Revista Desafío Exportar N° 216.

Page 20

04 editorial

El vodevil de las paso. Por Richard Leslie Ramsay.

06 economía

El proteccionismo destruye empleo y empobrece a los argentinos.

Por Mgs. Aldo Abram.

Una de cal y una de arena.

10 comercio exterior

La Instrucción General 7/22 (Afip) y su aplicación. (nuevas e ilegales presiones sobre el sector exportador).

Por Dr. Carlos Alberto Soto.

El comercio exterior en crisis.

Por Lic. Yanina S. Lojo.

El crecimiento del comercio exterior como factor clave para generar más empleo e inversiones. Por Marcela Junín.

40 empresas de videojuegos participaron de una misión comercial.

Argentina cuenta con acuerdos sanitarios para exportar agroalimentos a 181 países.

28 puertos

Las varaduras en la hidrovía: AGP se arroga el control pero desconoce la gestión, ante una SSPVNMM insípida.

Por Ing. Gustavo F. Alonso.

30 pesca

Saqueo a mar abierto: Revelando los vínculos corruptos entre políticos y empresarios pesqueros.

Por Roberto V. Maturana.

Entrevista Exclusiva: La solución al descarte y la contaminación existe y la tiene la tecnología satelital con Inteligencia Artificial.

Desafío Exportar | Julio 2023

34 energía

Dos desafíos del próximo gobierno en el sector energético.

Por Ing. Gerardo Rabinovich.

38 empresas

La doble vara de la responsabilidad social empresaria. Por Julián D’Angelo.

42 seguridad

Seguridad estratégica : Gestión de riesgos a través de un enfoque integral.

Por Lic. Claudia E. Martinez Marcos.

46 novedades empresarias 48 on line

216

Editor/Director Richard Leslie Ramsay

Subdirectora General Paola Batista

Diseño Gráfico Ronald Leslie Ramsay

Asesoría Legal Estudio Arbit y Asoc.

Desafío Exportar

La revista de comercio exterior es una publicación de Puls Media

Fray Justo Sarmiento 992 - (1602) Florida

Buenos Aires - Argentina.

Tel: (00 54 11) 37 73 38 59

3 Desafío Exportar | Julio 2023
Email: revistadesafioexportar@gmail.com EXPORTAR la revista de comercio exterior www.netnews.com.ar @desafioexportar | @NetNewsArg NetNews
El 70% de los robos de autos se cometena mano armada.

El vodevil de las paso

Comienza el mes de julio y se acentúa la furia desatada de los candidatos para las próximas elecciones por lograr un voto más. Durante este mes y el próximo serán los meses de los milagros; muertos que resucitan, regresos de ciudadanos que huyeron del país, y la visita masiva para el acto eleccionario de habitantes de países vecinos. Tenemos que estar preparados porque las PASO son apenas un testeo ya que las elecciones verdaderas y definitivas son en octubre.

Los intendentes que pasaron tres años y medio disfrutando del ocio, ahora les agarró la urgencia por arreglar calles y veredas. En mi partido, Vicente López, todas las cuadras se convirtieron en una imagen a semejanza de Ucrania después de sufrir los misiles rusos.

Ojalá existieran elecciones más seguido si eso conlleva poner las ciudades en orden después de años de desinterés. Si esto sucede en Vicente López, que pocas veces hay motivos para quejas, imaginamos lo felices que deben estar los vecinos de La Matanza que chapotean en el barro.

Las metamorfosis que se manifiestan por un puesto o un voto resultan increíbles; candidatos proclamados que una

hora antes del cierre dejan de serlo, otros que habían emprendido su viaje al ostracismo cobran vida, y el caso más llamativo de Daniel Scioli que nada ni nadie lo iba a bajar de su candidatura, sufre la más alta traición por parte del presidente y termina uniéndose al enemigo para asegurarse un cargo (si ganan). “Que cosas veredes Sancho…”

El gobierno permanece acéfalo sin presidente ni vice. El presidente de paseo lejos de Buenos Aires, eludiendo la responsabilidad de hasta las mínimas cosas, un ser ausente que nos transporta al juego de cuando éramos chicos; ¿yo señor, no señor, entonces quien lo tiene?

En sus viajes el avión presidencial por el que pagaron 25 millones de dólares, no puede volar porque está siendo recorrido…

Lo más grotesco, que sería cómico si no fuera trágico, que los miembros del gabinete responsables de la inflación y la pobreza creciente, se postulan para las próximas elecciones mientras que con su mejor cara de titanio le echan la culpa de todos los males a este gobierno prometiendo soluciones y el bienestar para el pueblo, como si ellos no fueran los responsables juntamente con Alberto Fernández y Cris-

4 Desafío Exportar | Julio 2023 editorial del tintero

tina Fernández de Kirchner de la crisis terminal que padece nuestro país,.

Apuestan a la falta de análisis e inteligencia de la masa de votantes que con ese discurso la “culpa” van a depositar en el gobierno de Mauricio Macri como si este gobierno no existió.

Nos gustaría conocer lo que los embajadores extranjeros transmiten a los empresarios de sus respectivos países. Si existiera un embajador que aconseje a los empresarios de sus países invertir un dólar en nuestro país con seguridad duraría dos minutos en el cargo expulsado por demencia grave.

Para aumentar aún más el poder letal de las bombas que están sembrando para el próximo candidato que gane las elecciones definitivas, están tomando una enorme cantidad de empleados públicos para planta permanente de modo tal que miles de militantes kirchneristas queden enquistados en cargos inútiles pero con suculentos sueldos.

Sea quien sea el próximo gobernante tendría que asumir a sabiendas que va a ser muy difícil gobernar ya que cada paso que tenga que dar es podría ser una bomba cazabobos.

FEDERICO CONTESSI Q.E.P.D.

Conocí a Federico Contessi a la mañana del incendio que destruyó parte del astillero. En realidad era un varadero donde se reparaba y se construía, Me invitó a recorrer las instalaciones entre maderas humeantes, en ese tiempo los buques pesqueros eran producidos en madera.

Una máquina de escribir sobresalía entre humos y pequeñas maderas que aún mostraban que allí había existido una oficina. Esa máquina fue un símbolo que acompañó a la empresa como emblema de ese incendio.

Por suerte varios barcos en reparación y uno en construcción no fueron alcanzados por el fuego.

Para Federico Contessi había llegado el momento de presentar quiebra y dedicarse a otra cosa, pero a media mañana comenzaron a llegar los llamados telefónicos. El banco, los proveedores y armadores que además de hacerle llegar su solidaridad, le ofrecían créditos, motores, e insumos para seguir produciendo.

Alli supe quien era Federico Contessi y el nivel de creidibiliad y confianza que transmitia su nombre en la industria naval argentina.

Nuestra amistad perduró desde ese día hasta hoy que

tengo que despedirlo. Con seguridad tiene un lugar de privilegio en el cielo que bien ganado lo tiene. Querido amigo, que en paz descanses.

richardleslieramsay@gmail.com

5 Desafío Exportar | Julio 2023

Opinión

El proteccionismo destruye empleo y empobrece a los argentinos

Mgs. Aldo ABRAM

Se suele decir que la apertura económica trae desocupación, por lo menos inicialmente. Sin embargo, esto es una perspectiva muy acotada y no tiene en cuenta lo que sucede con la economía en su conjunto. Para entenderlo, debemos analizar cómo funciona un arancel o restricción cuantitativa de las importaciones. Con un arancel, al que importa le cuesta más traer los productos de afuera. En tanto, con una restricción, puede traer menos, por lo que los productores locales tendrán menos competencia y, en ambos, casos podrá subir los precios, recibiendo un subsidio directo desde el bolsillo del consumidor, empobreciéndolo. Por supuesto, estos sectores que se enriquecen sin beneficiar a la gente siempre encontrarán un motivo

para defender este privilegio. El más habitual es que las condiciones económicas les generan ineficiencias que los hacen poco competitivos y que, antes de sacar esos privilegios, hay que resolver dichos problemas. El inconveniente de este argumento es que quienes pagan más caros los productos que ellos hacen, también enfrentan ese mismo contexto adverso. Por lo tanto, no sólo tienen que asumir sus propias pérdidas de bienestar por esa situación, sino hacerse cargo de los costos que les genera a los productores protegidos. Así que, a aquellos que están “doblemente perjudicados” les costará mucho más que les vaya bien y crearán muchos menos empleos.

Un caso típico, son los que producen para exportar y deben comprar insumos que tienen restricciones para entrar o aranceles altos. Cabe aclarar que un sector exporta porque es más eficiente que sus competidores extranjeros, así que, si lo obligo a pagar caro y malo componentes de producción local, lo estoy haciendo menos eficiente; por lo que producirá y exportará menos. Esto

último implicará una menor creación de empleo en un sector con mayor productividad, que puede pagar mejores sueldos, sólo para proteger puestos en empresas ineficientes. Es imposible que una sociedad esté mejor desalentando a quienes pueden generar más riqueza para fomentar a los que pueden generar menos. Esa suma siempre va a dar negativa para el conjunto, menos para los privilegiados que hacen plata fácil. Cuando protegemos a un sector, quienes traen de afuera esos productos empiezan a demandar menos divisas para importarlos. Cualquiera sea el contexto económico, eso hace que el tipo de cambio valga menos de lo que debería; pero resulta que quienes son productores por excelencia de divisas son los que exportan. Por lo tanto, el precio que cobrará este último sector por sus productos será menor de lo que debería, así que terminará generando menos producción y empleos. Como se ve, siempre la protección de empresarios que producen algún bien va a significar menos puestos de trabajo bien pagos y menos bienestar para el conjunto de

6 Desafío Exportar | Julio 2023
Economista y director de la Fundación “Libertad y Progreso”.
economía

los argentinos, excepto para los afortunados que fueron “protegidos”.

Lo anterior también demuestra el absurdo de la frase “Para qué comprar ¨trabajo¨ afuera si lo podemos hacer acá”. Una tontera que olvida que para exportar hay que importar. No sólo para que se demanden las divisas de los que venden afuera, sino para que éstos puedan tener los mejores insumos al mejor precio para producir los mejores productos exportables al mejor precio. Sólo una economía más eficiente genera mejor nivel de vida para todos.

Por otro lado, la gente no tiene ingresos infinitos y menos en un país empobrecido como Argentina. Si te obligo a que pagues caro algo para proteger una empresa ineficiente, estoy empobreciéndote más para enriquecer al dueño de esa compañía. Cabe aclarar que soy partidario de que los empresarios puedan hacerse ricos;

pero siempre que lo consigan mejorándole la vida a la gente. Es decir, vendiéndoles lo que necesitan al precio más barato, que no es el caso de estos “empresarios” prebendarios. Respecto a la generación de empleo, cuando te obligan a gastar más de lo que corresponde en un producto protegido, también hacen que puedas comprar menos de otros bienes o servicios que te gustaría adquirir. Así que esos sectores no tendrán incentivos a generar empleo para producir lo que querrías, pero no pudiste comprar porque te empobrecieron para enriquecer a un empresario. O sea que, cuando te digan que no se puede abrir la economía porque se perderán empleos, recordales todos los puestos de trabajo bien pagos que se están perdiendo porque se desalienta la inversión y producción en sectores eficientes o que producirían aquello que vos necesitás, pero no podés comprar porque ellos te

cobran por sus productos más de lo que valen.

Ah, ni vos ni a mí nos subsidia nuestro trabajo protegiéndonos de la competencia. Todos los días ponés todo tu empeño para hacer las cosas lo mejor posible a pesar de que los gobiernos te la hacen difícil. ¿Por qué vos tenés que subsidiar a los que reciben un privilegio por producir algo? ¿Por qué nos tenemos que empobrecer más aún el resto de los argentinos para que se enriquezcan algunos empresarios ineficientes? Porque, lamentablemente, como aquellos que se benefician con esas protecciones ganan mucha plata, están dispuestos a invertir mucho haciendo “lobby” para mantenerlas; mientras que a los consumidores nos resulta imposible juntarnos para defendernos de ese saqueo. Si no, otro gallo cantaría; pero, por lo menos, no dejes que te engañen.

7 Desafío Exportar | Julio 2023

Informe

Una de cal y una de arena

La Secretaría de Finanzas cerró junio con un rollover del 150%, y volvió a mejorar los plazos de colocación . ¿La contracara? Casi todo el financiamiento se obtuvo mediante títulos indexados. Esta buena noticia se vio opacada por el dato que dio a conocer este viernes el INDEC: la actividad se contrajo 1,9% m/m (-4,2% i.a.) en abril , principalmente por la caída del agro. ¿Qué esperar hacia adelante? Lamentablemente las perspectivas no son favorables: la economía caería en torno a 3%-3,5% este año

Otro mes positivo en materia de deuda

La Secretaría de Finanzas pasó con éxito el último test de junio : enfrentaba vencimientos por aproximadamente $740 mil millones (MM), y colocó instrumentos por un valor efectivo (VE) de $882 MM. De esta manera, obtuvo un financiamiento neto de $142 MM. Al incluir la primera licitación del mes, el endeudamiento neto del Tesoro alcanzó los $585 MM (frente a obligaciones por $1.169 MM, obtuvo un financiamiento bruto de $1.754 MM). Así, la tasa de rollover mensual fue del 150% (3 puntos por encima de la de mayo, y +26 p.p. [1] vs. abril).

En línea con lo sucedido durante los últimos dos meses, el Ministerio de Economía volvió a mejorar los plazos de colocación, pero a costa de una indexación casi total de los instrumentos ofrecidos :

• En relación con lo primero, el Tesoro se endeudó a 9,2 meses [2], una mejora de 16 y 30 días frente a

mayo y abril -respectivamente-. A su vez, cabe destacar que estos plazos están muy por encima de los valores del primer trimestre (4,5 meses promedio), o del segundo semestre del año pasado (5,2 meses promedio).

• Ahora bien, dicha mejora se explica sin lugar a dudas por la creciente colocación de títulos con cobertura cambiaria/inflacionaria . En junio, el 47% del financiamiento bruto se obtuvo vía instrumentos atados a CER, el 22% a dollar-linked, y el 23% se lo llevó el bono dual TDG24. Por último, el 7% restante fue captado a través de LELITEs, cuya tasa efectiva anual trepó al 141,7% en promedio (+2,3 p.p. vs. mayo). De esta manera, en lo que va de 2023 la tasa de rollover llegó al 136% (+4 p.p. vs. mayo), ratio que aún se encuentra por debajo de 2022 (147%), pero que es 15 puntos mayor al valor del primer semestre del año pasado. Por último, cabe destacar que el financiamiento neto acumulado es un 18% superior en términos reales al de igual período de 2022, algo que se da por primera vez en el año (en mayo era un 13% inferior, y en abril un 38%).

