Presentación Fundación DESAFIOS, en el marco de las elecciones nacionales del 2006, impulsó un proceso de promoción de la participación ciudadana juvenil para garantizar que adolescentes y jóvenes aumenten las posibilidades de incidencia en las y los tomadores de decisión. Este proceso ha tenido como resultado la producción de diez Agendas Jóvenes Departamentales, las cuales recogen las reflexiones y preocupaciones del sector desde diversas realidades sociales, económicas y políticas de igual cantidad de departamentos del país. Este esfuerzo fue posible gracias a la articulación de distintas organizaciones de sociedad civil y líderes juveniles provenientes de partidos políticos, movimientos estudiantiles y religiosos de Ocotal, Estelí, Jinotega, Matagalpa, Río San Juan, Chontales, Boaco, Chinandega, León y Carazo. El proceso de incidencia juvenil a nivel local permite la creación de espacios de diálogo social y político, representando a su vez un ejercicio de ciudadanía. El nacimiento de este proceso se origina a partir de la necesidad de crear un debate juvenil que genere propuestas sobre las políticas públicas que favorezcan el derecho al desarrollo de las y los jóvenes. En un primer momento, concensuamos nuestras metodologías y compartimos nuestra experiencias con organizaciones locales que mostraron interés en fortalecer la participación juvenil y que a la vez representaban un radio de acción significativo en el trabajo con jóvenes. Sucesivamente, emprendimos una serie de talleres para facilitadores de agendas, dirigidos a adolescentes y jóvenes, con la intención que fueran actores que dirigieran su propia agenda. Una vez elaborado el documento Agenda Joven, y gracias al carácter cívico con que los y las nicaragüenses celebramos la campaña electoral en el 2006, realizamos diez Foros Departamentales con candidatos y candidatas a la diputación departamental. Es importante resaltar que este momento sienta las bases para que adolescentes y jóvenes nicaragüenses establezcan una nueva relación de compromiso y comunicación con las autoridades legislativas para incidir en políticas, programas y proyectos de especialmente dirigidos a este sector. Las presentaciones del documento Agenda realizadas en los diez departamentos mencionados se caracterizaron por la espontaneidad y responsabilidad con que cada joven expuso su tema de agenda; en muchos casos las/los expositores hacían referencias concretas de problemas padecidos en los distintos ámbitos de la vida a través de relatos que expresan la problemática juvenil desde las experiencias vividas por los sectores más pobres, sobre todo de quienes residen en las zonas rurales. Las Agendas departamentales que hoy presentamos en esta publicación tienen como propósito incidir en las políticas públicas desde el ámbito legislativo y ser un referente desde la juventud para acciones concretas de los gobiernos locales.
Fundación Desafíos
1