BOLETÍN INFORMATIVO
Diciembre 2012
“CAMPAÑA NO VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES” Campaña sobre la Ley 779, “Ley integral contra la violencia hacia las mujeres”
E
l día 15 noviembre se realizó en la ciudad de M a n a g u a , e l lanzamiento oficial de la campaña “Soy responsable de una sociedad libre de violencia hacia las mujeres”, donde participaron 7 jóvenes de RENIJUR, las y los jóvenes manifestaron un gran interés en promover esta campaña, con el objetivo de lograr cambios en la conducta de los hombres machistas de esta sociedad.
Teatro calle y marcha en favor de la no violencia Como parte de las actividades programadas en el marco de la campaña ,“Soy responsable de una sociedad libre de violencia hacia las mujeres” del 17 al 22 de noviembre, se realizó la presentación de Teatro Calle, este consistió en seleccionar un sitio público en el departamento de Matagalpa (mercado y parque) para mostrar a la ciudadanía la obra teatral “Una escena de violencia”, con el propósito de crear consciencia en las personas ante tal situación. La obra de teatro calle, fue promovida por la Red Activista, FUMDEC, y contó con la participación de 7 jóvenes de Desafíos, destacando 2 mujeres, que fueron los y las protagonistas del teatro calle.
Foro en el marco de la campaña “Soy responsable de una sociedad libre de violencia hacia las mujeres. ¡Denunciémosla! Se llevó a cabo el foro “Soy responsable de una sociedad libre de violencia hacia las mujeres”, el pasado 21 de noviembre. En esta actividad participaron 97 personas de comunidades de: San Ramón, San Isidro, Matagalpa, Ocotal y Nueva Segovia, entre ellos funcionarios y funcionarias de la policía y el Ministerio Público; Responsables de: FUMDEC, UCA, FUNDEMUNI, FUNDACION DESAFIOS y AA. Al finalizar el foro, las y los presentes concluyeron que dicha ley es una acción afirmativa. Por otro lado existen juzgados especiales para su aplicación y en este momento se encuentra en proceso la especialización de los DICIEMBRE 2012
funcionarios y funcionarias del poder judicial, para que la manejen bien, hay que detener el avance de la violencia sistemática contra las mujeres. La violencia contra la mujer no es un problema privado es público.
“Marcha a favor de la no violencia” Las actividades de la campaña finalizaron el día 23 de noviembre, con la realización de una “Marcha a favor de la no violencia”, cuyo objetivo fue sensibilizar a hombres y mujeres, jóvenes y adultos sobre la necesidad de lograr la transformación de una sociedad justa y libre de violencia. En el evento participaron las organizaciones contrapartes de ActionAid. Por Desafíos se hicieron presentes 7 jóvenes de RENIJUR (2 mujeres), logrando hacer público el rechazo a la agresión a la mujer y crear espacios de reflexión contra violencia.
m a d re s . Ta m b i é n s e h i c i e ro n p re s e nte s representantes de Fundación Desafíos, FUMDEC y ActionAid estuvo representado por el coordinador de proyecto Germán Santander y el Oficial de programa Bayardo Rocha, además de la representante de la Unión Europea Escarlet Orozco. Este evento tiene como propósito el lanzamiento oficial de las ocho iniciativas de negocio, que estarán funcionando en 8 comunidades del municipio, incluyendo: 5 compra y venta de granos básicos (San juan, San Pablo, Horno#2, el Naranjo y el Jícaro), un comedor en el Roblar, producción de lácteos en la (Ramón García), venta de productos lácteos en la comunidad de (Santa Lucia). Las/os jóvenes y padres de los beneficiarios/as, dieron muestras de agradecimiento por la confianza recibida de organismos donantes como ejecutores, y permitir a las juventudes ser dueños de sus propios negocios que significa para ellas y ellos la permanencia de ingresos a sus comunidades y familias.
