EDICIÓN N° 29 Junio 2013 Nicaragua C.A.
Reciban nuestro saludo Ponemos en sus manos la edición número 29 de nuestro boletín. Esperamos que los cambios en el arte e imagen que hemos hecho a partir de nuestra edición anterior hayan sido de su agrado. Estamos empeñados en compartir con ustedes no sólo los resultados de los esfuerzos de las juventudes en sus territorios y en otros espacios, sino sus expresiones sobre los cambios que gradualmente están experimentando a nivel personal y colectivo a partir de su involucramiento en las actividades de capacitación, emprendimientos económicos, participación e incidencia en los tomadores de decisión , entre otras.
Jóvenes participan en Campamento de Liderazgo; la foto refleja el momento en que una pareja intentan resolver uno de los ejercicios.
Hágannos saber si estamos cumpliendo con nuestro cometido. De nuevo, sus comentarios son bienvenidos.
Juventudes Rurales participan de Campamento Juvenil de Liderazgo e Incidencia Política Fundación para el Desarrollo de la Juventud Desafíos, realizó el Campamento Juvenil de Liderazgo e Incidencia Política en la CARTUJA Matagalpa, del 14 al 16 de Mayo 2013. Con este tipo de eventos se busca contribuir al fortalecimiento de capacidades en liderazgo e incidencia política y a su vez dotar de herramientas metodológicas a 21 jóvenes rurales del municipio de San Ramón.
Delegación juvenil de las diferentes comunidades que integran la Comisión de Incidencia posan para e-Desafíos.
Las y los jóvenes valoraron esta actividad como un espacio único de intercambio valioso en su vida tanto social como personal, de cara al ejercicio de incidencia y la negociación tanto en sus familias, como con líderes comunitarios y municipales.
http://fundaciondesafi os-nic.blogspot.com/
https://twitter.com/De safiosNic
Por lo general las juventudes rurales han experimentado una serie de exclusiones en cuanto a la toma de decisiones y la participación en espacios propios de juventud. Su realidad nos exige como organización facilitadora de procesos, fortalecer las capacidades juveniles, caracterizar sus realidades y coadyuvar a que sus entornos sean amigables y viables en la gestión pública. Esta vez los facilitadores: Héctor Reyes, Luis Martínez y Margarita Santana, compartieron herramientas metodológicas, aplicaron y evaluaron con las y los jóvenes la importancia de su participación y liderazgo, valoraron como positivo su entrenamiento oportuno para este tipo de ejercicios que a corto y mediano plazo pueden alcanzar un efecto multiplicador en la comunidad en la que viven.
https://www.facebook .com/fundaciondesafi
http://www.youtube.c om/DesafiosNic
www.fundaci
Participantes prepararon las prendas que fueron usadas en el tendedero de las expectativas.
Comentarios de participantes ARMANDO SANDERS: “Yo soy una persona que no le gusta la injusticia, me gustaría que no existiera, me ha servido de mucho formarme con Desafíos y aplicar lo aprendido, porque puedo tener vos y voto, hacer que escuchen mis opiniones, tanto dentro de mi comunidad como en el gobierno municipal, uno busca el beneficio de las comunidades, y cuando lo logro me siento satisfecho porque no ha sido solo mi logro sino el de toda mi comunidad.” JOSELIN MASSIEL CHAVARRÍA HERNÁNDEZ: “En este campamento he aprendido sobre liderazgo, a trabajar en unión, en todo los ejercicios que hemos realizado me queda claro que llegar a la meta cuesta, debemos siempre trabajar en coordinación. La metodología nos deja claro que si caemos debemos levantarnos, intentar e intentar hasta que pueda lograrlo.”
Momento
en
que
jóvenes
preparan presentación sobre cualidades de una persona líder.
Semáforos del puente El Paraisito, 1 cuadra al sur, 1 cuadra arriba, Managua, Nicaragua, C.A. Teléfonos: (505) 22528697 - 22528160 www.fundaciondesafios.net
Comisión de incidencia de la Red Nicaragüense de Juventudes Rurales (RENIJUR) valoran cumplimiento de las actividades propuestas en su segundo plan trimestral Durante la quinta sesión de la Comisión de Incidencia de la Red Nicaragüense de Juventudes Rurales (RENIJUR) realizada el pasado trece de mayo en el municipio de San Ramón, participaron 14 jóvenes (8 mujeres) de las comunidades, El Horno # 2, El Jícaro, San Pablo, La Reina, Ramón García, San Juan y El Roblar. Durante el mismo, se hizo una valoración del cumplimiento de las actividades propuestas en el plan trimestral.