La actividad se resintió en abril

Fuerte caída de la actividad . La economía se contrajo 1,9% m/m durante abril (-4,2% i.a), según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) elaborado por el INDEC. De esta manera, se cortó una racha de tres meses consecutivos de crecimiento en términos desestacionalizados

Dicha contracción se explica principalmente por

8 Desafío Exportar | Julio 2023 economía
Por Invecq Consulting S.A.

el desempeño de “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura” , que cayó un notable 36,8% i.a. -algo esperable dado el impacto de la sequía-, y aportó -3,75 p.p. a la variación del índice general.

El resto de los sectores mostró un comportamiento heterogéneo, aunque fueron más aquellos que crecieron (10 de 15 se expandieron frente al mismo mes del año pasado). Entre ellos se destacan “Explotación de minas y canteras” (+9,0% i.a.), “Industria manufacturera” (+1,6% i.a.), y “Hoteles y restaurantes” (+3,7% i.a) -los dos primeros fueron los de mayor incidencia positiva (+0,5 p.p. entre ambos)-.

Para mayo cabe esperar una caída y comportamiento sectorial similar : el agro volverá a contraerse significativamente -el impacto de la sequía seguirá estando presente-, mientras que el resto de las actividades mostrará desempeños disímiles. Esto último ya puede observarse en algunos indicadores adelantados:

• Las ventas minoristas PyMEs se redujeron 2,8% i.a. según CAME -y acumulan cinco caídas consecutivas en términos anuales-. Por otro lado, tanto la construcción (-9,2% i.a.) como la industria (-3,2% i.a.) se habrían resentido -según el Índice Construya y el Índice de Producción Industrial FIEL-.

• Por su parte, los sectores automotriz, y Oil & Gas siguen evidenciando un importante dinamismo : la fabricación de vehículos aumentó 14,8% i.a. -según ADEFA-, mientras que la producción de gas (petróleo) no convencional fue un 10,7% (26,2%) superior a la de mayo de 2022.

¿Y para el resto del año? Las perspectivas tampoco son favorables: el PBI caería en torno al 3%-3,5% . Si bien la contracción económica estará ex -

plicada en gran medida por el desempeño del agro -y el derrame que tiene en el resto de las actividades-, probablemente los sectores asociados al consumo sigan resintiéndose -ante una inflación que permanecerá elevada-, al igual que la construcción y la industria. Por último, cabe destacar que la caída sería aún mayor de no ser por algunos sectores que seguirán dinámicos (turismo, automotriz, energía y minería).

De esta manera, la foto de abril-mayo puede ser un adelanto de lo que se viene : una actividad que comienza a mostrar signos de agotamiento, en donde convivirán sectores afectados por la sequía y una macro totalmente desbalanceada, con otros dinámicos que le “escapan” al desorden general gracias a un contexto internacional favorable -energía y minería-, o beneficiados por el accionar discrecional -automotriz- y distorsivo -turismo- del propio Gobierno.

[1] Puntos porcentuales.

[2] Promedio ponderado por VE adjudicado.

9 Desafío Exportar | Julio 2023

Opinión

La Instrucción General 7/22 (Afip) y su aplicación. (nuevas e ilegales presiones sobre el sector exportador)

Abogado especializado en derecho aduanero y comercio exterior.

Socio del Estudio Soto & Arancedo.

www.sotoarancedo.com.ar

rriendo y -sobre todo-, qué es lo que presumiblemente debería suceder, todo sin dejar de mencionar las consideraciones legales más relevantes. Es decir, no es este un artículo puramente jurídico, con citas y lenguaje técnicos (aunque algo de eso es inevitable), sino una herramienta para brindar al exportador una explicación de fácil lectura, para que tenga claro el panorama.

dicha ley. Para ello, el BCRA ha reglamentado por vía de Comunicaciones CAMEX el procedimiento de control e información: todos los Bancos deben informarle mensualmente todas las operaciones de comercio exterior y la situación de cada una respecto de la normativa cambiaria.

El año pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) dictó esta norma de dudosa legalidad y en los últimos tiempos, aplicándola, está cursando notificaciones a los exportadores en relación con el ingreso de divisas por exportaciones. Básicamente, los intima a ingresarlas; exige que constituyan garantías a su favor y amenaza con suspenderlos e impedirles continuar su actividad si no lo hacen, generando lógico temor e inseguridad

Por ello, creo útil brindar a los operadores de comercio exterior una explicación sencilla y clara sobre lo que está ocurriendo; cuáles son sus antecedentes; por qué está ocu -

I - El Régimen Cambiario y su Autoridad de Aplicación.

En nuestro país la autoridad cambiaria es el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA ( BCRA ) , que atesora las reservas, administra el mercado cambiario y vigila el cumplimiento de las reglas de cambio, tanto a nivel local como en relación con el comercio exterior. Es el Órgano específico del Estado que tiene a su cargo la aplicación de la legislación cambiaria y -como establece la Ley Penal Cambiaria nro. 19.359-, tiene la responsabilidad exclusiva del control en la materia, siendo el único habilitado a instruir sumarios en los casos de violación a

Y, con esa información, el BCRA controla la operatoria cambiaria de cada importación y exportación a través de los sistemas informáticos SEPAIMPO (seguimiento de pagos de importaciones) y SECOEXPO (seguimiento de cobros de exportaciones).

II - El Control de Cambios.

Independientemente de lo anterior, el BCRA debe “controlar” el tipo de cambio, como hacen todos los Bancos Centrales del mundo, apuntando a asegurar que sea competitivo, siga los precios internos, etc.

Esto, habitualmente, consiste simplemente en regular la masa de dinero circulante e intervenir comprando o vendiendo divisas, si se producen circunstancias anormales

10 Desafío Exportar | Julio 2023
Dr. Carlos Alberto SOTO
comercio exterior

que lo justifiquen.

Es decir, las divisas -como todos los restantes precios de la economía-, tienen precios libres y reales, acompañando la evolución general. Pero en ocasiones, en nuestro país y bajo gobiernos populistas, ese “control” propio de un sistema de libertad cambiaria, se transforma en la “creación artificial” de un tipo de cambio fijo -ajeno a la realidad del mercado, de los precios y de la inflación (usualmente mucho más barato e inaccesible)-, que posteriormente genera la aparición de un mercado paralelo, porque las divisas de hecho mantienen su valor real, muy superior.

El procedimiento de fijar un valor artificial y determinado arbitrariamente por el BCRA se denomina “control de cambios” y normalmente se establece con dos finalidades:

1. Controlar la inflación, disimulando los efectos iniciales de una gran emisión monetaria y 2. Recaudar. En ese contexto y como el comercio exterior se rige por el Tipo de Cambio Oficial, el BCRA opera como “único propietario de las divisas reales”.

Es decir: el BCRA cobra los dólares que ingresan por exportaciones (y el exportador recibe pesos, al cambio “oficial”) y, viceversa, el BCRA gira al exterior las divisas (y el importador le transfiere pesos, también a dicho cambio “oficial”).

En síntesis, el BCRA es el único que tiene en su poder dólares, ya que los exportadores se manejan con pesos, al cambio que unilateralmente establece el Gobierno.

Inicialmente, para controlar la inflación, el BCRA utiliza esta potestad y comienza a retrasar el tipo de

cambio (lo congela o lo sube menos que la inflación), por lo que tanto el dólar (referencia para los argentinos después de décadas de inflación), como los productos importados, inicialmente suben menos su precio. A la larga, esta distorsión provoca que crezca la brecha cambiaria entre dólar oficial y paralelo (hoy el último vale casi el doble que el primero). Y esto produce un efecto muy dispar entre importaciones y exportaciones, porque importar pasa a ser muy conveniente (el importador paga en pesos y a un dólar artificial de mitad de precio) y exportar se torna imposible o dificultoso (el exportador cobra también en pesos pero, por la misma razón, solo recibe la mitad de un dólar real). En ambos casos, el BCRA es quien tiene y maneja los dólares: gana con la diferencia en las

11 Desafío Exportar | Julio 2023

exportaciones (cobra un dólar y transfiere al exportador pesos por la mitad), y pierde con la diferencia en las importaciones

De allí a establecer cupos, trabas y limitaciones a las importaciones hay un solo paso, pues el BCRA debe asegurarse de que se exporte más de lo que se importa, para aumentar su tenencia de dólares y, en definitiva, sus reservas.

Naturalmente, este proceder constituye una gravísima traba para las exportaciones del país (aunque enfática y demagógicamente se diga que se las quiere favorecer), y a la larga fracasa porque todos saben que el dólar “oficial” es una ficción; los precios internos suben y los productos argentinos se encarecen artificialmente en divisas; aumen -

ta la fuga de dinero hacia el dólar paralelo; el dólar oficial deja de ser una referencia seria y, finalmente, se genera una crisis en el nivel de reservas del BCRA.

El problema es que, cuando se llega a ese momento, el Gobierno -apartándose de la ley-, comienza desesperadamente a tratar de conseguir dólares de donde sea y la Afip a perseguir a los exportadores, con el mismo fin.

III - La cuestión del ingreso de divisas y el régimen penal cambiario.

Como el Gobierno quiere dólares, a la reglamentación cambiaria no le preocupa que los importadores paguen sus deudas con el extranjero (no hay ningún plazo ni sanción y si

no se las pagan, mejor).

Pero sí necesita que los exportadores cobren y que lo hagan rápido, así que las normas establecen plazos cortos y obligatorios para que se ingresen y liquiden las divisas por exportaciones.

Por su parte, el régimen penal cambiario sanciona muy severamente al que viole estas pautas adrede Resalto la última palabra porque -como toda norma penal-, se requiere que haya intención de violar la reglamentación.

Es decir, si el exportador no cobra por una razón ajena a su voluntad y objetivamente no ingresan las divisas, eso no ocurre por su culpa o por su deseo de violar la ley sino porque el deudor extranjero no le paga y, en ese caso, no existe ningu -

12 Desafío Exportar | Julio 2023
comercio exterior

na responsabilidad penal cambiaria que se le pueda atribuir.

A fin de discernir los casos en que hay violación a la ley y aquellos en que no hay responsabilidad pues existen justificaciones por la falta de ingreso de las divisas, la reglamentación del BCRA establece los pasos que debe dar el exportador para acreditar que no debe ser sancionado, demostrando que quiere cobrar y que hace lo que está a su alcance para ello, pero no le pagan.

IV - La urgencia ya llevó a la Afip, hace años, a presionar y amenazar a los exportadores.

La Instrucción General que nos ocupa no constituye la primera vez en que un Gobierno Argentino (justamente, también lo hizo otro de este mismo signo político), recurre a vías de hecho ilegales, para presionar y asustar a los exportadores, amenazándolos con sanciones.

En efecto, mediante la Instrucción General DGA 2/2012 , se hizo algo muy similar.

En aquella oportunidad, la Aduana declaró que no ingresar las divisas por exportaciones constituía una infracción aduanera (declaración inexacta, art. 954 del Código Aduanero), y sometió a sumario infraccional a muchos exportadores, que habían obrado correctamente en su operatoria aduanera, pero no habían cobrado sus exportaciones.

El hecho de que no se tratara de cuestiones aduaneras ni sometidas al control de la Afip/Dga y que, por el contrario, fueran de la órbita específica del BCRA, no impidió que aquel Organismo usara el poder del Estado para sumariar injustificadamente a muchos exportadores.

Finalmente, llevada la cuestión a la Justicia, la Sala V de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal, dijo que no había nada “aduanero” que se hubiera hecho mal y que la cuestión cambiaria no le

compete a la Aduana sino al BCRA:

“La imputación formulada por el servicio aduanero no se refiere de manera estricta a una deficiencia, omisión o vicio en la declaración, sino a la configuración de una circunstancia (la falta de las divisas) cuyo control se encuentra a cargo del BCRA, como autoridad fiscalizadora del cumplimiento de la normativa reglamentaria del ingreso de divisas provenientes de las operaciones de comercio exterior”. (1)

Es decir: la Justicia anuló el reclamo por carecer de sustento legal, ya que no se cuestionaba la actuación aduanera del exportador al efectuar la exportación, sino el posterior ingreso de divisas, que es una cuestión que administra el BCRA, no la Aduana.

V - La Instrucción General 7/2022 de la Afip.

Esta nueva norma no hace otra cosa que repetir la presión ilegal que inauguró Instrucción General 2/2012, pero con algunas variantes verdaderamente originales.

En primer lugar, su Introducción (punto I), incurre en un lapsus que desnuda la verdadera intención de los funcionarios: Menciona que la falta de ingreso de las divisas “afecta gravemente la renta fiscal”.

Y esto es realmente llamativo, porque -en verdad-, no hay absolutamente ninguna renta fiscal afectada. No existe ningún tributo aduanero o interno en general que se deje de abonar -o que se abone en cantidad inferior a la que corresponde-, por el mero hecho de que el exportador no cobre su precio de venta al exterior. En todo caso, lo que sí puede ocurrir es que el BCRA deje de apropiarse de la diferencia de cambio de las divisas (porque -como vimos-, conserva los dólares y le da al exportador la mitad, en pesos).

Pero eso (un artilugio de “diferencia de cambio”), no es renta fiscal, no es un tributo, beneficia al BCRA no

al Fisco y, en definitiva, no es nada que le competa controlar y recaudar a la Afip.

Luego y yendo a lo central de la Instrucción General, su punto V establece que -en los casos en que Afip no cuente con información sobre el ingreso de divisas-, se intimará al exportador a que en el plazo de 10 días las ingrese o que garantice su ingreso, constituyendo una garantía (estimamos que una póliza de caución), a favor de la Afip.

Es decir, a criterio de la Afip, da la impresión de que el exportador no es alguien que tiene que cobrar el precio de lo que exportó sino una especie de garante del comprador extranjero que, si no cobra, debe constituir una garantía a favor de la Afip, no se sabe por qué razón ni con qué fin Y, si no lo hace, se lo amenaza con someterlo a un sumario disciplinario y suspenderlo como exportador, en los términos del art. 97 Código Aduanero. Es decir, la Afip:

- Se arroga ilegalmente el carácter de Órgano de Aplicación del Régimen Cambiario.

- Se olvida del procedimiento establecido por el BCRA para investigar si existió una infracción y brindar al exportador la posibilidad de dar explicaciones, ejercer su defensa y ofrecer la prueba de su inocencia.

- Directamente, intima el ingreso de las divisas y -en su defecto-, que se constituya una garantía a su favor.

- Y, si eso no se hace en 10 días, amenaza con bloquear la actividad de la empresa, suspendiéndola y privándola de su derecho constitucional de ejercer el comercio.

Queda claro que nadie duda de que la Afip y la DGA tienen plenas facultades para controlar todas las cuestiones que son de su incumbencia (fiscales y aduaneras), pero esto es un nuevo dislate -ajeno a su incumbencia-, que reedita lo ya hecho en el año 2012.

Disfrazando las formas, ahora ya no

13 Desafío Exportar | Julio 2023

se presiona al exportador con una denuncia infraccional (porque la Justicia ya dijo que eso es ilegal), sino con una denuncia disciplinaria. Es decir, una sutileza jurídica para disimular que se reitera algo ilegal -en pos del mismo objetivo y con los mismos vicios-, pues en ambos casos se trata de cuestiones que no son fiscales o aduaneras ni que le competan a la Afip-Dga.

