Revista Desafío Exportar N° 211.

Page 22

04 editorial

Todo es posible en la Argentina. Por Richard Leslie Ramsay.

06 economía

La toma de decisiones del exportador, el atraso cambiario y cómo medirlo. Mgs. Aldo Abram.

Cripto: una solución para hacer más eficientes las transferencias internacionales. Por Julián Colombo.

Próximos a una pausa en la suba de tasas de la FED.

18 política

La negación argentina a desarrollarse. Propuestas de solución inmediata. Por Lic. Edgardo Cappelletti.

22 comercio exterior

“Los desafíos de los exportadores argentinos”. Por Lic. Vicente Viciconte.

Mal pronóstico para el comercio exterior de la Argentina en 2023: razones y oportunidades para el cambio. Por Marcela Cristini.

Food Partner Patagonia exportó 10 toneladas de centolla premium para las góndolas de Estados Unidos.

32 transporte

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales. Por Paola Batista.

La Junta de Seguridad en el Transporte lanza una encuesta para mejorar los reportes meteorológicos.

38 logística

Mensajería digital en logística y transporte: Se incrementaron un 428% las interacciones vía Messenger en un año.

Desafío Exportar | Febrero 2023

40 pesca

Suiza acepta el nuevo “Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca”.

Pesca ilegal y expoliación de los recursos pesqueros de Latinoamérica y el Caribe.

Por Dr. César Augusto Lerena 46

Editor/Director Richard Leslie Ramsay

Subdirectora General Paola Batista

Diseño Gráfico Ronald Leslie Ramsay

Asesoría Legal Estudio Arbit y Asoc.

Desafío Exportar

La revista de comercio exterior es una publicación de Puls Media

Fray Justo Sarmiento 992 - (1602) Florida

Buenos Aires - Argentina.

Tel: (00 54 11) 37 73 38 59

Email: revistadesafioexportar@gmail.com

3 Desafío Exportar | Febrero 2023
empresarias
novedade
48 on line
211 EXPORTAR la revista de comercio exterior www.netnews.com.ar @desafioexportar | @NetNewsArg NetNews

Todo es posible en la Argentina

Terminó enero y ahora empieza la realidad.

Al regreso se borrará la sonrisa de los días pasados en las playas, las sierras o las montañas para que la avalancha de aumentos los saquen de los momentos de fantasía dando lugar a la realidad.

La inflación real rondaría el 6% mientras que la dibujada por el equipo del ministro de Economía oscilaría en el 5%, pero sean 5 o 6 % la realidad es que la gente está cada día más asfixiada, y ve como se licuan los pesos entre sus dedos. No hay sueldos altos en cuanto a poder adquisitivo, si nominativo pero la cantidad de aumentos en alimentos y servicios esfuman los billetes a velocidad supersónica.

El presidente Alberto Fernández dijo con total desparpajo que la inflación la creamos nosotros mismos con nuestras creencias. Es evidente que el presidente está padeciendo de delirium tremens. Sus declaraciones provocaron una avalancha de comentarios en todos los medios independientes.

Los aumentos que golpearán fuertemente son enormes.Gas, luz, agua, alimentos, expensas, alquileres,

medicamentos, escolaridad, prepagas, vestimenta, transporte, combustibles, seguros, etc.

Si hoy es un problema llegar a fin de mes, después de ser sacudidos con todos los aumentos, la clase media que es la que impulsa el crecimiento pasaría revestir en clase baja lo que frenaría toda posibilidad de desarrollo. Menos consumo menos producción. La clase baja, que es la clase que más sufre, con los aumentos pasaría a ser milagroso como subsistirán a los aumentos. Nos espera una sociedad convulsionada, mucho más que ahora.

No hay aumentos de salarios y jubilaciones que puedan absorber tamaña disparada de costos.

Este sin duda es un gobierno que piensa en la gente. Piensa como reducir la cantidad de habitantes … Cada día son más los jóvenes capacitados en distintas disciplinas que se van del país ante la falta de oportunidades y seguridad. Hoy estacionar el auto frente a la casa o esperar un colectivo es sinónimo de exponer su vida en manos de motochorros que asesinan por un par de zapatillas, una campera o doscientos pesos, Argentina se

4 Desafío Exportar | Febrero 2023 editorial del tintero

transformó en invivible desde que gobierna el peronismokirchnerista. Los medios nos informaban que sucedía en Guatemala, México o Colombia y pensábamos menos mal que vivimos en Argentina, pero desgraciadamente llegó el flagelo aumentado y corregido. Salir a trabajar o estudiar y volver a casa sin novedades lo festejamos.

Después de exhaustivas “investigaciones” y 500 efectivos policiales buscando a Jones “Uala” Wallace, “siguiendo” cada pista de denuncias que indicaban donde estaba el trucho mapuche, no lo encontraban, y sí lo hizo una vecina que escuchó como un hombre entró a su casa y estaba en el quincho. Y así fue como sin querer lo encontraron. Los esfuerzos del gobierno por ocultarlo se desmoronaron por una vecina. Borracho, vestido de mujer ni bien lo interrogaron dijo quién es.

¿Lo habrá hecho pensando que tenía inmunidad y protección del gobierno?

Es probable que dilaten el pedido de extradición de Chile para que termine de cumplir la condena impuesta por terrorista, incendiario, usurpador entre otras cosas. Retenerlo aquí por un tiempo y después abrirle la puerta para que escape podría ser una de las garantías de impunidad.

Una cadena de complicidades que comienzan con gobernadores, funcionarios y terminan en jueces y fiscales. ¿Actuarán como cómplices, por miedo o porque de las tierras usurpadas que llegarían a concretar, una parte sería para ellos…?

Con este gobierno cualquier cosa es posible, menos lo correcto.

richardleslieramsay@gmail.com

5 Desafío Exportar | Febrero 2023

Opinión

Lula y coincidenciasAlberto,ideológicas; pero caminos distintos

Recientemente, en el contexto de la cumbre de la CELAC, el Presidente Alberto Fernández recibió al recientemente reasumido mandatario de Brasil, Lula Da Silva. Las coincidencias ideológicas entre ambos dirigentes hicieron que pareciera una reunión de amigos. Allí acordaron ir hacia una moneda común (el “Sur”) e intensificar el intercambio comercial entre ambos países y del MERCOSUR. Más allá de los discursos, hoy ambas cosas parecen lejanas.

Si observamos lo que es la evolución de la participación de dicho mercado común en el comercio exterior argentino, podemos identificar distintas etapas. Un inicio en el que se logró el objetivo buscado

por este tipo de asociaciones, que consistió en poner en competencia a los productores de los países que lo integran llevando a un mínimo las restricciones para comerciar entre ellos. De esta forma, se esperaba que el empresariado ganara eficiencia y se fuera especializando en aquello que cada país hacía mejor. No sólo en lo que hace a bienes finales, sino también en la de insumos, llevando la integración a las distintas cadenas de producción. Con el tiempo, esta ganancia de competitividad debía permitir liberar progresivamente el comercio del MERCOSUR con el mundo; ya que nunca fue pensado como una zona amurallada para proteger a los productores locales. Eso hubiera sido poner el “caballo atrás de la carreta”. Los empresarios deben ganar plata porque les brindan a los consumidores mejores y más baratos bienes y servicios, no hacerse ricos con prebendas a costa del bienestar de gente “cautiva” a la que pueden venderle malo y caro

Cabe aclarar que la integración nunca fue plena; ya que el intercambio en algunos sectores continuó siendo limitado o regulado (por ejemplo, el automotriz). Además, es cierto que en algunos períodos ha sucedido que alguno de los gobiernos de la región tuvo tintes más proteccionistas y generó restricciones sectoriales que, a veces, fueron respondidas con otras de los países afectados. Sin embargo, se puede ver que el período que va hasta el 2001 es el de mayor esplendor del comercio argentino con sus socios, alcanzando su máximo en 1997, con un 30,2%. Es cierto que fue el impulso de los inicios de integración; pero también de gobiernos que, en general, coincidían en creer en el comercio libre dentro del MERCOSUR. Luego de la crisis argentina de 2002 que afectó todo el intercambio del país, hubo una importante recuperación, si bien no alcanzo los niveles del período anterior.

No es raro que la siguiente etapa se iniciara con la instrumentación

6 Desafío Exportar | Febrero 2023
Mgs. Aldo Abram Economista y Director de la Fundación “Libertad y Progreso”.
economía

del cepo a fines de 2011. Durante dicho año de comicios presidenciales, el Banco Central (BCRA) mantuvo un valor del dólar que no reflejaba todo lo que el peso perdía de poder adquisitivo para financiar los gastos electorales con “impuesto inflacionario”. Así lograba que los precios de los bienes que están en las góndolas no subieran tanto y los votantes estuvieran más contentos; pero a costa de una fuerte pérdida de reservas. Por eso, una vez que terminó el sufragio, la entidad optó por poner un control de cambios reduciendo la demanda de divisas en el mercado oficial para mantener el atraso cambiario sin perder divisas. Para entenderlo, demos un ejemplo que todos los argentinos hemos vivido. Si se pone un precio máximo al aceite, cuando vamos a

comprarlo escasea en las góndolas; porque quienes lo producen quieren fabricar menos ya que está muy barato y, por el mismo motivo, quienes lo compran quieren más. Sucede lo mismo cuando el BCRA fija un tipo de cambio oficial muy bajo; pero no pueden faltar divisas en ese mercado, por lo que las provee agotando sus reservas internacionales.

Por supuesto, esto no es sostenible en el tiempo; por lo que el BCRA hace lo mismo que haría el supermercado, cuando lo obligan a tener siempre aceite a un precio muy bajo. Restringe la demanda y vende una botella de aceite por cliente. Con el cepo, el BCRA hace lo mismo, sacando de su mercado a determinadas personas y empresas. Sin embargo, como el tipo de cambio oficial sigue

sin reflejar todo lo que se deprecia el peso, la oferta se reduce, obligándolo a vender reservas para luego reducir cada vez más la demanda en ese mercado. Así, hasta que el Banco Central quiebra . De hecho, es lo que pasó con los 21 cepos, de 22 que hubo antes que el actual, que se intentaron mantener en el tiempo y llevaron a graves crisis cambiarias y monetarias. Incluso, tres de ellos, terminaron en las tres hiperinflaciones que sufrimos los argentinos.

Así que, sumado a un gobierno proteccionista, el control de cambio hizo escasear las divisas y, por ende, las restricciones a la compra de divisas al BCRA se empezaron a ampliar hasta alcanzar a los insumos y bienes finales importados de los países del MERCOSUR. No

7 Desafío Exportar | Febrero 2023

es extraño que la participación de esta asociación en nuestro comercio bajara hasta 2015, hasta un 23,6%; ya que a finales de dicho año se abandona el cepo y cambia el Presidente, que tenía una impronta más “libre comercio”. Esto se notó en la mejor evolución del indicador durante los siguientes 2 años, creciendo dos puntos porcentuales; pero luego se vio morigerada por la crisis de 2018 y 2019, más la implementación de un nuevo control de cambio a fines de este último año. Así, comienza otra etapa de decadencia de nuestro comercio con el MERCOSUR, alcanzando mínimo en 2022, con un 20,6%. En conclusión, mientras se mantenga el cepo y un gobierno con tendencias proteccionistas en Argentina, hay que olvidarse de un mayor intercambio comercial con el área común. Lamentablemente, también será muy difícil avanzar en acuerdos de libre comercio del MERCOSUR con otras

regiones, como la UE, a pesar de que los otros tres socios (Venezuela está suspendido) tienen voluntad de ir para adelante. Le guste o no al actual Presidente de Brasil, su idea de ampliar el comercio intrarregional y con el mundo tendrá que esperar a un nuevo mandatario argentino con el que, seguramente, no tendrá tanta afinidad ideológica. Respecto a la propuesta de una moneda común llamada Sur, es posible que haya una moneda común que se use para evitar el comerciar bilateralmente con dólares. De hecho, hoy se puede hacerlo con las monedas de ambos países; pero con demasiadas limitaciones. Quizás, el Sur sea la unidad de cuenta que permita ampliar y eficientizar el comercio entre ambas naciones

Por otro lado, no cabe duda que beneficiaría a los argentinos que los brasileños impusieran su relativamente buen manejo de su Banco Central en la instrumenta -

ción de una divisa de uso común y que suplante las monedas propias actuales. En 2022, Argentina tuvo una inflación anual de 94,8%, en ascenso, y, Brasil, una de 5,9% en el año, menos de lo que tuvo nuestro país en un mes. Sin embargo, está lejos la posibilidad de que esta moneda sea una realidad. ¿Quién cederá? ¿Los brasileños aceptarán tener más inflación para financiar los excesos de gasto de los gobiernos argentinos de turno? No creo. ¿Los políticos locales estarán dispuestos a acomodar las erogaciones de su sector público a la realidad de un banco central común que no los financiará más? Seguro que la gestión actual, no. Habrá ver qué sucede con quien asuma la presidencia de Argentina a fines de 2023. Es notable, pero para que Lula Da Silva vea avanzar esta propuesta, nuevamente es necesario que haya un nuevo mandatario que no coincida ideológicamente con él.