EDICIÓN N° 29 Junio 2013 Nicaragua C.A.
Los participantes valoran como positivo su plan de acción pues todas las actividades se van realizando en tiempo y forma en todas las comunidades: Visita a la oficina de la Coordinadora de Atención al Poder Ciudadano en la Alcaldía Municipal de San Ramón. Elección de tres jóvenes para la participación en el Campamento de Liderazgo e Incidencia. Representantes de la Comisión de incidencia, concientizan a las/os jóvenes para que participen en los espacios públicos. Motivar a las/os jóvenes de la red para que sigan participando activamente en las sesiones del consejo.
Jóvenes generan propuestas en la segunda sesión para la implementación de la Política Municipal de Juventud Con el fin de validar propuestas, acciones, prioridades de las juventudes en sus comunidades y retroalimentación de lo recabado en la primera sesión de trabajo, se realizó la segunda sesión de generación de propuestas con representantes de cada una de las 9 comunidades atendidas en el marco del proyecto “Jóvenes empoderados incidiendo en el desarrollo del municipio de San Ramón”. Las personas jóvenes se reunieron por cuatro días, del 20 al 24 de Mayo. Al evento asistieron hombres y mujeres delegadas de las diferentes comunidades: comunidad La Reyna contó con 27 participantes (8 mujeres, 19 hombres); 15 de la comunidad Ramón García (8 mujeres, 7 hombres); 25 de El Naranjo (10 mujeres, 15 hombres); De San Pablo 28 (8 mujeres, 20 hombres); De Santa Lucia 32 (19 mujeres, 13 hombres); El Jícaro 16 (3 mujeres, 13 hombres); San Juan 32 (13 mujeres, 19 hombres); El Roblar 31 (21 mujeres, 10 hombres); El Horno # 2 30 (18 mujeres, 12 hombres), para un total de 236 jóvenes (108 mujeres, 128 hombres).
En el evento las y los jóvenes aportaron, eligieron, priorizaron sus demandas y acciones para incidir en las autoridades locales, y esperan con ansias respuestas de sus gobernantes en función de la implementación efectiva de la Política Municipal de Juventud (PMJ). Las juventudes atraviesan por diversas dificultades a nivel local, y consideran que debe ser por boca de ellos mismos que las autoridades municipales deben escuchar sus demandas.
Oxfam Nicaragua, imparte seminario sobre “Enfoques y estrategias para el empoderamiento de las mujeres desde una perspectiva feminista” Con el objetivo de profundizar sobre el empoderamiento de las mujeres, rescatando su significado transformador y feminista, discutir las estrategias de cambio que se derivan de este enfoque y cómo se concretan en la lucha contra la violencia, debatir sobre las metodologías existentes, y otras posibles, para medir los procesos de empoderamiento de las mujeres. Oxfam Nicaragua promovió un importante seminario en el auditorio de “La Corriente”, en la ciudad de Managua. La Licenciada Harlem Olivas, Coordinadora de Proyecto de Fundación Desafíos en el municipio de San Ramón, asistió al seminario realizado del 16 al 18 de Mayo, evento que estaba dirigido a mujeres Directoras, Coordinadoras de Áreas, Coordinadoras de proyectos y Directivas de ONG´S, para que reflexionaran, tanto personal y colectivamente sobre el empoderamiento de las mujeres, sin obviar que el desarrollo intelectual y personal de las mujeres, hace más eficaz y exitoso su desempeño familiar, laboral y social.
Fundación Desafíos valoró que el seminario fue útil, exitoso y enriquecedor. Se logró visualizar y reflexionar sobre cómo nuestras acciones nos afectan tanto de manera personal, como también en el ámbito laboral y social; que el empoderamiento de las mujeres tiene un enfoque hacia la toma de decisiones y acciones colectivas, y que los cambios no son efectivos cuando los tomamos sólo de manera personal e individual.
DIRECCIÓN: Semáforos del puente El Paraisito, 1 cuadra al sur, 1 cuadra arriba, Managua, Nicaragua, C.A. Teléfonos: (505) 22528697-22528160 www.fundaciondesafios.net
Asesora Económica de FUMDEC se reúne con jóvenes de Fundación Desafíos para evaluar asistencia técnica. El pasado siete de mayo del corriente año, la Licenciada Marisol Benavidez asesora empresarial de la Fundación Mujer y Desarrollo Económico Comunitario (FUMDEC) organización con presencia y experiencia en Matagalpa, se reunió con nueve jóvenes de las comunidades donde Fundación Desafíos viene apoyando el trabajo con juventudes. El objetivo de la reunión era evaluar la asistencia técnica brindada a las iniciativas económicas beneficiadas con el proyecto: “Jóvenes Rurales Construyendo Alternativas a la Emigración en Centroamérica”, auspiciado por la UE y MS ActionAid.