En consonancia con lo anterior, numerosos clientes de nuestro Estudio han recibido intimaciones que, pese a citar como motivo de la notificación la “liquidación de tributos aduaneros”, de hecho no liquidan nada. Simplemente intiman al exportador a que ingrese las divisas supuestamente pendientes o constituya una garantía de su ingreso, a favor de la Afip, bajo apercibimiento de ser sancionado.

En general, observamos que la información que utiliza la Afip es incorrecta y los requerimientos desconocen la verdadera situación fáctica de cada caso (porque las divisas ya ingresaron; la deuda se encuentra en gestión de cobro o existen otras diversas situaciones puntuales eximentes de responsabilidad).

También es notorio que no existe ningún reclamo tributario ni otra clase de obligación frente al fisco que se deba garantizar.

E incluso, estas garantías son de muy difícil implementación por la vía de pólizas de caución -que están sujetas a estrictos modelos uniformes aprobados por la SUPERINTEN -

DENCIA DE SEGUROS -, ya que están concebidas para garantizar posibles deudas concretas con la Afip/ Dga (tributos o multas), no algo que no se le debe ni se le podría deber nunca al Fisco, como lo es el precio que el deudor extranjero le adeuda al exportador argentino.

VI - Las medidas aconsejables ante esta situación.

En primer lugar, el hecho de que la

Afip se exceda en sus facultades legales no es impedimento para que haga uso -y abuso-, de la potestad del Estado.

El Gobierno y sus Organismos -a diferencia de los particulares-, tienen el poder de ejecutar sus decisiones en forma unilateral e inmediata, aunque sean ilegales o inconstitucionales.

Por esa razón, el silencio, la falta de respuesta o incluso una respuesta insuficiente pueden resultar perjudiciales para el exportador.

En tal sentido, todo planteo deberá ir por dos vías paralelas:

-La carencia de facultades de la Afip para incursionar en controles cambiarios propios del BCRA y de aplicar sanciones o requerir cualquier clase de pago o garantía.

-El análisis de la situación puntual

de cada caso.

Adicionalmente, cabe señalar que -aunque la Aduana carezca de competencia para efectuar reclamos cambiarios-, esto es independiente de la obligación del exportador de ingresar las divisas y de realizar las gestiones necesarias para evitar que el Banco interviniente informe al BCRA que una exportación se encuentra en situación de “incumplido reportado”. El RÉGIMEN PENAL CAMBIARIO establece penas rigurosas y siempre es preferible obrar preventivamente y evitar la iniciación de un sumario cambiario a tener que defenderse de una imputación de esta naturaleza ante la Autoridad Monetaria.

(1) CNContAdmFed, Sala V, 2/2/16, “Atanor SCA c/DGA s/recurso de hecho”.

14 Desafío Exportar | Julio 2023
El Gobierno y sus Organismos tienen el poder de ejecutar sus decisiones en forma unilateral e inmediata, aunque sean ilegales o inconstitucionales comercio exterior
“ ”

Opinión

El comercio exterior en crisis

Lic. Yanina S. LOJO

Mg. en Dirección de Finanzas y Control. Titular de Consultora Lojo @mg.yaninaslojo www.consultoralojo.com

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

Trabas y complicaciones

Desde que el sistema se implementó en el último trimestre de 2022 se han vivido una serie de cambios constantes. No sólo en lo operativo sino también en la normativa cambiaria. La Comunicación A 7622 ha sufrido innumerables modificaciones, algunas incorporando excepciones, y otras para imponer nuevas restricciones.

El mayor problema que hemos mencionado desde que arrancó este nuevo régimen es la imposibilidad de realizar pago anticipado, algo que en comercio exterior es más que necesario. Pero la normativa había establecido que, en determinadas condiciones, y para determinadas mercaderías se podía llevar adelante.

Sin embargo, en el último tiempo, las complicaciones han escalado: importadores cuya mercadería que podían acceder a mejores condiciones de pago hoy se encuentran que si el plazo inicial no es igual a cero, pierden acceso al beneficio.

Esta problemática afecta a los bienes de capital, que podían cancelarse hasta un 80% vista o sin registro aduanero pendiente, y hoy dado que las SIRA son aprobadas con plazos de 365 días, no pueden ni siquiera pagar vista. ¿Cómo comprar una maquinaria, un brazo robótico o un equipo para ampliar una línea de producción en estas condiciones? ¿Qué proveedor internacional nos enviaría algo de un valor tan importante sin contar con

el pago? Más cuando no es ningún secreto que nuestro país está sin dólares. Y las posibilidades de hacerse de ingresos frescos está cada día más complicada.

La lucha por conseguir las aprobaciones para importar es diaria y en todos los sectores. Hay quienes tienen suerte, obtienen la aprobación, pero lamentablemente no la pueden usar porque la misma tiene fecha inicial de pago 60-90 días y estás no son condiciones que el proveedor acepte. ¿Qué pasa con el beneficio de los USD 50.000 anuales para el pago anticipado? Habrá empresas que ya lo han usado y otras que, dado que no poseen antigüedad como importadores, las entidades financieras prefieren no cursar la operación hasta que la mercadería haya arribado. Lo cual es imposible: si el pago no está, los bienes tampoco.

En los últimos meses se pueden recopilar una cantidad de situaciones y de inconvenientes, de todo tipo y magnitud. Empresas que consiguieron préstamos para poder pagar la compra de equipamiento, pero no la aprobación de la SIRA. Otras que tienen pro-

16 Desafío Exportar | Julio 2023
comercio exterior

blema con la Capacidad Económica Financiera: ¿Alguna vez la AFIP explicará cómo se calcula? ¿Qué criterio se utiliza?

Y como si no tuviéramos suficiente con todas las cuestiones propias de la operativa de la importación y el pago, se sumó el tema de los fletes.

La problemática de los fletes

Cuando esperábamos que quizás hubiera algún tipo de alivio o reconsideración se decidió la eliminación del código S02. Ahora los dos códigos nuevos el S30 y el S31 piden la tramitación de este requisito previo. Pareciera que las operaciones de S31 (fletes vinculados a las exportaciones) tienen un tratamiento más rápido. Sin embargo, se necesita que ambas pa-

tas del sistema funcionen. Si no se pueden pagar los fletes de importación el impacto sobre la disponibilidad para la exportación llegará igual, porque los buques no van a venir vacíos a buscar carga al puerto de Buenos Aires. El otro problema que muchos tienen es que habían pedido SIRASE para S02 deben volver a pedirla para alguno de los códigos nuevos, lo mismo sucede con el código S04 - de ahora en adelante tienen que aclararse si es para pagar gastos en origen o en destino -, y las SIRASE no pueden anularse Como la SIRA, éstas ocupan Capacidad Económica Financiera (CEF) y si no pueden darse de baja, pueden afectar la posibilidad de las empresas de tramitar nuevos pedidos, por lo menos hasta que estás sean anu-

ladas por el sistema. Recién a finales de mes de junio algunas empresas observaron que de oficio comenzaron a anularse las SIRASE correspondientes al código S02. Desde el lado del gobierno, hacen énfasis que los fletes internacionales en nuestro país no mostraban signos de contracción en sus precios como en otras partes luego de la pandemia. Insisten en que había casos de sobrefacturación del servicio como mecanismo para poder sacar dólares del país. Por ello, han solicitado al sector privado una matriz de costo para evaluar la razonabilidad de los pedidos. De aquí surgen dos dudas: ¿Cómo consideraron que había maniobras de sobrefacturación si no se había hecho previamente un análisis de la matriz de costos? ¿Si sabían

17 Desafío Exportar | Julio 2023

de casos particulares porque no ir con todo el peso del Régimen Penal Cambiario sobre estos en lugar de castigar a todos y poner en jaque no solo el comercio exterior sino también la industria nacional?

El lado B: el golpe a las exportaciones

Con todos los inconvenientes y dificultades con las que luchan a diario aquellos que deciden intentar vender al exterior, ahora ¿van a tener que pensar una logística internacional más compleja? ¿Van a tener que llevar sus cargas de manera terrestre a países vecinos para que luego sean exportadas?

Los problemas para importar golpean la capacidad de producción y, por lo tanto, las posibilidades de exportar. Si no hay insumos, o hay pocos y caros, ¿cómo podrán competir las empresas locales?

Todas estas problemáticas no sólo golpean a las manufacturas de origen industrial, también golpean a la producción agropecuaria, muy afectada por la cuestión climática. Faltan fertilizantes, insumos, inclusive combustible para los aviones que se utilizan para trabajar en el campo. Y lo poco que hay, se encuentra a un valor muy alto debido a miles de complicaciones que existen para que ingresen al país y la incertidumbre sobre cuál será el valor del dólar cuando finalmente se puedan pagar.

La sequía, la falta de un tipo de cambio competitivo y ahora las dificultades que se plantean en cuanto a la logística internacional, hacen que los productos argentinos pierdan posiciones que con mucho esfuerzo se habían logrado conseguir

Más que nunca necesitamos que ingresen dólares por lo que habría que buscar la manera de ayudar a los sectores productores a poder internacionalizarse. Porque es la única manera de obtener dólares genuinos que generan trabajo, y a la vez mejoran

las condiciones de vida de miles de argentinos, en particular aquellos que dependen de economías regionales.

Pensando en el futuro será vital relevar a nivel regional, las diferentes actividades económicas en cuanto a los procesos de transformación que se están llevando a cabo, cuál es la capacidad disponible, las posibilidades de expansión y las condiciones necesarias para promover la inversión. En otras palabras: qué trabas e inconvenientes hoy, impiden el crecimiento y la internacionalización para que mediante políticas públicas sector privado crecer y alcanzar su potencial. Los exportadores nos pueden mencionar como acciones destinadas a mejorar las posibilidades de los productos argentinos: la quita de las retenciones, el acceso a los insumos y a financiamiento; pero hay mucho más por hacerse. Mejorar las condiciones de acceso a los puntos de salida, poner operativos depósitos fiscales en diferentes partes del país para agilizar los trámites aduaneros, y facilitar los procesos burocráticos son algunos de los elementos que pueden incrementar la competitividad además de lo antes mencionado.

La falta de dólares y los abusos, la explicación más repetida

Uno de los argumentos que se citó al implementar el nuevo régimen SIRA, fue los abusos cometidos con las SIMI. Recordemos que la aprobación de éstas dependía de la Secretaría de Comercio y que, por lo tanto, si hubo casos donde se importaron “telas para varios años” alguien lo autorizó. Los abusos pueden haber estado, pero no por ello había que castigar a todos los operadores.

Por ejemplo, la cuestión de los cobros, ingresos y liquidación de las exportaciones: se detectaron casos de empresas que no han cumplido con los plazos establecidos por la normativa cambiaria. Sin embargo, no se aplicó

una medida para castigar a todos los exportadores. Habrá quienes deberán cumplir con el requerimiento y también casos donde se produjeron errores o hubo problemas, y por falta del asesoramiento adecuado, no realizaron los trámites adecuados para no ser denunciados por incumplimiento. El otro argumento más repetido es que ante la sequía, y la falta de dólares, no hay otra opción más que “administrar” la escasez y determinar que es prioritario. Algo que podrá ser visto como justo por algunos, pero que por muchos otros puede significar la ruina. Para cada fabrica, empresa o emprendimiento lo que trae es vital y prioritario. La imposibilidad de hacerse de ese bien o insumo puede implicar el cierre del negocio. Y detrás hay familias, empresas que proveen servicios. Obviamente, los alimentos y los insumos médicos son vitales para la sociedad, pero en muchos casos ni siquiera estos reciben el tratamiento de prioritario que deberían recibir. La normativa cambiaria y sus últimos cambios lo han demostrado.

Las importaciones pagarán el costo de una devaluación encubierta

Al cierre de este artículo aún no se conocían los detalles de la renegociación del acuerdo con el FMI. Lo que si sabía que desde hace semanas se rumorea que se podría aplicar un arancel o un tipo de cambio diferenciado a las importaciones. En un principio, se habló de que podrían ser sólo a las importaciones de servicios, pero luego se dejó trascender que se extendería a los bienes.

No queda claro si será directamente un tipo de cambio diferenciado o si se aplicará como un impuesto sobre el tipo de cambio. ¿Cuál sería la alícuota que se estaba manejando? Un 30%. Claramente, el gobierno no quiere llevar adelante una devaluación del tipo de cambio oficial por cuestiones obvias: el

18 Desafío Exportar | Julio 2023
comercio exterior

golpe al bolsillo justo antes de las elecciones sería durísimo en términos electorales. Y la inflación, que desde el gobierno insisten en que en junio mostrará nuevamente un valor menor, se dispararía. Pero esta medida provocará un golpea al bolsillo del consumidor, quizás tarde un poco más en llegar que una devaluación directa, pero llegará. Casi todas las cadenas productivas del país tienen insumos o servicios dentro de sus procesos productivos que son importados y, por lo tanto, este aumento en el costo de la operación se trasladará a toda la cadena. Incluso afectaría la competitividad de los productos destinados a la exportación. Quizás se podría creer que el impacto podría ser menor si este recargo cae sobre la importación de servicios. Pero ¿sobre cuáles servicios? Porque podrá haber algunos que tengan una

menor repercusión que otros. Sin embargo, si la modificación alcanza a los fletes internacionales el daño será muy alto. Con todos los problemas que hoy hay para poder operar, sería el golpe de gracia.

En este contexto: ¿Qué nos queda? ¿Esperar lo que viene? ¿Qué pasará a medida que las reservas sigan complicas y no haya nuevos ingresos? Estamos atrapados en circulo vicioso. Tristemente, ante la cantidad de re-

cursos naturales que posee nuestro país y que nos permiten obtener productos de calidad no podemos aprovechar nuestro potencial y se socava las oportunidades de crecimiento que se poseen. Lo único que nos permite mantener la esperanza es pensar en que los argentinos contamos con algo que nos hace especiales y es una enorme resiliencia, que cual Quijote, nos permite seguir luchando contra los molinos de vientos.

19
¿Cómo consideraron que había maniobras de sobrefacturación si no se había hecho previamente un análisis de la matriz de costos?
“ ”

Opinión

El crecimiento del comercio exterior como factor clave para generar más empleo e inversiones

Abogada especialista en Derecho Empresarial y Comercio Exterior. Titular de Chester Miller Consulting veronica@avvocatoargentinaitalia.com

ran un fenómeno de fatiga en nuestro comercio internacional.

La situación expuesta, sin dudas, repercute en forma directa y - sin lugar a dudas, impacta en el sector de la logística y del transporte.

La Argentina se enfrenta con la necesidad de producir un giro de ciento ochenta grados, no yendo a contramano del mundo sino integrándose a éste y en especial a la Región.

