caraz. El documento fue realizado por encargo de Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF) y la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS). u

24

de agosto.

Foro Provincial

del

Agua

M

ás de 400 delegados provenientes de comunidades, organizaciones sociales de jóvenes, mujeres y otros, de los distritos de Accha, Ccapi, Huanoquite, Paruro, Paccarectambo, Yaurisque, Ccollcha, Omacha y Pillpinto participaron en el II Foro Provincial: “Acceso, uso y gestión del agua en el contexto del cambio climático”. En el espacio se debatió la necesidad de articular estas problemáticas con otras organizaciones regionales y nacionales y con una agenda nacional sólida sobre el acceso, uso y gestión del agua. La realización del Foro tuvo el apoyo de DHSF y Cedep Ayllu. u

25 -27

de agosto.

Congreso

de

Jóvenes

E

l distrito de Omacha, de la provincia cusqueña de Paruro, fue sede del VI Congreso de Organizaciones Juveniles, cuya denominación fue: “Wayna sipaskunaq saphichakuyñin allin kausayta mashkhaspa, Omacha mirador del cañón de Apurímac y Velille encanto de la laguna de Macpi y Apu Tiuno”. El encuentro juvenil buscó promover el fortalecimiento y renovación de compromisos y liderazgos de la organización de jóvenes de la provincia, con el análisis, diálogo y construcción participativa de propuestas que promuevan oportunidades futuras para los y las jóvenes de Paruro. DHSF, CEDEP AYLLU, entre otras instituciones apoyaron la organización u

26

de agosto.

I

6

Certificación

a monitores ambientales

ntegrantes de la ONG ‘Suma Marka’, institución autorizada para certificar a monitores ambientales comunitarios en nuestro país a nombre de ‘Global Water Watch’, visitaron la provincia cusqueña de Espinar para desarrollar el proceso de certificación a los grupos formados por Derechos Humanos Sin Fronteras. Terminada la jornada, once monitores recibieron con mucha expectativa su certificación, comprometiéndose a seguir denunciando la problemática de sus recursos hídricos. u


ESPACIO JURÍDICO

Alerta:

¡La tierra en manos de unos pocos!

Por: Ramiro Llatas Presidente de Derechos Humanos Sin Fronteras

E

l reciente anuncio de PPK y la presentación de la propuesta de ley N° 1718-2017 al Congreso de la República, que de aprobarse, regulará la obtención de inmuebles para la ejecución de obras de infraestructura priorizadas, pone en grave riesgo la propiedad que tenemos las ciudadanas y ciudadanos sobre nuestros bienes inmuebles, pero, sobre todo, las comunidades campesinas y pueblos originarios no reconocidos. De aprobarse este proyecto de ley, se concentrará la propiedad de las tierras en unas cuantas corporaciones económicas potentes, bajo el pretexto de que se realizarán obras públicas y, en consecuencia, perderán sus tierras, los que tienen la mala fortuna de tener sus propiedades en lugares donde existen estas obras públicas priorizadas o tengan sus propiedades en lugares donde la empresa pagará obras por impuestos. Son empresas que tienen poder económico. No importa si la propiedad sobre su terreno o sobre su casa esté inscrito en registros públicos, en este caso, se le dará una compensación económica que lo decidirá en forma arbitraria el organismo que se está creando para llevar a cabo este procedimiento, el APIP (Proyecto Especial de Acceso a Predios Para Obras de Infraestructura Priorizadas) en coordinación con el Ministerio de Vivienda. Sobre el tema, vale la pena tomar en cuenta lo que pasó con las tierras en la costa, los resultados de una

investigación muestran “...la existencia de, al menos, veintidós inversionistas que controlan alrededor de 60 000 hectáreas a lo largo de la franja costera, en particular en los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ica y Lima. En resumen, casi 1 400 000 hectáreas han sido transferidas a favor del gran capital privado en las últimas dos décadas, y tan solo en el sector agrario se han dado negocios por casi 320 000 hectáreas.” ¿Qué podemos decir sobre estas transferencias? Ante todo, que casi un 80 % de las tierras fueron transferidas por el Estado a favor de particulares, bajo la modalidad de subastas, adjudicaciones o concesiones. Luego, que los principales agentes de la nueva concentración de tierras en el país son grupos económicos o empresas independientes plenamente identificados, como Gloria, Romero, Oviedo o Dyer, los que participan. Bajo el pretexto de la ejecución de obras públicas se quiere hacer lo mismo en la sierra del Perú, donde se encuentran minerales. La idea es quitar la tierra a las comunidades campesinas a través de normas legales que son abiertamente inconstitucionales, pero que favorecen al sector privado. Si al gobierno le interesase solucionar los problemas ya hubiese titulado a varias comunidades campesinas. Solo le interesa la inversión privada. ¡Qué indignante y muy lamentable! ¡No lo permitamos!u

