11 minute read

producción

Algodón

Presentan la primera variedad de algodón con fibras extra largas de la Argentina

Advertisement

Fue desarrollada por un equipo de investigación del INTA Sáenz Peña, Chaco, y se destaca por su fibra fina y resistente, cuyo largo supera los 32 milímetros.

Este factor es clave para permitir sustituir importaciones, disminuir costos y producir prendas de calidad con potencial de exportación. En un acto, del que participaron Julián Domínguez, ministro de Agricultura de la Nación, Jorge Capitanich, gobernador de Chaco y Mariano Garmendia, presidente del INTA, entre otras autoridades, se firmó un convenio con empresas privadas para impulsar la producción algodonera. Productividad y calidad son dos factores indirectamente proporcionales. Cuando uno aumenta, el otro decae. Sin embargo, un equipo de investigación del INTA Sáenz Peña -Chaco- logró equipararlas mediante el mejoramiento genético en el cultivo de algodón. Además, fruto de esta misma investigación, lograron algo inédito: la primera variedad de algodón en la Argentina con fibras finas, resistentes y extra largas. “Obtuvimos una variedad de algodón, denominada SP21, con una línea genética que nos permitió obtener fibras que superan los 32 milímetros de largo”, detalló Mauricio Tcach, investigador del INTA Sáenz Peña, Chaco. Asimismo, explicó que esto es “inédito” para la Argentina y recordó que estas fibras sólo se producen en Egipto y Perú. “Esto nos brinda un potencial económico y comercial enorme”, indicó Alex Montenegro, responsable del Laboratorio de fibra y semilla de algodón del INTA Sáenz Peña, Chaco. Además, reconoció que, “integrarla a la cadena productiva permitirá producir prendas con una calidad y valor diferencial, además de sustituir las importaciones, reducir costos e incrementar la competitividad del sector”. Además, reconoció que son productos con potencial de exportación. Como si todo esto fuera poco, la nueva variedad de algodón es resistente a las dos principales enfermedades que afecta al cultivo, lo que reduce la dependencia y uso de insumos químicos, lo que, a su vez, minimiza el impacto ambiental. Con el fin de impulsar la investigación y potenciar la producción de la nueva variedad a campo, el INTA firmó un convenio con las empresas nacionales Halgon SAS y Pato Pampa. “Este primer acuerdo apunta a producir esta fibra extra larga y poder desarrollar líneas genéticas”, explicó Tcach, quien no dudó en ponderar la integración y articulación publica privada del acuerdo. Para una segunda etapa del proyecto, apuntan a poder contar la historia de la prenda que produzcan, mediante tecnología y con códigos QR. “Proyectamos poder brindar toda la información desde la semilla hasta la prenda terminada que hoy demandan los consumidores en muchas cadenas, incluso en la industria textil”, adelantó Tcach. En este sentido, Diana Piedra, directora del centro regional Chaco-Formosa del INTA y referente de algodón, se refirió al desarrollo de la nueva variedad y a la firma del convenio con las empresas y lo consideró “un nuevo hito para el sector algodonero, en términos tecnológicos”. “Es una innovación precisa que responde a una necesidad concreta de un eslabón de la cadena algodonera para satisfacer las demandas de los consumidores”, especificó, al tiempo que reconoció que “este logro de mejoramiento, así como otras tecnologías obtenidas en la región, permite

agregar valor a la cadena, lo que generan un impacto económico y social positivo, moviliza sectores productivos y genera más mano de obra”. “Para el INTA esto es un orgullo y una satisfacción que permite validar el rol del instituto en la cadena algodonera”, señaló Piedra. En esta línea, no dudó en ponderar tanto el logro científico como el equipo de investigación involucrado, altamente capacitado y de gran trayectoria. “Es una muestra de lo que el INTA puede generar en los territorios aportando soluciones a demandas concretas de las regiones con profundo arraigo a las diversas actividades, como sucede en el norte con el algodón”, indicó la directora.

Una variedad única en el país La variedad de algodón Gossypium hrsutum L. produce el 95% de la fibra de algodón del mundo. De acuerdo con la longitud de la fibra de algodón, se puede clasificar en corta, media, larga y extra larga. La corta mide menos de 25,1 milímetros (mm), la media oscila entre 25,1 y 27,9 mm, la larga es entre 28,1 y 32 mm y la extra larga es mayor a los 32 mm. Las fibras más largas, finas y resistentes conocidas y usadas hasta el momento por la industria nacional para confeccionar prendas es la Gossipium barbadense L. y se importa de Perú. Desde hace más de 70 años, el INTA impulsa el mejoramiento genético en algodón, de la mano de un banco de germoplasma que cuenta con 800 variedades de todo el mundo y 300 líneas genéticas mejoradas por diversas técnicas: convencional, muta-génesis y biotecnología. Así, con el objetivo de lograr una producción nacional de variedades con fibras extra largas, el INTA orientó su selección y evaluación de líneas genéticas y obtuvo la línea experimental SP21. La difusión de este tipo de fibra es inédita en la Argentina y toma un mayor valor gracias al acuerdo públicoprivado que posibilita el desarrollo del proyecto.