PARTICIPACIÓN DEL MERCOSUR EN EL COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA

Fuente: ELABORADO POR LA FUNDACIÓN “LIBERTAD Y PROGRESO CON

8 Desafío Exportar | Febrero 2023
INDEC economía
DATOS DEL

Cripto: una solución para hacer más eficientes las transferencias internacionales

Las criptomonedas permiten enviar y recibir dinero hacia y desde cualquier parte del mundo de modo más simple, rápido y a un mejor precio. Tanto empresas como personas físicas tienen la opción de realizar transferencias internacionales aprovechando la tecnología cripto.

Las criptomonedas ofrecen soluciones concretas a algunas complejidades actuales de la economía argentina. Las restricciones al acceso de dólares, la devaluación y los diversos tipos de cambio han hecho cada vez más complejas y costosas las transferencias de dinero hacia y desde el exterior. Y,

para muchas empresas y personas en Argentina, es clave poder enviar y recibir dinero internacionalmente para acceder a servicios y productos vitales para desarrollar sus negocios o actividades comerciales. Muchos lo hacen a través de la operatoria llamada “Contado con Liquidación” (CCL), que permite partir de pesos argentinos y hacerse de dólares en una cuenta bancaria estadounidense propia, luego de una compraventa de bonos y su liquidación en el extranjero, tras un período de parking en la que los usuarios están sujetos a la volatilidad en el tipo de cambio. Sin embargo, solo algunas personas físicas o jurídicas pueden acceder a esta operatoria, sin contar queno resulta siempre la opción más barata, rápida ni conveniente. El crecimiento y desarrollo de las criptomonedas ofrece nuevas alternativas más eficientes, veloces y económicas a este tipo de operaciones tanto para personas como para empresas. De acuerdo con un estudio reciente de Uniswap y Circle, el intercambio con DeFi

(Finanzas descentralizadas) podría reducir los costos de envío de divisas hasta un 80%.

Existen tres formas de realizar envíos internacionales utilizando la tecnología cripto.

1. Transferencias a EEUU (Wire), a través del cual cada dólar digital (llamados USD stablecoins en Bitso) se puede transferir casi al instante a una cuenta bancaria en Estados Unidos y viceversa, manteniendo una equivalencia de 1 dólar estadounidense por cada dólar digital.

2. Transferencias a más de 80 países del mundo, vía código Swift.

3. Transferencias entre usuarios (P2P), que permite realizar transferencias cripto sin costo entre usuarios de Bitso de cualquier país y sin necesidad de convertir a moneda fiduciaria.

Cuáles son los beneficios, uno por uno

En el caso de las transferencias a Estados Unidos (Wire), hay

10 Desafío Exportar | Febrero 2023
Opinión CEO de Bitso Argentina.
economía

tres ventajas principales frente al “Contado con Liquidación” (CCL).

• En primer lugar, el tipo de cambio. Tanto si el usuario necesita enviar dinero al exterior o recibir pesos en su cuenta bancaria en Argentina, el tipo de cambio es mucho más conveniente que el CCL. Además, el usuario también puede decidir si los mantiene como dólares digitales o en qué momento convertirlos a pesos, mientras obtiene rendimientos por su saldo.

• En segundo lugar, no existe el parking. Mientras que adquirir dólares a través de CCL obliga a mantener un bono por un mínimo de 48 hs, los USD Wires son inmediatos, evitando la incertidumbre que surge por la fluctuación del tipo de cambio.

• En tercer lugar, para acceder a dólares a través del CCL, la cuenta bancaria en Estados Unidos tiene que ser de la misma titularidad que la cuenta de origen en Argentina. Para transferir a un tercero, primero hay que hacerlo a una cuenta propia en ese país y desde ahí girar a la otra cuenta, previo a darse de alta en un sistema y abonar un costo extra. En cambio, a través de USD Domestic Wires, pueden ser enviados en forma directa a cuentas de terceros, no propias, de forma inmediata, lo que se traduce en ventajas adicionales como pago de servicios, capitalización, entre otros usos. Esta operatoria no tiene ningún tipo de comisión: sólo se abona una tasa fija de u$s 12 para el envío de dinero, independientemente del importe total

transferido. La recepción de dinero no tiene ningún costo asociado.

Un aspecto totalmente relevante de este sistema es que colabora con las necesidades de la macroeconomía argentina, ya que quita presión a las cotizaciones del CCL y al mercado blue, por lo que puede contribuir a la reducción de las brechas cambiarias actuales y a los objetivos del Banco Central. En tanto, las transferencias internacionales permiten enviar o recibir dinero de la cuenta de Bitso hacia o desde cuentas bancarias de más de 80 países habilitados, vía Swift, un identificador bancario para este tipo de transacciones internacionales. Opera tanto para cuentas propias como de terceros. Los dólares se transforman

11 Desafío Exportar | Febrero 2023

en dólares digitales (USD stablecoins), a razón de 1 a 1 y no se cobran comisiones por depositar ni enviar dinero. En caso de que la cuenta bancaria que envía o recibe la transferencia internacional no admita al dólar como moneda, el monto se convierte a una moneda aceptada, generalmente, la moneda local del país del banco, al tipo de cambio del momento de la transacción. Como requisito, solo es necesario registrar la cuenta bancaria desde la que se quiere recibir el depósito. Por último, existe la opción de transferencias directas entre usuarios, que habilita a realizar envíos de criptomonedas entre clientes de la compañía, sin ningún tipo de costo, de modo inmediato, en cualquier lugar del mundo, a través de su mail o teléfono registrado en la cuenta.

Algunos usos adicionales

Las criptomonedas también ofrecen otras alternativas interesantes a empresas e individuos. Pueden utilizar también la plataforma para convertir el saldo de su balance en pesos a cripto y proteger ese dinero, así, de la devaluación. También, cualquier extranjero que visita el país puede abonar los costos locales por medio del pago con QR, a través de cualquier QR interoperable, con su saldo de cuenta en Bitso, sin la necesidad de tener que cambiar dinero en casas de cambio y a un mejor tipo de cambio que con tarjetas. Además, para atraer y retener talento, muchas empresas buscan abonar parte de los salarios en dólares. Ante las dificultades para acceder a moneda extranjera en Argentina, los servicios basados en cripto son la mejor opción para poder ofrecer salarios más competitivos y atados

al dólar. Al recibir parte de su salario en cripto, se pueden mantener como dólares digitales en cuenta, y utilizar una parte para sus gastos cotidianos en el país, a través del pago con QR -que opera con cualquier QR interoperable-, que convierte la cripto en el equivalente a pesos de forma inmediata. Otra alternativa es convertirlos a pesos, si así lo desean, al tipo de cambio más conveniente que cualquier otra opción, y sin intermediarios. De este modo, pueden resguardar su dinero de la devaluación pero, al mismo tiempo, utilizarlo fácilmente para sus gastos diarios.

En conclusión, para todo tipo de empresas y freelancers, y en diversas áreas del giro operativo cotidiano, los servicios financieros basados en cripto ofrecen soluciones concretas para sortear las dificultades de la coyuntura local.

12 Desafío Exportar | Febrero 2023
economía

Informe

Próximos a una pausa en la suba de tasas de la FED

El 2022 estuvo marcado por un sustancial cambio en la dirección de la política monetaria estadounidense (y global). En respuesta a una inflación que mostró ser menos transitoria de lo que la propia Reserva Federal pensaba, ésta dispuso la suba de tasas nominal más acelerada de los tiempos recientes: la Fed Fund Rate – la tasa overnight de referencia para el mercado internacional – pasó de 0% a 4,25% en el lapso de un año, con 4 FOMC meetings donde se definió una suba de 75 bps en cada una de ellas. Cabe destacar que, aunque estas magnitudes lucen diminutas para la nominalidad de la economía argentina, la Fed habitualmente modifica su tasa de referencia en +/- 25 bps. Lecturas recientes de diversos indicadores nos hacen pensar que estamos próximos a ver la primera pausa en el ciclo de suba de tasas. Si bien un extenso número de variables incide en las determinaciones de política monetaria de la Reserva Federal, el marco de decisión puede englobarse en dos grandes grupos: aquellas relacionadas con la actividad económica y el mercado laboral, y las asociadas a la inflación. Puntualmente, en el corto plazo existe un trade-off entre ambas: estimular la actividad económica manteniendo tasas bajas puede propiciar un recalentamiento de la dinámica de precios, y viceversa.

Bien es sabido que desde 2021 y, particularmente, en 2022 la inflación en Estados Unidos (y global) se aceleró a niveles no vistos en las últimas cuatro décadas. No obstante, lecturas recientes de inflación en la principal economía

global confirman una marcada desaceleración: tras haber alcanzado un máximo interanual del 9% en junio del año pasado, el IPC estadounidense registró seis meses consecutivos a la baja y finalizó el 2022 en 6,4%. La núcleo, por su parte, promedió un 6,1% anual en el 2022 y culminó el año en 5,7% interanual La Fed tiene un objetivo de inflación de largo plazo del 2%, target que rectificó en todas sus proyecciones macroeconómicas del 2022 a pesar de la aceleración inicial y desaceleración posterior que tuvieron los precios a lo largo del año. A simple vista parecería que los precios todavía tienen un gran recorrido para volver a tasas “tolerables” para la economía estadounidense. No obstante, esta lectura posiblemente sea desacertada Por caso, resulta útil analizar la inflación trimestral en términos anualizados. ¿Qué implica esto? Pensar cuál sería la inflación anual si durante los próximos nueve meses se repitiera la inflación del último trimestre. Al realizar este simple ejercicio vemos que la dinámica de precios se encuentra mucho más cerca de los objetivos de la Reserva Federal. La evolución del IPC en el último trimestre del 2022 anualizada se ubica en 1,8%, mientras que la núcleo todavía tiene camino por recorrer (3,1%) ¿Por qué la diferencia entre uno y otro? El BLS (“el INDEC de EE.UU.”) define como inflación núcleo a aquella que excluye alimentos y energía. Mientras que estos dos componentes fueron los principales motores de la aceleración inflacionaria

14 Desafío Exportar | Febrero 2023 economía
Por Invecq Consulting S.A.

del primer semestre del 2022, en los últimos meses fueron los grandes factores de la desaceleración inflacionaria, producto de una deflación en el precio de los commodities y de la energía a nivel global y en EE.UU.

El factor “núcleo” que mayor incidencia tuvo en los últimos registros de inflación fueron los servicios. Este componente del IPC no está particularmente expuesto a shocks internacionales ni a estacionalidades, por lo que los bancos centrales suelen prestar particular atención a la dinámica de estos precios, pudiendo ser éstos entendidos como un reflejo más fiable de la velocidad crucero de los precios excluyendo factores exógenos o estacionales.

Más relevante aún resulta el análisis de la evolución reciente del índice de Personal Consumption Expenditures (PCE), la métrica de inflación preferida por la Fed no solo por cuestiones técnicas (los diversos bienes y servicios tienen distintas ponderaciones y el PCE al ser un índice de Fisher permite captar cambios en los hábitos de consumo a diferencia del IPC) sino también porque el PCE tiene un espectro de análisis más amplio que el del IPC: no solo contempla el consumo de consumidores, sino también aquellos que realizan las empresas en nombre de los

consumidores (siendo medical care en el caso de empleados el ejemplo habitual).Tecnicismos de lado, este indicador preferido por la Fed también muestra una clara desaceleración: finalizó el 2022 en 5,0% interanual (4,4% el PCE “núcleo”). Pero, la inflación PCE del último trimestre anualizada se ubica en 2,1% (2,9% la núcleo). En resumen, la economía estadounidense operó en los

15 Desafío Exportar | Febrero 2023

últimos meses con niveles de inflación más próximos a los deseables por la Reserva Federal. Esto se vio reflejado en la última decisión de política monetaria de la Fed (subió la tasa en 50 bps vs 75 bps en las cuatro reuniones previas), y también se observa en las subas de tasas que pricea el mercado: las probabilidades implícitas en el mercado de tasas descuentan únicamente dos subas adicionales de 25 bps para las próximas dos reuniones. En otras palabras, el mercado espera que la Reserva Federal deje de subir las tasas a mediados de marzo (incluso descuenta una marginal baja hacia fines de año, posiblemente asociado a la dinámica esperada de la actividad económica).

