Agenda pueblo nuevo

Page 1

Agenda Joven Rural y Ambiental 2008 Pueblo Nuevo PRESENTACIÓN La Agenda Joven Rural y Ambiental es un documento en el que se identifican los problemas, las necesidades, aspiraciones y desafíos de la juventud Rural y del tema del ambiente en Pueblo Nuevo. En este documento se proponen recomendaciones o propuestas de solución para enfrentar las diferentes situaciones identificadas. En este sentido Desafíos considera que esta Agenda debe ser considerada un marco de referencia para la definición de programas y proyectos en beneficio de la juventud rural y el ambiente. Este es un documento elaborado con el fin de negociar con dirigentes y autoridades municipales, con el objetivo que le respondan a la juventud rural con eficacia y empeño en el diseño de políticas públicas. La Agenda es el resultado de un proceso de análisis y consenso de los mismos jóvenes rurales sobre su propia realidad y el tema ambiental en sus comunidades. Este proceso de consulta se realizó el día 22 de Julio, en la que participaron jóvenes rurales de las comunidades de Casa blanca, Carao, La pava, Laguneta, San Luis, La lamilla, San Antonio, Rio abajo, Rio arriba, Paso hondo, Sabana Grande, El Rosario, Cofradía, organizados en cooperativas juveniles, grupos ecológicos, estudiantes de primaria, de secundaria, de carreras técnicas y universitarias. Este documento rescata la experiencia de jóvenes y los adolescentes desde sus propias vivencias. La Agenda Joven Rural está estructurada en 5 ejes temáticos: 1. 2. 3. 4. 5.

Participación Ciudadana. Inserción Productiva (Laboral). Educación, Cultura y Deportes. Salud y Violencia. Medio Ambiente.

Con la Agenda elaborada el siguiente paso será usarla como instrumento de incidencia y negociación con las autoridades municipales, en todos los espacios de toma de decisiones existentes en el municipio, donde los y las jóvenes participaran de manera activa con vos y voto, para hacer incidencia y lograr resultados positivos en pro de la juventud rural de este municipio Vemos como un buen escenario el proceso electoral, pues el mismo trae consigo condiciones favorables para negociar con los candidatos y candidatas en las elecciones municipales y poder concertar compromisos para su cumplimiento. En ese sentido nos proponemos a lo inmediato a que los y las jóvenes presentan su Agenda en un Foro con candidatos y candidatas y que en él se establezca un diálogo de altura, se reflexione sobre su situación, y nos comprometamos a trabajar conjuntamente en la transformación de esta realidad juvenil. Por igual, de las y los candidatos y autoridades estatales solicitamos una mayor sensibilidad para que se brinden servicios y diseñen políticas públicas que contribuyan 1


a superar los problemas y necesidades de las y los jóvenes rurales, lo que les haría sentir realmente como jóvenes sujetos de derechos, y se les estaría reconociendo como actores estratégicos del desarrollo del municipio.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Problemas y necesidades Alternativas de solución PARTICIPACIÓN CIUDADANA No tenemos jóvenes líderes que - Formar una directiva juvenil nos representen en las para que nos represente en los organizaciones. espacios municipales y sean No somos tomados en cuenta en escuchadas nuestras demandas. las decisiones del gobierno - Dialogar constantemente con las municipal. autoridades municipales para No existe un espacio de lograr incidir en beneficio de las comunicación entre la juventud y los jóvenes rurales. y adolescencia con las - Debemos de tener disponibilidad para participar activamente. autoridades. No se nos respetan nuestros - Ocupar de manera activa todos derechos como jóvenes. los espacios de toma de decisiones municipales y No somos tomados en cuenta comarcales, con vos y voto. por los líderes comarcales en la - Que seamos tomados en cuenta toma de decisiones. No tenemos oportunidad de en todos los espacios de toma de decisiones así como está expresar nuestras ideas con vos y voto. establecido en la ley de juventud. INSERCIÓN PRODUCTIVA (Empleo) No tenemos asesoría para iniciar - Que las autoridades nos apoyen el trabajo de las cooperativas con la asistencia técnica para las juveniles. cooperativas juveniles. - Que nos den la oportunidad de Nos piden muchos años de experiencia cuando solicitamos trabajar sin pedirnos tantos años un trabajo. de experiencia. Falta de capacitación a jóvenes - Búsqueda de financiamiento para realizar actividades para formar más cooperativas productivas. juveniles. No todos los jóvenes tenemos - Que jóvenes productores y acceso a formar parte de las cooperativistas tengamos acceso cooperativas juveniles. a las semillas mejoradas que Los jóvenes productores no distribuye el gobierno. tenemos acceso a semillas - Que seamos sujetos de crédito a mejoradas. bajos costos, para poner a Falta de asistencia técnica para funcionar nuestras cooperativas. las cooperativas juveniles. EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

-

EDUCACIÓN Falta de programas de becas para jóvenes rurales. Faltan centros educativos de

-

2

Necesitamos que nos apoyen con programas de becas para jóvenes rurales.


-

-

-

-

-

-

-

-

secundaria en comunidades rurales. En algunas ocasiones falta de apoyo de los padres y madres. En Río grande no hay centros educativos de primaria. Falta de centros educativos nocturnos y sabatinos en las comunidades rurales. Falta de aulas en la escuela de Rio abajo. Falta de transporte escolar. Mejoramiento de los caminos de acceso a las escuelas. CULTURA Necesitamos casas de cultura en zonas rurales. Necesitamos nos brinden cursos de pintura, teatro, baile y manualidades. No contamos con centro recreativos en las comunidades. DEPORTES Falta de campos habilitados para practicar deportes en las comunidades rurales. No tenemos útiles deportivos. Falta apoyo de las autoridades municipales para el deporte. No tenemos entrenador para formas ligas femeninas. Falta de equipos deportivos femeninos.

-

-

-

Queremos apoyo con los útiles escolares. Que nos ayuden a gestionar financiamiento para la construcción de centros de secundaria en las comunidades rurales. Búsqueda de financiamiento para compra de útiles deportivos. Capacitar a los y las jóvenes para promover la cultura.

SALUD Y VIOLENCIA Falta de atención especial para - Que las autoridades instalen al jóvenes embarazadas. menos un centro de salud por cada 5 comunidades, y centros Maltrato y mala atención del personal de salud hacia jóvenes de atención especial para jóvenes embarazadas. y adolescentes embarazadas. Muchos jóvenes viven en - Que jóvenes y adolescentes violencia intrafamiliar. participemos activamente en nuestras comunidades para Falta de atención psicológica para jóvenes en riesgo y jóvenes llevar propuestas a nuestro gobierno municipal maltratados. - Que el personal de salud sea capacitado para brindar mejor atención a jóvenes y adolescentes. 3


-

-

-

-

-

Que nos permitan orientarnos en temas de salud sexual y reproductiva, para conocer nuestros derechos. Ayuda psicológica para jóvenes y adolescentes víctimas de violencia. Nosotros como afectados debemos de tomar la iniciativa para dialogar y lograr incidir en las autoridades.

MEDIO AMBIENTE Falta de charlas para que jóvenes - Que las autoridades encargadas y adolescentes cuidemos el del medio ambiente nos brinden medio ambiente. charlas sobre medio ambiente. Contaminación de las cuencas - Que el MARENA nos dé la hidrográficas. oportunidad de reforestar las zonas desprotegidas. Extinción de algunas especies de - Que nos capaciten para dar flora y fauna. Falta sensibilización de las charlas sobre el uso y manejo de los químicos. personas jóvenes. - Necesitamos capacitación sobre producción orgánica.

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.