Carta semanal 13 de mayo 2015

Page 1

www.descifrado.com

Caracas, 13 de mayo de 2015

¿Por qué subió el petróleo? os precios del petróleo han registrado incrementos en el último mes, hasta alcanzar niveles en torno a los 60 dólares por barril. Este incremento ocurrió tras una fuerte caída de los precios que inicio en septiembre del año pasado y que llevó a los precios a niveles cercanos a 40 dólares por barril, debido a un exceso de oferta de crudo. Entre las causas de este repunte están las continuas tensiones en Medio Oriente, la guerra en el Yemen, la escasez de exportaciones de crudo libio y la caída del dólar en los últimos meses.

L

Los precios del crudo han avanzado debido a la debilidad del dólar, los malos datos económicos de EEUU, los problemas en Medio Oriente y la desaceleración de la economía china Asimismo, este incremento ha alimentado un cauto optimismo en el mercado y entre las empresas del sector, especialmente las de Estados Unidos, que debieron recortar 50 mil puestos de trabajo debido

a la crisis, según estimó la firma de recolocación Challenger, Gray & Christmas. Este miércoles el West Texas Intermediate (WTI) bajó 0,4% y cerró a 60,50 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex), luego que el mercado se mostró desganado ante la segunda caída semanal consecutiva de los inventarios de crudo en Estados Unidos. La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) señaló que las existencias de crudo cayeron 2,2 millones de barriles a 484,84 millones la semana pasada. Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1

Por su parte, el Brent del Mar del Norte avanzó por encima de los 67 dólares por barril en torno a máximos de cinco meses. Los precios del crudo también recibieron cierto impulso tras la caída del índice dólar a mínimos de tres meses, luego de un débil dato de ventas minoristas para abril en Estados Unidos. Las materias primas que cotizan en dólares, como el petróleo, se benefician de la debilidad del dólar al abaratar su valor para los tenedores de otras unidades.

Aumentan los suministros La Agencia Internacional de Energía (AIE) señaló que los suministros globales de crudo subieron, superando leves alzas en la demanda. Muchos analistas, incluyendo la AIE, señalan que los suministros globales de crudo están aumentando a medida que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) producen niveles récord en la lucha por ganar participación de mercado. La AIE redujo su estimación para la demanda de crudo de la OPEP este año en 300 mil barriles por día y elevó su proyec-

ción para la demanda de petróleo fuera del grupo en 200.000 barriles. Asimismo, el mercado de crudo está preocupado por evidencias de una fuerte desaceleración de la producción en Estados Unidos, particularmente en el petróleo de esquisto. Este martes el Gobierno de Estados Unidos redujo sus previsiones de crecimiento de la producción de petróleo para 2015 y 2016, en medio de una caída de los precios y un menor número de equipos de perforación activos, reseñaron agencias. Un sondeo de KPMG reveló que 45% de los ejecutivos de las compañías de gas y petróleo de Estados Unidos prevén que los precios del crudo Brent sigan por debajo de los 60 dólares por barril este año, y 35% estima que la volatilidad del mercado se extenderá hacia 2016. Sin embargo, todos los actores implicados en el mercado energético esperan la próxima reunión de la OPEP el próximo 5 de junio para saber si el grupo acepta finalmente disminuir su producción y estimular así el precio del barril. Hasta ahora, los representantes de los países miembros

han dado a entender que tienen la intención de reducir su producción.

Un rebote técnico La subida que ha registrado el petróleo se debe a un rebote técnico y no a un cambio de tendencia, señaló el analista técnico Alberto Cárdenas. Explicó que el alza registrado en los precios se debe, entre otros factores, a que la debilidad del dólar impacta sobre la estructura de precios. "Esa debilidad proviene de malos números en los temas macroeconómicos y de Producto interno Bruto de Estados Unidos, pero a su vez eso genera un impacto positivo en los commodities (materias primas)", comentó. Señaló que la economía de ese país está a la expectativa de un alza de las tasa de interés por parte de la Reserva Federal (FED), que podría ocurrir en septiembre de este año. Cárdenas señaló que otro factor que incide en el incremento de los precios del petróleo son los inventarios menores a lo esperado de Estados Unidos. "Ya el mercado lo ha descontado como factor", acotó. Sin embargo, recordó que el almacena>> Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2

miento de crudo en ese país se encuentra en un máximo de 70 años. Resaltó que en estos momentos la sobreoferta de crudo alcanza los 1,8 millones de barriles por día. "Para junio habrá un punto de inflexión, cuando se produzca la reunión de la OPEP, lo que introduce un riesgo importante a partir de allí. Pero desde mayo hasta junio habrá una estabilidad de precios, con tendencia a la baja", aseveró. El analista prevé que la OPEP no realizará un recorte de su producción de crudo, "debido a que ya sus miembros han rechazado un eventual sistema de cuotas". Indicó que otro elemento que incide en los precios del crudo es la desaceleración de la economía de China, que realizó un ajuste de sus tasas de interés. Explicó que el gigante asiático es el principal importador de crudo del mundo, por lo que una ralentización de la economía podría reducir el ritmo de importación de petróleo. El domingo el banco central de China anunció una reducción de las tasas de interés a partir del 11 de mayo, por tercera vez desde noviembre del año pasado, para impulsar la economía real. El Banco Popular de China (PBC) reducirá las tasas de interés de referencia de depósitos y préstamos en 25 puntos básicos. Tras el recorte, la tasa anual de depósito permanecerá en 2,25%, y la tasa anual de préstamo en 5,1%, reseñaron agencias. La entidad señaló que las reducciones disminuirán los costos de financiamiento

para facilitar el desarrollo saludable de la economía real y asegurar un ambiente monetario modesto en medio de la estrategia actual de la reestructuración económica nacional.