7


AGUA Y MEDIO AMBIENTE Espinar: Autoridad Nacional del Agua autoriza a ‘Antapaccay’

verter aguas residuales en cuenca Cañipia Por: Karem Luque - Derechos Colectivos y Medio Ambiente (DHSF)

hubiese ayudado a transparentar las acciones con la población que habita en la zona). De otro lado, el inicio del vertimiento ya es visible en el caudal del río Cañipia, muchos de los comuneros y las comuneras que habitan en la zona se sorprendieron al observar que la cantidad de agua aumentó sustancialmente. No se sabe qué impactos se va a generar en las poblaciones aledañas al río Cañipia, una de las preguntas que surgen, es si el agua es apta para consumo animal y para riego.

En la zona de Alto Huarca ya son visibles las aguas vertidas por la empresa minera

L

os problemas ambientales en Espinar, -y en particular, la posible afectación a las aguas de la cuenca del Cañipia- podrían complicarse, pues la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió una resolución que autoriza a la empresa minera Glencore Antapaccay el vertimiento de aguas residuales en el río Cañipia. La empresa en mención, solicitó la autorización de vertimiento de aguas residuales industriales tratadas, provenientes de los tajos Norte y Sur, en el río Cañipia, específicamente en 2 zonas: la primera, abajo del vertimiento (bocatoma del canal San José), en la comunidad de Alto Huarca y, la segunda, en la parte baja de la confluencia con el río Choco y aguas arriba del vertimiento. De acuerdo a todos los procesos administrativos que implica el trámite, finalmente la Autoridad Nacional del Agua emitió la autorización de vertimiento con una vigencia de 03 años. La fuente de agua en la que se realizarán los vertimentos está clasificada con la Categoría 3: “Riego de vegetales y bebida de animales”, lo que dispone que el volumen del caudal autorizado es de 100 l/s (litros por segundo), alcanzando un volumen anual de 3 153 600 m³/ año, y podría ampliarse en su máxima capacidad hasta 350 l/s de acuerdo a la actualización de su instrumento de Gestión Ambiental. (Toda esta información está contenida en la resolución mencionada). Sin embargo, quedan varias dudas y preocupaciones. La ANA ya aprobó dicha petición de la empresa minera sin información previa, y sin consulta a los pobladores del entorno minero y de la cuenca del Cañipia, (aunque ésto último no es parte del proceso,

8

Frente a esta situación, será necesario implementar permanentes monitoreos del agua por parte de la empresa y de las instancias estatales (ANA, OEFA) con la participación de la población, además, debemos exigir transparencia en el control de la calidad y cantidad del agua. Así mismo, las inspecciones también deben ser realizadas por la DIGESA, para evitar posibles daños a la salud humana por contaminantes ambientales. El trabajo que se realiza desde Derechos Humanos Sin Fronteras, a nivel de monitoreos comunitarios del agua en el Cañipia, podría servir para establecer una línea de base y realizar análisis comparativos con los resultados después del vertimiento de las aguas de la mina.

Mientras todos estos aspectos no estén claros, la población va a desconfiar de la resolución que autorizó el vertimento, ya que los daños al medio ambiente y, por ende a la salud de las personas en el entorno minero son cada vez más evidentes. u


artículo CENSO NACIONAL 2017: IMPORTANCIA DE LA

PREGUNTA DE AUTOIDENTIFICACIÓN Por Arq. Gabriela Norka Gónzales Escarcena Jefa Distrital INEI - Wanchaq

Importancia de la autoidentificación étnica

La pregunta de autoidentificación permitirá implementar políticas públicas diferenciadas para reducir brechas sociales, laborales, económicas y de acceso a derechos básicos como educación y salud. Es necesario tener en cuenta que el color de la piel, la forma de vestir, de hablar o el lugar donde vivimos, no necesariamente determinará cómo nos autoidentificamos.

Los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, se realizarán el domingo 22 de octubre, “Día del Censo”, con inamovilidad de la población entre las 08:00 a.m. y 17:00 p.m.; mientras que el Empadronamiento en el área rural, se desarrollará durante quince días, del 23 de octubre al 06 de noviembre. El Jefe Departamental de los Censos Nacionales de Cusco, el economista Gabriel Ordinola Hernández, destacó que el censo de población de este año, se caracterizará por incluir, por primera vez, la pregunta sobre autoidentificación en términos étnicos. “Esta pregunta busca recoger información de las personas mayores de 12 años de edad, considerando elementos como las costumbres, sus antepasados y si se siente o se considera parte de un grupo étnico; a fin de visualizar y conocer mejor la realidad cultural de nuestro país”, puntualizó.

