![](https://assets.isu.pub/document-structure/250128133026-8ebe2ddc718a622d62f8e7dffbb2c145/v1/3e5cead215488da6ae8900a4424291f8.jpeg?originalHeight=NaN&originalWidth=NaN&zoom=NaN&width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Argentina registra un aumento del 30,2% en su intercambio comercial en diciembre de 2024
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la balanza comercial argentina cerró el mes con un superávit de US$1.666 millones, logrando su décimo tercer mes consecutivo en números positivos.
Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el intercambio comercial argentino mostró un significativo incremento interanual del 30,2% en diciembre de 2024, alcanzando un total de US$12.405 millones. Este crecimiento fue impulsado por un sólido desempeño en las exportaciones, que alcanzaron los US$7.035 millones, y un aumento en las importaciones que totalizaron US$5.369 millones. A pesar del incremento en las importaciones, Argentina cerró el mes con un superávit en su balanza comercial de US$1.666 millones, marcando su décimo tercer mes consecutivo en números positivos.
Exportaciones en aumento impulsadas por el sector agroindustria
Las exportaciones de diciembre experimentaron un incremento del 33,4% respecto al mismo período del año anterior, destacándose un aumento del 39,3% en las cantidades exportadas, aunque los precios promedio cayeron un 4,2%. El sector agroindustrial lideró este crecimiento con un aumento del 36,7% en las manufacturas de origen agropecuario, alcanzando los US$2.431 millones. Las manufacturas de origen industrial también mostraron un sólido incremento del 26,4%. Los productos primarios y los combustibles y energía también contribuyeron positivamente, con aumentos del 2,6% y 43,6% respectivamente.
Importaciones en alza, destacando bienes de capital y bienes de consumo
Las importaciones aumentaron un 26,2% interanual, impulsadas por un incremento del 36,9% en las cantidades importadas, aunque los precios cayeron un 7,3%. Los bienes de capital fueron los más destacados, con un crecimiento del 84,9%, debido a un aumento del 87,5% en las cantidades importadas. Los bienes de consumo también registraron un aumento significativo del 53%, con un incremento del 50,8% en las cantidades y un leve aumento en los precios del 1,6%.
Impacto económico y perspectivas
Este desempeño positivo en la balanza comercial es alentador para la economía argentina, reflejando un crecimiento robusto en su intercambio internacional. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, destacando la necesidad de políticas que promuevan un crecimiento equitativo y sostenido.
Esta estructura proporciona un resumen claro de los datos clave, resalta los sectores más relevantes, y añade un contexto económico y social importante para los lectores interesados en la situación económica de Argentina.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250129182119-8ebe2ddc718a622d62f8e7dffbb2c145/v1/a1e6d0098b4f30ba2870b6d0288c6f32.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)