Un rally limitado Cárdenas señaló que hay potencial para que el crudo baje hasta niveles cercanos a 50 dólares por barril, pero prevé que los precios tenderán al alza en el cuatro trimestre de este año. Señaló que, aunque el rally actual de los precios del crudo es limitado y que podría durar hasta junio, representa un nivel importante para que tanto los países como las empresas hagan cobertura". Recordó que el incremento de los precios del crudo también ha impulsado a los bonos soberanos de Venezuela y de Pdvsa, por lo que ese impacto positivo se mantendría también hasta la reunión de la OPEP en junio. Respecto al crudo de Venezuela, Cárdenas indicó que también ha subido en el último mes hasta alcanzar 56,74 dólares. "Podría registrar niveles cercanos a 50 dólares por barril entre junio y septiembre", cuando se espera el alza de las tasas de interés en Estados Unidos. Resaltó que mantiene una visión "muy prudente" sobre los precios del crudo, debido a que el rally actual no va a mantenerse en el tiempo. Agregó que la concreción de un acuerdo nuclear con Irán podría inyectar más crudo al mercado proveniente de ese país, PUBLICIDAD

DESCIFRADO 3

lo que podría afectar los precios del crudo a la baja. A comienzos de abril, Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido, China y Alemania llegaron a un principio de acuerdo con Irán, por el que este país debería deshacerse de la mayor parte del material que dispone para fabricar armas nucleares, limitar su infraestructura y permitir inspecciones internacionales a cambio del levantamiento de sanciones económicas. Sin embargo, los detalles del acuerdo están lejos de estar cerrados y las partes se impusieron como plazo el 30 de junio para llegar a un texto final.

¿Buenas noticias? El repunte de los precios del crudo también significa una recuperación de los precios del petróleo venezolano, pero los números no son suficientes para impulsar la economía local, debido a que la producción está estancada, y que solo la porción que es enviada a Estados Unidos (38,98%) es pagada en efectivo de inmediato. El resto de la producción tarda más en ser cobrada porque es enviada a India, China y otros países con los que se han firmado acuerdos energéticos como Petrocaribe. Si como prevé Cárdenas el precio se mantiene en torno a 50 dólares por barril, se ubicará 10 dólares por debajo de lo previsto en el Presupuesto Nacional (60 dólares por barril), que el Gobierno se negó a reformular argumentando que bastaba maximizar la eficiencia de los recursos. Seguiremos informado…


4 DESCIFRADO Prevén incremento de riesgos políticos

RAÍZ

CUADRADA

n

El banco de inversión Jefferies LLC realizó un estudio de cómo la situación económica en Venezuela y su empeoramiento podría afectar la popularidad del Gobierno de Maduro de cara a las próximas elecciones a la Asamblea Nacional. "Las encuestas ya favorecen a la oposición, pero la preocupación es que el riesgo político podría empeorar si el apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro sigue cayendo antes de los comicios", comentó la entidad, en un informe elaborado por la analista de mercados emergentes, Brendan O'Dea, y la directora general y jefa de estrategia para América Latina, Siobhan Morden. Advirtió que "si la recesión económica erosiona aún más la popularidad chavismo esto podría provocar una contrarespuesta más agresiva y un empeoramiento de los riesgos políticos". n

Un panorama inestable

La firma BMI Research (antes Business Monitor International), del grupo Fitch, señaló que "como resultado de la alta inflación y la escasez crónica de bienes básicos en Venezuela, el panorama económico sigue siendo inesta-

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

ble" por lo que prevé "tasas negativas de crecimiento del gasto total de los hogares en 2015 y 2016". Explicó que el entorno regulatorio difícil en Venezuela "va a seguir siendo una barrera de entrada para los inversores internacionales en el sector del comercio minorista hasta 2019. Sin embargo, la clase media floreciente estimulará el crecimiento en el sector que tendrá una perspectiva más positiva para los minoristas" hacia ese año. BMI Research rebajó las tasas de crecimiento en todos los segmentos del sector de comercio minorista y prevé que experimenten un crecimiento negativo, en términos de dólares, hasta 2017. "El tema de la escasez crónica se ha agravado por los controles de divisas que han restringido el número de dólares que se necesitan para las importaciones. Por otra parte, los controles de precios y las nacionalizaciones han perjudicado la producción local, que parece que va a dar lugar a una amortiguación de poder adquisitivo, por lo que se espera que los ingresos netos caigan tanto en 2015 y 2016",reza un informe la firma sobre el comercio minorista en Venezuela este año. n

Un entorno agitado

El banco de inversión Barclays indicó que cayeron los mercados

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo

de valores mundiales y el dólar, mientras que las tasas básicas tanto en Estados Unidos y Europa - han aumentado aún más. "Este contexto ha tenido consecuencias mixtas para activos de mercados emergentes. Las tasas locales de estos mercados lucharon y fueron empujadas más alta por el movimiento de las tasas básicas", reza un reporte de la entidad, elaborado por Alejandro Grisanti, Andreas Kolbe, Christian Keller y David Fernandez. Resaltó que "los diferenciales de deuda de los mercados emergentes se extienden - y por lo menos algunas monedas - han logrado capear la volatilidad global macro hasta el momento, con el rebote en curso de los precios de los commodities (materias primas) de apoyo de los activos de los mercados emergentes relacionados con la energía, en particular". Barclays aseveró que la deuda de los mercados emergentes podría entrar de nuevo en un período difícil. "El sentimiento hacia los mercados emergentes ha mejorado en las últimas semanas y los fondos de crédito, en particular, han disfrutado de entradas significativas", comentó.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.