La experiencia en algodón crece La obtención de esta variedad se suma a la extensa trayectoria que tiene el INTA Sáenz Peña en investigación para la cadena algodonera. Desde la selección de variedades, conservación de germoplasma, biotecnología, fisiología vegetal, entomología, fitopatología, calidad de fibra y difusión tecnológica. Entre los logros más destacados está la colección del Banco de germoplasma con 800 variedades y líneas. Así como la reciente inscripción y difusión, en conjunto con la empresa Gensus S.A, de tres nuevas variedades de algodón llamadas Guazuncho 4 INTA BGRR, Guarani INTA BGRR y Pora 3 INTA BGRR, que alcanzó el 45% en la utilización de semilla fiscalizada durante la presente campaña. En paralelo, se evalúan 312 líneas mejoradas y se genera nuevos conocimientos de manejo y la búsqueda de una mejor expresión de la nueva genética. Esta significativa adopción de los cultivares desarrollados en INTA por parte de sector productivo, confirma la acertada respuesta de los planes de investigación llevados adelante en el Programa Nacional de Algodón, mediante la creación y difusión de cultivares de origen nacional.

Carne

Se revalidó ante Australia el más alto nivel sanitario respecto a la EEB

Nunca se registró un caso en nuestro país. El Senasa mantiene rigurosas acciones para sostener el estatus y preservar la salud pública.

Argentina mantiene por séptimo año consecutivo, el máximo reconocimiento del estatus sanitario respecto a la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) otorgado por el Comité australiano de Evaluación de la Inocuidad Alimentaria en del Organismo de Normas Alimentarias de Australia y Nueva Zelanda (FSANZ), relación con esta enfermedad. Este reconocimiento sanitario, que se obtuvo por primera vez en el año 2015, encuadra a nuestro país en la “Categoría I”. Se basa en la evaluación por parte del FSANZ de todos los puntos de control exhaustivos y estratégicamente establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), para prevenir la introducción y amplificación del agente que produce la EEB -popularmente conocida como enfermedad de vaca loca- en la población bovina del país, por lo que la carne y los productos vacunos son seguros para el consumo humano en relación a esta enfermedad. Es importante mencionar que este reconocimiento contribuye a mantener y fortalecer los compromisos y acuerdos comerciales vigentes de mercancías de origen rumiante que la Argentina tiene establecidos con terceros países. Esta óptima condición se obtiene como consecuencia de nunca haberse detectado la enfermedad en el territorio nacional y por las acciones de control y vigilancia que lleva adelante el Senasa para sostener el estatus logrado y contribuir a preservar la salud pública. FSANZ es una autoridad legal en la cartera de Salud del gobierno australiano, que desarrolla estándares alimentarios para Australia y Nueva Zelanda. El Código es aplicado por los departamentos estatales y territoriales, las agencias y los consejos locales en Australia; el Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda y el Departamento de Agricultura y Recursos Hídricos de Australia para alimentos importados a Australia. Por último, vale destacar que la Argentina también está reconocida por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), como país de riesgo insignificante respecto a la EEB.

Hidrocarburos

Mendoza incrementa la producción de hidrocarburos y las divisas por regalías

Gracias al programa Mendoza Activa Hidrocarburos, en los últimos dos años se logró aplanar una curva que venía en descenso. Las regalías en un año ascendieron de US$ 30,2 millones a US$S 32,9 millones. Se reactivaron más de 300 pozos.

El Gobierno de Mendoza implementó un plan de reactivación hidrocarburífera al comienzo de la cuarentena por COVID-19, ante un escenario de crisis económica global, de caída de consumo y de derrumbe de barril de crudo, y las medidas comienzan a dar sus frutos. En 2020 se diseñaron políticas proactivas que culminan con un aplanamiento en la curva descendente de producción previa a 2019, la reactivación de más de 300 pozos con el programa Mendoza Activa, más de $10 mil millones en nuevas inversiones y el incremento de las divisas en concepto de Regalías, que pasaron de U$S 30,2 millones a U$S 32,9 millones en un año. “En el primer trimestre del año pasado se recaudaron U$S 30,2 millones y este año U$S 32,9 millones, lo que representa una suba de divisas en concepto de Regalías de un 8,72 %”, señaló el director de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía, Estanislao Schilardi. La producción de petróleo diaria, que tuvo una fuerte cur-

