Caracas, 11 de septiembre de 2013
descifrado.com
La apertura no será gratis El gobierno va por la ruta del pragmatismo en el área económica y acelera la implementación del nuevo mercado permuta, previa modificación de las leyes cambiarias. Sin embargo, las reformas tendrán un alto costo traducido en una férrea represión política Pedro Pablo Carreño Freddy Campos l “mea culpa” del ministro de Finanzas, Nelson Merentes, en la conducción de la economía abrió las compuertas para que se ventilen abiertamente las propuestas de reforma de las leyes cambiarias y la puesta en marcha de un mercado permuta, que ya venían sonando. Es decir, una vez más se prometen cambios en la repartición de las divisas y en las reglas del juego. Al indagar en el alcance de los cambios legislativos sobre materia económica, y en lo que va a resultar de esta nueva oleada de "cambios" que han prometido las autoridades para enmendar los "errores" cometidos, hay que hilar fino para determinar las causas y consecuencias del momento actual. Es evidente que el impacto de la economía en el bolsillo de los ciudadanos es un riesgo para la popularidad del gobierno, que de por sí
E
ya es bastante frágil. Pero más allá de esta realidad, que reflejan las encuestas más recientes, el Ejecutivo está en la necesidad de asumir ajustes hacia una apertura que permita recuperar la actividad privada, la inversión e incluso la productividad interna. Esto le permitiría ganar oxígeno en el mediano plazo, si se dan los pasos correctos. Pero, como se explica más adelante, la posibilidad de contar con más flexibilidad en lo económico probablemente tendrá un alto costo en lo político.
Cont. en la pág. 2
2 n DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1
Amenazan con más allanamientos a integrante de la Comisión Permanente de L Contraloría de la Asamblea Nacional, diputada Nancy Ascencio, (PSUV/Bolívar) detalló que una vez reanudada las actividades en el Asamblea Nacional, consignará pruebas referente a acciones “sospechosas” del diputado Andrés Velásquez, durante su desempeño como gobernador del estado Bolívar. Atencio hizo el anuncio al hacer referencia a las investigaciones previas que se llevan adelante para recolectar presuntas pruebas de corrupción del diputado de oposición Andrés Velázquez, durante su gestión como gobernador del estado Bolívar durante los períodos 1989 -1992 y 1992 -1995. La parlamentaria destacó que todo está enmarcado en la lucha contra la corrupción que encabeza el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien ha declarado que hay que atacar ese flagelo por todos los blancos, caiga quien caiga, según medios oficiales. La amenaza se suma a las intenciones que hay en la
Números en contra La más reciente encuesta del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) reveló que ha crecido el malestar de los venezolanos respecto a (cada vez más) difícil situación económica del país. La evaluación negativa se ubicó en junio en 61,8%, en julio escaló a 65,3% y en agosto repuntó a 67,5%. La encuesta también mostró que la mayoría de los venezolanos siente que la situación política es inestable (66,9%), que votaría por Henrique Capriles si hubiera elecciones presidencilaes (43,1%) y que está inconforme con la elección de Nicolás Maduro (48,3%). Asimismo, el sondeo mostró que los venezolanos rechazan el comportamiento del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello (57,4%). La encuesta del IVAD fue divulgada por el ex candidato presidencial y gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, en su pro-
bancada oficialismo por despojar de su inmunidad a la diputada María Corina Machado, cuya imagen ha sido utilizada para un banner en el portal web de la Asamblea Nacional, como se observa en la ilustración. Cabe preguntarse si perseguir a figuras tan contestatarias como Velásquez y Machado no podrá más adelante traducirse en un revés para el gobierno. Juan Carlos Caldera también estaría en la lista de los diputados que seguirían el mismo destino que Richard Mardo, cuya inmunidad fue allanada con mayoría simple por parte del polo patriótico. El diputado Alfonso Marquina (UNT) declaró recientemente que la bancada de la oposición defenderá por igual a todos los diputados que sean objeto de esta práctica irregular.