Este escenario descontado por el mercado es de suma relevancia para la economía global, los emergentes y Argentina en particular: una Fed más dovish (léase, más preocupada por la actividad que por la inflación) puede implicar un año monetariamente menos restrictivo e impulsar la demanda por activos emergentes, como ya se dio en enero. A su vez, en materia de precios el impacto de la inflación “importada” podría ser menor. No obstante, estas dinámicas se combinan con una economía global en marcada desaceleración. Por caso, aunque China está reabriéndose al mundo (continuaban las restricciones sanitarias), en el 2022 tuvo la menor tasa de crecimiento desde que adoptó el capitalismo. Brasil, nuestro principal socio comercial, crecería este año a lo sumo un 1%, muy por detrás del promedio global y de otros socios comerciales de argentinos. Por último, aunque en Estados Unidos diversos indicadores que suelen anticipar recesión indican que dicha economía podría recesionar en el corto plazo (la pendiente de la curva de bonos, por ejemplo), todavía no hay claras señales de un “hard landing”: datos preliminares señalan que la economía estadounidense creció un 2,9% interanual en último trimestre. Similarmente, todavía no se

ven claros indicios de un enfriamiento en el mercado laboral: existen 1,77 puestos de trabajo por cada desempleado (tres veces más que el promedio de la década pre-pandemia) y los pedidos de seguros de desempleo retrocedieron a mínimos desde abril 2022.

En suma, el foco inflacionario que fue la principal preocupación del 2022 (especialmente del primer semestre) parecería lentamente volver a niveles más aceptables para las economías desarrolladas. No obstante, el foco de riesgo se traslada a la actividad, especialmente en lo que respecta a la eurozona y a un magro crecimiento esperado de nuestro principal socio comercial, Brasil. Mientras que el ciclo de suba de tasas posiblemente encuentre una pausa en el corto plazo, todas las luces apuntarán a los próximos datos de actividad económica en Estados Unidos para definir el sendero de la política monetaria de la Fed, y sus consecuencias sobre las economías emergentes y la Argentina.

16 Desafío Exportar | Febrero 2023
economía

Opinión

La negación argentina a desarrollarse. Propuestas de solución inmediata

Lic. Edgardo Cappelletti

Profesional experto en temas de Tecnologías, Estrategia, Defensa, Políticas públicas, Política Internacional.

8. Inmenso potencial eólico e hidrógeno verde.

9. Líder en genética animal y producción de maquinaria agrícola.

10. Gran productor alimentario del mundo: frutas, verduras, legumbres, maíz, soja, miel, mermeladas, vacas, leche, gallinas, huevos, cerdos, caballos (salto-carrera-polo).

11. Principal productor de Limones.

12. Excelencia en profesionales (médicos, científicos, arquitectos, Ingenieros, etc.. 5 premios Nóbeles).

Y tantos más…

Si enumeráramos en un fuero académico o de comercio internacional el detalle de los principales recursos estratégicos que posee Argentina, basta con enumerar algunos para entender la potencialidad del País:

1. 8vo. territorio más grande del mundo.

2. 4 climas.

3. Gran plataforma marítima con muchas riquezas ictícolas y petróleo.

4. Principal reserva mundial de agua dulce.

5. Reserva top de Litio, minerales y oro.

6. Gran reservorio de Sal.

7. 2da. reserva de petróleo y gas.

Al requerimiento abierto para que se esboce una conclusión, a simple vista y de inmediato puedo aseverar que los asistentes concluirían:

“Un País que cuenta con tan inmensas riquezas, debería estar posicionado como una gran potencia mundial y/o Regional”

Aunque resulta paradigmático, ilógico, irracional, e ignominioso que tan hermosa Nación, con personas y recursos suficientes, sin conflictos bélicos en las últimas 4 décadas, sin factores adversos climáticos-geo -

lógicos, ni factores negativos exógenos reales, la triste realidad nos indica que aún no ha podido desarrollarse, muy por el contrario a lo esperable, ha involucionado sostenidamente.

Mucho podemos explayarnos en explicar lo inaceptable, pero en definitiva la realidad expone que la culpa ha sido tanto del chancho como todos los que le dan de comer…cualquier serie estadística y desarrollo de acontecimientos de la historia, me releva de mayor disquisición.

Bajo la premisa autoimpuesta de no explicar lo obvio, y solo acercar soluciones pragmáticas que permitan el crecimiento exponencialmente rápido, virtuoso y sostenido de la Nación, las enumero a continuación:

Nota: Estas acciones que deben aplicarse en forma simultánea, por profesionales probos y competentes.

Basales:

• Democracia: Aseguramiento irrestricto de la división de poderes y el cumplimiento de leyes, con intervención obligatoria y de oficio por

18 Desafío Exportar | Febrero 2023
poítica

parte de la Corte Suprema de Justicia ante acciones contrarias.

• Seguridad Jurídica (permanente).

• Alineamientos geo-estratégicos democráticos.

• Definición de políticas de estado (sensatas, coherentes, de bien común y de muy largo plazo).

• Restricción máxima a cambio de leyes fundamentales/fundacionales (por mayorías cuasi totales) que aseguren la continuidad y estabilidad de políticas de estado.

Dólar: Unificación de tipos de cambio y libre. Análisis para dolarización/conversión de canasta de monedas.

Emisión Monetaria: Mínima.

Sostenida por reservas. Alineada a Balanza Comercial positiva y superávits.

Leliqs: Cancelación por bono de largo plazo, pero con distintas opciones y rendimientos especiales incrementados por incentivos de préstamos blandos a Pymes e Industrias, y asegurado por Exportaciones.

Reducciones impositivas: En cantidad y tipo.

Impuesto a las ganancias (al trabajo): Eliminación mediante su minimización sostenida.

Planes de shock, incentivos, y re aseguro de inversiones (legislada a 30 años):

• Exportaciones masivas.

• Baja de retenciones, contra un porcentual productivo necesario y razonable para asegurar la alimentación ciudadana de bajo costo (pudiendo ser: monetario, creación de fuentes laborales efectivas, especies, otras).

• Facilidades impositivas y legales para Pymes y mini Pymes.

• Desarrollo e incentivos a productos de valor agregado en la cadena exportadora.

• Fomentos a la Industria y el Campo.

• Convenios especiales de Pesca, Minería, Gas y Petróleo. Apertura internacional, asegurando el mercado interno, producción, y stock de reservas.

• Mega plan de Infraestructura (transformación y eliminación de las Villas como tal, con asignación de título de

19 Desafío Exportar | Febrero 2023

poítica

propiedad intransferible, contratos y facilidades para construcciones edilicias masivas).

• Re activación de fábricas distritales, provinciales, y construcción de nuevas.

Deuda externa-interna: Lograr re financiamiento de muy largo plazo, apalancado en la generación de convenios para la comercialización de productos y recursos nacionales sensibles de necesidad mundial, y bajo la inyección de organismos / países de inversiones estratégicas necesarias.

Estructura del Estado:

• Drástica reducción de Ministerios, Secretarias, Sub secretarias, Directorios, gastos de pasajes, parque automotor, gastos del Congreso, prebendas de todo tipo y otros.

• Eliminación del 100% de gastos superfluos y/o innecesarios-reemplazables en todo ente Estatal.

• Conducción de cada Ministerio solo por especialistas-profesionales idóneos-éticos de cada rubro.

• Revisión de plantillas estatales y cumplimiento estricto de presentismo, jornada laboral, y eficiencia. Aplicación permanente de meritocracia.

Provincias-Federalismo:

• Revisión equitativa de la co-participación, con aplicaciones prioritarias y temporales según necesidades estratégicas nacionales.

• Reformulación de los ATN (eliminación como herramientas de coerción).

• Legislar políticas fiscales únicas para toda la Nación.

Senadores y Diputados:

• Eliminación de fueros.

• Reducción de asesores a su mínima expresión. Ajuste máximo de todos sus gastos y asignaciones. Eliminación total de prebendas. Cumplimiento de presentismo, jornada laboral, y eficiencia laboral (proyectos con mejoras demostrables).

• Eliminación “estatal” de las PASO.

• Eliminación “estatal” de todo aporte a partidos para campañas políticas y reconocimientos monetarios. Asignación gratuita de publicidad para campañas políticas en los medios estatales, equitativa y amplia.

Sufragios: Implementación de boleta única. Análisis de voto electrónico.

Educación sustentable:

• Re activación, replicación y creación masiva de Escuelas de “Oficios y Cultivos” principalmente en zonas de pobreza. Aplicación en cada nivel de aprendizaje de: computación, programación, robótica, e idioma/s. Incentivos a proyectos para desarrollo y bien común.

• Exigencia a docentes y alumnos. Retribuciones por mérito, capacitación, y logros.

Justicia-Seguridad:

• Combate total y agravamiento de penas (legislar) contra el crimen organizado, mafias, narcotráfico, terrorismo, sedición, barras bravas, corrupción política, y delitos graves (secuestro, violación, trata de persona, homicidios, actos dolosos con lesiones, otros).

• Decomiso inmediato y prescripción total y absoluta de bienes materiales/dinerarios, para ser aplicados en forma contigua a necesitados y como incentivos al personal/entidades que realizan su combate.

• No discriminación de la edad de imputabilidad y tratamiento especial “carcelario” por hechos dolosos.

• Agravamiento especial a reclutadores de menores para cometer delitos y/o introducirlos en la droga.

• Presos: Eliminación de: sueldos sin contraprestación efectiva, voto, salidas de cualquier índole para delitos graves. Cárceles especiales y alejadas para los delitos arriba descriptos, y para delincuentes peligrosos.

• Eliminación total y absoluta de cualquier tipo de condonación de penas,

amnistías, e indultos (legislar).

• Eliminación de militancias, adhesiones políticas, partidarias, de todo el personal en el ámbito judicial.

• Revisión del sistema de interpretación de penas en juicios por parte de jueces.

• Legislar set de políticas de seguridad basales, únicas, articuladas, y de cumplimiento federal.

Defensa (FF.AA y FF.SS):

• Asignación de >% de PBI (razonablemente acorde a las necesidades reales-operativas).

• Rediseño de misiones y funciones. Plan estratégico y geopolítico.

• Gran impulso a la fabricación nacional de calidad y actualidad (I&D+transfers know how).

• Alianzas estratégicas para co-producción, cesiones, ventas.

Planes sociales:

• Auditoría integral de su universo y beneficiarios.

• Asignación directa (eliminando todo tipo de intermediación).

• Planes selectivos: por prioridad y alcance permanente, según necesidad real (edad-capacidad física/mental, otros).

• Conformación inteligente de planes: mix entre dinero, alimentos, medicamentos, cobertura de servicios esenciales y servicios públicos.

• A las personas con capacidad laboral-física y cursos de oficio brindados a su elección, la asignación dineraria le deberá ser sostenida por un tiempo perentorio. El estado colaborará por diversos medios el poder calzar el tiempo tope de eliminación dineraria, con alguna asignación laboral.

Leyes laborales:

• Combate al trabajo informal, con medidas y % lógicos mínimos de aportes.

• Legislar condiciones para un reclamo-balance racional de causales en juicios laborales.

Y tanto más…

20 Desafío Exportar | Febrero 2023

Opinión

“Los desafíos de los exportadores argentinos”

Email:

Introducción

Por lo general las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas se topan con la oportunidad de exportar sus productos y/o servicios, una vez que han podido dominar un proceso productivo dentro de un microclima con un sinfín de problemáticas diarias, que exigen innovar y resolver situaciones y obstáculos que caracteriza al mercado argentino en todos sus rubros con diferentes vicisitudes impositivas, logísticas, financieras, inflacionarias, escasez de insumos, etc. En ocasiones manteniéndolos rehenes de esta situación; totalmente distraídos, desenfocados, ajenos y aislados de su real competencia y exigencias de los mer-

cados internacionales donde también descubren o se sorprenden con la oportunidad de exportar sus productos o servicios al exterior. Las pymes son jugadores fundamentales de nuestra economía, libran batallas únicas, totalmente absurdas, ya que su principal detractor es el estado argentino con sus normativas arcaicas cortoplacistas, que vulneran diariamente cualquier proyecto y/o inversión a Mediano y Largo Plazo. Como alguna vez hemos aprendido en el juego de la vida, estas situaciones inesperadas colocan a las pymes una y otra vez en el casillero de punto de partida, para volver a comenzar el juego, mientras sus competidores regionales toman ventajas únicas e insólita generada por esta situación, impulsándose y avanzando en diferentes mercados que tristemente nuestras empresas ceden. En conclusión, para poder emprender y llevar adelante una pyme en la República Argentina con la firme convicción de progresar y conquistar nuevos mercados en el exterior el factor común es la

resiliencia de volver a empezar y reinventarse todos los días ante un estado obsoleto, que se convierte en un enemigo y verdugo, siendo a su vez, un socio en las ganancias, pero indiferente en la adversidad y pérdidas.