Las exportaciones argentinas vienen decayendo en forma sostenida por motivos en su mayoría endógenos los cuales pueden resumirse en la falta de productividad y competitividad, baja tasa de inversión, distorsiones cambiarias - con la implementación del así denominado cepo, alta inflación, excesiva y nociva sobrerregulación en el ambiente de los negocios, la alta presión fiscal, la deficiente política comercial internacional. Estos factores gene-

De hecho, el aumento de la inflación y de los costos ponen al sector en una situación límite ya que los incrementos de los mismos son sustanciales y los márgenes de ganancias de las empresas, al ser tan reducidos, no pueden absorberlos lo que provoca una fuerte caída en la actividad restando competitividad.

Lo anterior está indicando que la dirección correcta es otra y no la adoptada hasta ahora por nuestro país.

La situación actual es consecuencia no sólo de cuestiones macroeconómicas y “exceso de administración del comercio exterior”, sino de problemas estructurales que se arrastran desde hace mucho tiempo. Entre ellos se destacan la falta de infraestructura adecuada y de servicios de transporte: inversión insuficiente en carreteras traducido en la falta de un plan integral que permita bajar los costos logísticos internos; concentración de la matriz

de carga en el autotransporte; escasez de una red ferroviaria que contribuya a la reducción de los altos costos logísticos; falta de expansión en la capacidad portuaria; problemas crecientes en los accesos terrestres; falta de mejoras en los accesos náuticos y por último los conflictos frecuentes, en especial los gremiales.

Otro problema para destacar, en muy grandes líneas, es el relativo a la escasa mejora en los pasos de frontera. Esto se debe fundamentalmente al así denominado fenómeno del comercio administrado que no facilita el desarrollo del comercio exterior.

En lo que respecta a los puertos y vías navegables, las palabras claves para implementar un cambio en su planificación son: competitividad, reducción de costos e inversión en infraestructura. Dicha planificación deberá contar taxativamente con el respaldo político, concediendo al mismo tiempo autonomía de trabajo, para poder llevar adelante las obras necesarias para el incremento del comercio exterior.

En concreto, lo que se busca es colocar a la Argentina dentro del marco de una política de desarrollo y de

20 Desafío Exportar | Julio 2023
comercio exterior
Dra. Verónica Sonia IESU +54 9 11 50184343 veronica@avvocatoargentinaitalia.com

inversión productiva que permita un crecimiento exponencial de sus exportaciones, en especial, en los rubros relacionados con el agro, el shale oil y el shale gas, las energías renovables - como así también, de sus minerales como el litio.

En lo que concierne al comercio mundial, en la actualidad hay una serie de factores que vienen afectando. Entre ellos podemos destacar el clima y el volumen del comercio.

El problema del cambio climático exige acciones concretas, inmediatas y coordinadas que permitan enfrentar de la mejor manera los inconvenientes que ya se están presentando

Un ejemplo de esto es la gran reducción de los glaciares de montaña que

se transformaron en agua. Este fenómeno generó que los vientos alisios que están soplando a 1500 metros de altura fueran hacia el Pacífico Sur, como en una especie de tobogán, con la consecuencia de la aparición del Niño. Si miramos el régimen de lluvias con respecto a La Pampa húmeda pasamos de 60 milímetros a 150 con graves riesgos fundamentalmente para el agro.

Por otro lado, la aparición de nuevas rutas marítimas, como consecuencia del cambio climático, significa una reducción de unos 7 a 8 mil kilómetros entre los grandes centros de consumo que se dan en la línea Este-Oeste del norte. Esto podrá abaratar en un 25% los costos y la contaminación. Asimismo, y en vista a los pronósticos

realizados por el Banco Mundial en lo que concierne al ingreso poblacional de aproximadamente 3000 millones de personas para el año 2030, lo que generará un consumo de recursos dos veces mayor; la Argentina deberá prepararse como gran exportador agro-alimentario llevando a cabo inversiones en su infraestructura para poder satisfacer adecuadamente la nueva demanda. Nuestra Nación deberá, además, implementar en forma permanente políticas de reducción de costos y de mayor competitividad, abandonando esta postura de no integración la cual requiere mayor competitividad pues de lo contrario quedará totalmente relegada ya sea a nivel regional cómo a nivel internacional. De ahí la necesidad de fijar una estrate-

21 Desafío Exportar | Julio 2023

gia internacional planificada. De esta manera, desaparecerán ciertas incongruencias como ser que en la Hidrovía no haya buques de bandera argentina. Es una paradoja que Argentina, siendo la potencia agro-exportadora mundial per cápita, pueda obtener una gran cosecha pero no pueda transportarla y como consecuencia no pueda exportarla. Estos desatinos y muchos otros marcan que se deberá implementar sí o sí una política de sentido común que evite el absurdo.

En lo que se refiere a nuestras vías navegables, hay que tener en cuenta que, si bien el dragado de los ríos es fundamental para reducir costos, debemos destacar la importancia de la informatización del río, porque conforme en lo que se va avanzando en la capacidad exportadora del país y de todos los países que transiten la Hidrovía, es necesario un mayor desarrollo en ese sentido. Y las perspectivas indican que en los próximos años las exportaciones argentinas se incrementarán en un 126%. Evitaríamos accidentes, contaminación en el río y contrabando, elementos que en el comercio exterior se tienen en cuenta para la competencia. Si dragamos hasta Asunción a 10 pies de calado, y si informatizamos el río, vamos a estar bajando un 37% los costos del transporte. Si a esto le sumamos que, como consecuencia de las nuevas rutas marítimas esto va a bajar un 25%, estaríamos poniendo al país en condiciones óptimas para la competencia y para poder abrir otros mercados.

Está claro que frente a las perspectivas del comercio mundial Argentina está obligada a definir nuevas estrategias del transporte marítimo pues de lo contrario el puerto de Buenos Aires desaparecerá o se transformará en un puerto feeder

De todas, maneras la problemática relativa a los puertos argentinos será analizada y profundizada su -

cesivamente.

Demás está decir que una mayor competitividad arrastra mayores inversiones las cuales generan a su vez nuevos recursos para todos los sectores, en especial para el Estado a través de una mayor recaudación debido al crecimiento del comercio exterior. Asimismo, la mayor inversión genera mayor desarrollo y viceversa.

En definitiva, los países con mayor futuro son los que adoptan una política de crecimiento sustentable basados en la inversión productiva.

Tal cual lo manifestado en el inicio de esta nota los errores cometidos en el ámbito del comercio exterior, algunos de extrema gravedad, han llevado al sector a una suerte de callejón sin salida.

Por esta razón, el giro que deberá realizar la Argentina, repito, es de ciento ochenta grados pues el deterioro provocado por las políticas aplicadas hasta ahora es de tal magnitud que sin un plan integral que prevea una mayor inserción global no podrá nuestro país ocupar nuevamente su posición dominante en el ranking del comercio exterior sudamericano.

Los cambios deberán centrarse fundamentalmente en la política cambiaria la cual deberá ser unívoca y cierta.

Por otro lado, será preciso eliminar las restricciones al comercio administrado en forma indiscriminada y con absoluta discrecionalidad por parte de los funcionarios encargados del sector.

Por otro lado, el gran flagelo argentino llamado inflación deberá ser contenido y reducido a una mínima expresión Dichos cambios deberán insertarse, obviamente, en un contexto general diferente en el cual el elemento distintivo de la economía argentina deberá ser la inversión productiva favorecida por el factor confianza y por la aplicación de políticas fiscales adecuadas.

El crecimiento del comercio exterior debería centrarse, además, en la implementación de una política agropecuaria diferente que incentive la

producción y la inversión en dicha área. En este sentido, los incrementos en las cadenas agropecuarias generarán un rápido incremento en el nivel de exportaciones.

En lo que respecta al sector industrial, éste necesitará de la aplicación de políticas eficaces para volver a un sostenido crecimiento de las exportaciones. En este marco, considero que la celebración del acuerdo Unión Europea - Mercosur, así como otras alianzas estratégicas con otros países o regiones del mundo, permitirían generar inversiones que incrementen los saldos exportables de manufactura industrial en un contexto de innovación y desarrollo, en particular modo en el sector de la agroindustria.

El crecimiento sostenido en base a mayor inversión permitirá superar esta difícil transición. Por ende, para generar mayor oferta exportable se deberá invertir más y la Argentina deberá cambiar su realidad de país no creíble y de proveedor no confiable.

Deberá, además, ampliar su base exportadora diversificando los países y/o regiones, aprovechando el crecimiento y la demanda de los mismos.

Aparte de sus actuales e históricos partners comerciales como ser China, Brasil, Unión Europea y Estados Unidos, la Argentina deberá intensificar sus relaciones comerciales con otros estados como Japón, Corea del Sur, Canadá, India, Singapur, México, Rusia, Taiwán, Australia, Suiza, Tailandia, Emiratos Árabes, Malasia, Indonesia y Arabia Saudita.

Las palabras confianza y unión serán las claves de las políticas por venir. No tengo dudas de que los cambios se verificarán y que la Argentina, y en particular modo el sector del comercio y del transporte internacional, volverán a tener un mayor esplendor como en épocas anteriores. En tal sentido, debemos refundar un nuevo país con otros valores, en donde todas las opiniones de los diferentes actores sean tomadas en cuenta. En definitiva, un país mejor.

22 Desafío Exportar | Julio 2023
comercio exterior
Desafío Exportar | Julio 2023

Exportaciones

40 empresas de videojuegos participaron de una misión comercial

Una delegación de 40 empresas argentinas de videojuegos participó de una Misión Comercial a San Pablo, Brasil, organizada por la Cancillería argentina, en colaboración con la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos argentinos (ADVA), en el marco de la feria Big Festival 2023. Se trata de una de las actividades de negocios en el sector de videojuegos más importantes en América Latina.

El objetivo de la misión consistió en promocionar la oferta exportable de servicios del sector de videojuegos argentino, así como explorar las oportunidades de negocios e inversiones del mercado brasileño y regional presente en Big Festival. Argentina tuvo su pabellón nacional coordinado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, con oportunidades de exportación de videojuegos argentinos y de asociaciones con estudios de desarrollo de videojuegos extranjeros.

Los videojuegos argentinos tuvieron una destacada presencia en Big Festival, siendo finalistas para las categorías de mejor juego de realidad virtual, mejor juego multijugador, mejor narrativa, mejor juego de cuestiones sociales, y mejor juego de latinoamérica. Para la última categoría fueron nominados 5 videojuegos argentinos, alcanzando una muy destacada representación en la región.

Acorde a datos publicados por la Asociación Argentina de Videojuegos (ADVA), el mercado mundial de videojuegos ha superado los USD 200 mil millones, con más de 2.300 compañías y 500 publishers, y 65.000 empleados. En este contexto, Argentina se destaca con más de 130 empresas desarrolladoras de videojuegos y de servicios conexos, brindando empleo a 2.000 profesionales y produciendo más de 55 videojuegos al año, 35% de cuales tienen un contenido educativo. Además, las exportaciones argentinas de videojuegos alcanzan los 70 millones de dólares anuales, representando el 80% de la producción total. Los principales destinos de

exportación son Canadá, Estados Unidos, y los países de la Unión Europea.

Asimismo, la Cancillería argentina organizó una actividad de networking en la Residencia Oficial argentina en San Pablo, con la presencia de publishers, inversores, cámaras de comercio y estudios de videojuegos a nivel internacional, y delegaciones institucionales de Brasil, Canadá y Chile. Asimismo, se mantuvieron reuniones con autoridades locales e instituciones de referencia en el ecosistema tecnológico local, incluyendo a Cubo Itaú, la mayor incubadora de startups de base tecnológica de Brasil.

La organización de dichas actividades contribuye a agregar valor a la presencia de las empresas argentinas en la feria Big Festival y a potenciar sus vínculos con delegaciones y empresas de distintos países del mundo. Al respecto, el Cónsul General argentino en San Pablo, Luis María Kreckler, destacó la prioridad de construir lazos entre los empresarios argentinos y brasileños, así como de otras nacionalidades presentes en la actividad, que incluyeron a empresarios de Chile, Colombia, Estados Unidos, Italia, India, Japón, México, los Países Bajos, el Reino Unido, Suiza y Uruguay. Asimismo, la Presidenta de ADVA, Florencia Fole, resaltó el trabajo en conjunto con la Cancillería argentina para la promoción del sector de los videojuegos en el exterior a través de actividades sectoriales, al señalar que la participación en ferias y las acciones de networking han impactado positivamente en la proyección de la marca argentina de videojuegos.

24 Desafío Exportar | Julio 2023
comercio exterior

En ese marco, se anunció el lanzamiento de la vigésimo primera edición de la Exposición de Videojuegos Argentinos (EVA), el evento con mayor trayectoria en América Latina del sector de videojuegos, reuniendo hasta la fecha a 30.000 asistentes en todas sus ediciones. Organizada por ADVA, tendrá lugar en el Centro Cultural Kirchner (CCK), en Buenos Aires, del 13 al 16 de septiembre de 2023, e incluirá conferencias de especialistas y rondas de negocios con empresas internacionales. En 2022, EVA contó con 215.000 visitas y negocios por un valor de 2,5 millones de USD. En la Misión Comercial participaron empresas argentinas del sector de videojuegos correspondientes a Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y Santa Fe, brindando a la actividad una dimensión genuinamente federal. Las

empresas argentinas participantes fueron: AN OTTER GAME STUDIO, ARCANE MIRAGE, ARK ONE STUDIOS, AVIX, DIGI LEARNNIALS S.R.L., DEBMEDIA, DEVOTED STUDIOS, DIGITAL GAMES & TOYS S.A., ERROR 404 GAME STUDIOS S.A., EVOLTIS, FANNY PACK STUDIOS S.A., GAME EVER S.A., GHOST CREATIVE STUDIO S.A.S., GODOT ENGINE, IMAGE CAMPUS S.A., KILLABUNNIES S.R.L., LEAPR, MATECOCIDO GAMES S.R.L., LCM GAME STUDIO, MATAJUEGOS, MKTR SOMI S.R.L., NIMBLE GIANT ENTERTAINMENT, NGD STUDIOS, ODACLICK S.A.S., PALERMO GAMES, PIZIA, PRESS OVER, RAVEGAN, RED WOLVES SAS, ROBI STUDIOS S.A.S., SCUBALIGHT STUDIOS S.A.S., SEVEN LEAF CLOVER S.R.L., SISMO SOCIEDAD ANONIMA, THROGS S.R.L., TLÖN INDUSTRIES, X3M, W4 GAMES, WHITE RABBIT S.R.L.

