Agenda Joven Rural y Ambiental 2008 La Laguna y La Lima PRESENTACIÓN La Agenda Joven Rural y Ambiental es un documento en el que se identifican los problemas, las necesidades, aspiraciones y desafíos de la juventud Rural y del tema del ambiente en La Laguna y La Lima. En este documento se proponen recomendaciones o propuestas de solución para enfrentar las diferentes situaciones identificadas. En este sentido Desafíos considera que esta Agenda debe ser considerada un marco de referencia para la definición de programas y proyectos en beneficio de la juventud rural y el ambiente. Este es un documento elaborado con el fin de negociar con dirigentes y autoridades municipales, con el objetivo que le respondan a la juventud rural con eficacia y empeño en el diseño de políticas públicas. La Agenda es el resultado de un proceso de análisis y consenso de los mismos jóvenes rurales sobre su propia realidad y el tema ambiental en sus comunidades. Este proceso de consulta se realizó el día 23 de Julio, en la que participaron 54 jóvenes de las comunidades de La lima y La laguna, todos ellos y ellas de procedencia rural, organizados en cooperativas juveniles, grupos ecológicos, estudiantes de primaria, de secundaria, de carreras técnicas y universitarias. Este documento rescata la experiencia de jóvenes y los adolescentes desde sus propias vivencias. La Agenda está estructurada en 5 ejes temáticos: 1. 2. 3. 4. 5.
Participación Ciudadana. Inserción Productiva (Laboral). Educación, Cultura y Deportes. Salud y Violencia. Medio Ambiente.
Una vez que se tenga la Agenda elaborada el siguiente paso será usarla como instrumento de incidencia y negociación con las autoridades municipales, en todos los espacios de toma de decisiones existentes en el municipio, donde los y las jóvenes participarán de manera activa con vos y voto para hacer incidencia y lograr resultados positivos en pro de la juventud rural y el medio ambiente. Vemos como un buen escenario el proceso electoral, pues el mismo trae consigo condiciones favorables para negociar con los candidatos y candidatas en las elecciones municipales y poder concertar compromisos para su cumplimiento. En ese sentido nos proponemos que las y los jóvenes presenten su Agenda en un Foro con candidatos y candidatas, en donde se establezca un diálogo de altura, se reflexione sobre la situación ambiental y de la juventud rural, y haya un compromiso de trabajar conjuntamente en la transformación de estas realidades. Por igual, de las autoridades estatales solicitamos una mayor sensibilidad para que se brinden servicios y diseñen políticas públicas que contribuyan a superar problemas y satisfacer necesidades, lo que les haría sentir realmente como jóvenes sujetos de derechos, y se les estaría reconociendo como actores estratégicos del desarrollo de este municipio. 1
-
-
-
-
-
-
-
-
Problemas y necesidades Propuestas de solución PARTICIPACIÓN CIUDADANA Las organizaciones no permiten la - Que respeten nuestras decisiones y participación de jóvenes y no toman en opiniones como jóvenes. cuenta nuestras decisiones y opiniones. - Que adultos y jóvenes podamos tener las Falta apoyo de las personas adultas mismas oportunidades en la toma de dentro de las organizaciones. decisiones. Las organizaciones políticas solo nos - Que los partidos políticos no nos tomen en toman en cuenta durante las campañas cuenta solo por su interés, sino que electorales. tengamos voz y voto dentro de los partidos. - Visitar a las autoridades municipales y plantearles las dificultades que enfrentamos las y los jóvenes rurales en el tema de participación ciudadana. - Que seamos capacitados más a profundidad sobre participación ciudadana. - Asistir a cabildos municipales. - Participar en todos los espacios de toma de decisiones municipales. INSERCIÓN PRODUCTIVA (Empleo) Falta de financiamiento para - Organizarnos y visitar a las autoridades cooperativas juveniles. superiores para plantearles la problemática Falta ayuda