Exportar: un reto para las argentinasempresas

Según datos oficiales del INDEC en 2021, de un total de exportaciones de US$77.934 millones, solo US$10.800 millones, es decir, menos de un 14% fueron ejecutadas por alrededor de 7577 pymes. Los rubros comprendidos: Productos Primarios 39% - Agropecuarios 27% - Origen Industrial 27% - Combustible y Energía 6% (*).

Los cinco principales destinos de estas exportaciones fueron los siguientes;

• Brasil (US$1.712 millones – 16%)

• China (US$1.296 millones – 12%),

• Estados Unidos (US$ 1.193 millones – 11%),

• Chile (US$ 824 millones – 8%)

• Uruguay (US$558 millones – 5%).

22 Desafío Exportar | Febrero 2023
comercio exterior
Lic. Vicente Viciconte
vicicontev@hotmail.com

Note: Cabe destacar que en su mejor momento hubo unas 13.000 pymes exportadoras ya hace más de 12 años.

Se debe comprender a la pyme como protagonista y un genuino recurso de nuestra economía para generar un profundo cambio desde el ámbito privado, con el objetivo de impulsar y producir un verdadero movimiento social ascendente de los individuos, una competencia eficaz, empleos de calidad y mano de obra calificada debidamente registrada. Por todo esto, el desafío de todos los actores del Comercio Internacional en Argentina es comprometerse a cambiar esta realidad, potenciar y fomentar la participación de pymes en la esfera exportadora Argentina, focalizando y mancomunando esfuerzos para garantizar un crecimiento sostenido, cada vez más robusto, revalorizando a todo

el sector en su conjunto sin volver a desistir de ningún mercado.

¿Cuál debería ser el primer paso?

Es fundamental dar señales concretas desde el Sector Público, que el Estado deje de oprimir al sector pyme argentino con impuestos, regulaciones y reglamentaciones obsoletas para estos tiempos, mejorar las leyes laborales, lograr un sistema de financiación competitivo, garantizar políticas fiscales a mediano y largo plazo, regulaciones cambiarias libres y sustentables, desburocratizar y simplificar el comercio internacional en todo su proceso con sistemas de control ágiles y modernizada digitalización.

Guía simplificada para El Exportador

Con el fin de ayudar a impulsar

al sector resumiremos una guía simplificada para pymes, para que puedan ordenar sus acciones como exportadores. Si bien existe infinidad de artículos y páginas web donde se puede encontrar cuáles son las mejores herramientas para hacerlo, desde este espacio solo queremos ofrecerles una mirada simplificada de tan solo 4 pasos para exportar sin claudicar en el intento.

Paso # 1: Evaluar y diagnosticar nuestra situación real.

Para dar este paso, se debe precisar y mensurar la acción que se está emprendiendo. Como toda actividad comercial, el principal objetivo es “ganar dinero” y para asegurar esto, se debe entender a la internacionalización de una pyme como una simple cadena de movimientos coordinados donde

23 Desafío Exportar | Febrero 2023

se debe;

• Conocer la calidad real de los productos y características que lo diferencian para ser elegido en otro mercado

• Comprender la capacidad instalada de producción para ofrecer una cantidad cierta

• Cuantificar una matriz de costos y calcular los propios desvíos de la acción de exportar

• Identificar a su competencia local e internacional

Una vez detalladas estas cuestiones, es prioritario investigar, cuáles son los requerimientos gubernamentales y comerciales para exportar, por ejemplo:

• Habilitar como exportador ante aduana y los organismos correspondientes (SENASA, INAL, ANMAT, ETC).

• Clasificar en el Nomenclador el Producto y listar derechos, reembolsos e intervenciones incluyendo envases primarios y secundarios.

• Identificar medio de transporte internacional por el cual se transportarán los productos (terrestre,

marítimo, aéreo, etc.)

• Analizar el proceso de exportación completo, cómo y dónde se realizará: aduana, despachante, predio de exportación, paso fronterizo, etc.

• Registrar y documentar costos, incluyendo impuestos locales, derechos de exportación y reintegros, traslados, tiempos totales de exportación y de recupero de impuestos, etc.

Considerando este primer paso en su totalidad, se podrá lograr una completa matriz de costos del producto a exportar, y definir Qué, Cuándo y Cómo ofrecerlo

Paso # 2: Registrar Derechos y Obligaciones comerciales y tributarias. Una vez realizadas las acciones comerciales para lograr una venta al exterior, es prioritario cerrar un acuerdo por escrito entre las partes, confirmando todos los términos de la venta (vendedor, comprador, descripción exacta de la mercadería con su embalaje, cantidad, precio, término de entrega,

peso, calidad, período de entrega, término de pago, jurisdicción). El objetivo principal debe ser declarar la venta inmediatamente, ya sea por las obligaciones inherentes al registro de la misma o por su régimen arancelario. El objetivo principal debe ser fijar los derechos y obligaciones tributarias, una vez confirmada la venta, para poder resguardar nuestra matriz de costos.

Paso # 3; Operación Logistica, Coordinación de entrega de los productos al cliente.

El exportador debe solicitar “instrucciones de embarque al cliente” previo al inicio de este paso.

Preparación de la mercadería: Debemos disponer de la mercadería en las condiciones correspondientes y dar las intervenciones inherentes a la exportación.

Coordinación Logistica: Reservar el medio de transporte conveniente, coordinar con los actores logísticos (deposito fiscal, fletes, despachante, empresa logística internacional, etc.), completar toda la

24 Desafío Exportar | Febrero 2023
comercio exterior

documentación previa al embarque para evitar costos extras y garantizar el debido proceso aduanero, avisar al cliente que se ha culminado y cumplido con la exportación según lo acordado.

Emisión de Documentos Originales de Exportación: emitir documentos que respalden el hecho de cargar y entregar la mercadería conforme con lo establecido en el contrato. Ejemplo: Factura comercial, documentos de transporte, lista de empaque, certificado de Origen, Certificados de Calidad, entre otros. Tener en claro los tiempos de cada una de estas acciones, es importante para diferenciarse y entender dónde empieza y termina el proceso de entrega.

Paso # 4: Cobro y Cierre de las obligaciones comerciales y fiscales Para facilitar el cobro de la mer-

cadería, se debe concluir con una presentación ágil y formal de los documentos de exportación. Una vez recibido los fondos del exterior, se deberá dar el correspondiente aviso al Banco Central de la Liquidación de Divisas. El punto final de esta exportación es la solicitud ante AFIP de la devolución de impuestos vinculados y pagados anticipadamente en esta exportación (insumos, productos y servicios).

Conclusión: Por último, creo que todos debemos visibilizar que la República Argentina cuenta con un potencial único en el mundo, donde a pesar de su clase política y administración pública, sigue ofreciendo grandes oportunidades comparativas con infinitos recursos naturales y profesionales en todo su extenso territorio. Generando las transformaciones correctas, podremos recu -

perar rápidamente sectores castigados durante años y volver a participar en mercados que se han cedido a competidores naturales.

El valor más importante desarrollado por las pymes es la capacidad de adaptación a las constantes vicisitudes que sufren diariamente, aceptándolas, adecuándose rápida y profesionalmente.

Las aptitudes de nuestras pymes siempre han sido más valiosas y fuertes que las limitaciones estatales que les impide avanzar, solo resta aceptar estos límites impuestos para poder derribarlos y llegar más allá.

“Una vez aceptamos nuestros límites, vamos más allá de estos (Albert Einstein)”.

(*) https://www.argentina.gob.ar/noticias/lasexportaciones-de-las-mipymes-alcanzaronen-2021-los-us10800-millones-el-maximonivel-en

25

Opinión

El año recién iniciado presenta una serie importante de dificultades para el desarrollo del comercio exterior de la Argentina. Algunas provienen de la continuidad de los graves problemas macroeconómicos que enfrenta el país cíclicamente y con mayor intensidad en las dos últimas décadas. Otras dificultades provienen de una coyuntura muy adversa para el principal sector exportador local, la agroindustria, debido a una persistente sequía y a los menores precios internacionales esperados.

Empezando por el análisis del escenario macroeconómico en su relación con las actividades del comercio exterior, aunque el ritmo de

devaluación se aceleró en los últimos meses, el punto de partida y la evolución de las cuentas públicas indican que el dólar para las operaciones de comercio exterior sigue remunerando a las exportaciones muy por debajo de las expectativas de devaluación y, por lo mismo, alienta a mayores importaciones. Esta situación, con brechas entre el dólar comercial y el financiero que no cederían en 2023 (80-100%) seguirían obligando a las autoridades económicas al mantenimiento de los controles de precios, tipos de cambio sectoriales y racionamiento de las importaciones

Mirando a la Argentina en el contexto regional, cabe recordar que América Latina viene de una década de bajo crecimiento y se enfrenta a un futuro de mediano plazo que no augura muchos cambios. Sin embargo, dentro de los países comparables, el nuestro llama la atención por varios factores. En primer lugar, la carga de deuda sobre el PBI es mayor que en la mayoría de los países, pero no

superior a la de Brasil. Sin embargo, los numerosos episodios de default de la Argentina hacen que su riesgo país sea diez veces superior al de nuestro socio en el Mercosur. Nuestro socio, además, garantiza su deuda con un abultado nivel de reservas internacionales. Por otra parte, los países de la región han ido reduciendo su tasa de inflación en 2022, luego del efecto del aumento de los precios internacionales incluidos los fletes del comercio. Sus tasas anuales son equivalentes o aún menores que la tasa mensual de inflación de la Argentina. Otro de los aspectos destacables en la comparación entre la Argentina y la región latinoamericana es que el esfuerzo exportador de nuestro país está por debajo del de México y Chile, por ejemplo, tanto a nivel de participación en el PBI como en términos de las exportaciones per cápita. La participación de nuestras exportaciones en el PBI ronda el 17%, porcentaje que resulta menor al 25% promedio mundial. Esa participación se asemeja al com -

26 Desafío Exportar | Febrero 2023
Mal pronóstico para el comercio exterior de la Argentina en 2023: razones y oportunidades para el cambio
comercio exterior

portamiento brasileño. Sin embargo, en Brasil, el mantenimiento de condiciones macroeconómicas estables desde fines de los 90 ha resultado en la ya mencionada im -

portante acumulación de reservas y en un financiamiento privado de los cambios estructurales a través de nuevas inversiones, como el desarrollo agroindustrial de la última

década que ayudó a mantener su posición exportadora cuando la competencia de China afectó a sus exportaciones manufactureras (ver Cuadro).

27 Desafío Exportar | Febrero 2023

Con respecto a los problemas de la agroindustria y la sequía, nuestro país se encuentra ante una situación excepcional. La sequía afectó a la recientemente finalizada cosecha de trigo con pérdidas estimadas del 50%. También se vieron afectados el maíz y la soja de primera (los que se cosechan más temprano en el año) y, aunque se pronostica un cambio climático hacia mayores lluvias, la escasez de humedad ya ha dañado la mayoría de los cultivos de cosecha gruesa de la zona núcleo, lo que afectará sus rendimientos. Como el mismo gobierno reconoce, el sector agroindustrial es un motor muy importante de la economía y, especialmente, de las exportaciones. Por lo tanto, las autoridades han declarado que se irán adoptando medidas que ayuden a su recuperación, sobre todo en los aspectos impositivos y financieros, aunque en un muy delicado balance con el resto de las medidas macroeconómicas.

Los recientes datos anuales sobre el comercio exterior publicados por el INDEC suman información al panorama descripto. En 2022, por el lado exportador el balance comercial externo muestra que las exportaciones aumentaron un 13,5% con respecto al año

anterior (USD 88.446 millones). Por su parte, las importaciones aumentaron un 29% (USD 81.523 millones), reduciendo su dinámica de crecimiento significativamente por la aplicación de controles. El saldo acumulado del balance comercial fue de USD 6.923 millones. En 2021 el balance comercial había alcanzado los USD 14.721 USD millones, valor semejante en magnitud al de los dos años anteriores. Entonces, mejores precios internacionales para nuestras commodities agroindustriales daban margen para una importante acumulación de divisas. Éstas se utilizaron, en gran parte, para la regulación del mercado de cambios, agotando las reservas. Además, en 2022, el peso de las importaciones de combustibles fue del 15% de las compras externas y su valor aumentó en un 120% debido a la crisis internacional derivada de la invasión rusa a Ucrania. El año terminó con aumentos de precios internacionales equivalentes para nuestras exportaciones e importaciones y con una leve caída de los volúmenes exportados.

