Carta semanal 13 de mayo de 2014

Page 1

www.descifrado.com

Caracas, 13 de mayo de 2014

Tres tasas de cambio y cuatro mecanismos para la adquisición de divisas dificultan la presentación de los estados financieros

Enredo contable L

a junta directiva y la gerencia de una empresa se basan en sus estados financieros para la toma de decisiones. Pero desde enero, preparar estados financieros

razonables se ha vuelto complejo. La incertidumbre que introducen las múltiples tasas de cambio a las proyecciones de cualquier compañía que tenga actividades en el país, im-

piden realizar estimaciones sobre inversiones para tomar las decisiones más acertadas. En Venezuela funciona un complejo sistema cambiario que complica Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las empresas privadas que operan en el país y que dificulta la elaboración de los planes de negocio. Son tres tipos de cambio vigentes con cuatro mecanismos para la adquisición de divisas: la tasa oficial de 6,30 bolívares por dólar; a tasa del Sicad 1 ahora en 10 bolívares por dólar; a través de asiganciones y subastas de Sicad 1 y por último, el Sicad II. Un contralor corporativo de una empresa del sector industrial nacional, que optó por guardar su nombre en reserva, dijo a Descifrado que una de las decisiones críticas es evaluar muy bien es cómo valorar la moneda extranjera en el los estados financieros. En el caso de la deuda que la empresa para la que trabaja mantiene desde hace más de un año, el ejecutivo indicó que aunque fue contraída a un tipo de cambio de 6,30 bolívares por dólar, "hasta ahora no hay información de que esa deuda se vaya a reconocer a otra tasa y no podemos anticipar una devaluación porque la pérdida que esa deuda genere, ese gasto, no sería razonable, ya que no hay elementos legales para reflejarlo así en los estados financieros". Si se tomara la decisión de calcular la deuda a una tasa mayor, aún sin contar con la normativa, no sería reconocida en el Impuesto sobre la Renta. "De llegarse a oficiali-

zar otro tipo de cambio, esa deuda se podría considerar como un escudo fiscal de la compañía". Existen dudas acerca del impacto de estas transacciones. La deuda con los proveedores se adquirió cuando la tasa de cambio era de 6,30 bolívares por dólar, por tanto la producción se vendió a ese costo. "Hay una caja en bolívares excedentaria esperando pagar la contrapartida", dijo el contralor. La deuda con los proveedores es la más importante porque es la operativa, aseguró. Los resultados están montados sobre ella, no sobre la cuantificación de pérdida, sino del impacto en caja, que será lo que garantizará la continuidad operativa. Al tener que trabajar con un esquema cambiario con múltiples tasas, las empresas han tenido que adecuar las plataformas tecnológicas de sus sistemas. "No se puede atender de manera manual", precisó. Por la naturaleza de la compañía que representa han logrado algunas asignaciones del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2), y sólo podrían acudir al Sistema Cambiario de Administración de Divisas (Sicad 1) si en la convocatoria de la subasta, el Centro Nacional de Comercio Exterior incluye algunos de los códigos arancelarios que utiliza la empresa para materia prima o repuestos de máquinas y equipos.

Sugerencias técnicas La nueva normativa cambiaria obli-

ga a las distintas compañías a reconsiderar la tasa de cambio que venían aplicando para reconocer sus transacciones en moneda extranjera, así como para la traslación de sus operaciones en Venezuela para consolidar con sus casas matrices en el extranjero, dijo Alberto Afiuni (@aafiuni), socio líder de Auditoría de Ernst&Young Venezuela y quien ocupará el cargo de Country Manager Partner a partir del 1° de julio. Este año el Gobierno ha migrado a la tasa del Sicad a sectores específicos que se mantenían a 6,30 bolívares por dólar, ejemplo de ello es el Convenio Cambiario N°25 (Ver recuadro). El resultado del paso de un tipo de cambio a otro es que las inversiones de una casa matriz se pueden ir diluyendo, indicó Afiuni. Es el caso de las transnacionales Colgate, Ford Motor o General Motors, que recientemente dieron a conocer los resultados financieros de sus operaciones en el primer trimestre del año y que registraron pérdidas cambiarias en su inversión por efecto de la conversión de sus estados financieros. Determinar el tipo de cambio adecuado en la contabilidad puede requerir de un asesor legal. Afiuni recomienda a las empresas considerar sus hechos y circunstancias particulares y el sector que opera para determinar la tasa de cambio adecuada para el registro de sus transacciones en moneda extranjera.