EDICIÓN N° 29 Junio 2013 Nicaragua C.A.
En el proceso se logró revisar registros contables, y roles de trabajo en las ocho iniciativas económicas. Parte de las recomendaciones que se les hizo a las y los jóvenes es que pueden continuar realizando otras actividades económicas que les sean rentables, como las pulperías, destace de cerdos, compra y venta de gallinas. Para estas actividades lo mejor es ir invirtiendo las ganancias obtenidas a la fecha y no así el capital semilla. En estas fechas es propicio con las iniciativas de granos básicos invertir más en compra de maíz porque ésta actividad les genera mayores ganancias. De cara al fortalecimiento de las iniciativas de negocios, se hizo énfasis en que las y los promotores deben inscribir a las y los jóvenes por comunidad, realizar una asamblea para elegir Junta Directiva, y abrir cuentas de ahorro mancomunadas en el banco por cada comunidad para hacer los depósitos correspondientes, según cronograma de entrega de cuotas del fondo semilla ya reestructurado.
Iniciativas económicas juveniles están en marcha A finales de mayo, en el municipio de San Ramón, técnicas de Fundación Desafíos recibieron a la Auditora de la Unión Europea (UE) y al Coordinador del Proyecto: “Jóvenes Rurales Construyendo Alternativas a la Emigración en Centro América”. Ambos funcionarios realizaron la visita con el fin de verificar el funcionamiento de las iniciativas económicas, su grado de organización e inversión del fondo semilla según cada plan de negocio formulado. La delegación visitó y pudo constatar la efectividad de la iniciativa: Compra y venta de granos básicos “San Juan”, donde fueron atendidos por Otoniel Lechado Amador, uno de los propietarios. El joven empresario brindó información necesaria de su iniciativa; mostró el libro de registros de ingresos y egresos; y explicó sobre las actividades alternativas que están haciendo.
Compra y Venta de Granos Básicos “San Juan” Las y los jóvenes de esta iniciativa también realizan destace de cerdos. Esta otra actividad económica la vienen realizando con las ganancias que les está generando la venta de granos básicos, y se distribuyen roles de trabajo entre ellos lo que hace esta experiencia aún más exitosa.
Anielka Trejos y Elizabeth Hernández, socias de la iniciativa “Compra y venta de granos básicos” ubicado en la comunidad el Horno N° 2, dieron a conocer el rol de trabajo y proporcionaron información muy clara, basándose en el libro de registros donde se verificaron las ventas, ingresos, egresos, y ganancias. Ambas pudieron comprobar que manejan bien el negocio, además están conscientes que ésta oportunidad reduce la emigración de las juventudes hacia otros países, ya que cuentan con sus propios ingresos y pueden pagar sus estudios universitarios y ser mejores profesionales. Otra de las iniciativas visitadas fue la “Comercialización de lácteos”, donde el joven Elvis Dávila, demostró que llevan un registro claro y ordenado. Manifestó estar muy contento, y que seguirán aprovechando la oportunidad que les está dando Fundación Desafíos con el financiamiento de la Unión Europea, ya que es un aporte que les está generando mayores utilidades y un menor índice de pobreza en sus hogares. Además están aportando y generando empleo temporal a otros jóvenes involucrados, contribuyendo así al desarrollo económico de sus comunidades. La delegación concluyó su visita en la comunidad El Roblar visitando el “Comedor Casa Blanca”. En el lugar fueron atendidos por la joven Luisa Amalia Cruz, uno de los tres socios de la iniciativa. Se les animó a seguir con la actividad económica, a comprar productos, usar los equipos como el freezer, aprovechar el punto de venta en su casa para que ofrezcan las enchiladas, tacos y refrescos, y a continuar realizando los esfuerzos necesarios para sacar delante de manera conjunta el negocio.
Charles Grigsby Colaboradoras Harlem Olivas Xiomara Rivera Aleyda Pérez
DIRECCIÓN:
CON EL APOYO DE:
Semáforos del puente El Paraisito, 1 cuadra al sur, 1 cuadra arriba, Managua, Nicaragua, C.A. Teléfonos: (505) 22528697-22528160 www.fundaciondesafios.net