¡NUEVO DISEÑO! Caracas, 14 de diciembre de 2016
www.descifrado.com
Oro sin brillo ace dos semanas, el Gobierno nacional anunció jubiloso que la Organización de Países Exportadores de Petróleo llegó a un acuerdo para recortar la elaboración de crudo 1,2 millones de barriles diarios a partir de enero. El efecto rápidamente se hizo sentir. Los mercados no esperaban que saliera humo blanco de las oficinas de Viena; al menos no tan rápido. Resultado: subió el precio del oro negro. Al parecer en esta ocasión hay mucho mayor compromiso que en intentos abortados previos para estabilizar el mercado. Además, otros grandes productores que no son miembros de la OPEP, como Rusia, han mostrado interés en participar. Pero es poco probable que este incremento satisfaga las expectativas del chavismo, que ni siquiera son las de volver a los precios por encima de 100 dólares por barril. Además, la producción decadente de Pdvsa pone en entredicho que los ingresos aumenten significativamente.
H
El aumento en el precio del petróleo no traerá mejoras sustanciales para la economía si no va acompañado de reformas estructurales en el modelo productivo vigente
Difícil volver a 2005 Desde que el petróleo comenzó su desplome en 2014 el Gobierno venezolano ha hecho grandes esfuerzos por persuadir a los demás productores que es necesario llegar a un acuerdo para al menos estabilizar el mercado. Hubo varias aproximaciones, pero el tan esperado pacto no terminaba de concretarse por los temores de algunas naciones a perder su cuota de mercado. Esta vez parece haber un consenso mucho mayor entre las partes, pero el éxito del acuerdo no está garantizado todavía. Dependerá en parte de las tensiones políticas en Cont. en la pág. 2