25

Exportaciones

Argentina cuenta con acuerdos sanitarios para exportar agroalimentos a 181 países

El SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (Senasa) destaca los principales mercados agroalimentarios a los que llegan, cada día, nuestros productos nacionales de origen animal y vegetal provenientes de distintos sectores productivos que cruzan nuestras fronteras con destino a diferentes regiones del mundo Según registros de 2023, existen más de 2.400 mercados abiertos para los productos argentinos ubicados en 181 países , gracias a la labor coordinada del Senasa, junto a la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, la cancillería argentina y el sector productivo. Los principales países que recibieron nuestros productos durante 2022 cuentan con una gran variedad de mercados abiertos: Brasil (86), China (83), Unión Europea (59), India (31) y Vietnam (28) . Asimismo, la totalidad de aperturas involucra productos de distintos sectores: frutícola (14.6%), cereales (12.6%), legumbres (11.1%), bovino (8.6%), subproductos de origen animal (5.9%), lácteos (5.9%), pesca (5.3%), frutos secos (5.1%), aviar (5.1%), porcino (3.7%) y ovino (3.0%) , entre otros.

Vale destacar que la presencia estratégica del Senasa es esencial en la planificación de la apertura de mercados agroalimentarios para las producciones nacionales , en espacios internacionales de análisis y elaboración de acuerdos, en el marco de la

sanidad animal, la protección vegetal y la inocuidad agrlalimentaria.

Las acciones llevadas a cabo por el organismo sanitario y organismos afines -el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Ministerio de Producción y Trabajo- permiten que la Argentina cuente con acuerdos sanitarios que tienen por objetivo certificar los productos agroindustriales argentinos con destino de exportación y avanzar en instancias de negociación a nivel mundial para la apertura y sostenimiento de mercados: lo cual redunda en beneficios para la economía y la producción argentina. El Senasa tiene como tarea primordial preservar el estatus fitozoosanitario nacional de potenciales enfermedades que pudieran ingresar a nuestro país a través de sus fronteras . Por eso realiza tareas de cooperación con otros países por medio del intercambio de experiencias técnicas y armoniza normativas a nivel regional e internacional para el comercio exterior

En definitiva como autoridad competente de control de la calidad y la inocuidad de los productos y subproductos agropecuarios de origen animal y vegetal, participa activamente en la consecución y el mantenimiento de oportunidades comerciales: lo que posibilita que una gran variedad de productos argentinos lleguen con nuestra bandera hacia distintas partes del mundo.

26 Desafío Exportar | Julio 2023
comercio exterior
El Senasa destaca los mercados abiertos para las producciones argentinas y el trabajo coordinado para lograrlo..

Opinión

Las varaduras en la hidrovía: AGP se arroga el control pero desconoce la gestión, ante una SSPVNMM insípida

jos fondos.

Trataré de resumir yendo directamente a los puntos claves. El pasado 15 de junio a la madrugada varios buques de bajada comienzan a tocar bajos fondos en diferentes sectores, principalmente en los pasos Paraguayo, Yaguarón, Abajo Las Hermanas, Obligado y Los Ratones. Todos reportan las novedades a CONTRASE

El BERGE TATEYAMA se larga de la 376 con 10,36 mts de calado y sale la la nueva determinante: 19 cm por debajo de la anterior. Informa bajo fondo entre el 358 y 357. Claro, la profundidad efectiva en Yaguarón estaba informada 11,38 pero con 1,37 B en San Nicolás a las 00:00 hs. El JUPITER STAR (calando 10,36) y el CANOPUS (calando 10,00) también informan ba-

El BERGE TATEYAMA toca en el 312 y vara. Algunos imprudentes que desconocen el tema dijeron que se salió del canal por eso varó. Peor aún: culpan al práctico, toda una demostración qde que este tema les es ajeno por naturaleza. No. Explico: la salida del canal fue claramente la consecuencia no fue la causa. Cuando un buque cargado de bajada vara, tiene una arrancada de miles de toneladas y hasta que la arena del fondo logra pararlo puede recorrer un buen trecho.

Los buques que venían por atrás pasaron arrastrando en varios pasos, pero llegaron a pasar. O sea, no fue un problema de un barco (o de un práctico como algunos llegaron a delirar). Por lo tanto, si hubo problemas en varios sectores con buques de diferentes calados, entonces el tema es general. Lo que es cierto, es que después de unas cuantas semanas de río alto, mantenido por una excepcional descarga del Paraná desde Itaipú, el caudal y los niveles cayeron bastante rápido. ¿Que pasa después de niveles altos prolongados inmediatamente

antes de que caigan las marcas?: sedimentación.

Al BERGE TATEYAMA lo sacaron con cuatro remolcadores, y obviamente luego que el nivel que bajó de 0,75 se recuperó y superó la marca el día del zafe. Lógicamente pateando durante varios días los remolcadores dejaron los veriles a la miseria. Pero eso no es culpa de nadie.

Pero nos llega una sorpresa. El día 20 la SSPVNMM nos viene con dos novedades: una es que cambió la traza después que el BERGE TATEYAMA varó, y la otra es que mágicamente cambió la determinante a 10,05 mts entre el 313 y el 308,500 (o sea un metro menos a lo largo de 4 kilómetros).

Hace 3 meses que no relevan Ratones/Obligado/Las Hermanas. Hace 4 meses que no relevan Yaguarón/Paraguayo. Justamente donde se reportaron los bajos fondos. Claro, el control -que en el contrato anterior se hacía cada 3 meses por parte de la SSPVNMM- ahora para AGP es un bicho raro: los muchachos son de recaudación fácil pero de gestión muerta.

28 Desafío Exportar | Julio 2023
puertos

Por ahí está la causa básica de todo esto: falta de control en realizar las verificaciones, y mala gestión para mandar a las dragas a trabajar adonde sea necesario y no adonde le agrada al contratista. Por eso que aparece 1 metro menos de profundidad a lo largo de 4 kilómetros después de la varadura. Obviamente, eso no lo puede hacer una varadura.

¿Será por eso que Beni pidió 70 millones de dólares más para “cerrar las cuentas” si ya estamos en por lo menos 6 millones en rojo?. ¿Esa es la gestión fantástica de la AGP?.

¿Y si probamos con buena gestión?. Por ahí hay que suspender el dragado entre Santa Fé y Timbués, con esa plata se pueden hacer 250.000 m3 más por mes. Digo, no?. Porque ser ineficiente y comprometer el comercio exterior, para hacer lo que el

contratista quiere, con la plata de los productores….no parece muy justo y transparente.

(*) El autor es Ingeniero Naval egresado del ITBA, Executive MBA del IAE Business School, Postgrado en Petróleo y Gas de la Universidad

Católica Argentina, Especializado en Operaciones de Buques Tanque en Port Authority New York & New Jersey, con más de 30 años de experiencia en operaciones fluviomarítimas y portuarias, en hidrovías de Canadá, Estados Unidos, China, Holanda, Colombia, Venezuela, Brasil, y en la Hidrovía Paraguay Paraná.

29

Opinión

Saqueo a mar abierto: Revelando los vínculos corruptos entre políticos y empresarios pesqueros

Roberto V. MATURANA

Los empresarios pesqueros son socios del estado, pero sólo participan de las ventajas que este les otorga a través de permisos de pesca. Estos permisos les dan acceso a recursos pesqueros del patrimonio alimentario del Mar Argentino, en cupos de capturas que pasan a ser millones de dólares en pescado, activo millonario de las empresas Las empresas cotizan por los cupos de capturas y permisos de pesca que pueden transferir onerosamente sin ningún tipo de monitoreo a empresas propias, ajenas, seudo extranjeras

La Ley

La Ley Federal de Pesca 24922, (LFP) estableció la creación de un CONSE-

JO FEDERAL PESQUERO conformado por un integrante de cada provincia con litoral marítimo. Pero de federal no tienen nada. Sus integrantes son lobistas de cada feudo pesquero marítimo que está allí para operar por mayores beneficios para sus empresas millonarias. Si el espíritu de la Ley se respetara debería haber en cada votación un integrante de cada provincia de la Nación para equilibrar votos y controlar a quienes siendo testaferros de sus grupos empresarios no defienden los recursos alimentarios soberanos y mucho menos al medioambiente.

Queda claro que la LFP está literalmente manejada desde Menem a la fecha por los empresarios para su beneficio porque no hay estado que defienda al estado “de sus socios”: quienes deberían aplicar la Ley sancionando tal como la normativa establece, perjudicarían a sus grupos empresarios u otros armadores de sus feudos.

Recordemos el articulado de la LFP. ARTÍCULO 17.- La pesca en todos los espacios marítimos bajo jurisdicción argentina, estará sujeta a las restric-

ciones que establezca el Consejo Federal Pesquero con fundamento en la conservación de los recursos, con el objeto de evitar excesos de explotación y prevenir efectos dañinos sobre el entorno y la unidad del sistema ecológico. ARTICULO 21.- La Autoridad de Aplicación determinará los métodos y técnicas, equipos y artes de pesca prohibidos. Quedan especialmente prohibidos en todos los espacios marítimos bajo jurisdicción argentina, los siguientes actos: … m) Arrojar descartes y desechos al mar, en contra de las prácticas de pesca responsables; n) Realizar capturas de ejemplares de especies de talla inferior a la establecida por la normativa legal vigente o declarar volúmenes de captura distintos a los reales, así como falsear la declaración de las especies; ñ) Superar la captura permitida por encima del volumen de la cuota individual de captura; o) Realizar toda práctica que atente contra la sustentabilidad del recurso pesquero y contra las prácticas de pesca responsable, de acuerdo con lo que determine la Autoridad de

30 Desafío Exportar | Julio 2023
Oficial de Marina MercanteInvestigador.
pesca

Aplicación en consenso con el Consejo Federal Pesquero. ARTICULO 49.- Las infracciones a las leyes, decretos o resoluciones que regulen las actividades vinculadas con los recursos vivos del mar y ríos bajo jurisdicción argentina, se trate de buques nacionales o extranjeros, serán sancionados por la Autoridad de Aplicación, de acuerdo a lo dispuesto en esta ley. ARTICULO 52.- Cuando la gravedad de la infracción así lo justificare, podrá aplicarse al armador del buque además de las sanciones previstas en el artículo anterior, la suspensión de su inscripción, la que podrá alcanzar a la totalidad de los buques que operen en la actividad pesquera

La trampa

Habiendo transcrito algunos Artículos de la LFP demostraré la impunidad absoluta que gozan las empresas pesqueras. Según reveladores datos recopilados por la prestigiosa FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE, solo de la codiciada especie merluza, más de 110 mil toneladas de pescado fresco y

en óptimas condiciones son desechadas anualmente en el océano. Pero si consideramos todas las especies descartadas, esta cifra se dispararía hasta alcanzar un tercio del total de la pesca anual, acumulando un desorbitante montante de 250 mil toneladas de alimentos en perfecto estado, condenados a una muerte inútil en las aguas Este no es un delito cualquiera. Esto es un crimen, sistemático y consciente contra el ambiente y quienes lo habitamos, seamos humanos o no humanos, que compromete a las generaciones actuales y futuras, porque se dilapida el patrimonio alimentario de la nación menoscabando su independencia económica, abroga un derecho fundamental como es alimentarse, y aniquila la seguridad de nuestras vidas. Tenemos de los pocos caladeros aun vivos y sus recursos pertenecen a los ciudadanos. Los funcionarios como meros administradores debieran cumplir la ley: no lo hacen, transfieren el patrimonio alimentario nacional a privados para su propio beneficio y continúan en sus puestos

Frente a la abrumadora realidad de millones de personas sumidas en la pobreza e indigencia, el DESCARTECIDIO no puede ser considerado un crimen ordinario. Es un delito que engloba distintas figuras penales que el Estado pretende esquivar como una simple infracción. En distintas legislaciones nacionales e internacionales se tipifica como ECOCIDIO. No cabe duda que si se incorporara esta figura sería más difícil de esquivar, pero ante el historial de impunidad nacional las consecuencias las padecemos en nuestras vidas cada vez más indignas en una democracia devenida en cleptocracia.

¿Motivos?

Desde la perspectiva empresarial, se trata de una cuestión puramente numérica. El objetivo principal para los empresarios es capturar la especie deseada, como el langostino, por ejemplo. Todo lo que se atrape en las redes y no sea langostino, sin importar la especie ni su valor proteico, es desechado al mar. Esto incluye abadejos, merluzas, meros, congrios, pescadillas,

31 Desafío Exportar | Julio 2023

gatuzos, rayas y cualquier otra criatura marina, sin considerar su tamaño o su potencial aprovechamiento. Simplemente se descarta porque es más barato que el langostino. Sin embargo, es importante destacar que todo este descarte podría tener un propósito significativo. Los pescados pequeños, espinosos o de bajo valor en el mercado internacional son utilizados para la elaboración de productos como la pasta de pescado (surimi), siendo los palitos de kanikama uno de los ejemplos más conocidos. Y por supuesto podría tener fines sociales: el estado podría comprar esa pesca para convertirla en hamburguesas de altísimo valor protéico para comedores escolares o comunitarios. Los buques pesqueros deben llevar según las normas, mallas de redes que permitan escapar a peces más pequeños evitando así acciones depredatorias. No lo hacen porque los funcionarios han suspendido el uso de dispositivos de escape de juveniles. Quiénes debería controlar el cumplimiento de esta ley como así también la de descarte, la de tirar deshechos contaminantes (cajones plásticos u otras artes) a bordo de las embarcaciones son los “inspectores de pesca”. A la vista está su inacción y se dice que 220 mil motivos por viaje que dura cinco días, los haría ciegos, sordos y mudos. Con o sin motivos a la vista está su inoperancia, basta ver las gaviotas volando y zambulléndose al lado del buque a buscar los pescados descartados o las playas con más plásticos que arena. Aun así, la Subsecretaría de Pesca acaba de informar la creación del “Sistema Nacional de Inspectores de Pesca” otra mentira más para seguir dilatando la única medida que podría ser efectiva: las cámaras con trasmisión online, en vivo las 24 hs.

Desde el año 2010 la secretaria de Pesca promulgó la Disposición 206/2010 una normativa para que todos los buques pesqueros de la flota pusieran en

funcionamiento cámaras a bordo para evitar el descarte de pescado, la contaminación al mar por vertidos contaminantes de sala de máquinas, arrojar basuras al mar, plásticos, etc. Una norma de gran impacto económico/ ambiental. Desde el 2010 las autoridades pesqueras fueron prorrogando la reglamentación y luego su instalación sin poder fundamentar el por qué, aunque confirmando de manera irrefutable la existencia de esta sociedad político- empresario y los 360 millones de dólares al año, o más, para evitar ésta disposición y cualquier otro sistema de control que les limite las ganancias deseadas.