Los Censos de Población y Vivienda se realizan cada 10 años, son importantes porque nos permiten conocer datos demográficos, económicos y sociales relativos a todos los habitantes del país; así como datos referentes a las características estructurales existentes en el país en un momento determinado. Es necesario resaltar, que los resultados de los Censos Nacionales 2017, servirán para el diseño de políticas públicas para el desarrollo de la región, incluyendo a las poblaciones vulnerables y sus necesidades particulares.u

La imagen de arriba muestra la pregunta de autoidentificación tal y como está escrita en las cartillas del próximo Censo Nacional. Mira el video que realizamos en el siguiente link: https://www.facebook.com/derechossinfronteras.pe/videos/1414920275293163/

9


INFORME ESPECIAL

M em o r i a: d e l a r efl exi ó n a l a prácti ca Por Martin López

El siguiente gráfico muestra -arriba- la cantidad de víctimas y desaparecidos durante el periodo del conflicto armado interno a nivel del país. Abajo, se muestra la cantidad de personas desaparecidas por provincia en la región cusco.

‘No hay discusiones sobre lugares de memoria, sobre políticas de memoria, educación y pedagogía de la memoria, no existen políticas de conmemoración, acaba de crearse, recién, la Dirección General de Personas Desaparecidas, y esas cosas son las que realmente deberían discutirse ¿Por qué en un país, dónde existen, por lo menos quince mil desaparecidos, sino más, después de 30 años, recién se crea una oficina para buscarlos?’ Cuestionó José Carlos Agüero, escritor, poeta y estudioso de temas de memoria en nuestro país.

Los Cabitos: Caso

Memoria:

de la reflexión a la práctica

El pasado 28 de agosto, se conmemoraron 14 años de la Entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (IFCVR). Después de más de dos años de investigación, el IFCVR, reveló la existencia de más de 69 mil peruanas y peruanos fallecidos y desaparecidos durante el período de conflicto armado interno que vivió nuestro país, un estadio repleto de gente. ‘Cerca de 70 mil peruanos han fallecido, y vea usted, eso parecería no afectar a los demás peruanos y ¿Por qué? Porque en última instancia, quizá, nunca fueron reconocidos como sujetos’ Afirmaba por esos tiempos, Salomón Lerner, quien presidio la CVR. La mayoría de los y las que sufrieron atentados directos a sus derechos humanos fueron indígenas, no hablaban bien el castellano, eran campesinas o campesinos, o eran pobres y si eran todo eso, su vulneración fue peor. Los principales responsables: Sendero Luminoso, el MRTA y las Fuerzas Armadas. La CVR fue el instrumento que permitió hacer visibles a peruanos excluidos en el ejercicio de sus derechos, a peruanos que no son considerados ciudadanos, un contexto que no es diferente en este tiempo. 10

emblemático

Después de casi 20 años de vida democrática, han existido algunas sentencias, que revelan violación de derechos humanos durante el conflicto armado interno. Uno de los procesos más mediáticos es el de “Los Cabitos”: el pasado 17 de agosto, La Sala Penal Nacional, presidida por Ricardo Brousset, condenó a dos altos oficiales del Ejército por los asesinatos ocurridos en el cuartel ‘Los Cabitos’. El primero, coronel EP (r) Édgar Paz Avendaño (79), jefe de inteligencia en el destacamento de la llamada Casa Rosada de Ayacucho, fue sentenciado a 23 años de prisión; y el segundo, coronel EP (r) Humberto Orbegozo Talavera (75), jefe del cuartel Los Cabitos, a 30 años de cárcel. Ninguno fue sentenciado por el delito de desaparición forzada.

Un fragmento de la sentencia señala que “Está probado que en la zona denominada La Hoyada se acreditó la existencia de fosas conteniendo restos humanos, en un mínimo de 109 personas, entre las cuales estaban los restos de Luis Alberto Barrientos Taco, conteniendo dos proyectiles de arma de fuego compatibles


con el calibre 9 milímetros, utilizado por las fuerzas militares”. Por otro lado, a dos mandos se les reservó la sentencia por salud mental: el general EP (r) Carlos Briceño Zevallos (90), excomandante general del Ejército; y el coronel EP (r) Carlos Millones D’estefano (86), jefe del Estado Mayor Operativo. También del oficial Arturo Moreno Alcantara, quien se encuentra prófugo. Finalmente, los jueces decidieron absolver al coronel EP (r) Roberto Saldaña Vásquez, jefe del Estado Mayor Administrativo, por falta de pruebas. Además, se ordenó que el Estado y los acusados paguen una reparación civil de entre S/150 mil y S/250 mil, de forma solidaria, en favor de los agraviados. Al culminar la audiencia, la sala dispuso la inmediata detención de los sentenciados. El caso ‘Los Cabitos’ resulta siendo un caso emblemático que revela como el Estado también viola derechos.

