REFLEXIONES PARA CONSTITUIR RENIJUR 1- ¿Quiénes somos estrategias procesos y acciones que desarrollamos como jóvenes rurales o organizaciones que trabajamos con jóvenes rurales? Grupos juveniles rurales organizados a través de OSC que trabajan en medio ambiente, incidencia política, comunicación, educación laboral, producción, cooperativismo, participación ciudadana eco turismo e emprenderurismo con iniciativas y con un interés de mejorar nuestras condiciones de vida. 2- ¿Justificación: ¿Por qué una Red nacional de juventudes rurales? Permite información de juventud, facilita el acceso a espacios de toma de decisiones, interacción, incidencia, comunicación, visualización, identificación y propuesta de solución a nuestras necesidades como jóvenes rurales. Además es una plataforma para promover políticas públicas de juventud e implementación de proyectos. 3- ¿Identidad intergenaracional? Una red intergeracional permite la transferencia de conocimientos, colaboración, consulta, evaluación, gestión de recursos financieros y humanos; con un enfoque incluyente y participativo. La participación de adultos representantes de OSC debe de ser de asesoramiento, apoyo, formación, gestión y coejecución de los procesos que de desarrollen. 4- Modalidad: ¿es sostenible una red de representantes presenciales? ¿O es mejor una red de información virtual? Es necesario e indispensable establecer que RENIJUR desarrolle las dos modalidades, por la necesidad de desarrollar más debates con los jóvenes, para hacer planes, monitorear la red, para visualizarla y porque nuestro entorno es cada día cambiante y debe ser virtual, porque permite de manera más dinámica establecer procesos de coordinación de la misma 5- Misión: ¿Cuál serian los objetivos de esta red? Incidir y mejorar las políticas públicas en la región, en temas de juventudes rurales e indígenas Contribuir a desarrollar una agenda común para la juventud rural centroamericana Que la red de seguimiento a las acciones de las organizaciones miembras para hacer más efectivo su accionar
6- ¿Estrategias de acción: ¿Cuáles pueden ser sus principales ejes de trabajo? •
La producción agropecuaria juvenil, con énfasis en las organización productivas con equidad e igualdad de género
•
Establecer alianzas con otras redes, que no necesariamente sean rurales
•
Desarrollar procesos de formación para las organizaciones miembras
•
Promover la organización juvenil
7- Servicios que incentiven información •
Crear un espacio web donde se encuentre todo la información necesaria y así se atraería más jóvenes, tener espacios para conferencia entre jóvenes
•
Un boletín informativo en un formato juvenil y lenguaje sencillo
•
Un espacio radial (como el caso de VOZ JUVENIL EN RIO SAN JUAN)
Asesoría •
Los jóvenes carecemos de este conocimiento nos gustaría como una asistencia técnica formulación de proyectos ya que como jóvenes no tenemos la capacidad técnica
•
Encuentros evaluativos, del fortalecimiento intercambiar conocimientos y evaluar
•
Identificar autores cooperantes
•
Plan estratégico de capacitaciones que sea consultado con los miembro de Renijur
•
Conformación de un comité de facilitadores
•
Hacer listados de la fortaleza de las y los jóvenes de las diferentes organizaciones
•
Fortalecer conocimientos.
•
Base de datos que contenga toda la información necesaria de las y los que conforman Renijur
organizacional,
para
aprender,
8- Representación de organizaciones de la sociedad civil, ONG. •
Algunas empresas privadas, el gobierno central.
•
Se propone hacer un mapeo
9- Usuarios de la red Estudiantes, dirigentes que trabajan con los jóvenes que respondan por los jóvenes que velen por los intereses de los jóvenes, responsables institucionales que tengan una mirada a los jóvenes. PROPUESTA QUE TODA LA INFORMACION RECOLECTADA SE NOS FACILITE 10- ¿Estructura y funciones? Las instituciones que nos pueden brindar las informaciones sobre la juventud rural. Los lideres que trabajan con la juventud de las comunidades Comunidades: los COLVUL, LOS GPC y los Comités Comarcales. En los departamentos: las diferentes organizaciones redes donantes ONG y OG. En la región. Organizaciones internacionales representantes del estado todas las organizaciones que trabajan con la juventud y que están a nivel nacional movimientos sociales y otros. Organizaciones que nos apoyaran brindándonos informaciones sobre el trabajo realizado con las y los jóvenes desde las comunidades, municipios, departamentos y regiones información que como voceros distribuiremos dentro de toda la red Acciones: Que los voceros departamentales o regionales deben constar con una página web donde circule información de las actividades realizadas y que se realizaran en cada uno de sus lugares donde los voceros deberán pasar la información una vez por semana y si lo amerita en cada actividad que se realice. Y se debe entregar un informe descriptivo de las actividades en conjunto. 11- ¿Quienes lo integran? Jóvenes/as y adultos/as y con equidad de género y que tengan la voluntad de trabajar y aportar en pro de la .juventud rural El grupo coordinador a nivel nacional en su mayoría deberá estar conformado por jóvenes que puedan ejercer su deber de voz y voto, y adultos que aporten a desarrollar la economía social de la juventud rural.
12- ¿Cómo debe de estar estructurada la red? Y cuáles serán sus funciones? Con un comité nacional, departamental, municipal y comunitario. Debe de ser una red de jóvenes y adultos dentro del grupo coordinador donde la información fluya desde arriba hacia las base o de las bases hacia arriba .Tiene que ser una plataforma que tenga espacio o presencia en las comunidades rurales donde están presente las organizaciones que conformaran la red y las que no están dentro de la red, pero realizan un trabajo con jóvenes se deben de integrar al proceso ya que nuestra finalidad debe ser integradora Las funciones de la red deben ser, brindar y generar información que permita el trabajo con la juventud rural y que está a su vez sea circulada a nivel regional; Gestionar recursos económicos que permitan el desarrollo de las actividades que se realizaran en pro de las juventudes rurales, apoyar la ejecución de los proyectos propuestos por las juventudes rurales.