para impulsar proyectos y nos den respuestas a las necesidades productivos en nuestro beneficio. - Gestionar con el gobierno para que nos Falta de oportunidad para trabajar sin brinden financiamiento a las cooperativas exigir tantos años de experiencia. juveniles. Falta de financiamiento para compra de - Que el gobierno municipal haga un tierras para jóvenes. convenio con las empresas para que nos Falta de capacitación para desarrollar den oportunidad de trabajar sin pedir habilidades de emprendedurismo tantos años de experiencia. juvenil. - Que nos brinden los materiales necesarios Falta de involucramiento de mujeres para trabajar en nuestras cooperativas. jóvenes a las cooperativas. - Que las cooperativas juveniles podamos tener asistencia técnica por parte de las instituciones de gobierno y capacitación sobre diversidad de parcelas. EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES EDUCACIÓN EDUCACIÓN. Falta de un centro de secundaria ya que - Exponer nuestras necesidades ante las solo contamos con una pequeña escuela autoridades municipales y nacionales de primaria en La Laguna. (FISE) para gestionar la construcción de Falta de una biblioteca pública equipada centros educativos. con libros de las diferentes materias - Que se amplíe el banco de becas para que para realizar investigaciones. más jóvenes tengamos la oportunidad de Falta de presupuesto para becas ya que estudiar. muchos jóvenes no estudian porque ser CULTURA. de escasos recursos. - Gestionar ante las autoridades para tener Falta de luz eléctrica y agua potable en equipos para usarlos en la casa de cultura. las escuelas. - Gestionar para que en la comunidad CULTURA tengamos un instructor de cultura. 2
Falta de una casa de cultura donde aprendamos y desarrollemos nuestras habilidades artísticas. - Falta de un instructor de cultura. - Falta de vestuario y equipo de sonido. DEPORTES - Falta de campos deportivos adecuados. - Falta de utilajes deportivos. - Inexistencia de equipos deportivos femeninos. - Falta de entrenadores deportivos para mujeres. -
-
-
-
-
-
-
DEPORTES Gestionar ante las autoridades municipales para que sean incluidas las necesidades deportivas de las y los jóvenes rurales en sus planes y proyectos.
SALUD Y VIOLENCIA Falta de atención adecuada en - Que nuestros padres nos brinden más hospitales y centros de salud a las apoyo y comprensión. jóvenes y adolecentes embarazadas. - Capacitación al personal médico y Falta de un centro de atención en salud enfermeras de los centros de salud para para jóvenes. mejorar la atención a las jóvenes y Falta de una red de jóvenes adolescentes embarazadas. multiplicadores de salud sexual - Que se brinde atención a jóvenes víctimas reproductiva. de violencia. Falta de comprensión de nuestros - Gestionar ante las autoridades municipales padres. y el gobierno para que se nos permita Falta de personal médico. obtener mejores conocimientos sobre salud y violencia. - Pedir ayuda a las autoridades de gobierno para que se construya un centro especializado para jóvenes. MEDIO AMBIENTE Despale indiscriminado. - Que se nos brinde oportunidades para Mal manejo de insecticidas que organizarnos y trabajar en pro del medio contaminan el medio ambiente. ambiente. Acumulación de basura en las calles. - Que se nos tome en cuenta principalmente Falta de organización de brigadas en las comisiones ambientalistas que ecológicas juveniles en las existen a nivel municipal. comunidades. - Que en los grupos ecológicos que se formen Falta de capacitación a jóvenes sobre las y los jóvenes seamos los medio ambiente. emprendedores. Falta de presupuesto para trabajar en - Que se nos capacite sobre los principales pro del cuido y protección del medio temas de medio ambiente. ambiente - Incidir activamente en todos los espacios e instituciones de medio ambiente para dar a conocer nuestras necesidades y sean incluidas en su presupuesto. - Participar más para mejorar nuestra comunicación y que se nos tome en cuenta.
3