grama "Venezuela somos todos". La trasmisión de este programa se truncó por el apagón que afectó a 13 estados. Los datos fueron recogidos antes del apagón nacional de la semana pasada, y de conocerse el fallo del Ciadi en contra de Venezuela en la disputa por la expropiación de los activos de ConocoPhillips llevada a cabo por el gobierno nacional en el año 2007. Estos datos tienden a empeorar la perspectiva económica, sumando compromisos a los que las actuales finanzas, ya mermadas, tendrán que responder eventualmente (De la exigencia inicial de una indemnización de 30 millardos de dólares a la petrolera estadounidense, los bancos de inversión han calculado que el monto final estará por debajo de lo exigido, y que el cronograma de pagos podría definirse incluso dentro de 12 meses y hasta cancelarse con petróleo). Al cierre de esta edición, el Banco Central
"En la web de la Asamblea Nacional se sataniza a María Corina Machado"
de Venezuela no ha divulgado el cierre de la inflación al mes de agosto, pero las fuentes extraoficiales apuntan a un número de 3,5% que podría llevar al alza de precios anualizada sobre 46%. Asimismo, de confirmarse el pronóstico, la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año superaría la cota de 30%. Este es quizás uno de los puntos más sensibles de la agenda económica, en vista que la inflación se considera uno de los flagelos que más afecta a la población en general, y con particular énfasis a las bases populares de bajos recursos. Más grave aún cuando el fenómeno es especialmente pronunciado en el caso de los alimentos, a cuya adquisición va destinada la mayor parte del presupuesto de las clases menos pudientes.
El modelo chino en acción La prioridad del Ejecutivo parece ser el ordenamiento de la economía, comenzando por
PUBLICIDAD
>> Cont. en la pág. 3
>> Viene de la pág. 2
el sistema cambiario, aún con las reservas que existen al respecto y el escepticismo por la disponibilidad de las divisas suficientes para atender la alta demanda acumulada. Casi pudiera decirse que el gobierno actúa a la defensiva, brindando explicaciones y ofreciendo respuesta a preguntas que nadie le ha formulado. Un gobierno que en ciertos aspectos de su gestión casi pareciera “contra las cuerdas”, podría de este modo tomar un segundo aire si cumple con los cambios prometidos en el timing correcto y ante una oposición atomizada, minimizada en la esfera pública, denunciante más que propositiva y distraída a ratos. Mientras tanto, en lo político se refuerza una agenda paralela: La lucha contra la corrupción, una ley habilitante para otorgarle “superpoderes” al primer mandatario, la búsqueda de responsables por los “sabotajes” en el ámbito petrolero y eléctrico y la consolidación de un apartheid político en el seno del parlamento. El gobierno de Nicolás Maduro mantiene (fuera del tema económico) una actitud beligerante, con un alza de la represión, amenazas a opositores, censura (velada) a medios, mientras la oposición luce empequeñecida, como si estuviera en "shock" tras las derrotas electorales en seguidilla. Si a algo se parece este accionar puesto en práctica con cada vez mayor énfasis, es al modelo chino, basado en la apertura económica bajo el control de la alta jerarquía del partido comunista, combinado con la ortodoxia política que corta de raíz cualquier brote de disidencia, invisibiliza corrientes alternativas de pensamiento y persigue todo intento de apertura ideológica interno o de origen externo. Es una fórmula similar a la aplicada también en la Rusia post-soviética. Recientemente, Nicolás Maduro viajó a Cuba de bajo perfil a agarrar línea, pero antes Diosdado Cabello llevó a cabo una prolonga-
DESCIFRADO n 3
Confirmó el regreso del permuta
E
l presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este lunes que se está evaluando la puesta en marcha de un sistemapara el otorgamiento de divisas alterno al de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y al Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad). La información la dio a conocer en una rueda de prensa realizada en Miraflores, con representantes de medios nacionales e internacionales. El mandatario sostuvo que la intención es lograr la estabilización del mercado cambiario, en el que Cadivi concentra entre 92 y 95% de las liquidaciones, según informó. “Lo más seguro es que pongamos en la calle un nuevo sistema que complemente a Cadivi y al Sicad”, aseguró en el momento. A través de este tercer mecanismo de liquidación de divisas, aseguró, la intención es cubrir el porcentaje que aún queda pendiente. Reiteró que el país cuenta con las divisas suficientes para el funcionamiento de la economía, y están en desarrollo los cálculos para 2014. PUBLICIDAD
da visita oficial a China, en que se le dio tratamiento de dignatario y habló de igual a igual con el buró político del gigante asiático. El economista Angel García Banchs, opina que todavía ha resistencia a los cambios por parte del grupo más radical del gobierno, al que se refiere como “los comunistas”, mientras que al sector que lucra con el cada vez mayor diferencial cambiario lo etiqueta como “los mafiosos”. Son estos últimos quienes quizás presentan la mayor resistencia posible al reajuste cambiario, fuente de rápido enriquecimiento a través del negocio de la intermediación. “Debemos ver a pragmáticos del gobierno como aliados en la transición. Los mafiosos y comunistas se opondrán hasta lo último”, sostiene García Banchs, quien también opina que “en la superficie aparenta consolidarse el gobierno, pero, en la profundidad cada día que pasa se acerca más a su implosión”. Pero, ¿logrará consolidarse si ejecuta las reformas que ha prometido? Así las cosas, el mercado anticipa los cambios y la oposición parece asustada mientras los “enchufados” todavía se frotan las manos. El país luce hipnotizado sin reaccionar, con la anestesia que representa el discurso de distracción permanente en temas como el conflicto sirio o la alerta ante los presuntos saboteadores internos, y está por verse hasta dónde llegarán los cambios y el costo que estos tendrán.
