24
comercio exterior
Opinión
Cuál es el impacto de la crisis de los contenedores en la Argentina Ernesto Krahmer Profesor de la Licenciatura en Comercio Exterior de la Universidad de Belgrano.
A nuestra ya natural lejanía de los grandes centros comerciales del mundo y a los costos desproporcionados en nuestro “hinterland”, por una logística irracional de flete camión e infraestructura inadecuada -que casi igualan el costo del flete marítimo internacional de larga distancia-, se suma el impacto del costo del contenedor que vuelve cada vez más difícil nuestra inserción en el comercio internacional. Dentro de nuestra matriz de comercio internacional, con los datos provisionales existentes del 2021, la carga containerizada representa aproximadamente un 9% del total (alrededor de 18 millones de toneladas). Los 170 millones de toneladas restantes corresponden a carga no
containerizada. De hecho, la carga containerizada alcanzó los 873.392
TEUs embarcados y 867.993 TEUs desembarcados en 2021.
Fuente: Estadísticas de carga | Argentina.gob.ar
Tenemos una serie anual muy estable de carga en container desde 2014, equivalente a una media de aproximadamente 1,7 millón de TEUs. También está muy balanceada en cuanto a cantidad de containers de carga importada (descarga) versus exportada (carga). Esto nos debería plantear la oportunidad de
Desafío Exportar | Julio 2022
planificar la capacidad de operación necesaria, un uso estable y previsible de infraestructura, a pesar de los vaivenes de nuestra economía, un empleo muy eficiente de los recursos aplicados y una contratación de cantidad de capacidad de buques y de containers con las líneas navieras en condiciones favorables.