La aplicación efectiva de las cámaras revelaría las tropelías depredatorias de la flota pesquera. Se han implementado algunas cámaras, pero las excusas de su no funcionamiento son totalmente inverosímiles dado que en el mundo se usan desde hace décadas y se ha ido perfeccionando al punto de no ser necesario poner a “prueba” el sistema. Simplemente hay que comprarlo, colocarlo y fiscalizarlo. Pero algunos buques tienen cámaras y los inspectores ¿no las ven? Bastaría usando la conexión satelital que tienen o deberían tener los buques, para trasmitir en vivo al Consejo corrompido, y por qué no, la transmisión en vivo podría ser abierta de forma tal que cualquier ciudadano podría hacer de manera gratuita la labor de contralor que el Estado no puede hacer Hagamos un cálculo simple. Desde el 2010 se arrojaron al mar aproximadamente 120 mil toneladas de merluza durante 13 años. Esto quiere decir que se descartaron 1.560.000 toneladas de ALIMENTO DE ALTO VALOR PROTEICO de proteínas que nadie comerá jamás, y de forma absolutamente ilegal (artículo 27 LFP). Solamente contabilizando las 120.000 toneladas de merluza a un promedio de 3.000 dólares la tonelada significa 360 millones de dólares al año en alimento,

que multiplicado desde los 13 años da U$D 4.680.000.000,- de dólares arrojados al mar

Las autoridades pesqueras no pueden aducir que los buques carecen de señal satelital, porque todos los buques pesqueros comerciales tienen sistema de navegación satelital, balsas salvavidas con señales de emergencia satelitales, solo un cable a las cámaras ya instaladas podrían hacer la diferencia de ahorrarnos 4.680.000.000 de dólares en un país que carece de DOLARES, en un país que carece de COMIDA, pero con funcionarios pesqueros y gobernadores de los feudos pesqueros, junto a los integrantes de las comisiones de pesca del Senado y Diputados, de todos sus asesores, de todos los ministros de Agricultura Ganadería y Pesca, de Ambiente, miles de secretarios, directores, en la cara de todos los funcionarios públicos de cada puerto.

La AGN ha auditado a los organismos responsables pero sus auditorias las ha leído LEANDRO DESPOUY, un prócer, yo y creo me sobran los dedos de la mano. Supongo que ningún congresista la ha leído porque habría hecho denuncias penales. ¿Los candidatos? Nadie explica por qué no están disponibles las cámaras instaladas a bordo para monitorear en tiempo real la pesca, evitar descartes, depredación, contaminación (se arroja además de hidrocarburos, basuras de todo tipo, cajones y plásticos. Por supuesto del impacto del micro plástico en los peces no se habla, menos en campaña. Nuestros científicos lo han estudiado y publican los resultados de sus investigaciones. El estado es parte fundante de la gran corrupción estructural de la Pesca Argentina que nos condena al hambre, depredados y contaminados. Quedan muy pocos caladeros ricos en el mundo: el Mar Argentino es uno de ellos y de seguir con ésta política corrupta, nuestra Pampa Azul se convertirá en un desierto.

32 Desafío Exportar | Julio 2023
pesca

Entrevista Exclusiva

La solución al descarte y la contaminación existe y la tiene la tecnología satelital con Inteligencia Artificial

En un contexto en el que el sector pesquero ha demostrado una alarmante demora de 13 años en la implementación de cámaras satelitales para auditar las operaciones en las embarcaciones, surge la necesidad de analizar las razones detrás de este retraso. Para obtener una visión más clara sobre el uso de cámaras satelitales, consultamos a SERGIO AGOSTINI , Director Regional de Ventas de Tesacom , una empresa líder en integración tecnológica en operaciones industriales. Dentro del amplio espectro de rubros con los que trabajan, la empresa brinda soluciones satelitales para el sector marítimo.

Desafío Exportar: ¿Es posible la utilización de cámaras satelitales en los buques pesqueros y que a su vez puedan transmitir en vivo?

Si, es posible. Si bien en sus inicios, cuando se comenzó a esgrimir la idea de poner tener un control del descarte y las capturas, con el fin de garantizar la observación continua de los artes de pesca, esta transmisión era compleja y costosa. Hoy, gracias a la evolución de las tecnologías de comunicación satelital es posible realizarlo. Las soluciones de comunicación que ofrece Tesamaritime - unidad de negocios de Grupo Tesacom especializada en soluciones marítimas y fluviales - permiten evaluar y enviar la transmisión por el mejor medio disponible, conectividad WIFI en puerto, LTE en navegación costera y satelital en medio del océano, permitiendo la observación online en el momento de la faena, siempre desde una única terminal.

Estas terminales poseen un portal donde indican el status de la conectividad, tipo de uso, permisos, etc. Hoy es posible adquirir esta tecnología de comunicación en modalidad Opex.

Desafío Exportar: ¿Podría un satélite hacer la función de grabar en vivo, tal cual como lo hace una cámara, de forma tal que no haya que instalar la

cámara en el barco?

Para la calidad de detalle, si hablamos de captura y descarte, es necesario instalar cámaras abordo de la embarcación, y el vínculo al satélite, para que esta operación sea realmente en tiempo real.

A su vez, las cámaras están siendo dotadas de IA, que permiten una gestión más inteligente del control, como geofences, elementos de seguridad correctos, etc.

Desafío Exportar: Uno de los problemas que esgrime el Consejo Federal Pesquero es el tiempo que les lleva controlar los videos. ¿Es posible hacer un canal o, mejor aún, una aplicación para celular (APP) para que cualquier persona pueda descargarla y ver en vivo al buque que desee?

Sí, es posible y nuestras soluciones contemplan además de elegir la cámara, poder optar por calidad de video, frecuencia de transmisión, toma de imágenes, etc. De esta forma seria posible montar un centro de monitoreo y control.

Desafío Exportar: ¿Existe algún sistema de “caja negra” en las cámaras que se instalan a bordo, que permita corroborar si, en caso de haber una falla, esta fue de índole técnica o humana?

Todos estos sistemas cuentan con un centro de almacenamiento donde se guarda toda la información e imágenes tomadas por las cámaras. A su vez, algunas cámaras poseen una inteligencia que permitirían enviar un mail, mensaje o alarma ante un evento como vandalismo; detección de movimiento rápido; detección de entrada a la región; detección de salida de la región; detección de cruce de línea; detección de intrusos; detección al ser manipuladas o alteradas, dando una solución más robusta.

El uso de cámaras satelitales con transmisión en vivo e inteligencia artificial resultan ser la única solución posible para evitar la ilegalidad en el mar.

33 Desafío Exportar | Julio 2023
pesca

Opinión

Dos desafíos del próximo gobierno en el sector energético

Ing. Gerardo RABINOVICH

parcialmente esta declinación aportando el 42% de la producción total, que se concentra en el yacimiento de VACA MUERTA , en la provincia de Neuquén.

En el presente siglo el comportamiento de nuestro país en materia energética ha sido errático, y en muchos aspectos decadente. Veamos algunos datos para confirmar esta aseveración:

1) La producción total de petróleo del país en 2000 fue en promedio de 744 mil barriles/día; proveniente de yacimientos convencionales;

2) El año pasado (2022) la producción total de petróleo llegó a los 591 mil barriles/día. Un retroceso del 21%!!

Vemos además un cambio estructural: los yacimientos convencionales solo cubrieron el 58% del total producido, mientras que los yacimientos no convencionales compensaron

El crecimiento de la producción no convencional se ha manifestado con toda su potencia en la última década y abre grandes expectativas sobre el futuro de la industria petrolera, buscando superar el récord de producción de 845 mil barriles/día en 1998. Para ello, las inversiones requeridas son del orden de los 8 mil millones de u$s/año en Vaca Muerta durante los próximos diez a quince años, en un escenario donde los precios internacionales deberían ser de 70 u4s/barril o superiores.

La incertidumbre de la economía y la política genera interrogantes respecto a nuestras posibilidades y cuáles serían las políticas públicas a implementar para lograr estos objetivos. Respecto del gas natural, sigue siendo la principal fuente de abastecimiento de energía primaria de nuestro país con más del 50% de participación en el abastecimiento energético nacional. Para poder abastecer la

demanda en el pico invernal es necesario importar grandes cantidades generando un desequilibrio importante en la balanza comercial del país, obligando a destinar divisas escasas al pago de estas importaciones, demorando otras necesidades y presionando sobre la inflación, el tipo de cambio y el déficit fiscal

1) En 2004 se alcanzó la máxima producción histórica de gas natural en la Argentina con un; promedio de 143 millones de m3/día, proveniente por completo de yacimientos convencionales, con fuerte preponderancia de Loma La Lata en Cuenca Neuquina, producción que luego fue declinando a una alta velocidad;

2) En 2014 se registró el mínimo histórico de producción en este siglo con 113 millones de m3/día;

3) En los últimos años se ha ido recuperando con la puesta en producción de los yacimientos de shale gas en Vaca Muerta, en particular el área de Fortín de Piedra, alcanzando el año pasado los 133 millones de m3/día, inferior todavía al máximo mencionado en el punto anterior.

34 Desafío Exportar | Julio 2023
Vicepresidente Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”.
energía

Las restricciones para el incremento de la producción de gas natural están relacionadas con el desbalance de la infraestructura de transporte a los centros de consumo y eventualmente de exportación. Mientras que los gasoductos de la cuenca Neuquina se saturan en el pico de la demanda invernal, el gasoducto Norte va disminuyendo paulatinamente su factor de utilización ante la caída de la producción de la Cuenca NOA y de Bolivia, mientras que el gasoducto Austral funciona con un alto porcentaje de capacidad ociosa.

La construcción del gasoducto Néstor Kirchner permitirá movilizar durante este año 11 millones de m3/día adicionales y sustituir parcialmente importaciones.

La caída productiva del petróleo y del

gas natural es uno de los elementos esenciales de la crisis económica del sector energético. En los últimos diez años el saldo de la balanza comercial energética fue negativo. La suma del déficit comercial en esta década fue de 32,5 mil millones de u$s. El acumulado de las importaciones de gas natural (Bolivia y GNL) en ese periodo fue de 106,5 mil millones de u$s.

Este deterioro no puede ser separado de políticas erróneas de subsidios generalizados al consumo energético de gas natural y electricidad por congelamiento de tarifas que totalizaron

151 mil millones de u$s: casi tres veces la deuda que tiene el país con el FMI, y que condiciona las políticas económicas destinadas al crecimiento y creación de empleo.

El sector eléctrico pudo incorporar entre 2016 y 2019 aproximadamente 4.500 MW de energía eólica y solar alcanzando el 14% del consumo total de electricidad, aún lejos del objetivo fijado en la ley 27.191 de lograr que el 20% de la electricidad consumida en 2025 provenga de estas fuentes. Lamentablemente el crecimiento de las inversiones en estas tecnologías prácticamente se paralizó en 2020.

La hidroelectricidad retrocedió del 45% al 25% de la electricidad producida por el parque eléctrico, y la termoelectricidad representa el 56% del total. El parque termoeléctrico ha envejecido y los mecanismos de formación de precios para los generadores no permitió su renovación al

35 Desafío Exportar | Julio 2023

punto que a pesar de contar con una capacidad instalada de 43.000 MW no pudo soportar un pico de demanda de 29.100 MW (13 marzo 2023), debiendo importar 2.300 MW de Brasil y Uruguay. El 40% del parque térmico estaba fuera de servicio por “falta de combustible” o por fallas intempestivas de máquinas cuya antigüedad supera largamente su vida útil

En el reciente Plan Nacional de Expansión del Sistema de Transporte Eléctrico 2035, la Secretaria de Energía admite que “el sistema de transmisión eléctrica en alta tensión se encuentra saturado, sin posibilidad de vincular las zonas con potencial renovable con los nodos de demanda”.

En apretada síntesis, el sector energético de la Argentina navega sin rumbo, a la deriva, desaprovechando su potencial y en lugar de contribuir al crecimiento económico del país, ha sido un actor determinante en su crisis económica y decadencia

No es casual que en este diagnóstico no encontremos una hoja de ruta señalando un camino deseable, para poder superar esta situación. Mas bien, su comportamiento errático puso al sector al servicio de ambiciones políticas de corto plazo que deterioraron su funcionamiento, comprometiendo la seguridad del abastecimiento energético de la población y amputando a la industria y a los servicios económicos de una ventaja competitiva. Es necesario comprender este comportamiento pasado para diseñar políticas públicas que en el futuro permitan que nuestro país pueda desarrollar sus potencialidades. Es imprescindible que estas políticas se traduzcan en un Plan Energético Nacional con amplio consenso de todos los sectores económicos, sociales y políticos y aprobado por ley del Congreso de la Nación.

En un contexto internacional incierto, conflictivo y amenazante resulta vital esa hoja de ruta, que defina

alianzas y estrategias y ponga un rumbo creíble para el acceso al financiamiento de inversiones imprescindibles, generación de empleo y cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos en el marco de los ACUERDOS DE PARIS para la lucha contra el calentamiento global, y el cambio climático.

El objetivo de la estrategia energética mundial es la neutralidad de las emisiones de gases de efecto invernadero hacia mediados de siglo limitando el incremento de la temperatura media global a 1,5° C. Esto provocará en el mediano y largo plazo una fuerte redefinición a la baja de las demandas de petróleo, gas y carbón y su substitución por energías “limpias”. El auto eléctrico, otras tecnologías en el transporte; la electrificación de la energía en la industria y en los usos residenciales reducirán en forma significativa las emisiones de gases de efecto invernadero.

Nuestro país no posee todavía nin-

gún Plan Energético de Largo Plazo. Tampoco los inversores privados cuentan con planes de obras realistas, factibles y bien estudiados. En muchos casos se verifica que el Estado débil encara proyectos inmaduros impulsados por el sector privado que por diversas razones evita o prefiere no asumir riesgos. Estamos frente a un enorme esfuerzo de inversión en las próximas dos décadas y el protagonismo central provendrá de la inversión privada; complementado con una inversión pública eficaz y racional Finalmente, y en paralelo al diseño de estos plantes, es fundamental fijar una política energética regional, dentro del MERCOSUR, con un criterio unificado de los países que lo conforman en los temas ambientales y energéticos centrales, para acumular fuerza en el dialogo internacional llevando una posición unificada en un mundo que se va fragmentando y realineando.

