SALUD
www.dermatologica.com.co
¿Cómo envejece nuestra
C
piel?
omo todos sabemos, el estado de nuestra piel juega un rol fundamental en la presentación personal y en la forma como nos proyectamos actualmente en una sociedad que permanentemente nos está evaluando, no solo interna sino externamente. Un buen estado de la piel muestra juventud y sanidad de la persona y ayuda a construir redes sociales y laborales. El proceso de envejecimiento se dice que empieza desde que nacemos, pero desde el punto de vista médico lo vemos como el período en el cual las células, los tejidos y los órganos, empiezan a disminuir su función y a no renovarse activamente como cuando se es joven. Este proceso de “envejecimiento” empieza aproximadamente desde los 30 años de edad, aunque el componente genético familiar es muy importante, por lo que algunas personas los empiezan a notar antes y otras unos años después. En el proceso de envejecimiento no solo se ve afectado el estado más externo de la piel, sino que también empiezan a ocurrir cambios más internos en la reabsorción ósea de la cara, disminución de tejidos blandos, elongación de ligamentos, caída y acumulación de “grasa” y disminución de la tonicidad de los músculos, lo que se ve agravado por la fuerza de la gravedad que hace que los tejidos se cuelguen, haciendo que, sobre todo en la cara, se empiecen a ver caídas
8
las cejas, los parpados superiores e inferiores (ojeras, bolsas grasas debajo de los ojos), las mejillas haciendo más visibles los surcos nasogenianos, las líneas de marioneta, la papada, la pérdida del reborde mandibular, entre otras. En el proceso del envejecimiento de la piel se consideran dos factores importantes: 1. El intrínseco y 2. El extrínseco. El primero se considera normal y se genera por el paso de los años e influyen las características genéticas y cuidados de la piel de cada persona. El segundo es principalmente por foto envejecimiento y se genera por la excesiva exposición a la luz solar sin protección, la contaminación ambiental (viento, cigarrillo, otros) y por inadecuados hábitos de vida. Para el manejo y prevención de esta situación es importante tener en cuenta que hay rutinas que se pueden hacer desde la casa, como una adecuada y persistente protección solar, hidratación de la piel, buenos hábitos de vida, entre otras; y habrá otras situaciones que requieren de la asesoría de profesionales de la dermatología estética, ya que requerirán tratamientos médicos y procedimientos mínimamente invasivos con la utilización de equipos de alta tecnología como láser, radiofrecuencia, ultrasonido, micro agujas y la aplicación inyectada de productos que requieren las células de la piel para mejorar su