Hasta

siempre,

Mamá Angélica.

Angélica Mendoza, o Mamá Angélica, como cariñosamente la conocen, fue una de las mujeres que no ha sabido rendirse en la búsqueda permanente de su mejor hijo Arquímedes, quien fue secuestrado por los militares del cuartel Los Cabitos, el 2 de julio de 1983. Esta situación ayudó a evidenciar, que las Fuerzas Armadas también cometían violaciones de derechos humanos, principalmente a aquellos campesinos y campesinas que eran acusados de ser terroristas sin ninguna prueba. Pareciera que Mamá Angélica, estaba esperando esta sentencia para poder partir de este mundo. Para el 28 de agosto, fecha simbólica porque se celebró el aniversario del IFCVR, se anunció de su fallecimiento en su tierra ayacuchana. En vida, fundó la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y

Desaparecidos del Perú (ANFASEP) y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Mamá Angélica fue, y siempre será, el símbolo de fuerza y esperanza que inspiró a muchas personas a unirse a la defensa de los derechos humanos.

Gracias Mamá Angélica por enseñarnos que podemos construir un mejor país. Descansa en paz, que aquí seguiremos buscando justicia para todas las víctimas.

¿Por qué la exclusión es una amenaza para la democracia y un desafío para el desarrollo? Las reflexiones para las personas que trabajan el tema de memoria, enfocada al post conflicto, es que esta práctica se queda solamente en el cuestionamiento y no hay prácticas concretas y articuladas que permitan la construcción de políticas que puedan reparar a las víctimas y reconciliar al país. Es una exigencia, que frente a la coyuntura que vive el país, miremos más allá de nuestra individualidad. ‘La legitimidad democrática, no sólo se funda en las elecciones, sino se funda en la construcción diaria de la confianza en el prójimo y de la confianza de que las instituciones nos van a servir para algo’, señaló Agüero. Nos quedamos con una reflexión importante de

José Carlos Agüero, quien con su perspectiva como defensor de derechos humanos y poeta, está cuestionando el proceso de memoria que hemos tenido como país: ‘Miremos el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, ahí está nuestro Bicentenario, ahí está el Perú resumido en su trayectoria republicana tan trágica. Vale la pena revisar, cuestionar, leer, criticar, enriquecer con nuevas investigaciones y nuevas posturas. El Estado no se ha hecho cargo de este conjunto de recomendaciones, que además son miradas, es una mirada hacia el país, de cómo la situación nos llevó a un etapa tan cruel. El Estado no se ha hecho cargo, y las iniciativas aisladas no tienen impacto, porque no hay consciencia respecto de que se trata de un problema integral de post conflicto armado y post dictadura’u

11


GÉNERO

Cusco: Cientos de mujeres gritaron: ‘Ni una menos’ Por: Martin López

D

esde las tres de la tarde del

12 de agosto, cientos

de mujeres, organizaciones civiles, instituciones y

colectivos se reunieron en el parque de la Urb. Mariscal Gamarra para ser parte de la marcha ‘Ni una menos’, y denunciar y rechazar la violencia que sufren a diario, además del aumento de los índices de feminicidios en la región y en todo el país.

Cabe señalar que ésta es la segunda marcha a nivel nacional (la primera se realizó el 13 de agosto del año pasado) que congrega a mujeres en todas las regiones del país. Esta segunda manifestación, ayudó a visibili-

zar los casos de feminicidios que no han sido judicializados y/o no tienen condena, violaciones sexuales, embarazos adolescentes por casos de violación, esterilizaciones forzadas y el aumento de trata de mujeres. Éstas son sólo algunas de las situaciones de violencia y vulnerabilidad que sufren las mujeres en todo el Perú. Lo más preocupante es que los indicadores van en aumento. En Cusco, existen muchas razones para denunciar la violencia de género, cuyas cifras día a día son más preocupantes:

Fuente: Centros de Emergencia Mujer Cusco. Datos del año 2016. * “Niñas, no madres” es una campaña que denuncia las violaciones sexuales contra niñas en Latinoamérica.

12


#LaVerdadEsUnaSola: Caso de Esterilizaciones Forzadas en Cusco En la útima edición de la Feria Internacional del Libro de Lima, se presentó el libro ‘La verdad de una mentira’ cuya autora es María Cecilia Villegas. El contenido principal es cuestionar la certeza de los casos de esterilizaciones forzadas en el gobierno de Alberto Fujimori. El controversial libro ha recibido muchas críticas por tratar de reducir a una mentira las violaciones de derechos humanos que sufrieron miles de mujeres al haber sido esterilizadas en contra de su voluntad en el marco de la ejecución del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (PNSRPF), implementado por Alberto Fujimori en 1995, que terminó siendo un instrumento de control demográfico obligatorio bajo el que se realizaron innumerables esterilizaciones forzadas sujetas a un sistema de cuotas que violó los derechos fundamentales de miles de mujeres y hombres de comunidades indígenas y campesinas. El PNSRPF se convirtió en el programa más compulsivo y violento de América Latina, pues no solo se realizó bajo engaño o coacción sino en deplorables condiciones médicas. En Cusco: Anta y Chumbivilcas fueron las provincias con más afectadas y afectados por esterilizaciones forzadas. El Estado ha emprendido el proceso de Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (REVIESFO), que hasta el 31 de diciembre del 2016, ha registrado 1321 víctimas. (Ver infografía)

Paremos

la violencia

Desde Derechos Humanos sin Fronteras exhortamos a todas las mujeres a romper el silencio y denunciar la violencia que sufren. Los números telefónicos y direcciones de los Centros de Emergencia Mujer (CEM), en Paruro, Chumbivilcas y Espinar, son los siguientes: -Paruro: Mercado de Paruro (2do piso) 992 561 144 -Chumbivilcas Av. Perú s/n (Interior del Centro de Salud Condepampa - Santo Tomás) 994 841 576 -Espinar Av. San Martín N°316 (Al lado Teatro Municipal) 994 840 212

FOTO: Derechos Humanos Sin Fronteras presente en la marcha “Ni Una Menos”. 13


Salud

“Estado Tóxico”: Espinar y Cuninico sin derecho a la salud “Estado Tóxico es una campaña para visibilizar las problemáticas de salud de las poblaciones de Espinar (Cusco) y Cuninico (Loreto) a causa de las actividades extractivas que existen en ambos lugares.

Por: Área de Comunicación e Incidencia Derechos Humanos Sin Fronteras

E

l 13 y 14 de setiembre, se presentó en Lima y Cusco, respectivamente, la campaña ‘Estado Tóxico’, una iniciativa impulsada por Amnistía Internacional y apoyada por Derechos Humanos Sin Fronteras, que intenta visibilizar la situación en la que viven las comunidades indígenas de Espinar (Cusco) y Cuninico (Loreto) a causa de las actividades extractivas. El gobierno peruano está desatendiendo la salud de cientos de indígenas, cuyas únicas fuentes de agua están contaminadas con metales tóxicos, y que carecen de acceso a atención de salud adecuada. Los estudios han concluido que las únicas fuentes de agua potable de estas comunidades se han contaminado con metales tóxicos nocivos para la salud humana.

“Durante decenios, se ha tratado a los pueblos indígenas de todo Perú como ciudadanos de segunda. El hecho de que las autoridades peruanas opten por no hacer casi nada ante la evidencia de que cientos de personas indígenas han estado expuestas a metales tóxicos no sólo es cruel, sino que constituye una violación del derecho de estas comunidades a la salud”, manifestó Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional, quien estuvo en nuestro país para el lanzamiento del estudio y la campaña, además de reunirse con autoridades nacionales para exhortarles a que puedan desarrollar un protocolo de salud diferenciado que atienda a las y los indígenas afectados. Para apoyar la campaña “Estado Tóxico”, entra al siguiente link e ingresa tus datos:

www.estadotóxico.pe

Así, firmarás Espinar 14

para exigir al presidente del

Perú

que ponga fin a las violaciones del derecho a la salud en cuninico y


El Caso

de

Cuninico

La comunidad de Cuninico ha denunciado que en el 2014, el agua del río y el pescado, de los que dependen la comunidad, empezaron a tener un sabor extraño. Las mujeres han denunciado que sufren calambres en el estómago, ardor al orinar, alergias, erupciones cutáneas y abortos. Afirman que sus hijos e hijas sufren muchos síntomas similares y en la escuela no se pueden concentrar. Un estudio realizado en 2014 por la Dirección Regional de Salud (DIRESA), reveló que los niveles de aluminio e hidrocarburos totales del petróleo en el agua de Cuninico superaban los estándares permitidos para el consumo humano. En 2017, se realizaron otros análisis del agua, pero sus resultados aún no se han hecho públicos. Mientras que en el 2016, un estudio llevado a cabo por el Ministerio de Salud del Perú reveló que más de la mitad de la población de la comunidad tenía niveles anormales de mercurio en la sangre. También se detectaron niveles alarmantes de cadmio y plomo en algunas personas, entre ellas niños y niñas. Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición al mercurio y al plomo puede causar graves problemas de salud y daños irreversibles en el desarrollo fetal. El centro de salud más cercano a Cuninico está a una hora y media de distancia en lancha motora, y no cuenta con los especialistas requeridos para cubrir las necesidades de una población local expuesta a metales tóxicos.

El

caso de

Espinar

En la provincia cusqueña de Espinar, la situación resulta igualmente preocupante. Los estudios realizados por las autoridades peruanas concluyeron que varias comunidades enteras de Espinar han estado expuestas a metales pesados y otras sustancias químicas, y que sus únicas fuentes de agua están contaminadas. Las mujeres que viven en estas comunidades de Espinar se quejaban de constantes jaquecas, dolores de estómago, diarrea, irritación de los ojos y problemas respiratorios y renales. Un estudio realizado en 2010 por el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente para la Salud concluyó que casi todos los miembros de la comunidad a los que se realizaron análisis tenían plomo, cadmio, mercurio o arsénico en la sangre. Se sabe que la exposición prolongada a estos metales tóxicos provoca una diversidad de problemas de salud crónicos, entre ellos pérdida de memoria, infertilidad, pérdida de visión, diabetes, enfermedades hepáticas, fallo renal y cáncer. El Estado peruano ha incumplido por completo su deber de proteger a las comunidades de Espinar y garantizar su derecho a la salud. La respuesta del Estado ha sido absolutamente inadecuada. No se han tomado medidas reales para proporcionar atención médica a las comunidades y abordar la contaminación del agua. ¿Qué está esperando el gobierno peruano para atender a las afectadas y los afectados de Cuninico y Espinar?u 15


DERECHOS HUMANOS Entrevista a Jorge Bracamonte Secretario Ejecutivo CNDHHH

“La valoración a los pueblos indígenas es meramente ‘arqueológica’ ” Por: Área de Comunicación

El actual Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Jorge Bracamonte, estuvo en Cusco, dirigiendo el encuentro Macro Sur de las organizaciones e instituciones articuladas a la CNDDHH. Derechos Humanos Sin Fronteras, conversó con él sobre la situación de conflictividad social que vive el país, así como el retroceso en materia de derechos humanos en este gobierno.

16

Desde tu posición como Secretario Ejecutivo de la CNDDHH ¿Cómo analizas la respuesta de este gobierno frente a los conflictos sociales? Al inicio de este gobierno, hubo una cierta expectativa sobre mejorar condiciones básicas para enfrentar situaciones de conflictividad social, sin embargo, lo que hemos tenido después de un año, es que no se han producido cambios sustantivos y, por el contrario, los marcos normativos se han endurecido para poder criminalizar a defensores de derechos humanos, a líderes de comunidades y gremios sindicales. Y esto se ha evidenciado en las acciones de represión de parte de las fuerzas del orden…

Efectivamente, es lo que hemos tenido en situaciones de conflictividad, movilizaciones y protesta social, un uso irresponsable de la fuerza y de las armas. Existen decenas de personas heridas en contexto de protesta, un ejemplo más cercano ha sido la marcha de los docentes, quienes han sido afectados por los propios


policías, hecho que se ha evidenciado en las redes sociales y algunos medios de comunicación.

Y siempre en este tipo de situaciones, no existe ningún tipo de reparación para las víctimas…

¿Y qué puedes opinar sobre los derechos de poblaciones vulnerables, como las comunidades indígenas? Han existido avances puntuales respecto a los derechos de los pueblos indígenas, pero cuando uno ve el proceso en su conjunto, te das cuenta que el Estado, en su lógica de facilitar las grandes inversiones, lo hace a costa de los derechos de las comunidades indígenas. Los proyectos que se instalan en estas comunidades, que supuestamente debería beneficiarlos, los está haciendo más vulnerables: niñas, niños y mujeres que viven con metales en su sangre, derrames de petróleo que no han sido remediados, existen un sin número de estudios que certifican estos impactos, sin embargo no tenemos un protocolo de atención para personas que han sido afectadas por la contaminación de las actividades extractivas.

Es un tema que nos parece poco responsable de parte del Estado, del gobierno y del Ministerio del Interior en particular, porque no puedes enfrentar de manera violenta cualquier demanda ciudadana y no hacerte responsable del cuidado de las personas una vez afectadas, ósea después de violentarlas las abandonas totalmente, y este patrón se repite en cualquier escenario de conflictividad social y no sólo se ha visto en este gobierno. Como CNDDHH ¿Han tenido la oportunidad de reflexionar la situación actual del respeto a los derechos humanos en nuestro país? Lamentamos decirlo, pero salvo en temas muy puntuales sobre políticas de reparaciones para afectados por el conflicto armado interno, en verdad no hemos tenido ningún avance, además de existir una indiferencia total frente a quienes son víctimas de la violencia del Estado. Asimismo, tenemos un contexto adverso, que viene siendo fomentado por las fuerzas más autoritarias y retrógradas del país, y que tienen su representación política en el Congreso con Fuerza Popular.