PUBLICIDAD

Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2

Convenio Cambiario Nº 25 n Gaceta Oficial Extraordinaria N| 6.122 del 24 de enero se publicó el convenio Cambiario N°25. Aquí algunos de los artículos: Artículo 1. A partir de la entrada en vigencia del presente Convenio Cambiario, la liquidación de las operaciones de venta de divisas destinadas a los conceptos que se indican a continuación, reguladas por la normativa correspondiente del régimen de administración de divisas, se efectuará al tipo de cambio resultante de la última asignación de divisas realizada a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), el cual será publicado en la página web de dicho instituto: a) Efectivo con ocasión de viajes al exterior. b) Remesas a familiares residenciados en el extranjero. c) Pago de operaciones propias de la aeronáutica civil nacional. d) Contratos de arrendamiento y servicios, uso y explotación de patentes, marcas, licencias y franquicias, así como para la importación de bienes inmateriales; pago de contratos de arrendamiento de redes; instalación, reparación y mantenimiento de maquinarias, equipos o software importados correspondientes al sector telecomunicaciones. e) Servicio público de transporte aéreo internacional de pasajeros, carga y correo debidamente habilitadas por el Ejecutivo Nacional. f) Inversiones internacionales y los pagos de regalías, uso y explotación de patentes, marcas, licencias y franquicias, así como de contratos de importación de tecnología y asistencia técnica. g) Operaciones propias de la actividad aseguradora. Artículo 3. Las operaciones de venta de divisas para atender los gastos y pagos a los que se contrae el artículo 1 de este Convenio Cambiario, cuya liquidación hubiere sido solicitada al Banco Central de Venezuela antes de la entrada en vigencia del mismo, se liquidarán al tipo de cambio para la venta establecido en el Convenio Cambiario N° 14 de fecha 8 de febrero de 2013.

E

Es importante que las compañías tomen en cuenta su capacidad legal de convertir la moneda o liquidar transacciones utilizando una tasa especifica, así como su intención de aplicar un mecanismo en particular, incluso si la tasa disponible a través de ese mecanismo es publicada oficialmente o fácilmente determinable, ya que las compañías pueden emplear diferentes mecanismos cambiarios con distintas tasas

para varias transacciones, sugiere el líder de la firma de auditoría. Las normas contables requieren que la tasa para la traslación de los estados financieros a casas matrices sea la tasa de los dividendos, en moneda del país de origen de la empresa. El párrafo 1f del Convenio Cambiario N°25 establece la liquidación de divisas por concepto de inversiones internacionales a la tasa del SiPUBLICIDAD

DESCIFRADO 3

cad 1, por lo que se desprende que los pagos futuros de dividendos podrían ser negociados a la tasa del Sicad 1, sostiene Afiuni, quien señala que todavía se discute si también a Sicad 2. Antes de 2014, a pesar de que cumplían con los requisitos legales para la repatriación de dividendos, la Comisión de Administración de Divisas, ahora Cencoex, no autorizó divisas por ese concepto en los últimos años, hasta donde se tiene conocimiento.