va descendente en 2019, acentuada por el aislamiento de la pandemia a nivel mundial, logró estabilizarse en los últimos dos años. De hecho, pasó del 14,8% de caída a 1,3% en 2022, lo que arroja una recuperación del 13% en solo un año y un ritmo exponencial de incremento en la productividad. “Hemos logrado que esta curva, que venía en descenso, esté casi plana. Eso es muy importante para la provincia”, explicó Schilardi. Para lograr la reactivación en el sector, el Gobierno de Mendoza trabaja desde hace dos años en tres frentes: en 2020, el Gobierno de Rodolfo Suárez entabló arduas negociaciones con YPF para que volviera a comprar crudo a las operadoras locales, ya que había decidido de forma unilateral dejar de hacerlo. A esto se agregaron los pedidos, aceptados por la petrolera, para establecer un precio “criollo” del barril cuando había llegado a mínimos por pandemia. Luego se diseñó el programa Mendoza Activa Hidrocarburos, que en menos de dos años logró $10 mil millones en nuevas inversiones y la reactivación de más de 300 pozos que estaban abandonados desde hace años en la provincia, con una producción proyectada de 198.600 m3 hasta diciembre de 2025.

Un cuarto frente: reclamo de deuda a YPF A todas estas acciones, la Provincia sumó otro frente: elevó a la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), que nuclea a las provincias petroleras, un informe en el que se reclaman millones de dólares en regalías mal liquidadas por parte de la estatal YPF, que tiene una posición dominante en el mercado local y fija los precios de compra de lo que produce. “El barril Brent está por arriba de U$S 100, y acá en Mendoza se paga en U$S 55,3 el ‘Barril criollo’. Es mucha la diferencia”, explicó Schilardi. La presentación se realizó a finales de febrero y, de tener resolución positiva para Mendoza, sumará unos U$S 58 millones anuales en concepto de Regalías mal liquidadas. “Con esta acción estamos cuidando los intereses de los mendocinos”, había destacado en su momento el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié. Esta presentación se hizo gracias a un informe elaborado durante dos años en conjunto con la Dirección de Hidrocarburos, el Ministerio de Hacienda, la Administración Tributaria de Mendoza y la Dirección de Regalías. “Desde el Gobierno de Mendoza hemos dado muestras a todo el sector de que queremos incentivar la producción con programas como Mendoza Activa Hidrocarburos y con la firma del Gobernador Rodolfo Suárez del convenio de inversión de 500 millones de dólares en Vaca Muerta por parte de YPF en 2021. Nos gustaría que el cumplimiento de ese convenio fuera más rápido y en este punto, tenemos que defender los intereses de los mendocinos”, recalcó Vaquié. Un sector clave Para el Gobierno de Mendoza, el sector hidrocarburífero es clave para el crecimiento económico y la creación de empleo. Por eso envió a la Legislatura de Mendoza tres proyectos pioneros de Mendoza Activa Hidrocarburos, aprobados por ley, que superaron todas las expectativas. Con el programa se logró pasar los $10 mil millones en nuevas inversiones en poco más de un año. Se reactivaron pozos que estuvieron inactivos durante años y se sanearon otros que requerían tareas de abandono. Además, se construyeron nuevos equipos de torres y se volvieron a realizar nuevas perforaciones. Las inversiones se distribuyeron por toda la provincia y participaron del programa las principales operadoras del mercado, como Aconcagua energía, YPF, Roch, Hattrick, Pluspetrol, Petroquímica Comodoro Rivadavia, Petrolera El Trébol, Sinopec y la Empresa Mendocina de Energía. El programa trabaja de forma similar a Mendoza Activa, pero es específico para hidrocarburos, un sector que entre mano de obra y servicios asociados mueve casi un cuarto del producto bruto geográfico local. El Estado mendocino, vía Mendoza Activa Hidrocarburos, reintegra hasta el 40% de las inversiones que se traduzcan en la reactivación de pozos existentes, el saneamiento y trabajo de abandono o la puesta en marcha de nuevos emprendimientos. El objetivo central era reactivar 200 pozos y ya se superaron los 300, con una producción proyectada de 198.600 m3 hasta diciembre de 2025. Todas las inversiones en marcha tienen inspecciones permanentes a cargo de personal de la Dirección de Hidrocarburos. A esto se suma un control cuatrimestral, analizado por comisiones del Ministerio de Economía y Energía y las comisiones de Economía, Energía y Minería de ambas cámaras legislativas y se priorizan el “compre mendocino”, para incrementar la producción, el empleo y el crecimiento de las pymes de servicios locales.

This article is from: