Desarrollo
Emprendedor
La revista para emprendedores y PYMES en Guatemala Año 1. Número 7, Agosto 2013
TU OFICINA MOVIL APLICACIONES UTILES
Incorporando TIC´S
Escencial para PYME Pag. 6
La Temporalidad: Herramienta de éxito Pag. 14
Desarrollo PYME:
The Rolling Store
TA I U
Pag. 12
G
T A R
facebook.com/revistadesarrolloemprendedor
Twitter @emprendedorgt
EDITORIAL Las tecnologías de la información y la comunicación, comúnmente llamadas TIC´S, son en la actualidad una herramienta básica para cualquier negocio, del tamaño que este sea. Se han convertido en una necesidad de primer órden para poder competir en el mundo moderno que habitamos. Desde el surgimiento de las redes sociales la comunicación no volverá a ser la misma. Es menester para cualquier empresario estar posicionado y gestionando su comunicación con clientes y proveedores. Las redes pueden ser un gran aliado para su negocio. Por lo tanto, si no las gestiona a tiempo completo o con una mala información, pueden también tener el efecto contrario. En este ejemplar le ponemos total atención a la tecnología actual y como usted como empresario debe poder dominarla, entenderla y sobre todo aprovecharla. En instituciones como Intecap existen cursos y personal dedicado con exclusividad a lograr que usted mejore en el uso y aprovechamiento de estas tecnologías. Su artículo evoca la necesidad y los aspectos fundamentales de las TIC´S. En nuestra entrevista del mes, The Rolling Store y su gerente general nos cuenta lo importante que son las redes sociales para su negocio y para el crecimiento que ha experimentado en los últimos años. Encontró un mercado desatendido y ha logrado posicionar su marca y su producto. El reportaje central recoge una muestra de las aplicaciones que pueden convertir su teléfono inteligente en algo más que juegos, correos e internet. Nos da un listado pequeño de las más importantes aplicaciones para aprovechar el potencial del aparato, de la “nube” y de las aplicaciones en línea que pueden hacer nuestro día y de tareas ordinarias, algo divertido y muy fácil. Nuestra recomendación es que aproveche las herramientas y la tecnología de la mejor forma posible. Esperamos contribuir en esa tarea. Recuerde siempre: usted es capaz. Manos a la obra.
Dennis Colindres G.
Revista Desarrollo Emprendedor es una publicación mensual independiente. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación, incluyendo pero no limitado a su texto, marcas, imágenes y fotografías, puede ser distribuida o reproducida total o parcialmente, ni transmitida por ningun medio o soporte sin previa autorización por escrito de Centro Empresarial de Formación y Desarrollo. La información acá contenida, además, se encuentra protegida por derecho de libertad de expresión y libertad de prensa. Impreso en Mayaprin S.A. Guatemala. 2013
Desarrollo
Emprendedor
3
Consultoría y Análisis
La paz interior
Buscando el balance necesario
por: Mauricio Garita
L
a paz interior suele ser una de esas características del empresario que pasa desapercibida pero que viene siendo la más importante. Es importante porque el empresario tiene que saber que nada es urgente, porque al final, lo que es urgente siempre va a suceder. Tiene que saber que lo que es importante debe de superar a aquello que es urgente, es impresionante ver cuántas empresas se pierden por estar atendiendo lo urgente y no lo importante. A veces, por no decir muchas veces, lo que debemos hacer es que ciertas cosas “urgentes” pasen, y darle espacio a aquellas que realmente van a liderar los negocios. La única forma de caminar hacia adelante es con los pies en la tierra y la mirada hacia el frente. Tal vez creamos que para caminar necesitamos unos zapatos especiales, dispositivos que nos guíen o quizá, un destino fijo. Lo que no nos damos cuenta es que la mayoría de virtudes ya las tiene uno, es decir, que no se necesita nada más que los pies para poder caminar y que estos pueden estar descalzos. Por ello, escribo de la paz interior y la importancia que tiene al guiar a los negocios. He visto varios líderes de negocios exigiendo más de lo que pueden a sus personas para superar expectativas que no son superables. El balance se encuentra cuando uno se traza un camino a seguir, este es lo que quiero hacer. Una vez trazado el camino debo de darme cuenta de qué dispongo para realizar ese camino, en términos empresariales serían los colaboradores, la materia prima, el local entre muchos otros instrumentos
4
Desarrollo
Emprendedor
Un balance entre lo que quiero hacer, lo que puedo y lo que debo hacer. para poder llegar al camino deseado. Lo anterior es lo que puedo hacer. Finalmente llegamos a lo que debo hacer. Lo que debo hacer se basa primero en aceptar que el esfuerzo será constante, es decir, de día a día. Una vez aceptamos que tenemos que dar lo mejor de nosotros, se requiere ser un combustible a lo interno de la empresa a través de la motivación, el carisma, el guiar claramente a las personas y explicarles hacia dónde vamos. También lo que se debe hacer es ser honesto con los colaboradores y con uno mismo, si todos sabemos dónde estamos será muy fácil saber hacia dónde nos dirigimos. El “debo hacer” es donde se pierde la paz interna. Es donde no se encuentra un balance dentro de la empresa y se pierde el rumbo. El debo hacer nos da paz porque sabemos, aunque exista una crisis, hacia donde debo caminar y porqué. El debo hacer es aquello que nos separa de lo urgente y nos guía hacia lo que es importante.
facebook.com/revistadesarrolloemprendedor
Twitter @emprendedorgt
Consultoría y Análisis
Competencias TIC´S
Clave en el desarrollo de las PYME por: Ricardo Mendez Intecap
La apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) para las pequeñas y medianas empresas ha marcado el fin de la geografía y distancias en las relaciones económicas. Sin embargo la globalización sesga las TIC’s hacia determinadas economías al estar concentradas y mejor aplicadas en países desarrollados. Si bien la revolución de las TIC’s ha desregulado mercados y contribuido a la integración económica, provoca que muchos empresarios no puedan competir por su poca apropiación y uso adecuado de las TIC’s en sus procesos a pesar de que estas tecnologías son accesibles. Las empresas que emergieron en una era de altos costos de comunicación y limitada capacidad informática y que han invertido en el cierre de brechas de sus empleados para el incremento de productividad, infraestructura informática e innovación, sobrevivirán a esta revolución, ya que se ha podido palpar la reducción de costos de coordinación, comunicación y procesos de información, reestructurándose y generando mayores resultados. La clave no está en el acceso a la tecnología, la clave es su adecuada utilización para generar negocios y nuevos procesos, lo que implica disponer de competencias. Por ello es vital la capacitación en TIC’s, la facilidad de acceso a las TIC’s es limitada en muchos países, sin embargo son para todos accesibles. La inserción informática en las empresas es cada vez mayor, la conectividad y movilidad aumentan año tras año, las empresas tienen más computa-
6
Desarrollo
Emprendedor
doras, más ancho de banda, presencia web; sin embargo la única manera de disminuir las distancias entre empresas es la reducción de la brecha digital en las personas, el acceso a las nuevas tecnologías y el incremento de la productividad no depende de la incorporación informática sino de las capacidades informáticas de las personas. El motivo por el cual las PyMEs enfrentan una brecha digital, no se debe tanto a la falta de acceso a las tecnologías de la información sino a la falta de un conocimiento adecuado, educación y capacitación de los empleados. Las empresas deben invertir en sus activos complementarios para aprovechar eficientemente las TIC’s, como capacitación de personal, innovaciones organizacionales, innovaciones en métodos de comercialización o distribución de sus productos y servicios. Si bien Guatemala se encuentra rezagada, comparada a los países desarrollados, incluso en comparación con países de la región, donde el uso de las TIC’s es destacable, existen marcadas diferencias entre las empresas y personas guatemaltecas que utilizan las TIC’s de mejor forma. Reducen costos de transacción, que incluyen costos de negociación, búsqueda de información, selección y gestión lo cual solo puede ser derivado de la inversión en innovación y capacitación del recurso humano. Guatemala tiene la responsabilidad de despegar en la revolución tecnológica. Ya pasaron muchos años y no pudimos despegar en una revolución industrial y esto solo depende de las personas, gobierno y los empresarios, ya que el buen uso de las TIC’s causará efecto e incidencia en nuestro desarrollo como país.