En 2022, se mantuvo el patrón de nuestros principales socios comerciales. Brasil es nuestro principal mercado

de exportación seguido por la Unión Europea, el USMCA (ex NAFTA), China y Chile. Del lado importador, el MERCOSUR, seguido de cerca por China son nuestros principales abastecedores, junto con USMCA y la Unión Europea. El 54% de nuestras ventas externas y un muy significativo 75% de nuestras compras se vinculan a estos socios principales. Del lado exportador, nuestro país mantiene su posición de “global trader”, vendiéndole alimentos al mundo. Pero del lado importador prima el abastecimiento de insumos y bienes de capital de China y los países avanzados, y el intercambio administrado en la industria automotriz con Brasil, que concentran los orígenes de importación. Todas las compras externas pasan por un filtro burocrático que responde, principalmente, a la crítica situación de divisas de nuestro país. Los muy recientes acuerdos con Brasil (en oportunidad de la reunión de la CELAC) sobre la ampliación del sistema de pagos con moneda local en el comercio bilateral podrían aliviar, en parte, el racionamiento de importaciones aunque solo en las compras con ese origen En el actual contexto podría generar-

Desafío Exportar | Febrero 2023
comercio exterior

se algún riesgo de aumentar nuestra dependencia comercial desde pocos países proveedores. Las recurrentes crisis macroeconómicas de la Argentina con sus consecuencias de endeudamiento externo, inestabilidad cambiaria, reducido horizonte temporal para los negocios y baja inversión han llevado a esta situación de urgente necesidad de un balance comercial externo positivo y alto. En contraste, la baja diversificación exportadora y la concentración de los países abastecedores internacionales crean importantes riesgos de precios en nuestro comercio exterior. Los obstáculos derivados del análisis anterior muestran la necesidad de un cambio en la estrategia externa local en el contexto de un plan de estabilización macroeconómico. Del lado exportador, deberían reconocerse las ventajas de la diversificación de productos respetando las ventajas comparativas de

nuestro país. La diversificación serviría tanto a la macro al reducir los riesgos de la variabilidad de los precios internacionales, como a la posibilidad de lograr un desarrollo territorial más equilibrado. En cuanto a la estructura de nuestros socios comerciales, los intereses de la Argentina en el mediano plazo requieren, por un lado, de un funcionamiento fluido de las condiciones de multilateralismo en los mercados internacionales para asegurar el

abanico de destinos exportadores y, por el otro, de una adecuada inserción en los esquemas preferenciales regionales, comenzando por el MERCOSUR, para mejorar las condiciones del comercio recíproco con nuestros abastecedores principales. Como el lector puede apreciar, en este diagnóstico y sus recomendaciones no hay grandes novedades con respecto a lo ya conocido, sin embargo, vale la pena insistir en su vigencia.

29
Brasil es nuestro principal mercado de exportación seguido por la Unión Europea, el USMCA (ex NAFTA), China y Chile
“ ”

Exportaciones

Food Partner Patagonia exportó 10 toneladas de centolla premium para las góndolas de Estados Unidos

La empresa radicada en San Julián, provincia de Santa Cruz realizó la primera exportación de centolla premium, envasada para su puesta en góndola, sumando así valor agregado al producto.

Cuentan con Certificaciones HACCP, Estándar Global BRC e IFS Food que permiten dar una respuesta concreta a las exigencias de seguridad y calidad alimentaria que exigen los mercados internacional. Habitualmente el producto es empaquetado en grandes fardos para que el destinatario realice el procesamiento final, de allí la trascendencia de esta exportación al haber logrado la venta con el envasado individual para su puesta directa en góndola. Hecho que permite la obtención del valor agregado para la empresa argentina.

Conociendo la centolla

Food Partner Patagonia procesa centolla, langostino y merluza hubbsi desde el año 2011. Cuentan con una planta de procesamiento que emplea a 300 empleados. Durante el año 2022 produjo 120 toneladas de centolla cuyo valor en el mercado internacional ronda los 18.000 mil dólares la tonelada.

La centolla es un crustáceo que habita el mar argentino y pertenece a la familia de los cangrejos, constituyéndose en un producto premium de alto valor comercial y con un proceso productivo bastante complejo. Se trata de una especie zafrera - tiene temporadas específicas de pesca para poder respetar su ciclo biológico y reproductivo-, que se captura por medio de trampas o nasas, siendo su cuota de pesca de tipo selectiva, para evitar mortandad por capturas incidentales de otras especies.

30 Desafío Exportar | Febrero 2023
comercio exterior

Hidrovía

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Por paola batista

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná -CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia. Bolivia, Uruguay, Paraguay y Uruguay se encontraron con la misma intransigente postura que ya había demostrado tener el quinto país miembro, Argentina, con respecto al cobro de un peaje por un valor de USD 1.47 la tonelada para embarcaciones extranjeras y el mismo importe, pero en pesos para embarcaciones con bandera argentina, a partir del 1 de enero de 2023. Vale aclarar que pese al malestar generado en la región, Argentina está en su total derecho de aplicar un peaje cuando se trata de una contraprestación por un servicio, en este caso de dragado y balizamiento. En extensión del contrato a la concesión de EMEPA en el año 2009, se le sumó la traza Santa Fe a Confluencia, y

allí por tres años la empresa no cobraría peaje a cambio de estudios (hasta 2012), siendo el Estado quien subsidiaría las obras. En declaraciones recientes a TELAM el ministro de Transporte Diego Giuliano expresó: “todo barco de cualquier bandera debe pagar la navegación por este curso de agua y ese peaje se utilizará para el mantenimiento de este importante corredor fluvial. Obras que sólo el dragado cuestan millones de dólares al año y que hasta ahora venía subsidiando el Estado argentino, y que ahora pagan todos los barcos que navegan la Hidrovía”. Un servicio de esta naturaleza beneficia al comercio exterior de la región a partir de una navegación más segura y de 24 horas, con buena señalización y balizamiento como así también posibilita barcazas de mayor envergadura.

¿Estamos ante un nuevo relato de obras? Paraguay refuta que se haya realizado dragado alguno y con respecto al balizamiento aducen una interminable lista de deficiencias, suficientes para sostener que el servicio por el cual pretende cobrar Argentina es inexistente y/o deficiente. Tanto en la Audiencia Pública como en

32 Desafío Exportar | Febrero 2023 transporte

la reciente reunión de la Comisión del Acuerdo, Paraguay presentó una enorme cantidad de declaraciones de usuarios que contradicen la existencia de esas obras y servicios. Según el gobierno se dragaron 15 millones de metros cúbicos sin embargo para ESTEBAN DOS SANTOS , presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay en la Audiencia Pública sostuvo “no se perciben en la navegación y en cuanto al balizamiento, el reposicionado de las boyas además de correrse, no son suficientes, demorando más tiempo que el que toma el cambio de traza natural del río Paraguay” agregando que “las embarcaciones deben seguir realizando sus propias mediciones”

Bolivia, Uruguay y Brasil acompañaron la ahora solicitud formal del gobierno paraguayo, en busca de constatar las obras que desde el gobierno dicen haber efectuado. Argentina aceptó enviar el material probatorio, como así también, en señal de buena voluntad, propuso prorrogar el cobro del peaje ante el reclamo paraguayo de tener cargas comprometidas, hasta junio de 2023.

La cuestión de fondo empieza con la falta de tacto diplomático por parte de funcionarios argentinos de alto rango a la hora de notificar la decisión. Al parecer este arte lo aplican en forma exclusiva para sus aliados políticos Venezuela, Irán, Cuba, Rusia o China, pero lejos están de hacerlo con sus socios y vecinos en el MERCOSUR. Frases icónicas por parte del presidente ALBERTO FERNÁNDEZ como “Los mexicanos salieron de los indios, los brasileros de la selva, pero los argentinos de los barcos” y “Si somos un lastre que tomen otro barco” se suman a las recientes declaraciones efectuadas por el súper ministro SERGIO MASSA con respecto al “hermano menor Uruguay”. Todas ellas dan cuenta de un profundo desinterés en las relaciones multilaterales, falta de asesoramiento, revisión y/o ciega militancia por parte de la Cancillería. En este caso hasta existe un organismo especializado : la “Subsecretaría de Asuntos de América Latina” que podría haber emitido su opinión revisando los discursos ¿fueron consultados o estamos ante el libre e impune albedrío del que gozan los políticos argentinos donde da lo mismo decir cualquier cosa

33 Desafío Exportar | Febrero 2023

ya que no habrá consecuencias? Pero las relaciones diplomáticas sí importan.

Argentina participa en varios organismos con más o menos la misma función sobre cuestiones en la hidrovía: CIH, CIC, CTC, con más o menos los mismos funcionarios, pero con distintas cajas para viáticos, sin embargo en ninguno de ellos se mencionó la intención del país de comenzar a cobrar un peaje. Simplemente y de un día para el otro se formuló el anuncio y colorín colorado el cuento (no) ha terminado. Sería injusto no aclarar que en la Cancillería Argentina existen profesionales de carrera altamente capacitados para llevar adelante negociaciones y tratar problemas complejos como la contaminación de las aguas o el manejo en el uso de las mismas, o cuestiones antipáticas como lo es el cobro de un peaje, lo que lleva a la irrefutable conclusión de que el problema que tenemos los argentinos, siempre es político.

Para el ex Subsecretario de Puertos y Vías Navegables JORGE METZ “ Hay que barajar y dar de vuelta porque está todo mal. Nosotros (en referencia al PRO) podemos arreglar todo en 48 horas”. Metz sostiene además que “La coyuntura indica que es el momento propicio para la renovación y fortalecimiento del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata -CIC- con el objeto de generar políticas de desarrollo sostenible e integrado de la Cuenca del Plata, con asistencia técnica y financiera dado que cuenta con el apoyo de organismos internacionales”. También objetó la ambivalencia tarifaria “Es absurda diferencia entre el peaje nacional e internacional. Que uno sea en pesos el mismo valor que el otro en dólares demuestra una ausencia de profesionalismo”. Por último Metz advirtió que el sobrecosto podría perjudicar también a la Argentina dado que entre el 60 y 70 por ciento del poroto de soja que produce Paraguay es comprado por empresas locales para exportarlo. “Ese sobrecosto lo -

gístico impactará en la competitividad del producto”. JAVIER CIERVO, director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, explica, de acuerdo al informe que encomendaron la Bolsa y varias instituciones y cámaras a la consultora Latinconsult, las particulares características que presenta el tramo Santa Fe –Confluencia que debería contar con un dragado a 12 pies y que aún más importante que el dragado sería relevar y marcar (en forma física o virtual) cuál es el cauce vigente del río dado que ocurren importantes cambios. Otro punto que Ciervo menciona tiene que ver con la tarifa del peaje “El avanzar con una tarifa inadecuada y que no genere valor en el COMEX, lo único que hará es incrementar el costo logístico y precios en el mercado interno”. El especialista sostiene que sería importante que en esta etapa contengan el gasto permitiendo una tarifa a U$S 0,66 por TRN con obras focalizadas en generar días extras de navegación. Al igual que Metz, Ciervo advierte que el impacto negativo recaerá del lado argentino citando a la industria metalmecánica por el mineral de hierro como uno de los ejemplos. “Impactará negativamente en el nivel de operación del polo de crushing argentino ubicado en la vera del río Paraná, que actualmente cuenta con una capacidad ociosa y necesita el volumen y la calidad en los granos importados de otros países de la Cuenca del Plata. Esto se traducirá en menos dólares y trabajo en Argentina”

Mientras la figura presidencial se diseca como el trigo ¿Será el codicioso anhelo a la presidencia que movilice a Sergio Massa a hacer los números finos en la tarifa y solucione el malestar regional? Mientras tanto la carga continúa a la espera de un llamado a licitación que permita mayor calado y mayor tamaño de buques. En tres años y tres meses de gobierno no lo han sabido hacer, empujando al país a convertirse en un puerto feeder y alejando de manera definitiva la competitividad que necesitan los productos argentinos para llegar al exterior.

34 Desafío Exportar | Febrero 2023
transporte

Marina Mercante

La Junta de Seguridad en el Transporte lanza una encuesta para mejorar los reportes meteorológicos marítimos

Con el objetivo puesto en la prevención de accidentes la JST lanza una encuesta para mejorar los pronósticos meteorológicos marítimos. La misma es anónima y con una duración de 5 minutos.