UE apoya a la juventud con fondo semilla Se realizó la ceremonia de entrega de fondo semilla el pasado 9 de noviembre, con la participación de 16 jóvenes beneficiarios, entre ellos 8 mujeres, los jóvenes fueron acompañados por sus padres y DICIEMBRE 2012
El deporte y la recreación también es un derecho Para brindarle una respuesta al derecho que tiene la niñez y la juventud de integrarse al deporte y la sana recreación, a inicios de noviembre se efectuó la entrega de útiles deportivos, esta actividad tenía como objetivo motivar e incentivar a las juventudes a seguir organizados y trabajar en pro del desarrollo de las organizaciones del municipio. Participaron 30 jóvenes (entre ellos 4 mujeres) un concejal joven, el equipo técnico de Fundación Desafíos, y él director ejecutivo. La entrega fue de 6 kits de beisbol conteniendo: un guante de cuero, una pelota y un bate, además 9 nets de basquetbol con sus respectivos balones y 4 balones de futbol.
de 23 jóvenes en el intercambio ambiental y 18 jóvenes en el de Incidencia política, estos jóvenes proceden de comunidades como: Condega, Pueblo Nuevo y San Lucas. Se evaluaron las acciones y actividades planificadas en los planes de trabajos elaborados en los intercambios del mes de Junio, las y los jóvenes presentaron resultados muy positivos ya que le dieron cumplimiento a todas las acciones.
Taller manual de seguimiento territorial y retroalimentación El día 14 de noviembre la inspiradora Sandra Gómez realizó un grupo focal y el taller sobre el manual de seguimiento territorial, la actividad contó con la asistencia de 3 jóvenes, 2 de Pueblo Nuevo y 1 de Condega, está actividad fue de mucho provecho para los jóvenes ya que aprendieron sobre la aplicación del manual de seguimiento territorial. Así mismo el 19 de noviembre en la comunidad de San Ramón Matagalpa, jóvenes del proyecto CDF asistieron al taller de retroalimentación para el manual de seguimiento territorial, este sirvió como un intercambio de experiencia sobre las metodologías de trabajo de cada uno de los territorios.
Emprendimiento socio económico con la asesora económica de FUMDEC
INCENTIVO AL INGENIO JOVEN Intercambios El día 15 y 16 de noviembre en la ciudad de Estelí se llevó a cabo el intercambio ambiental y de incidencia política respectivamente, se contó con la asistencia
La asesora económica Martha Gutiérrez, acompañada por dos técnicas de Desafíos, realizaron el pasado 20 de noviembre el primer taller de iniciativas económicas juveniles en la comunidad El Horno, donde participaron 11 jóvenes emprendedores entre ellos 5 mujeres, donde se les compartió el tema de mercadeo y atención al cliente. Así mismo el 30 de noviembre, se realizó el segundo taller de iniciativas económicas juveniles en la comunidad El Horno, donde participaron 16 jóvenes DICIEMBRE 2012
congelador, baldes plásticos y bolsas para empaque. Así mismo en la Iniciativa de producción de lácteos se compró: láminas de zinc, una refrigeradora, y bolsas de cemento.
Noveno Mercadito campesino
emprendedores (7 mujeres), también fue facilitado por la asesora económica de FUMDEC, Martha Gutiérrez, quien les capacitó en temas de registros contables, visto como principal requisito en las iniciativas económicas para garantizar orden y buen funcionamiento de las iniciativas.
TERRITORIOS EN ACCIÓN JUVENIL Instalación de iniciativas de negocio en San Ramón fue todo un éxito Como parte del acompañamiento a la instalación de iniciativas de negocio, las técnicas de Fundación Desafíos participaron en la compra de activos fijos para la instalación de iniciativas de negocio. Esta actividad se realizó los días 13, 14, 15 y 16 de noviembre. Dentro de los productos adquiridos se encuentran: a las iniciativas económicas de compra y venta de granos básicos se les garantizó: cedazos para zarandas, cabuyas, pesas quintaleras, plástico, sacos grandes y pequeños. A las Iniciativas del comedor se les dotó de: un congelador, una cocina de gas, licuadora, un microonda y utensilios de cocina. En el área de compra y venta de productos lácteos se adquirió: un
El pasado 30 de noviembre se realizó el noveno m e r c a d i t o campesino, donde participaron 7 jóvenes de RENIJUR. Este espacio es muy importante, porque las y los jóvenes y socios de la UCA San Ramón, ofrecieron productos de la temporada tales co m o : l i m o n e s dulces, limones ácidos, yucas, bananos, naranjas y diferentes tipos de asados, donde las y los beneficiadas/os son las y los jóvenes, productores porque venden sus productos sin intermediarios y los consumidores por obtener productos frescos
Teléfonos: (505) 22528697 - 22528160 www.fundaciondesafios.net Managua, Nicaragua,C.A.
DICIEMBRE 2012