facebook.com/revistadesarrolloemprendedor
Twitter @emprendedorgt
Desarrollo
Emprendedor
7
PORTADA EN
Los SmartPhones
Aplicaciones para aprovecharlos al máximo por: Juan Carlos Rivera
L
os usuarios de Smartphones se preguntarán cuáles son las aplicaciones que realmente les sirven en su vida cotidiana, más allá de las de “cajón”, como navegar, recibir correos o mensajería. Los Smartphones nos ofrecen un mundo de posibilidades, impulsadas por las ventajas que nos ofrece el Internet. Más allá de navegar en la web o revisar correos electrónicos, los Smartphones también nos ayudan a realizar ciertas tareas del “mundo real”
Los bancos en el móvil: Otra de las tendencias es
el mobile banking. Con aplicaciones propias de los bancos es posible acceder al pago servicios, tarjetas de crédito y pago de factura electrónicas, también revisar los estados de cuenta de la tarjeta de crédito o de la cuenta bancaria, sin necesidad de perder tiempo en el trafico y la fila del banco.
Documentos de la oficina: Una indispensable her-
ramienta que nos permita visualizar documentos del tipo Word, Excel, PowerPoint y PDF en nuestro Smartphone es quizás una de las aplicaciones que no debe faltar, de este tipo hay varias apps sin costo con el único inconveniente de no poder editarlos, pero existen también apps gratis que nos permiten edición a cambio de su publicidad en la misma apps. Se encuentran disponibles en versiones para los diferentes sistemas operativos de smartphones.
Camino a la oficina: Uno de estos ejemplos es la posibilidad de consultar el tráfico. Más allá de las opciones de los mapas virtuales, hay algunas apps que nos permiten saber qué calles y avenidas de la ciudad son las más transitadas, para evitarlas y llegar más rápido al destino, la mas popular de las apps es Waze en sus versiones para Android, iOS, BlackBerry.
8
Desarrollo
Emprendedor
facebook.com/revistadesarrolloemprendedor
Twitter @emprendedorgt
Dropbox funciona instalando el programa en cada computadora o Smartphone desde el que
PORTADA
phone es que los de mayor capacidad son mucho mas costosos, la capacidad de memoria de almacenaje es fundamental, en este caso podermos hacer uso de diferentes aplicaciones de Storage, en android podemos mencionar Dropbox, se trata de una herramienta de sincronización de archivos a través de un disco duro o directorio virtual. Permite disponer de un directorio de archivos (de cualquier tipo) de forma remota y accesible desde cualquier ordenador (que posea una conexcción a internet) Es decir, crea una carpeta en nuestra Pc y realiza una copia a través de Internet de todos los archivos que depositemos en ella, Una de las grandes ventajas de Dropbox es que es multiplataforma con lo cual puedes utilizarlo en equipos MAC, Windows, Linux, y Smattphones sin problemas.
EN
Nuestro archivo: Uno de los inconvenientes en los Smart-
queramos acceder al los directorios virtuales y asociándolo a una cuenta determinada. Desde ese momento, dispondremos de una carpeta en la que podremos alojar nuestros archivos y desde la cual se podrá copiar, pegar o arrastrar documentos como si de cualquier carpeta de archivos se tratara. El sistema lo tratará como un directorio más, no como un disco duro virtual ni nada similar. Con los ficheros en «la nube», es posible acceder a ellos desde cualquier computadora del mundo con acceso a Internet a través de la interfaz web de Dropbox.
Si lo instas en otras PC, también replicará en ellas todos tus ficheros y se ocupará de mantener todas las copias sincronizadas en ambas, lo que permitirá, por ejemplo, iniciar un informe en la oficina, terminarlo en tu casa e imprimir al día siguiente el resultado final desde la oficina sin tener que hacer nada
La secretaria virtual: Evernote es la aplicación que ofrece la posi-
bilidad de tomar notas fácilmente desde el smartphone, ya sea en forma de textos, fotos o audios. Las anotaciones pueden etiquetarse para hallarlas fácil y rápidamente, marcarse como favoritos para una mejor organización y hasta asignarle tags de geolocalización para filtrarlas según dónde fueron tomadas. Evernote permite descargar versiones para PC y Mac para sincronizar las notas tomadas con el smartphone. también se pueden guardar las notas en la “nube” para acceder desde cualquier dispositivo y exportarlas a PDF, Word y otros formatos. Las posibilidades de sincronización sólo están disponibles para la versión full que tiene un costo.