Ajuste por inflación Asimismo, en la preparación de estados financieros y planificación financiera las compañías en Venezuela deben considerar los efectos de la inflación, haciendo aún más complejo el tema. El Boletín de Aplicación de las NIIF Nro. 2 (BA VEN-NIF 2) establece que las entidades deberán reconocer los efectos de la inflación en sus estados financieros emitidos de acuerdo con VEN-NIF, cuando el porcentaje acumulado de inflación durante su ejercicio económico sobrepase un dígito. En Venezuela el índice de inflación anual ha superado los dos dígitos durante los últimos años. La elevada inflación y lo complicado del esquema vigente actual, incrementan la incertidumbre entre los empresarios a la hora de planificar sus inversiones, incluso en el corto plazo.


4 DESCIFRADO

RAÍZ

CUADRADA

n

Dinero fresco

Para tratar de poner "orden en la casa" los asesores chinos del presidente de Pdvsa y vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez y de Nicolás Maduro están planteando una alternativa viable y "soberana", para evitar que el Gobierno acuda al Fondo Monetario Internacional en búsqueda de dinero fresco que pueda bajar la fuerte presión de los acreedores de la República. Fuentes del sector privado nacional e internacional han estimado las deudas de Venezuela en el orden de 25 millardos de dólares. "Lo chinos saben que si no hay viabilidad económica, sus negocios no tendrán el éxito esperado, por lo que se plantea un mega préstamo de 30 millardos de dólares a Venezuela, sin precedentes en la historia, para equilibrar las cuentas e iniciar un plan nacional de inversiones, sobre todo en materia de infraestructura, que podría revertir los números tan negativos que presenta la nación en estos momentos", dijo a Descifrado una fuente del alto Gobierno. . n

Apuesta por el país

La cadena de tiendas Farmatodo ampliará sus locales comerciales para dar más espacio a productos alimenticios. "Será un concepto de tien-

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editora: Ligia Perdomo Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

da de conveniencia en donde habrá mucho espacio para alimentos", dijo una fuente empresarial a Descifrado. Señaló que en vista de que las subastas del Sicad 2 están funcionando con normalidad, la empresa apuesta por participar activamente y traer alimentos al país, a la tasa de 50 bolívares por dólar. "Los alimentos serán más costosos por el tipo de cambio que se integrará a la estructura de costos". Varios bancos locales están ponderando la propuesta de Farmatodo, con la intención de financiar la remodelación de más de 20 establecimientos en todo el país y para aportar recursos que serán inyectados a las subastas. n

Cambio sigilosos

La motivación principal para el pragmatismo político es el declive de la popularidad del presidente Nicolás Maduro y el colapso del modelo económico chavista, señaló el banco de inversión Jefferies. "El capital político débil implica una menor flexibilidad de las políticas; sin embargo, no hay ciclo electoral hasta los comicios de la Asamblea Nacional a finales del próximo año y un eventual referéndum revocatorio en 2016. Las protestas también han perdido impulso con las tácticas autocráticas del

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.

presidente Maduro destinadas a mantener el control. Estas tácticas también han fracasado en términos de popularidad con la desaprobación generalizada de los votantes a los militantes armados y el encarcelamiento de los estudiantes y líderes de la oposición", reza un informe de la entidad, elaborado por Siobhan Morden. Indicó que, si no existe una amenaza de un golpe de Estado, esto sugiere que el pragmatismo político se centra en la reducción de la estanflación, con la crisis económica como generadora de la política, pero no significa reversión política integral. "El Gobierno de Maduro todavía tiene que pacificar a los ideólogos duros con un equipo económico compuesto en su mayoría de políticos. Esto sugiere cambios sigilosos que se centren en una devaluación cambiaria ponderada (más transacciones migrando al sistema de divisas Sicad 2) y la posibilidad de la restricción fiscal y o monetaria". Jefferies destacó que si el presidente Maduro quiere mejorar su popularidad y la percepción de riesgo de los inversores hay algunas posibilidades, como centrarse en la transparencia de datos (reduciendo los temores de insolvencia) y concesiones políticas (controlando a los colectivos involucrados en actos violentos, realizando un diálogo activo para resolver el conflicto social y liberando a los presos políticos).

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.