36 Desafío Exportar | Julio 2023
energía

Opinión

La doble vara de la responsabilidad social empresaria

Hace cinco años, decía (1) que la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) había ganado la batalla de las ideas, al superar la doctrina de MILTON FRIEDMAN enfocada exclusivamente en la maximización de la rentabilidad para el accionista, pero que, lamentablemente, no se veía con la misma claridad que haya logrado imponerse plenamente en la gestión corporativa. Desde entonces, pasaron cosas. Dentro de las cosas positivas, en 2019, el último bastión corporativo alineado con el pensamiento económico de Friedman, la Mesa Redonda de Negocios de los Estados Unidos (Business Roundtable), que reúne a los 200 directores ejecutivos de las compañías más poderosas de los Estados Unidos,

modificó su definición del propósito de una empresa, que anteriormente era el de proporcionar el máximo beneficio a los accionistas, poniendo los intereses de los empleados, clientes, proveedores y comunidades a la par con los de los accionistas. Con su ampliación del propósito empresario se definió un nuevo estándar para la responsabilidad corporativa. Por el lado de lo negativo, la gestión de DONALD TRUMP, al frente de la presidencia de la principal potencia económica del mundo, los Estados Unidos, significó un serio obstáculo a los avances en la Agenda del Desarrollo Sostenible. Retiró a los Estados Unidos del Acuerdo del Clima de París, recortó el presupuesto de la Agencia de Protección Ambiental, favoreció los intereses de las industrias del petróleo y del carbón, promovió la xenofobia y el desmantelamiento de diversas políticas a favor de la inclusión y la defensa de las minorías. Durante su presidencia, el negacionismo ambiental construyó un relato ideológico partidista para cuestionar la agenda sustentable de las compañías y las

políticas públicas para enfrentar la crisis climática

A tal punto llegó a politizarse en los Estados Unidos el debate sobre la agenda corporativa del desarrollo sostenible, que uno de los empresarios más comprometidos y vanguardistas en esta temática, LARRY FINK el CEO del Grupo financiero BlackRock, declaró recientemente que no utilizará más en sus cartas el termino ESG (abreviatura que hace referencia a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza en las inversiones empresarias), cansado de los ataques que sufre tanto desde la “extrema derecha”, como de la “extrema izquierda”. Seguirá poniendo el foco en la rentabilidad a largo plazo, y sosteniendo la mirada del capitalismo de stakeholders, pero sin mencionar el término ESG.

Desde hace más de cinco años, Larry Fink venía incorporando en su Carta anual a los directores ejecutivos, menciones explícitas a los necesarios compromisos en materia ESG. Pero BlackRock venía siendo sido criticada cada vez más en los últimos tiempos, por políticos y activistas de ambos

38 Desafío Exportar | Julio 2023
empresas

extremos: unos acusaban a Fink y su Fondo de impulsar una agenda que dañaba a la industria del petróleo y el gas, mientras que otros le cuestionaban no hacer lo suficiente para desinvertir en combustibles fósiles.

Pero, sin dudas, Larry Fink no ha sido el único ejecutivo en recibir estos cuestionamientos desde ambos extremos ideológicos.

Es entendible la obsesión de las diversas iniciativas voluntarias en materia ESG o de responsabilidad social en enfrentar las prácticas de lavado verde (greenwashing) en las compañías.

El hecho de manifestar un compromiso socioambiental que no se traduce en metas y acciones concretas medibles y reportables, y que, incluso, muchas ve-

ces es una simple propaganda para ocultar las peores prácticas en materia de contaminación, explotación laboral o corrupción empresaria, es muy dañino para quienes promovemos la importancia de sostener una agenda coherente en favor del desarrollo sostenible, ya que pone a todas las empresas en el mismo barro.

Pero, por otro lado, da la impresión de que, debido a ello, las diversas iniciativas, directrices y plataformas ESG les exigen cada vez más a los mismos de siempre, subiendo la vara de la responsabilidad social, y profundizando la brecha entre estas empresas “veteranas” de la responsabilidad social, y las

compañías que no han dado siquiera sus primeros pasos en esta materia

Hace unas semanas se presentó en Europa la nueva versión de las Líneas Directrices de la OCDE de Conducta Empresarial Responsable, cuya primera edición data de 1976. Desde aquel entonces, a nivel mundial, solo se presentaron unas 500 instancias específicas de denuncias por incumplimiento de estas normas voluntarias. En Argentina, adherente desde 1997, se han abierto menos de diez instancias específicas de mediación en estos 25 años, ninguna de las cuales tuvo resolución.

Asimismo, el Pacto Global de Naciones Unidas, principal iniciativa de responsabilidad social empresaria en el mundo, modificó a inicios de 2022

39 Desafío Exportar | Julio 2023

su metodología de reporte a través de las Comunicaciones de Progreso de las compañías, también con el foco puesto en robustecer dicho informe y enfrentar el greenwashing. Este 15 de julio debía entrar en vigor la obligatoriedad a todas las empresas adherentes de reportar bajo esta metodología en una fecha en común para todas las compañías, pero acaba de ser postergada, por ahora sin anuncio de nuevo plazo.

La principal iniciativa mundial en materia de reportes de información no financiera, GRI, también modificó sus guías, incrementando la ambición en las materias a reportar y sus indicadores, a partir de este año. Pero son muy pocas las empresas que han logrado adaptarse a estas nuevas exigencias. Por otro lado, la Unión Europea, viene encabezando en los últimos tiempos una ola reguladora, bajo su rol de impulsora clave en la transición de las empresas hacia una economía sostenible, aprobando diversas norma-

tivas en materia ESG, como la Directiva sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD), la Taxonomía de Actividades Sostenibles, la Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad corporativa, o el paquete de normas Fit for 55, orientado a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.

Es tal el nivel de presión reguladora de la Unión Europea en materia de sostenibilidad, que varios países del mundo, entre ellos la Argentina, Brasil, Australia y los Estados Unidos, han manifestado el temor de que dicha normativa no represente en realidad una excusa para el establecimiento de barreras al ingreso de productos y servicios al continente europeo.

Así opera una doble vara, que les exige cada vez más a los que ya intentan alinearse con la indispensable Agenda del Desarrollo Sostenible, pero que no se esfuerza demasiado en incorporar a la gran mayoría de las compañías cuya única pre-

ocupación es la maximización de la rentabilidad en el menor tiempo posible para asegurar el beneficio de los accionistas

Un reciente estudio realizado por la consultora PWC a ejecutivos de distintas empresas del mundo (“ESG Empowered Value Chains 2025”) señaló que solamente el 6% de las grandes compañías en la Argentina tienen objetivos sustentables integrados a los del negocio.

Sin dudas, aquí está el gran desafío del presente. Como enfrentar las prácticas de greenwashing, existentes aún en muchas compañías, y promover el incremento de la ambición en los compromisos y metas ESG, pero sin desincentivar a las empresas que necesariamente deben comenzar a dar sus primeros pasos en la agenda del desarrollo sostenible.

(1) D’Angelo J. L. (2018). Responsabilidad Social y Universidad. Agenda Latinoamericana. Ciudad de México, México: Publicaciones Empresariales UNAM FCA Publishing.

40 Desafío Exportar | Julio 2023
empresas

Opinión

Seguridad estratégica : Gestión de riesgos a través de un enfoque integral

Lic. Claudia E. MARTINEZ MARCOS

Consultora en seguridad patrimonial - Miembro de Asis WIS Capítulo 215Argentina Panelista en el IV Foro Latam de Mujeres en Seguridad Asis 2023.

Los desafíos de seguridad son cada vez más complejos y sofisticados. Ante este panorama, es fundamental adoptar un enfoque proactivo y estratégico para garantizar la seguridad integral de una empresa. El adecuado planeamiento estratégico se vuelve esencial para mitigar los riesgos y minimizar el impacto de los incidentes. No se trata solo de implementar medidas reactivas, sino de anticiparse a las amenazas y establecer una estructura sólida de seguridad que permita una respuesta efectiva en caso de emergencia. Esta anticipación necesaria se logra, entre otros, a través de la adopción de una actitud proactiva permitiendo tomar las medidas pre -

ventivas necesarias para proteger a la organización, visualizando a través de determinados indicadores la configuración temprana de riesgos. La carencia de planificación estratégica puede conducir a tener vulnerabilidades no identificadas, respuestas reactivas ineficientes, un enfoque desequilibrado en la asignación de recursos, falta de coordinación entre equipos, incumplimiento normativo, pérdida de confianza por parte de clientes y empleados y por sobre todo trabajar desalineados con los objetivos estratégicos de la organización.

Un enfoque estratégico de seguridad es la gestión de riesgos, y para ello es recomendable que los departamentos de seguridad física de las organizaciones trabajen a la luz de estándares internacionales. Como ejemplo tomamos a la organización ASIS International, la cual ha desarrollado una guía / estándar denominada ESRM (Enterprise Security Risk Management) donde a través del enfoque de gestión de riesgos empresariales permite mejorar los programas de seguridad y alinear

los recursos de seguridad con la estrategia organizacional para llevar adelante esta gestión de riesgos. La Gestión de Riesgos de Seguridad Empresarial (ESRM) es un enfoque estratégico para la gestión de la seguridad que permite alinear las acciones de seguridad de una organización con su estrategia general.

Para poder alinearse con los objetivos estratégicos de una organización los Departamentos de Seguridad deben entender la organización, su misión, visión, valores, entorno operativo y los actores de interés para esa organización. El objetivo de este enfoque estratégico es identificar, evaluar y mitigar el impacto de los riesgos de seguridad que puedan afectar una organización, dando prioridad a aquellas actividades de seguridad que colaboren en forma directa con la organización para el cumplimiento de su misión.

A través de este enfoque se pueden abordar en forma integral la mitigación de riesgos de seguridad, incluyendo la seguridad física, la

42 Desafío Exportar | Julio 2023
seguridad

ciberseguridad, la seguridad de la información, la prevención de pérdidas, la resiliencia organizacional, la protección de la marca e imagen, la cadena de suministros, la continuidad operacional, la gestión de crisis, el fraude y la prevención de la violencia en el lugar de trabajo. Como todo proceso este enfoque estratégico tiene un ciclo, el cual es continuo e interactivo a través de sus diferentes etapas. Este ciclo incorpora el concepto de mejora continua, buscando constantemente formas de optimizar y perfeccionar el proceso.

El enfoque es integral y planificado mediante la identificación de riesgos potenciales, el diseño e implementación de medidas de seguridad adecuadas preventivas, protocolos de respuesta y planes de recuperación que van a permitir la continuidad de las operaciones críticas en

situaciones de crisis. Es fundamental que el trabajo se realice en equipo y a través de la participación de diferentes áreas de la organización para lograr una protección efectiva, integral y alineada con los objetivos estratégicos de la organización. Como ejemplo podemos mencionar a las siguientes áreas de una organización las cuales debieran ser considerados partes interesadas en el proceso de seguridad de una organización, considerando que el área de seguridad es transversal a la organización: la alta dirección, los departamentos de gestión de riesgos, seguros, asuntos legales, gestión de cadena de suministros, operaciones, logístico, sistemas tecnológicos, ciberseguridad, salud, seguridad e higiene laboral, comunicaciones y prensa, entre otros. Esta forma de trabajo va a garantizar que la planificación estratégica de la seguridad

este alineada con los objetivos estratégicos de la organización. Para finalizar, algunas conclusiones sobre las fortalezas de una organización que piense la seguridad de manera estratégica:

l Gestión integral de riesgos

l Ayuda a la Alta Dirección para la priorización de riesgos, para direccionar los esfuerzos de protección y su correspondiente asignación de recursos.

l Identificación temprana de amenazas y vulnerabilidades.

l Actitud proactiva que favorecerá la protección de la organización.

l Integración de la seguridad dentro de la cultura organizacional.

l Mejorar la resiliencia organizacional y la capacidad de respuesta ante situaciones de crisis.

l Fluidez en las comunicaciones entre la Alta Dirección y el Departamento Seguridad.

43

Informe

El 70% de los robos de autos se cometen a mano armada

Según datos del último “Indicador ITURAN de Robo Vehicular” (IRV) de Ituran, la tendencia se mantiene de un mes a otro en cuanto a la modalidad utilizada por los delincuentes. Además, los episodios se incrementan año a año: aumentó un 25% el robo de vehículos con respecto a igual mes del año anterior.

La compañía dio a conocer su nuevo “Indicador de Robo Vehicular” (IRV), con datos del mes de mayo tomados en CABA y GBA por su Centro de Comando y Control, donde se puede observar que 100% de las situaciones de hurto se dieron en la vía pública. Así mismo, la modalidad a mano armada prevalece por sobre el hurto, representando el 70% y 30% respectivamente Según el Indicador ITURAN de robo vehicular, estas modalidades son cometidas por 2 delincuentes, en su mayoría

En cuanto al día en que más vehículos fueron robados, se puede observar que, durante mayo, hubo más siniestros los martes (22,22%), seguido por el miércoles (17,78%). En tercer lugar, están los viernes (15,56%) y luego, los sábados y jueves (13,33%). Por el contrario, los días que menos robos se registraron fueron los lunes (10%) y domingos (7,78%)

Por su parte, la franja horaria favorita de los delincuentes se mantuvo entre las 18 y las 24 hs., con un 48,31% de los robos. El rango siguiente fue el de las 00:00 a 06:00 hs. y de 12:00 a 18:00 hs., ambos con 20,22%. Por último, de 06:00 a 12:00 h. es el horario con menos siniestros registrados con un 11,24%. En lo que respecta a las zonas más inseguras, en la que más robos se registraron fue en el Oeste con un 42,50% , al igual que el mes anterior. Seguida a ella,

se encuentra la zona Sur con un 35,70% . El tercer puesto es para Capital Federal con un 13,75% de los robos y luego, el porcentaje más bajo se registró en zona Norte (6,25%)

Por último, los autos fueron el tipo de vehículo más robado durante mayo (59,26%), tendencia que se mantiene hace varios meses. Luego, las 4x4 (28,40%) fueron el segundo tipo de vehículo más elegido por los delincuentes. En tercer lugar se encuentran los camiones (7,41%) y en último lugar los utilitarios con el 4,94%

44 Desafío Exportar | Julio 2023
seguridad

novedades empresarias

VITRIUM CAPITAL

Con más de U$S 21 millones de inversión lanzó su séptimo proyecto en Montevideo.

Vitrium Capital presentó 01 Vista, su séptimo desarrollo en Montevideo, Uruguay, consolidando así su plan de expansión regional. La desarrolladora inmobiliaria, que hoy también cuenta con proyectos en Argentina, Paraguay y Estados Unidos, presentó el proyecto bajo la Ley de Vivienda Promovida, la cual permite la exoneración de impuestos a las rentas generadas de los alquileres y el impuesto al patrimonio por 10 años, aumentando el atractivo para la inversión. El mismo prevé una inversión de más de U$S 21 millones. Cabe destacar que la sanción de la Ley de Vivienda Promovida en el año 2011 es en gran medida la responsable del flujo de inversiones que están captando gran cantidad de barrios de Montevideo, entre ellos La Blanqueada, donde estará ubicado el nuevo emprendimiento de Vitrium Capital. A partir de la sanción, y según datos oficiales, se construyeron más de 20.000 departamentos en la ciudad y fueron los inversores argentinos quienes compraron gran cantidad de esas unidades para obtener una renta por alquiler y la posterior revaluación. El nuevo edificio, ubicado en La Blanqueada, se destaca por su impronta tecnológica, donde todas las unidades estarán equipadas con domótica, lo cual permitirá controlar las funcionalidades del hogar desde el celular y mejorar calidad de vida, ahorrar energía y tener mayor seguridad.

Asimismo, 01 Vista cuenta con un diagnóstico integral respecto a la certificación ambiental EDGE. El proyecto cumple con los estándares de eficiencia en consumos de energía y agua y energía incorporada en los materiales, lo cual permite avanzar sobre el proceso de certificación.

NUBIRAL

Potencia sus modelos de Inteligencia

Artificial empresarial con tecnología

Microsoft.