iCloud es la opción de servicio exclusivo de Apple, el cual dispone de un “dis-
co duro virtual” (en las nuves) de 5Gb para el almacenar y compartir entre los diferentes equipos y en cualquier lugar del mundo, nuestra musica por medio del iTunes, fotos que tomamos con la camara de nuestros dispositivos portátiles, iPhone, iPad, entre otros, por medio de iPhoto (Photo stream) también se puede tener back up de calendarios, contactos y correos, asi como compartirlas entre iPhone, iPad, iPod, este servicio es gratuito e incluye una capacidad de almacenamiento de hasta 5 GB de almacenamiento, espacio que muy probablemente podrá ser expandido en el futuro.
“Las posibilidades de hacer del smartphone una oficina virtual no tiene límites Desarrollo
Emprendedor
9
P Y M E Desarrollo
The Rolling Store
Combinando musica, moda y originalidad
por: Ángeles Tejeda A.
I
rreverente, a la moda, “chingón” pero sobre todo con un mensaje claro y muy llamativo, es el concepto que ha llevado al éxito empresarial a la tienda de música, accesorios y moda urbana The Rolling store. Este negocio que tiene ya cerca de 8 años, comenzó con una tienda en un centro comercial y de ahí empezó a destacar entre jóvenes, principalmente, aunque sus clientes son hoy tan variados tanto en edad como en nacionalidades, ya que sus camisetas y diseños se venden también en Estados Unidos. Luis Castellán es el responsable del crecimiento y expansión del negocio. En esta entrevista nos cuenta todos los detalles de su exitoso proyecto emprendedor.
Como surge The Rolling Store?
Pues como casi todo, por una necesidad de ingresos. Soy un apasionado de la música y siempre estuve involucrado en conciertos y la producción de espectáculos. Las T-shirt (camisetas) van muy de la mano unas con otras. A mí en lo personal siempre me han fascinado estos aspectos y se dieron poco a poco las cosas y se logró crear un concepto muy bonito y principalmente que a mucha gente le ha gustado.
¿En qué te inspiraste, o cómo encontraste un nicho de mercado? Fue para una entrega de premios de MTV. Allá por 1996. Cuando todo el mundo en esa producción salió con playeras muy bonitas, de una marca mexicana que se llama NACO. Playeras como la de “se habla español” de Juanes, o la de “Frijolero” de molotov. Al ver ese espectáculo y
10 EDesarrollo mprendedor
combinado con mis gustos, fue ahí donde surgió la inspiración. Logré tener la representación de la marca NACO para Guatemala, así como la marca SOBO, y trajimos las primeras al país. Trajimos también playeras electrónicas (electroluminiscencia), que se iluminan con el sonido. ¿Cuál es el concepto de la tienda? Rolling store es una combinación de palabras, se trata de que las personas asocian el nombre con la legendaria banda de música; pero Rolling es también algo que va rodando o móvil, ya que vamos a en una tienda móvil a conciertos y eventos. Así como también es una “store”, la idea es lograr una tienda de moda urbana: gorras, camisetas, discos, bufandas, apoyar a bandas y artistas nacionales, incluso vender boletos para conciertos. La idea en sí es hacer una mezcla de todo lo que va asociado a la música.
facebook.com/revistadesarrolloemprendedor
Twitter @emprendedorgt
El objetivo no es solo tener una playera, lo principal es el contenido del estampado. La irreverencia y el concepto de lo que dirá la playera es lo más importante. Yo no soy diseñador, pero como se dice por ahí “a puro golpe de calcetín” hace como 3 años empecé con mis propios diseños. Creamos una marca propia llamada Illegal, y luego mucha gente empezó a acercarse. Ahora por ejemplo, vendemos películas guatemaltecas (Casa Comal, Puro Mula, etc.), así también algunas bandas nacionales, por ello vendemos los discos de muchas de ellas. Vendemos tickets para eventos, y la voz se fue regando y poco a poco muchos artistas se acercaron y ahora muchos de ellos incluso utilizan nuestros diseños en su ropa.
¿Cuáles son las estrategias de publicidad de la tienda?