Las investigaciones de seguridad operacional han demostrado que, bajo condiciones meteorológicas adversas, la precisión del pronóstico meteorológico es un factor que influye significativamente en la efectividad del proceso de toma de decisiones de los capitanes. Es por ello que el Director Nacional de Investigación de Sucesos Marítimos, Fluviales y Lacustres, de la Junta de Seguridad en el Transporte, Dr. MARCELO COVELLI , lanza una encuesta sobre el Sistema de Observación Voluntaria de Buques (VOS, por sus singlas en inglés), cuya finalidad es mejorar dichos pronósticos marítimos a través del reporte de observaciones meteorológicas desde los buques.

La encuesta tiene como objetivo conocer las herramientas con las que cuenta cada buque para así mejorar los reportes meteorológicos, incluidos pronósticos y avisos, y de esta manera contribuir a la seguridad operacional de todos los buques como así también a la salvaguarda de la vida humana en el mar y a la protección del medio ambiente.

El tiempo estimado que toma responder la encuesta es de 5 minutos y los datos obtenidos serán tratados de forma confidencial y anónima. Se requerirá información general del buque, datos sobre sus instrumentos de comunicación y tam-

bién los registros que tengan de variables meteorológicas. Además, la información recolectada será utilizada para la elaboración de un estudio sobre el diagnóstico del programa VOS en el Puerto de Mar del Plata, elaborado por la JST y el Servicio Meteorológico Nacional -Argentina-, con el fin de mejorar la comunicación de la información meteorológica a bordo de buques pesqueros.

36 Desafío Exportar | Febrero 2023
transporte
Dr. Marcelo Covelli, Director Nacional de Investigación de Sucesos Marítimos, Fluviales y Lacustres, de la Junta de Seguridad en el Transporte.

Informe

Mensajería digital en logística y transporte: Se incrementaron un 428% las interacciones vía Messenger en un año

CEl sector del transporte y la logística ha experimentado un gran crecimiento, parejo al del comercio electrónico en todo el mundo, en gran parte impulsado por el crecimiento de las ventas minoristas a nivel mundial durante lo que fue la pandemia.

Según un último relevamiento de la empresa Infobip, empresas de comunicaciones omnicanal en la nube, tras analizar alrededor de 153 mil millones de interacciones efectuadas a través de su plataforma, el sector de la logística y transporte se presenta como una de las industrias con mayor crecimiento en lo que hace a cantidad de interacciones a través de herramientas de mensajería.

Este boom de la mensajería tiene concordancia con que a nivel mundial, el mercado de la industria logística cerró el 2022 con ingresos reportados de más de 200 mil millones de dólares, de acuerdo con el reporte Global Retail Logistics de Research and Markets; y según las proyecciones seguirá creciendo de manera sostenida durante los próximos 5 años, cuando se estima que alcance los 388 mil millones de dólares.

Este crecimiento acelerado y ahora con la rápida recuperación del comercio mundial, es el momento adecuado para que el sector avance en transformaciones digitales más inteligentes.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha sido la que más ha insistido en la importancia de que el sector de la mensajería y la logística preste atención a la comunica-

ción y experiencia de clientes. La logística omnicanal plantea opciones de entrega más comunidadas, transparentes, personalizadas, eficientes y rápidas.

Con un crecimiento exponencial del 428% para la industria comparando 2022 con 2021 en lo que hace al uso de Mensajería en plataformas como Facebook Messenger, muy por debajo se encuentran el sector de retail/eCommerce (+155% vía correo electrónico) y el financiaro y bancario (+134% vía WhatsApp).

“Atrás quedaron aquellos días en donde se pensaba que las estrategias conversacionales entre las empresas y sus clientes se limitaban a aquellos escenarios en donde debía ser prestado soporte tras haberse efectuado una compra de un producto o servicio. Hoy en día la industria de la logística y transporte comprenden el valor que la mensajería tiene en todos y cada uno de los puntos de contacto dentro del recorrido del cliente, de extremo a extremo”, explica Enrique Santa Cruz, Enterprise Team Leader para América del Sur de Infobip.

Sin dudas, una primera conclusión apuntaría de forma certera a que la mensajería digital y omnicanal, aquella en donde toda la oferta de canales comunicativos se halla in-

38 Desafío Exportar | Febrero 2023
logística

tegrada de forma coherente y congruente, ha llegado para quedarse, tanto en el mundo como en la región de Latinoamérica.

El estudio también indica que en términos generales, más allá de la industria, región o casos de uso, todos los canales digitales vieron un aumento exponencial en su uso entre 2021 y 2022.

Si bien WhatsApp se posiciona, una vez más, como uno de los canales con mayor incremento en su uso (80%) por ser un canal que se presta para efectuar conversaciones bidireccionales cliente-empresa y por contar con rich media y con entretenidos formatos (GIFs, videos, fotos, notas de voz, stickers, etc.), aquellos canales digitales más tradicionales, como lo son SMS (75%) y el correo electrónico (91%) no están destinados a morir, más bien, todo lo contrario. Y es que si bien la variedad de formatos conversacionales dispuestos por WhatsApp o, por ejemplo, por mensajes RCS (62%) hace de ellos canales muy atractivos a la hora de atraer y retener usuarios -ya sea mediante campañas de marketing y de engagement o incluso al momento de brindar soporte-, las altas tasas de apertura de los SMS y los correos electrónicos, así como su retorno a la inversión,

posicionan a ambos canales dentro del selecto podio comunicativo.

“La era conversacional ya es una realidad. Gracias en gran medida a los desarrollos y avances en materia de tecnología en la nube, cada vez es más fácil para el sector logístico ofrecerle a sus clientes experiencias conversacionales, ultrapersonalizadas y satisfactorias a través de sus canales de preferencia”, agrega el ejecutivo.

39
Enrique Santa Cruz, Enterprise Team Leader para América del Sur de Infobip

Acuerdo

Suiza acepta el nuevo “Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca”

De esta manera el país ratifica su compromiso para frenar las subvenciones que afectan el agotamiento generalizado de la población de peces, como se puede observar que ocurre desde hace años en la milla 201 a lo largo de la costa argentina y sobre la plataforma continental argentina.

La directora general de la OMC, OKONJO-IWEALA dijo estar muy agradecida a Suiza por su liderazgo al ser el primer miembro de la OMC en presentar su instrumento de aceptación del nuevo e histórico Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca. “La acción de Suiza creará un impulso real para que más miembros de la OMC acepten formalmente el Acuerdo. Dado que el histórico acuerdo se adoptó durante la 12.ª Conferencia Ministerial celebrada en 2022 en Ginebra, sede de la OMC, Suiza es el pionero apropiado en el proceso de aceptación, lo que permite que la OMC finalmente entregue nuestra contribución para salvaguardar las poblaciones de peces mundiales y los medios de subsistencia. y la seguridad alimentaria de millones de personas en todo el mundo”

Por su parte el ministro suizo GUY PARMELIN , jefe del Departamento Federal de Asuntos Económicos, Educación e Investigación declaró: “Suiza es el primer miembro de la OMC en ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca. La prohibición de los dañinos subsidios a la captura marina es una importante contribución del sistema de comercio multilate-

ral para lograr los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU”

Adoptado por consenso en la 12ª Conferencia Ministerial (MC12) de la OMC, celebrada en Ginebra del 12 al 17 de junio de 2022, el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca establece nuevas normas multilaterales vinculantes para frenar las subvenciones perjudiciales, que son un factor clave en el agotamiento generalizado de los recursos naturales del mundo y población de peces. Además, el Acuerdo reconoce las necesidades de los países en desarrollo y menos adelantados (PMA) y establece un Fondo para proporcionar asistencia técnica y desarrollo de capacidades para ayudarlos a implementar el Acuerdo.

El Acuerdo además prohíbe los subsidios a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), y prohíbe los subsidios para la pesca de poblaciones sobreexplotadas y para la pesca en alta mar no reglamentada. Los miembros también acordaron en la MC12 continuar las negociaciones sobre las cuestiones pendientes, con miras a hacer recomendaciones para la MC13 sobre disposiciones adicionales que mejorarían aún más las disciplinas del Acuerdo.

40 Desafío Exportar | Febrero 2023
pesca

La situación Argentina

Consultado sobre la posición argentina, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, DR. CARLOS LIBERMAN declaró “En la Argentina estamos transitando el mismo camino, de hecho, fuimos impulsores del acuerdo alcanzado en la OMC. Estamos convencidos de la importancia del acuerdo y lo consideramos una herramienta que traerá ecuanimidad en un mercado que está amenazado por la injusta disparidad que genera la convivencia entre oferentes que, en un caso, como es el nuestro, producen sin la intermediación de subsidios y de conformidad a estrictas regulaciones ambientales, en aras de la sostenibilidad de los recursos y de un modelo productivo sustentable en el tiempo. Mientras existen otros, de distintas nacionalidades, que extraen recursos de forma subsidiada y gracias a ello operan sobre cardúmenes oprimidos, sujetos a una muy fuerte presión pesquera, desmedida a la luz de nuestro estándar. Esa inequidad que impacta en los mercados, afectando los precios a la baja, pero también en los caladeros, pues los somete a grandes esfuerzos pesqueros debe ceder en aras de una pesca más equitativa, razonable, sostenible y coherente”

Cabe destacar que el país no necesita de la firma de este acuerdo para defender los recursos pesqueros como así tampoco para proteger los fondos marinos en la Plataforma Continental Argentina -PCA-. Simplemente dotando de recursos a la Prefectura Nacional, ésta podría ejercer su función como organismo de contralor verificando, por ejemplo, si alguna de esas embarcaciones está realizando pesca de arrastre sobre la plataforma continental argentina más allá de la milla 201, destruyendo el ecosistema bentónico en búsqueda de especies como los cangrejos. Actividad totalmente prohibida. Quizás resulte difícil para muchos comprender lo que sucede cuando Argentina se queda mirando pasivamente esas “manchitas” sobre las aguas de nuestra extensa plataforma continental. Imaginemos una selva grande como el Amazonas llena de especies animales y vegetales, y supongamos que alguien quiere recoger un fruto que crece a ras del suelo, para conseguirlo desmonta toda la selva y así se hace de su preciado fruto.

De allí que resulte incomprensible la postura sosegada de Argentina ante semejante depredación por parte de buques chinos, japoneses, taiwaneses, coreanos y españoles; algunos enviados por sus gobiernos y otros con su anuencia.

41

Opinión

Pesca ilegal y expoliación de los recursos pesqueros de Latinoamérica y el Caribe

Dr. César Augusto Lerena

Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Ex Asesor en la H. Cámara de Diputados y en el Senado de la Nación, autor de 28 libros. Entre ellos: “Malvinas. 1982-2022. Una Gesta Histórica y 40 años de Entrega. Pesca la moneda de cambio” (2021).

Teniendo en cuenta toda la legislación Internacional y la Nacional de todos los países de Latinoamérica y el Caribe, la de la Unión Europea y Estados Unidos y la depredación que la flota que pesca a distancia extrayendo en forma anual de Latinoamérica recursos pesqueros de una magnitud que impiden el desarrollo de los pueblos.

Entendiendo «por PESCA ILEGAL, y con el tecnicismo de INDNR (ilegal, no declarada, no registrada) a aquella que se captura voluntaria y/o li-

bremente de especies pesqueras, sin cumplir total o parcialmente con la regulación internacional o nacional de origen y/o sin control independiente y/o si se captura en alta mar sin control del Estado de pabellón y sin acuerdo previo entre éste y los Estados ribereños en aquellas especies que interaccionan o están asociadas o son migratorias originarias de las ZEE o desde alta mar a la ZEE, donde se realiza todo acto, de cualquier naturaleza, que atente contra la sostenibilidad de las especies pesqueras y/o contaminen el medio ambiente y/o amenacen la seguridad alimentaria y económica, beneficiando al crimen organizado transnacional y la evasión fiscal» (César Lerena, “Pesca. Apropiación y depredación” Ed. Proyecto Sur, 2014)

Comprendiendo, que no hay faltas leves frente a la PESCA ILEGAL, ya que, la depredación de los recursos pesqueros y la contaminación del medio marino son hechos graves que atentan contra el ecosistema y los recursos alimenticios de la humanidad y, teniendo en cuenta los porcentuales deducidos por la FAO, estimamos (CESPEL, Centro de Estudios

para la Pesca Latinoamericana, 2022) que -sin tener en cuenta los descartes de pesca incidental y/o especies no comerciales realizados por los Estados ribereños en las ZEE- en Latinoamérica y El Caribe los Estados de pabellón que pescan a distancia los recursos pesqueros migratorios, realizan una PESCA ILEGAL del orden de los 7,8 millones de toneladas anuales por unos 11.770 millones de dólares estadounidenses y, según la FAO en el Área 31 (Atlántico occidental central) el 37% las poblaciones pesqueras son biológicamente insostenibles; en el Área 41 (Atlántico Suroeste) el 40%; en Área 77 (Pacífico Oriental central) el 14,3% y, en el Área 87 (Pacífico Sureste) el 66,7% (Figura 24 “Percentages of Biologically sustainable and unsustainable fishery stocks by FAO Mayor Fishing Área, 2019) y, como refiere el citado informe de la FAO, los principales responsables son los Estados de pabellón.