Totalmente

contradictoria la poca valoración que

tenemos a nuestros pueblos originarios.

Quizá este contexto del que hablas, se vuelve más mezquino cuando se criminaliza la protesta social…

Así es, ha existido una campaña innoble, para estigmatizar a las y los defensores de los derechos humanos, equiparándolos con sujetos violentistas, que apuestan por el atraso o que obstruyen el desarrollo, o en el peor de los casos que están vinculados a grupos terroristas. Es impresionante cómo una democracia, que en teoría tenemos, no valora los derechos humanos como su propio fundamento, como su propia esencia.

La valoración a los pueblos indígenas es meramente ‘arqueológica’, sólo si encontramos aspectos llamativos o folclóricos existe valoración, pero a los pueblos indígenas reales se les ningunea sistemáticamente en el país, esta exclusión viene generando una desconfianza recíproca entre la sociedad y el Estado, ya nadie confía en nadie. No podemos abonar una sociedad desencontrada y polarizada que se evidencia en formas de violencia, y ahí es donde existe una responsabilidad importante del Estado, porque uno no le puede dar recomendaciones al ‘MOVADEF’, pero si le puede dar recomendaciones a una persona por la que ha votado, para impedir el retorno de una dictadura.u

17


alza tu voz

ALZA TU VOZ (SOBRE LA DENUNCIA AL FUDIE) Por: Martin López

Hemos leído la denuncia y consideramos que es un abuso lo que está cometiendo el alcalde (de Espinar). Nosotros nunca hemos cometido el delito de usurpación de funciones. Lo que hemos realizado ha sido una asamblea popular, cuyos acuerdos se han remitido a la Municipalidad. (…) El alcalde quiere amedrentar a los integrantes del FUDIE. Nunca en la historia de Espinar ha existido similar actitud de una autoridad.

Edgar Huaranca - Presidente del Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE)

La mayoría de denunciados somos jóvenes, estamos indignados con esta situación. Somos denunciados sólo por exigir al alcalde que se cumplan con los acuerdos de la asamblea popular. Somos cuatro jóvenes los denunciados, el alcalde piensa que con esta medida vamos a postergar nuestras actividades como FUDIE, pero por el contrario está fortaleciendo nuestro liderazgo.

Lourdes Merma - Integrante de la Junta Directiva del Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE)

Como organización de mujeres nos sentimos muy indignadas por la demanda que ha hecho el Alcalde de Espinar a los integrantes del FUDIE. El pueblo lo ha elegido para que defienda nuestros intereses, no para querer asustar a nuestros compañeros con este tipo de medidas. Nos solidarizamos con nuestros compañeros. Este tipo de situaciones, nos da más fuerzas, así que seguiremos luchando, nosotras estamos dispuestas a apoyarlos

Elsa Merma - integrante de la Asociación de Mujeres Defensoras del Territorio y la Cultura K’ana

COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS RENOVÓ SU CONSEJO DIRECTIVO El 10 de setiembre se renovó el Consejo Directivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Derechos Humanos Sin Fronteras, fue una de las quince organizaciones que fueron elegidas para formar parte del Consejo Directivo Nacional del período 2017 - 2019. Esta decisión reafirma nuestro compromiso de seguir trabajando por aquellas personas a quienes se les vulneran o niegan derechos a diario, sobre todo en contextos en donde las actividades económicas predominan más que la dignidad humana.u 18


ARTÍCULO DE OPINIÓN

Ley de protección de cabeceras de cuenca: ¿Consenso al margen del movimiento social? Por: Ing. Juan Aste Daffós

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso de la República, presidida por el Frente Amplio, puso a debate y propició que en abril 2017 se apruebe un dictamen en mayoría para el Proyecto de Ley 75 (PL75) del congresista Tubino de Fuerza Popular, que el 07 de junio 2017 se convirtió en la Ley 30574 que prioriza la conexión multimodal, en realidad, promueve la construcción de una carretera sobre dos áreas naturales protegidas y 5 pueblos no contactados de la provincia de Purús en la región Ucayali, para supuestamente integrarla al resto del territorio nacional para su desarrollo, hecho que había sido rechazado por el movimiento indígena amazónico durante más de 10 años así como por los propios ministerios y una mayoría no fujimorista. A una semana de que el proyecto de Ley del congresista Tubino se convierta en la Ley 30574, la CPAAAAE, que había puesto a debate el PL 283 “Conservación y Protección de las Cabeceras de Cuenca donde se originan las aguas”, nacido y presentado desde la marcha por el agua iniciada en Cajamarca a partir del rechazo social al proyecto minero Conga, y que centralmente propone que el Congreso de la República apruebe las condiciones para la declaración de la intangibilidad de una cabecera de cuenca, concluye el 15 de junio 2017 en la aprobación por unanimidad de un dictamen y el 19 de julio 2017 entra a debate y se aprueba en primera votación con texto sustitutorio en el pleno de la Comisión Permanente y el 16 de agosto se publica como la Ley 30640. ¿Qué dice la ley 30640 para que los empresarios mineros reunidos en el evento “Perumin” en Arequipa hayan señalado que podría paralizar los proyectos de inversión mineros? La Ley 30640 ha aprobado otorgarle a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) el plazo de 365 días para elaborar el marco metodológico de los criterios técnicos para la identificación, delimitación y zonificación de las cabeceras de cuenca de las vertientes hidrográficas del pacífico, atlántico y lago titicaca contados desde el siguiente día de su publicación hasta el 16 de agosto 2018. La ministra del ambiente ha señalado al respecto que la Ley no tiene carácter retroactivo, por lo que no se paralizan los proyectos mineros cuyo proceso está en curso. Asimismo, está vigente la certificación global establecida por la Ley

30327 que establece un plazo máximo de 150 días hábiles para aprobar de manera conjunta el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y los títulos habilitantes otorgados por las entidades del Estado. ¿Que se cambió para acordar el consenso? Debe recordarse que el PL 283 fue presentado para que se apruebe como una ley que precise el artículo 75 de la ley de recursos hídricos (ley 29338), estableciendo expresamente las condiciones o criterios técnicos para que la autoridad nacional del agua (ANA), con opinión del Ministerio del Ambiente (MINAM), declare la intangibilidad de las cabeceras de cuenca, y las comunidades, caseríos, rondas y los pueblos indígenas locales puedan pedirle cuentas al Estado respecto al cumplimiento de la ley. La intangibilidad no implica que no se puede hacer nada en las cabeceras de cuenca, sino que no se pueden hacer actividades incompatibles con su naturaleza y por ello en el PL 283 se establecen las actividades que sí se pueden hacer en ellas. Sin embargo, el texto de la ley modifica el artículo 75 de la ley de recursos hídricos (Ley 29338), eliminando lo central del PL 283 que está en el artículo 6 y sólo toma como base el artículo 3 referido al marco metodológico para la identificación de las cabeceras de cuenca, a fin que luego se evalúe si procede o no la aplicación de medidas especiales de protección, conservación o intangibilidad según los riesgos que consideren tendrán los potenciales impactos que presenten los proyectos mineros y de infraestructura en las cabeceras de cuenca. ¿Qué se puede concluir? El consenso alcanzado por congresistas representantes de las bancadas para que el Ejecutivo determine las condiciones para establecer la intangibilidad de las cabeceras de cuenca puede terminar afectando a los involucrados en la marcha por el agua y al conjunto de las comunidades. En todo caso ¿las poblaciones de las comunidades, caseríos y rondas así como de los pueblos indígenas de la amazonía no están disponibles para ser consultadas e incidir en la protección de las cabeceras de cuenca? Los empresarios, definitivamente, no están para proteger las cabeceras de cuenca.u 19


#AKeikoNoLeImportaelPerú El domingo 17 de setiembre, el programa de televisión “Cuarto Poder”, difundió un audio de la congresista por Áncash, Yesenia Ponce. En el audio, la congresista de la bancada “Fuerza Popular”, contó que la presidenta de su partido, Keiko Fujimori, le prohibió presentar el proyecto de ley “Chinecas”, que beneficiaría al Ejucutivo y a miles de peruanos y peruanas. “¿Yesenia, ¿vamos a ayudar al Ejecutivo?, ¿le vamos a solucionar al Ejecutivo? Nosotros vamos a ser gobierno el 2021. Este proyecto tiene que ser nuestro. ¿Por qué le vamos ayudar al Ejecutivo con este proyecto?”, dijo Keiko Fujimori, según la congresista Ponce. #IndultoesInsulto El 5 de octubre, mientras todos veían el partido Perú - Argentina, el diario oficial El Peruano publicó la Resolución Ministerial que hizo pública la reconformación de la Comisión de Gracias Presidenciales. Según los analistas políticos, ésta sería una acción para facilitar el indulto a Alberto Fujimori, aprovechando que el país vive la emoción de ir a un Mundial de Fútbol después de 34 años. Un indulto a Alberto Fujimori sería una falta de respeto a las víctimas y familiares de las víctimas de su 20 gobierno dictatorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.