Principalmente las redes sociales porque creemos que la gran mayoría de nuestros clientes tienen acceso a ellas. En las redes sociales el contenido de nuestras páginas ha sido muy exitoso. También unirme a artistas y conductores. Uno de nuestros más grandes clientes, por ejemplo, es el DJ Francis Dávila. Actualmente nuestra tienda patrocina un par de programas en el canal de videos musicales 18-50, también a un programa de TV en Canal Antigua. Y así la tienda y las marcas que vendemos cada día se conocen más.
¿Dónde se vende tu ropa?
Hoy se vende en la capital, en centros comerciales. También se vende de forma conjunta (una especie de alianza) con gente de la tienda Juan Chapín en Antigua Guatemala. Estamos en charlas con algunas personas de Quetzaltenango, solo que esta vez sería con nuestro mismo nombre. Es algo así como una franquicia. Sin embargo aún estamos en ese proceso.
¿Cuáles son los planes a corto plazo?
Queremos expandirnos al interior del país. Estamos en busca de socios que quieran llevar este concepto a ciertas plazas en el interior. Queremos también reforzar las ventas en USA. Allá hay un mercado “nostálgico” que demanda nuestros productos y diseños.
PROMOCIÓN Gana 3 playeras originales de The Rolling Store. Solo envía un correo diciendo por qué te mereces ganar las playeras al correo: info@desarrolloemprendedor.com.gt La respuesta más original ganará las playeras. Desarrollo
Emprendedor
11
Culinario Desarrollo
PYMES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Algunas estrategias de mercadeo por: Carlos Cruz Chef profesional
M
uchos emprendedores, a veces de manera errónea, cuando recién abrieron sus negocios de comida, entiéndase Café, Restaurante, Cafetería, Bar, etc., invierten un gran capital en hacer publicidad o mercadeo, pero no lo hacen de forma estratégica. Pagan anuncios en revistas o periódicos de gran circulación, pautas en medios de radio o televisión, pero, me pregunto ¿de qué sirve pautar en una medio escrito de circulación a gran escala?, si gente de Peten leerá mi anuncio y vera que abrí mi restaurante en Retalhuleu? O que vean mi pauta en televisión por cable, en otra región diferente a mi ciudad? Por ello, nunca está de más recordarles que, antes de cualquier plan de publicidad, debemos de saber muy bien quiénes son nuestros clientes y cuál es nuestro mercado. Para muchos que nos dedicamos y trabajamos en la Industria consideramos que la mejor publicidad es la que se transmite de“boca en boca”. En base a ello, usted debe crear estrategias que logren que sus clientes vivan una experiencia que exceda expectativas. Aquí algunas ideas, de lo será bien invertido como estrategia para lograr la mejor y más efectiva publicidad de boca en boca: • Busque la mejor imagen de su personal, uniformes pulcros, y que todos estén debidamente identificados. •
12 EDesarrollo mprendedor
Que sus instalaciones inviten a querer sentarse
y pedir comida o bebidas. Invierta en la limpieza constante de sus áreas, de restaurante, bar y servicios. • Invierta en tener lo mejor capacitados a sus meseros, ellos son sus VENDEDORES, deben conocer sus productos, y deben conocer mejor aun a sus clientes, que puedan crear ventas sugestivas y saber cómo satisfacer todas las necesidades del cliente. • Que su menú o carta, sea agradable, legible, y fácil de entender, pues es el mejor canal de comunicación entre usted emprendedor y su cliente. Aquí sepa aprovechar un excelente diseño, con un lenguaje correcto y cobre todo decir la verdad sobre sus productos ofrecidos. • La calidad y porcionamiento de sus productos debe de ser estandarizada (siempre la misma) haga todo lo necesario por lograr esto, los clientes al ver o sentir una baja en la calidad de productos y servicios decide nunca más regresar, sin despedirse. • Evite bajo cualquier circunstancia que el cliente se sienta estafado o engañado, sirva lo que ofrece en su menú/carta, no haga cargos escondidos, o sumamente exagerados sin enterarlo. Para esto debe tener un gran nivel de empoderamiento su personal de servicio. • Si algo salió mal en el servicio, NO REGALE postres, ni cafés ni bebidas, ofrezca disculpas y hágalos regresar, que le den la oportunidad de reivindicarse, dándole un vale por una ensalada o postre para COMPARTIR, en su próxima visita, asi llegara de nuevo y acompañado.