Observando, que las distintas Convenciones, Acuerdos, Códigos y Planes aprobados por los Estados y los Organismos multilaterales con el objeto de erradicar o minimizar los efectos negativos derivados de la PESCA ILEGAL

42 Desafío Exportar | Febrero 2023
pesca

han resultado insuficientes e ineficaces, en atención, a que después de más de treinta años de aprobados, esta actividad ilegal persiste y crece; Inspirados por el deseo de contribuir a terminar con el flagelo de la PESCA ILEGAL, que atenta contra la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la sustentabilidad de los pueblos menos desarrollados, su economía, el trabajo, la alimentación y la soberanía de los Estados ribereños;

Resaltando, que la propia FAO estima, que al menos el 30% de las capturas son ilegales, generándose unos 36 mil millones de dólares anuales (FAO, 2016, p 05-06) en forma irregular y, en una competencia desleal con quienes pescan y comercializan cumpliendo las normas nacionales e internacionales; Teniendo en cuenta que “migración”, no refiere a la distancia que recorren distintas especies durante sus traslados biológicos sino, que el término “migración” en el sentido biológico según definen investigadores del INI-

DEP (Roux A; de la Garza J; Piñero R y, Bertuche D. Informe Técnico Nº 007, 3/4/2012) es «el movimiento periódico que algunas especies de animales realizan, desde una región geográfica, y su subsecuente regreso…», por lo tanto, indicar cuáles son especies “altamente migratorias” sin definir previamente este término, como lo hace la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, es una mera decisión política-territorial y no una definición biológica precisa que deja afuera de la lista indicada en el Anexo I de esta Convención a numerosas especies originarias de las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) que migran de la ZEE a alta mar y desde ésta a la ZEE, por lo cual, deben ser protegidas por los Estados ribereños y por los Estados de pabellón que pescan libremente en alta mar, mediante acuerdos entre las partes.

Reconociendo que, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar ha definido con precisión los alcances de los espacios marítimos no

ha podido relacionarlos debidamente al ecosistema a la hora de vincular esos territorios con la presencia de los recursos pesqueros en éstos y la migración biológica de las especies en las distintas zonas y, que, más allá de los distintos espacios territoriales que define y, los derechos y obligaciones que establece para cada uno de ellos, indica que: «los problemas de los espacios marinos están estrechamente relacionados entre sí y han de considerarse en su conjunto» (sic); que además, se requiere una «utilización equitativa y eficiente de sus recursos, el estudio, la protección y la preservación del medio marino y la conservación de sus recursos vivos» (sic). Todo ello, contribuyendo «a la realización de un orden económico internacional justo y equitativo que tenga en cuenta los intereses y necesidades de toda la humanidad y, en particular, los intereses y necesidades especiales de los países en desarrollo» (sic); es decir, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar no podría

43 Desafío Exportar | Febrero 2023

limitarse a una mera división jurídica de territorios, sino fundamentalmente, a garantizar la sostenibilidad a perpetuidad de los recursos pesqueros, el acceso a las proteínas que proveen estos recursos y el crecimiento de los Estados menos desarrollados. El ecosistema es uno solo y las especies no conocen de límites establecidos con criterios jurídicos, económicos y territoriales. Atento a ello y otras consideraciones que analizamos, nos complacemos en adjuntar a presente el trabajo: “Pesca Ilegal y Expoliación de los recursos pesqueros de Latinoamérica y el Caribe”, (2023) elaborado por la Fundación Agustina Lerena y el Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana, con el objeto principal de dar sostenibilidad a los recursos migratorios de dominio de los Estados ribereños originarios de sus ZEE, exhortar a los Estados, a las Organizaciones multilaterales competentes de las Naciones Unidas para la FAO y las instituciones am-

bientales y pesqueras a producir las las acciones de: a) Instrumentar los mecanismos para erradicar la PESCA ILEGAL en el Océano Atlántico (FAO 31, 41 y 48) y el Océano Pacífico (FAO 77, 87 y 88); b) Convocar a los Estados a definir terminológica y científicamente las expresiones centrales de “pesca ilegal”; recursos pesqueros “altamente migratorios”, “migratorios”, “transzonales”, “asociados”, “transfronterizos”, etc. c) establecer los marcos normativos destinados a administrar (investigar, conservar, distribuir) los recursos pesqueros y establecer los derechos y obligaciones de los Estados, sean estos de pabellón o ribereños; d) integrar una única lista de especies migratorias, asociadas, transzonales, etc. a propuesta de los Estados y con el debido respaldo científico, de acuerdo con la distribución regional y las características biológicas de las especies; e) establecer con Criterio de Precaución una serie de medidas

de urgencia; f) Armonizar las obligaciones de los Estados en alta mar y la ZEE, ya que, tratándose por lo general de ecosistemas únicos, que deben tratarse en forma integral y conjunta; g) Jerarquizar las estructuras oficiales que son responsables en los Estados ribereños de ejecutar una política relativa al cuidado del ambiente marino y los recursos vivos del mar;

h) Apoyar técnica y económicamente a los Estados ribereños para que sus Autoridades de Aplicación a través de los correspondientes Institutos de Investigación, establezcan las Capturas Máximas Sostenibles en alta mar;

i) Instrumentar los mecanismos necesarios para facilitar los Acuerdos directos entre los Estados; j) Establecer nuevas herramientas y profundizar las acciones técnicas, operativas y de control para erradicar el descarte al mar; k) Instrumentar las sanciones penales adecuadas a quienes realizan PESCA ILEGAL, ya que las sanciones administrativas han resultado

44 Desafío Exportar | Febrero 2023
pesca

insuficientes para desalentar este flagelo; l) aplicación efectiva de las sanciones a los Estados, los propietarios, armadores, capitanes y oficiales responsables de los buques que realizan PESCA ILEGAL; m) establecer los mecanismos para asegurar que, alta mar se use exclusivamente con fines pacíficos; entendiendo que no es pacífica la PESCA ILEGAL; m) Intervenir en la formulación de Acuerdos entre los Estados para favorecer el agregado de valor a las capturas por parte de los Estados ribereños menos desarrollados; n) Contribuir a precisar la tipificación de actos de “Piratería” por parte de los buques que realizan PESCA ILEGAL; o) Actuar sobre aquellos Estados que ejercen ocupación en forma prepotente de espacios continentales, insulares y maríti-

mos o explotan áreas en disputa de soberanía capturando poblaciones de especies pesqueras, sin acuerdos ni control, atentando contra el ecosistema; el ordenamiento pesquero regional y poniendo en riesgo la sostenibilidad de las especies y la seguridad en las áreas en conflicto; p) Fortalecer a los Estados ribereños en desarrollo en sus políticas portuarias; q) perfeccionar los sistemas de certificación de origen y trazabilidad; y r) Actuar en favor de la normatización efectiva y consensuada, para que los Estados más desarrollados contribuyan con los menos desarrollados, a que la pesca pueda ser un sustento de estos últimos, cumpliendo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y con los artículos 24º a 26º del Acuerdo de

Nueva York: «Los Estados reconocerán plenamente las necesidades especiales de los Estados en desarrollo en relación con la conservación y ordenación de poblaciones de peces transzonales y poblaciones de peces altamente migratorios y el desarrollo de pesquerías para tales especies» y, entendiendo, que la pesca no debe ser de subsistencia sino que debe asegurar una “Unidad Económica Pesquera” que les permita a los pescadores -por pequeños que seanuna actividad económicamente sustentable y, que, mediante una administración adecuada, los Estados menos desarrollados puedan disponer de los recursos pesqueros necesarios para proveer a las industrias, generar trabajo y desarrollo de los pueblos y ciudades del litoral marítimo.

45

novedades empresarias

Alcanzó el estado de competencia en análisis y datos de AWS.

La compañía de expertos tecnológicos que lideran el camino hacia la innovación digital, anunció que ha alcanzado el estado de competencia en datos y análisis de Amazon Web Services (AWS).

Esta designación reconoce que Nubiral ha demostrado el éxito al ayudar a sus clientes a evaluar y utilizar las herramientas, técnicas y tecnologías para trabajar con datos de manera productiva, a cualquier escala, para lograr con éxito sus objetivos de datos y análisis en AWS.

Alcanzar la competencia de datos y análisis de AWS diferencia como socio de Amazon Web Services, respaldando que posee gran experiencia en el dominio en una o más de las siguientes categorías: Integración de Datos, Administración de Datos, Análisis avanzado, Análisis y Visualización de Datos y Consultoría, habiendo desarrollado tecnologías innovadoras y soluciones que aprovechan los servicios de AWS. Para recibir la designación, los socios de AWS deben poseer una gran experiencia en AWS y ofrecer soluciones sin inconvenientes en AWS.

AWS ofrece soluciones escalables, flexibles y rentables desde nuevas empresas hasta empresas globales. Para respaldar la integración y la implementación perfecta de estas soluciones, AWS estableció el Programa de Competencias de AWS para ayudar a los clientes a identificar a los socios de AWS con experiencia y conocimientos profundos en la industria.

ITBA

Anuncia la designación de Graciela Guzmán como Directora General de Relaciones Institucionales.

Graciela Guzmán es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y cuenta con una Maestría en Dirección de Empresas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Se desempeñó en las áreas de Relaciones Públicas, Relaciones Institucionales, Comunicación, Desarrollo de Fondos y Responsabilidad Social Empresaria.

Cuenta con una gran experiencia en el sector académico, habiendo creado en el sector privado los Departamentos de Relaciones Corporativas y de Desarrollo Profesional en la Universidad Torcuato Di Tella y dirigido el Departamento de Graduados, Desarrollo Profesional y Desarrollo de Fondos de la Universidad de San Andrés. En el sector académico público, coordinó el Programa Mentores y el Centro de Capacitación para la Inclusión en el Empleo en la UNSAM y colaboró con la articulación y vinculación público-privada en la Secretaría de Extensión de la misma universidad.

En lo que respecta al ámbito gubernamental, la flamante Directora lideró en 2018 la Secretaría de Promoción, Protección y Cambio Tecnológico en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, cuyo objetivo fue la empleabilidad de las personas en contextos de vulnerabilidad.

MSC MAGNIFICA

Arribó a Buenos Aires siendo partícipe de la vuelta alrededor del mundo.

MSC Cruceros, la tercera marca de cruceros más grande y de más rápido crecimiento del mundo, celebra la llegada del MSC Magnifica al puerto de Buenos Aires con más de 3000 huéspedes, como parte del World Cruise 2023, que zarpó el pasado 5 de enero desde Génova - Italia.

A lo largo de su itinerario de 119 días visitará más de 40 ciudades alrededor del mundo, entre los que se encuentran, además de Buenos Aires, los increíbles paisajes de Puerto Madryn, el próximo 29 de enero y Ushuaia los días 1 y 2 de febrero, para continuar luego su recorrido hacia Chile.

El MSC Magnifica permite a los huéspedes viajar con verdadero confort y estilo. Construido en 2009, el buque presume de un diseño magistral con todas las características que distinguen a cualquier nave de MSC Cruceros, incluyendo uno de los mayores índices de cabinas con balcón, opciones gastronómicas frescas y auténticas que incluyen amplias zonas de restauración con 4 restaurantes y 11 bares y actividades de ocio con una piscina con techo corredizo. A su vez, cuenta con una gran variedad de opciones de entretenimiento de clase mundial, incluyendo un casino a gran escala, discoteca panorámica, salón de puros, cine 4D y mucho más.

Además de las opciones gastronómicas internacionales de alta calidad a las que se han acostumbrado los clientes de MSC Cruceros, aquellos que navegan en esta maravillosa vuelta al mundo 2023 podrán experimentar algo muy especial con menús elaborados por chefs galardonados. El experimentado chef y restaurador brasileño Allan Vila Espejo y el renombrado chef peruano James Berckemeyer se unen al crucero en diferentes tramos para preparar un menú completo de tres a cuatro platos, cada uno mostrando lo mejor de sus respectivas cocinas de todo el mundo.