4 n DESCIFRADO ■
La salida de Rafo Saldaña
Sin información oficial por parte de Banesco hasta los momentos, fue confirmada la salida del presidente de Banesco USA, Rafael "Rafo" Saldaña, quien habría sido separado del cargo de manera intempestiva y en malos términos con el accionista principal del grupo, Juan Carlos Escotet. Saldaña, muy apreciado en la comunidad financiera de Florida, deja el cargo en manos del nuevo CEO de carácter interino, Seno Bril, quien viene de la directiva del Security Bank, entidad en problemas que Banesco USA adquirió el año pasado. Desde Caracas la posición oficial es no hacer ningún comentario al respecto. En el ambiente bancario se considera que la salida pudo haber tenido relación con problemas en la aplicación de las regulaciones "Bank Secrecy Act", que podrían llevar más adelante a una investigación por parte de la FIDC, organismo rector del ámbito financiero norteamericano. El acelerado crecimiento de Banesco en los Estados Unidos puede haber llevado a tropiezos en la implementación de medidas regulatorias. Seguiremos informando. ■
RAÍZ CUADRADA
Caerán importaciones de equipos médicos
■
institución bancaria reducirá el número de cajeros automáticos que se encuentran en distintas sedes de la empresa estatal, según se informó. La decisión, se explica, forma parte de una serie de acciones vinculadas al proceso de migración de la nómina de Cantv y sus empresas filiales al Banco de Venezuela. De acuerdo con la notificación interna, “en los próximos días se publicará información asociada a las jornadas de entrega de kit de instrumentos financieros que permitirán gestionar la nueva cuenta”. ■
Preparan sede de BanFanb
Mercantil sale de Cantv
Hasta el pasado viernes 5 de septiembre prestó servicios el Banco Mercantil en las sedes de Cantv ubicadas, en el Nea, Los Cortijos y en el piso 18 de la torre Movilnet en El Recreo, según confirmó la entidad financiera mediante comunicación interna. Así mismo, la
Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editor: Freddy Campos Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas
sido enviado desde el Banco Bicentenario bajo la modalidad de “destacamento de servicio”. Lo anterior refuerza la participación que tendrá en la entidad el coronel Darío Baute, quien actualmente preside el Bicentenario. El logo del banco presenta una imagen de los monolitos del paseo Los Próceres en su área izquierda, con presencia de la bandera nacional. Al lado, en la mitad derecha, se ubicas el texto “BANFANB” en tipografía de pesados caracteres rojos.Según se conoció, la instalación del nuevo logo ya comenzó en las oficinas en que funcionará la entidad bancaria.
En el edificio conocido como “la Torre Azul” de El Rosal, que anteriormente perteneciera a Banorte, se instalará próximamente la sede del nuevo BANFANB, banco de la Fuerza Armada. La entidad financiera estatal, que ya cuenta con su logo, su asignación inicial de capital y creación oficial autorizada por el Ejecutivo, contará entre su nómina con personal que ha
Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.
El gasto per cápita de equipos médicos en Venezuela es de 47,6 dólares en 2013, debido a un enorme aumento de las importaciones en los últimos años, señaló la firma de análisis de mercado Espicom Business Intelligence. Indicó que ese gasto per cápita “está por encima de los países más ricos de América Latina, como México y Brasil. Se concentra en Caracas y otras zonas urbanas importantes”. Prevé que el mercado de equipos médicos registre una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 1,7% entre 2013 y 2018. Afirmó que el crecimiento histórico del mercado médico ha sido volátil , pero mucho más alto, con un CAGR entre 2008 y 2013 de 9,2% , debido a la implementación de Barrio Adentro. Para este año la firma prevé que el mercado de dispositivos médicos se reduzca a 1,4 millardos de dólares en 2013 , debido a la devaluación del bolívar.
Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com