facebook.com/revistadesarrolloemprendedor
Twitter @emprendedorgt
Desarrollo
Emprendedor
13
La Columna Invitada
La temporalidad
Su importancia como herramienta del éxito por: Erick Reyes Andrade*
E
n las actividades naturales del ser humano, el manejo adecuado del tiempo es fundamental para el logro ordenado de sus objetivos; en cualquier empresa que se presente en la vida se debe priorizar la visión más importante, y esta debe regir la planificación, además de estar en la parte central del mapa estratégico, con el consecuente análisis FODA. Cuando establecemos nuestra prioridad máxima, debemos tener certeza con respecto a nuestras capacidades innatas, o estimar el desarrollo adecuado para llegar a tener esa cualidad que sirva de medio para el logro del objetivo. Cuando la meta es muy alta se debe estar en capacidad de la persistencia, de saber que los tiempos se relativizan e involucran un trabajo constructivo, además de tener un liderazgo ante uno mismo, y proyectarlo hacia los demás, no hay proyecto grande, que no tenga elementos que lo constituyan, esto quiere decir: que existen proyectos pequeños cuyos tiempos son menores en su realización pero que tienen igual importancia que la totalidad, aquí les pongo un ejemplo: la gran pirámide de Egipto, está constituida por miles de bloques de diversos tamaños y formas, pero cada uno de esos bloques es tan importante como toda la obra, pero la genialidad no termina allí, el que administró la obra supo hacer que cada bloque tuviera su espacio adecuado y se aprovechara al máximo cada bloque, ya que cada uno de ellos representó un gasto de energía y de tiempo, los cuales no se pueden desperdiciar. Así tenemos que hacer nosotros con nuestros objetivos, existe una motivación mayor, pero para alcanzarla debemos tener presente todos los pequeños objetivos y encajarlos de manera que no nos sobre ni nos falte tiempo ni energía. A veces nos perdemos en los intermediarios o bien divagamos por nuestra cultura de la desesperación, es por ello que algo en lo que se puede invertir es precisamente en los medios de comunicación e información, esto nos puede ser útil tanto para el trabajo, en la casa o claro está en la educación. La disciplina y la organización son clave para el buen uso y manejo de las TIC´s (Tecnologías de Información y Comunicación), no es conveniente que tengamos un solo correo electrónico, sino tener los necesarios y por áreas, por lo menos tres, uno con respecto al trabajo,
14 EDesarrollo mprendedor
otro de sociabilización y el que tiene que ver con el conocimiento, así uno puede destinar el tiempo para la revisión de los mismos sin afectarse por otros temas, lo mismo para cuentas en redes sociales como en Facebook, Twitter, etc. Uno de los adversarios más importantes, y que se debe conocer bien para que nuestros planes sean abortados y además radica dentro de nuestro ser, es la ANSIEDAD. ¿Hay tiempos muertos?, la respuesta en definitiva es no, pero para objetivos específicos, esta pregunta puede tener una respuesta afirmativa, si nosotros queremos lograr metas debemos tener tiempo para la reflexión ya que el análisis de
las situaciones nos permiten ver el bosque y no solo el árbol que tenemos más cerca.
Si mantenemos una actitud creadora, las oportunidades aparecerán sin mucho esfuerzo, todo el desarrollo intelectual y emocional mantendrá un equilibrio que traerá una satisfacción para seguir prosperando en todas las empresas que nuestra imaginación visualice, y lo que es mejor aún, el compartir los éxitos con quienes nos rodean para que todos nos beneficiemos tanto como ejemplo o como de guía, la determinación nos caracteriza, es por ello que para triunfar: no dejes para la tarde lo que puedas hacer en la mañana. *catedrático universitario, escritor y filósofo
facebook.com/revistadesarrolloemprendedor
Twitter @emprendedorgt
Se entiende como una transmisión de radio ilegal o no regulada. La etimología de la expresión está relacionada con la falta de licencia de este tipo de transmisiones. El término se utiliza generalmente para describir la emisión radiofónica ilegal tanto de contenidos de entretenimiento como políticos.