Para enriquecer aún más la experiencia de los huéspedes, MSC Cruceros también elaboró cuidadosamente un programa especial de enriquecimiento que incluye desde tallado de hielo y degustación de champagne, una amplia gama de conferencias sobre temas especializados, más de 30 espectáculos a gran escala, artistas invitados, clases de baile, escuelas de idiomas y mucho más.

Cruceros mundiales simultáneos, una primicia en la industria

Este año, por primera vez en el sector, MSC Cruceros celebró la partida de dos cruceros World Cruise, el MSC Magnifica y el MSC Poesia, de 119 días y de 117 días respectivamente, en donde los huéspedes recorren el mundo sin tener que volver a hacer las valijas.

Navegando juntos para el inicio de los recorridos, las dos naves se separaron en el borde del Mediterráneo para tomar diferentes rutas.

MSC World Cruise 2024

Con salida en enero de 2024 - aún quedan cabinas disponibles – y con un impresionante y flamante itinerario que incluye 52 increíbles destinos en 31 países diferentes. Este increíble crucero navegará por el Mediterráneo, Mar Rojo, Sudáfrica, Sudamérica, Caribe, EE.UU. y Canadá, antes de regresar a Europa vía Groenlandia e Islandia.

A su vez, una de las características más destacadas del World Cruise 2024 es un segmento que explora la Amazonia brasileña a través del caudaloso río Amazonas.

46 Desafío Exportar | Febrero 2023

AVANCARGO

La plataforma logística 3.0 que une a dadores de carga con transportistas, cuenta los desafíos logísticos de mover el 30% de la cosecha de espiga de maíz.

El maíz representa entre el 30% y el 40% de la producción agrícola nacional. Desde hace ya tres cosechas, el cereal lidera el ranking de producción a nivel nacional, con 57 millones de toneladas alcanzados en la campaña 2021/22, superando en volumen a la soja, que generó 49 millones, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Avancargo, considerado el primer on-demand B2B de transporte de carga de la Argentina, se prepara para gestionar el 30% de los fletes de la próxima cosecha de espiga de maíz y el 70% de la cosecha de semillas de girasol, lo cual será comercializado en la próxima siembra y distribuido por Avancargo durante la segunda mitad del año. La compañía estima gestionar durante 2023 la entrega de más de 2.500.000 de bolsas con sus principales clientes: Syngenta, BASF, FyO, Bioceres, entre otros. Según proyecciones de la startup, que fue acelerada por el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), la próxima campaña gestionará entre cosecha y distribución de semillas maíz, girasol, soja y trigo un poco más de 15.000 viajes, generando para los transportistas de su red alrededor de 2 billones de pesos de facturación.

La startup reúne actualmente en su plataforma a 20.000 transportistas y 1.500 dadores de carga. Su base de datos cuenta con más de 100.000 camiones fiscalizados, es decir un impresionante 14% de los 700.000 que conforman el parque de unidades de automotores para servicios de carga de la Argentina. Ya lleva realizados 30.000 viajes.

En el agro las operaciones son con mucho volumen y expuestas al impacto climatológico que puede agilizar o demorar la cosecha de un cultivo. Una lluvia puede cambiar todo el panorama y toda la planificación. Cuando se produce, el productor adelanta el pedido de semillas. Pero las mismas precipitaciones que inundan los campos también bloquean la entrada y salida de las unidades.

La plataforma permite que tanto los clientes, como los clientes de los clientes, tengan visibilidad de todo el proceso. Que puedan acceder a una web y puedan ver en qué estado está su flota, su producto, sí está en tránsito, si va a estar recibiéndolo tal día o si ya lo recibió. Todos los jugadores interesados pueden visualizar la información en forma online y con trazabilidad desde la venta hasta la entrega.

En materia de gestión documental, Avancargo está integrada con 22 APIs de distintos organismos y, para el monitoreo de unidades, está conectada con más de 140 empresas satelitales.

“A nivel transporte, la campaña de espiga de maíz es especialmente compleja porque, sin salir de su condición de materia prima, el producto deberá atravesar dos movimientos diferenciados: el de la recolección de la espiga, de donde se obtienen los granos impuros que, con destino al campo, deberán ser limpiados y clasificados para que sean las semillas de la próxima siembra; y, segundo, el de la cosecha del producto que va a la industria alimenticia local o directamente a los puertos de exportación. Cada uno de esos momentos está sometido a condicionantes temporales y climatológicos distintos y por lo tanto demandantes, cada uno, de soluciones logísticas especiales”, explica Diego Bertezzolo, CEO y co-Founder de Avancargo.

GO DOCTOR

La app argentina que busca conquistar Silicon Valley. Go Doctor representa futuro, inclusión, democratización, prevención, mantenerse saludables, salvar vidas y vivir mejor. Matías Massotti, su fundador, viajó por segunda vez a Silicon Valey. Él y su equipo ya fueron premiados por Draper University y ahora busca expandirse en el mercado.

“Estuve en Draper University presentando nuestra solución al acceso de la salud a través de la tecnología. Fue más de un mes a pura intensidad lleno de reuniones con otras empresas e inversores, eventos de startups, presentaciones, y aprendiendo mucho de diferentes negocios del resto del mundo. Compartí actividades con más de 60 empresarios de más de 30 países”, expresa Massotti. Además, el joven empresario argentino y su equipo fueron premiados motivo por el cual y colocaron placas de plata con sus nombres y apellidos grabados en la puerta de entrada de la universidad.

“Se me presentaron desafíos todos los días, personales y profesionales, lo que no me faltaron fueron ganas y rápidamente volví a la mentalidad de siempre. Somos argentinos, no existe desafío que no podríamos tomar. A veces eso que tanto nos cuesta en el día a día, nos da fuerza cuando realmente la necesitamos”, explica Massotti.

Go Doctor es una compañía nacida en la Era Digital y es la empresa de telemedicina más completa, actualizada e innovadora del mercado. Actualmente está en desarrollo Go Doctor Chat IA, una aplicación de Inteligencia Artificial como refuerzo en la atención al paciente. En este sentido, el objetivo será el análisis de datos a través de algoritmos de IA con para obtener un índice de puntuación que va de 0 a 100 relacionado con el estado de salud del paciente para la prevención de enfermedades.

Go Doctor es una plataforma que no solo busca agilizar el tiempo en el que un paciente puede contactar con un médico cuando lo necesita, sino también una forma de prevención en pos de la salud. “Ante una consulta, el paciente se conecta con un profesional a través de la plataforma y obtiene una respuesta inmediata, también puede adjuntar resultados de estudios a través de la misma para ser evaluados en el momento. El usuario tiene su historia clínica digital, obtiene recetas médicas, certificados, órdenes para estudios, y agenda turnos programados con especialistas de todo tipo”, sostiene el empresario.

47 Desafío Exportar | Febrero 2023

TENDENCIAS DE ROBO VEHICULAR EN CABA Y GBA

Según el “Indicador ITURAN de Robo Vehicular” (IRV), en los últimos meses del año se mantuvo la prevalencia de robos y hurtos en la vía pública y bajo la modalidad de mano armada.

Ituran Argentina, la compañía líder en innovación y tecnología enfocada en servicios de recupero vehicular, dio a conocer su nuevo “Indicador de Robo Vehicular”, con datos del mes de diciembre, realizado por su Centro de Comando y Control en CABA y GBA, que permite observar las tendencias a lo largo del año.

El último informe muestra que, en cuanto a las modalidades, el 65.67% sucedió a mano armada mientras que el 34.33% se trató de un caso de hurto, diferencia que se mantuvo a lo largo del último semestre de 2022. En cualquiera de las dos modalidades, la mayoría ocurrió en la vía pública.

Las zonas oste y sur del gran Buenos Aires son las de mayores casos reportados con un 45.79 y 30.84 % respectivamente.

“El Indicador de Robo Vehicular (IRV) nos permite analizar el crecimiento o decrecimiento de los hechos delictivos ocurridos en la cartera de clientes de Ituran Argentina. Ayuda a comprender mejor el entorno e identificar variaciones en las zonas de siniestros, ajustar nuestras políticas internas y lograr que, tanto nuestros operadores como nuestras fuerzas de seguridad, trabajen con mayor rapidez y efectividad”, asegura Franco Taraborrelli, Gerente General de Ituran Argentina.

De julio a diciembre, el horario de mayor incidencia de robos se mantuvo en la franja de 18 a 24. Representando, en el último indicador, a un 37.31% de los casos.

“Lo que llama la atención y seguimos analizando, es la variación de los días”, comenta Daniela Medina, Gerenta del Centro de Comando y Control de Ituran Argentina.

En este sentido, el informe destaca que, durante diciembre, el día de mayores episodios fue el viernes (20.56% de las veces), mientras que en noviembre había sido los martes (23.29%); en octubre, los sábados (19.44%); en septiembre, los jueves (21.05%); en agosto, los martes (24.21%); y en julio, los domingos (21.79%).

Según el análisis de Ituran, durante el mes de diciembre en la mayoría de las modalidades los delincuentes se movilizan a pie (60.38%) y, en menor medida, usan como apoyo otro auto (25.33%) o una moto (14.29%).

En cuanto los tipos de vehículo más robados, se mantiene la tendencia semestral en autos, en casi la mitad de los episodios (49.53%), y en 4x4 pick ups en un 29.91% de los casos. Y, en lo que refiere a las marcas más robadas en las zonas de mayores eventos, el “Indicador ITURAN de Robo Vehicular” (IRV) permite observar que Toyota y Volkswagen lideran los episodios.

“Nuestros dispositivos son la herramienta generadora de esos datos, cada dispositivo activo nos brinda información segundo a segundo de distintos aspectos del vehículo, lo cual nos permite analizar estos grandes paquetes de datos”, concluye Medina.

Ficha técnica del “Indicador ITURAN de Robo Vehicular” (IRV)

Informe realizado por ITURAN Argentina durante el mes de diciembre de 2022 en base a su cartera de más de 350.000 vehículos monitoreados con sistemas de geolocalización en todo el territorio Argentino.

48 Desafío Exportar | Febrero 2023 on line

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

TENDENCIAS DE ROBO VEHICULAR EN CABA Y GBA

3min
pages 9, 48

AVANCARGO

3min
page 47

novedades empresarias

3min
page 46

Pesca ilegal y expoliación de los recursos pesqueros de Latinoamérica y el Caribe

7min
pages 42-45

La situación Argentina

1min
pages 41-42

Suiza acepta el nuevo “Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca”

1min
page 40

Mensajería digital en logística y transporte: Se incrementaron un 428% las interacciones vía Messenger en un año

2min
pages 38-40

La Junta de Seguridad en el Transporte lanza una encuesta para mejorar los reportes meteorológicos marítimos

1min
pages 36, 38

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

7min
pages 17, 31-34, 36

Food Partner Patagonia exportó 10 toneladas de centolla premium para las góndolas de Estados Unidos

1min
pages 30, 32

“Los desafíos de los exportadores argentinos”

8min
pages 22-30

La negación argentina a desarrollarse. Propuestas de solución inmediata

7min
pages 18-20, 22, 39

Próximos a una pausa en la suba de tasas de la FED

5min
pages 14-16, 18

Cripto: una solución para hacer más eficientes las transferencias internacionales

6min
pages 9-12, 14

Lula y coincidenciasAlberto,ideológicas; pero caminos distintos

7min
pages 6-8, 21

Todo es posible en la Argentina

4min
pages 4-6, 37

TENDENCIAS DE ROBO VEHICULAR EN CABA Y GBA

2min
page 48

AVANCARGO

3min
page 47

novedades empresarias

3min
page 46

Pesca ilegal y expoliación de los recursos pesqueros de Latinoamérica y el Caribe

7min
pages 42-45

La situación Argentina

1min
pages 41-42

Suiza acepta el nuevo “Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca”

1min
page 40

Mensajería digital en logística y transporte: Se incrementaron un 428% las interacciones vía Messenger en un año

2min
pages 38-40

La Junta de Seguridad en el Transporte lanza una encuesta para mejorar los reportes meteorológicos marítimos

1min
pages 36, 38

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

5min
pages 32-34, 36

Food Partner Patagonia exportó 10 toneladas de centolla premium para las góndolas de Estados Unidos

1min
pages 30, 32

Mal pronóstico para el comercio exterior de la Argentina en 2023: razones y oportunidades para el cambio

7min
pages 22-30

La negación argentina a desarrollarse. Propuestas de solución inmediata

5min
pages 18-20, 22

Próximos a una pausa en la suba de tasas de la FED

7min
pages 14-16, 18

Cripto: una solución para hacer más eficientes las transferencias internacionales

4min
pages 10-12, 14

Todo es posible en la Argentina

2min
pages 4-6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.