Nubiral trabaja en conjunto con Microsoft para ofrecer a sus clientes las soluciones más innovadoras en Inteligencia Artificial, basadas en los distintos microservicios y capacidades que la nube de Azure ofrece.

El modelo de partnership de Microsoft pone el foco en empresas cada vez más especializadas, que puedan implementar sus tecnologías y atender requerimientos cada vez más específicos, hoy relacionados con Data, GPT, Analytics, entre otras tecnologías. En consonancia, Nubiral entiende que el camino es el de la especialización y la diferenciación. Es por ello que ambas organizaciones trabajan articuladamente para desarrollar iniciativas de I+D en Inteligencia Artificial, en toda la región. Como Solution Partner, Microsoft se apoya en Nubiral para la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial en distintas industrias verticales, como telcos, gobierno, banca, retail y manufactura, entendiendo qué demanda el mercado para poner el foco ahí, dentro de su marco de especialización. Por su parte, Nubiral ayuda a sus clientes a atender las distintas necesidades de negocio, brindando soluciones integrales de una forma holística y a la medida.

Microsoft Azure se encuentra en permanente expansión de servicios en la nube, para ayudar a las organizaciones a satisfacer sus necesidades comerciales. Es por ello que el equipo de Nubiral constantemente se está desafiando, capacitando y certificando en el portafolio de servicios de Azure.

MICROSTRATEGY

Phong Le presenta una visión revolucionaria y una plataforma modernizada.

MicroStrategy, líder en inteligencia de negocios y uno de los mayores tenedores de Bitcoin a nivel mundial, celebró en Orlando, Florida, su evento más importante del año, “MicroStrategy World 2023”. El evento contó con la presencia de expertos en tecnología y negocios, como Michael Saylor - Executive Chairman de MicroStrategy- y Phong Le - Presidente y Director Ejecutivo de la compañía-.

En el esperado evento, el CEO Phong Le tomó el escenario principal para compartir su visión y revelar los emocionantes avances de la compañía. En el centro de atención se encontraba la nueva y unificada plataforma que promete llevar a MicroStrategy hacia el futuro.

Durante su discurso, el ejecutivo destacó los momentos clave de la historia de la empresa, que abarcan más de tres décadas de innovación. Desde ser pioneros en 1992 al presentar la primera plataforma con OLAP Service, hasta convertirse en la primera herramienta con interfaz web y brindar la capacidad de consumir información desde dispositivos móviles en 2008, MicroStrategy ha estado a la vanguardia de la transformación tecnológica.

Phong Le también recordó cómo MicroStrategy fue la primera en montar su herramienta en la nube en 2011 y presentó Hyperintelligence en 2019. No podemos olvidar la decisión revolucionaria de Michael Saylor de invertir en criptomonedas en 2020, convirtiendo a MicroStrategy en una de las empresas con mayor cantidad de bitcoins en su poder. Ahora, en 2023 y más allá, MicroStrategy se centra en su nueva apuesta: MicroStrategy One e inteligencia artificial a disposición de todos sus clientes.

El objetivo de MicroStrategy One es simplificar todo en una única plataforma moderna y veloz. Esta evolución representa un gran avance para los usuarios, brindando una herramienta abierta y fácil de usar basada en la nube. Se presentaron los pilares fundamentales de esta nueva plataforma: self service, business reporting, embedded analytcs, advance aplications y AI.

Una de las sesiones más destacadas del evento fue la que mostró cómo MicroStrategy se integra con Chat GPT y cómo esta integración continuará en el futuro. En la nueva versión de MicroStrategy One, uno puede simplemente escribir lo que desea ver, como “ventas por categorías”, y la herramienta genera el gráfico correspondiente, comprendiendo los datos y creando visualizaciones. Al integrarla con Chat GPT, se añaden más capacidades e inteligencia, permitiendo a los usuarios interactuar y personalizar las visualizaciones y tableros de métricas escribiendo comandos, como añadir filtros o cambiar colores. Además, se exploraron las posibilidades de mapear el esquema, crear atributos y métricas de manera intuitiva.

También demostraron otros avances como: las enormes posibilidades de ganar productividad con la exclusiva herramienta HiperIntelligence, el Multicloud como una posibilidad de migrar de una a otra nube en cuestión de minutos, el Smart Creation que habilita a los usuarios a crear sus propios filtros logrando más autonomía y con Insights para hacer drag de información en cualquier dossier de un usuario y MicroStrategyInsights como la evolución de Dossier en términos de visualización, alertas y sobre todo simplificación de la información, entre muchas más novedades.

Además, se presentaron casos de éxito de empresas líderes en diferentes industrias como Telefónica, Allianz Insurance, DIRECTV Latin América y Grupo Arcor, que compartieron sus casos de uso en Latinoamérica y cómo junto a MicroStrategy alcanzaron sus objetivos de negocio.

46 Desafío Exportar | Julio 2023

FANBAG

Presenta Happier, su plataforma de beneficios corporativos. Insertas en un mundo donde la transformación y el cambio están a la orden del día, las empresas se ven en la necesidad de impulsar acciones constantes para propiciar el bienestar emocional de sus colaboradores y mantenerlos fidelizados. En este sentido, una estrategia de beneficios y compensaciones es clave para la gestión moderna del capital humano. El gran desafío es otorgar reconocimientos que se adapten a las expectativas de cada colaborador, que le permitan disfrutar su lugar de trabajo y elegirlo día a día.

Pensando en acompañar a sus clientes en esta tendencia, a partir de brindar soluciones concretas y atractivas para premiar, reconocer e incentivar a su staff, Fanbag presenta Happier, su nueva plataforma corporativa de beneficios 100% digital y autogestionable, tanto para el administrador como para el usuario.

La empresa pionera en regalos de experiencias a la carta, con filiales en Argentina y Paraguay, lleva más de 14 años en el mercado trabajando en el canal B2C y B2B. Bajo el claim “De elegir se trata” desarrolló una herramienta innovadora –con soluciones únicas en el mercado- que permiten recompensar y brindar beneficios a los integrantes del equipo de trabajo, de manera flexible, ágil y segura -mediante un sistema de puntos-.

La plataforma puede customizarse con la identidad de cada empresa, adaptando el look & feel de la misma a la imagen corporativa. El producto se entrega “llave en mano” y se puede integrar con otras herramientas de gestión de RRHH. La organización dispondrá de un ejecutivo dedicado a la gestión de la operatoria; además, los usuarios contarán con un servicio de Contact Center que brindará soporte frente a cualquier consulta o necesidad, durante el proceso de reserva por e-mail o teléfono.

De esta manera se convierte en una solución integral y tecnológica tanto para empresas que buscan desarrollar programas de fidelización desde cero, como para aquellas que quieran complementar sus políticas de beneficios y bienestar.

Happier cuenta con un amplio catálogo con más de 3.000 premios disponibles -con cobertura en todo el país- que los beneficiarios podrán canjear tanto por sorprendentes experiencias Fanbag –en las categorías gastronómicas, entretenimiento, hotelería, actividades de aventura y relax- como por gift cards de las mejores marcas y tiendas del país. La plataforma eleva la propuesta de valor al darles a los colaboradores la posibilidad de elegir beneficios flexibles como días libres, soluciones financieras, mejoras en su plan de medicina prepaga, becas de estudio, entre muchos otros.

El gran diferencial de la herramienta es que el colaborador no recibe sólo un obsequio sino que tiene la posibilidad de elegir qué regalo se adapta mejor a sus preferencias de consumo, sus intereses o a sus necesidades.

Happier propone un espacio lúdico e interactivo, donde los beneficiarios puedan también generar obsequios grupales a partir de hacer una donación -por ejemplo de 500 puntos cada uno- y obsequiarla a un compañero en el día de su cumpleaños ya sea de forma individual o grupal. Así, el agasajado podrá canjear los puntos por algo de su agrado de mayor valor.

Lanza curso gratuito para aprender sobre Blockchain y criptomonedas.

La tecnología Blockchain y las criptomonedas han llegado para revolucionar el mundo financiero, y Ettios quiere que más personas se sumen a esta revolución. Por eso, acaba de lanzar el curso Ettios Academy Vol 1, un programa gratuito para aprender sobre las tecnologías disruptivas que están transformando las finanzas a nivel global.

Este curso está diseñado para impartir conocimientos básicos sobre temas como Blockchain, Smart Contracts y el uso de estas tecnologías a través de diferentes redes. Además, el programa ofrecerá una introducción al ecosistema de las finanzas descentralizadas y la tokenización de activos, con el fin de incluir a más personas en la libertad financiera y democratizar las inversiones.

El curso será impartido por el profesor Gerardo Blanco Mendez, un experto en tecnologías disruptivas y criptomonedas. Los interesados podrán acceder al programa simplemente registrándose en la página web de Ettios.io, o siguiendo la cuenta de la academia en Telegram o al profesor en Tiktok (@zeroger0).

Durante el curso, los estudiantes podrán aprender sobre la historia y definición de Dinero y Moneda, las condiciones del dinero, la transferencia de dinero, las desventajas del sistema financiero tradicional, qué es y cómo funciona Blockchain, qué es y cómo funciona Bitcoin, qué es Ethereum y cómo funciona, las diferencias entre criptomonedas y tokens, qué son las Stablecoins y el funcionamiento de DeFi.

Al finalizar el curso, Ettios Academy otorgará una certificación que acreditará los conocimientos adquiridos por los estudiantes. Cabe destacar que el curso es completamente gratuito, por lo que no tendrás que pagar nada para acceder a él.

Para Adrian Sirio, CEO y Founder de Ettios, “la plataforma se ha consolidado como una de las alternativas a la hora de tomar un curso e interiorizarse en el mundo de las criptomonedas y las tecnologías disruptivas, gracias a su enfoque en ofrecer conocimientos actualizados y de calidad sobre estos temas”.

47 Desafío Exportar | Julio 2023

DERECHO AL OLVIDO DIGITAL

Por

¿Cuánto tiempo pueden permanecer tus datos digitales, fotos, mensajes e información personal en Internet? Por lo general, muchas personas se hacen esta pregunta a diario y si bien existen algunas limitaciones en lo que respecta a recopilación, almacenamiento y uso por parte de terceros, la respuesta tiende a ser por “tiempo indeterminado” o quizás “para siempre”. Todo lo publicado adquiere característica de perennidad.

Hoy el 97% de los adolescentes utilizan redes sociales y es posible que la mayoría o en su totalidad, no se den cuenta de las consecuencias o del impacto de la información que eligen publicar. Después de todo, a menudo es tan simple como aplicar un filtro, presionar el ícono “publicar” y en milésimas de segundos lo que hayamos decidido compartir se viraliza y accede desde cualquier parte del mundo y en cualquier momento.

Compartir información personal puede ser bastante delicado, ya que puede abrir la puerta a estafadores y depredadores sexuales, pero los niños y niñas pueden subestimar el alcance de sus elecciones en las redes sociales. Las imágenes y videos creados por nuestros hijos e hijas pueden ser capturados antes de ser eliminadas y compartidos públicamente por otra persona, lo quieran o no. Sus publicaciones pueden seguirlos durante mucho tiempo y potencialmente comprometer su educación u oportunidades profesionales futuras. En la actualidad existen números sitios web cuyo único propósito es publicar imágenes y capturas de pantalla robadas, de por ejemplo Snapchat, aplicación y servicio de mensajería instantánea multimedia diseñada para mantener la noción de que cualquier contenido compartido se considere temporal, con una duración de entre 5 a 10 segundos. El olvido digital se entiende como un derecho a controlar los datos personales propios, hace referencia a la facultad que tenemos las personas de requerir a terceros, empresas o motores de búsquedas como Google, Yahoo, entre otros, que eliminen o bloqueen datos personales que afecten algún derecho fundamental, amparándose en la dignidad humana, y que encuentra su fundamento en el derecho a la autodeterminación informativa.

En lo que respecta a materia legal, la Unión Europea dispone de normativas para reglamentar el derecho al olvido, valida las solicitudes de las personas que requieren la eliminación de contenido personal que los afecte. Responsabilizando a los buscadores por la información que almacenan, publican e indexan. Todo reclamo es considerado válido siempre y cuando se vea afectada la vida privada de las personas. Por el contrario, en la Argentina, el presente derecho no se encuentra aun en vigencia y sólo se han instrumentado acciones de eliminación de datos para algunos aspectos vinculados al mundo bancario y de las finanzas.

Al cumplir la mayoría de edad, una joven austríaca demandó a sus padres para que retiren de Facebook las fotos de ella cuando era pequeña. La joven dijo que esas fotografías violan su privacidad. “No les importó si estaba sentada en el inodoro o si estaba desnuda en la cuna, con esos retratos cada momento privado se convirtió en algo público“.

Es importante concientizar en todos los niveles, aunque exista la opción de eliminar lo publicado, TODO LO QUE SE COMPARTA EN INTERNET DEBE CONSIDERARSE PERMANENTE.

48 Desafío Exportar | Julio 2023 on line

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La solución al descarte y la contaminación existe y la tiene la tecnología satelital con Inteligencia Artificial

4min
pages 33, 49

Una de cal y una de arena

5min
pages 8-9, 27

El crecimiento del comercio exterior como factor clave para generar más empleo e inversiones

9min
pages 20-23

El proteccionismo destruye empleo y empobrece a los argentinos

5min
pages 6-7, 15

Las varaduras en la hidrovía: AGP se arroga el control pero desconoce la gestión, ante una SSPVNMM insípida

1min
pages 28-29

MICROSTRATEGY

7min
pages 46-49

novedades empresarias

2min
page 46

El 70% de los robos de autos se cometen a mano armada

1min
pages 44-45

Seguridad estratégica : Gestión de riesgos a través de un enfoque integral

8min
pages 42-44

La doble vara de la responsabilidad social empresaria

4min
pages 38-42

Dos desafíos del próximo gobierno en el sector energético

7min
pages 34-38

La solución al descarte y la contaminación existe y la tiene la tecnología satelital con Inteligencia Artificial

2min
pages 33-34

Saqueo a mar abierto: Revelando los vínculos corruptos entre políticos y empresarios pesqueros

18min
pages 30-33, 45

Las varaduras en la hidrovía: AGP se arroga el control pero desconoce la gestión, ante una SSPVNMM insípida

2min
pages 28-30

Argentina cuenta con acuerdos sanitarios para exportar agroalimentos a 181 países

1min
pages 26-28

40 empresas de videojuegos participaron de una misión comercial

3min
pages 24-26

El crecimiento del comercio exterior como factor clave para generar más empleo e inversiones

6min
pages 20-24

El comercio exterior en crisis

20min
pages 16-20

La Instrucción General 7/22 (Afip) y su aplicación. (nuevas e ilegales presiones sobre el sector exportador)

26min
pages 10-16

Una de cal y una de arena

3min
pages 8-10

El proteccionismo destruye empleo y empobrece a los argentinos

3min
pages 6-8

El vodevil de las paso

3min
pages 4-6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.