PYMES:
Emprendimiento femenino
por: Lisardo Bolaños
E
n los últimos años, la mayoría de nuevos negocios la mayoría de nuevos negocios fueron iniciados por mujeres, según el Monitor Global de Emprendimiento, realizado por la Unifueron iniciados por mujeres versidad Francisco Marroquín. Si no tomamos en cuenta radios legales esta realidad, es difícil diseñar políticas promuevan (Del lat. radio legālisque y este del gr. δίκαιο ραδιόφωνο) (Acort.). efectivamente el bienestar de las familias guatemaltecas. proyectos. Es una persona orientada a la acción. Es imporPor ejemplo, se quiere promover elde crecimiento de las Radios siafiliadas a Consorcio Radios Nacionales, S.A. cuyas frecuencias tante que el Alcalde y el Concejo de la Municipalidad le tengan empresas, para que ofrezcan mejor calidad de vida apor sus la SIT (Superintendencia están autorizadas de confianza. dueñas, a sus empleados, y a sus familias, un paso imporTelecomunicaciones de Guatemala) • Nombrar un consejo asesor que ayude a desarroltante es formalizar el negocio, pues permite ampliar el lar los objetivos número de clientes en el radios mercado internacional. Sin específicas debido aysulas propuestas de cómo implementar los Las de local CRNellegan a audiencias Aquí es importante promover la representatividad embargo,programación si las entidadesmusical públicasy encargadas transmisióndeenpromover idioma españolprogramas. e idiomas mayas, política y técnica, así se gana el apoyo para la implementación la formalización de negocios no toman en cuenta reto causando un efecto multiplicador deellos mensajes alcanzando una alta y se logra diseñar los programas de manera que los objetivos que implica para una madre de familia hacer todos estos penetración otorgando la mejor rentabilidad a la inversión de sus clientes. sean alcanzables. trámites,Radios va a sercuya difícil que se logren objetivos. identidad con laestos población las hacen líderes en preferencia en • Huehuetenango, Generar propuestas donde se generen beneficios que los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, impacten tanto a la comunidad como a los empresarios, y que, y BajaesVerapaz, El Quiché, Retalhuleu, Santa Rosa, San que Marcos, Sin negar a nivelAlta nacional necesarioPetén, mejorar el sin la intervención Chiquimula, Jutiapa, Izabal, Sololá, Sacatepéquez,de la Municipalidad, sería difícil de proveer. ambiente empresarial,Escuintla, creo que es a nivel Municipal donde • Generar alianzas. Hay distintas entidades del GobierChimaltenango, y la zonafemenino fronterizapuede con México, y Honduras. la promoción de emprendimiento generar El Salvador no Central, y de la comunidad internacional, que se interesarían impactos positivos notables desde el corto plazo. La razón en apoyar un proceso que ha logrado implementar los pasos de ello es que debiera ser más fácil de adaptar políticas que anteriores. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadísticas respondan mejor a las necesidades específicas de las mupuede ayudar en la elaboración de una encuesta que permita jeres emprendedoras del Municipio, flexibilidad que resulta comprender mejor las distintas características y necesidades de difícil de encontrar en el gobierno central. las emprendedoras del Municipio. El Ministerio de Economía, y el Programa Nacional de Competitividad, pueden ayudar con Una Municipalidad que se interese realmente en promover el diseño de los programas y a complementarlos, con el trabajo el emprendimiento femenino debiera tomar en cuenta una que han desarrollado en estos últimos meses para facilitar la serie de elementos. Genero una breve lista de acciones: formalización de empresas. • Nombrar a un ejecutivo (hombre o mujer) enMi interés no es ser exhaustivo, ni tampoco decir que estos son cargado del tema. Este puesto no debiera ser dado a una los pasos a tomar. Una de las lecciones importantes en desarpersona por sus amistades, sino porque es una persona económico es que el· contexto y es necesario Av.le A gusta 2-44 zona 15, Col. Trinidadrollo · Guatemala, Guatemala PBX 2312importa 4210 · crnsa.com · que le apasiona el tema y, sobre 8a. todo, implementar adaptar las propuestas, siempre que el objetivo se cumpla.
En Portada
radios piratas
(Del lat. pirāta, y este del gr. πειρατής) (Acort.).
facebook.com/revistadesarrolloemprendedor
Twitter @emprendedorgt