Carta semanal 19 de agosto de 2013

Page 1

descifrado.com

Caracas, 19 de agosto de 2013

Ya el ministro de Finanzas cuenta con su "dream team" para los ajustes de urgencia que detengan la inflación, la escasez y la carrera del dólar paralelo. Pero, ¿será suficiente con tener a los funcionarios de confianza en los puestos clave?

Ni con todos los hombres de Merentes elson Merentes por fin logró tomar las riendas, o al menos así parece. Con aliados directos en Cadivi y el Banco Central de Venezuela, respaldo en Bandes y la conducción del despacho de Fi-

N

nanzas, nada parece impedirle el reordenamiento de una economía que exige soluciones inmediatas. En especial, el trío que encabeza junto a Eudomar Tovar (BCV) y José Khan (Cadivi) le garantiza línea directa con

dos de sus más cercanos colaboradores el tiempo que estuvo encabezando el ente emisor. Del otro lado de la acera, Jorge Giordani permanece en Planificación, pero con la Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 salida de Edmée Betancourt perdió a su ficha fundamental en el BCV. En el gabinete le quedan a su favor el ministro de Industrias, Ricardo Menéndez; María Cristina Iglesias en Trabajo; Ricardo Molina en Vivienda y más abajo en la cadena de mando, Eduardo Samán en Indepabis y quizás Karlin Granadillo en la Sundecop. Todos ellos afines entre sí más por razones ideológicas que de otro tipo. Pero haber conquistado una posición de dominio en el equipo económico tal vez no sea suficiente para que el actual Vicepresidente del área Económica logre asumir a tiempo los ajustes que eviten males mayores en el futuro. Estamos hablando de una economía con una inflación anualizada que supera el 40%, según las mediciones oficiales. Con un dólar paralelo que no solo supera varias veces al oficial y al artificialmente bajo de las dos subastas recientes del Sicad, sino que continúa su ascenso día a día, bajo presión incontenible. Con precios que cambian casi ante la mirada del consumidor y ni aún así garantizan la disponibilidad de bienes, consagrando el merodeo del fantasma de la escasez.

Entre trapos rojos Débilmente, el gobierno de Maduro intenta distraer del tsunami en camino aludiendo al expediente de la corrupción. La lista de funcionarios de mediana y baja graduación que han sido detenidos por irregularidades busca lavar la cara del régimen y hasta negar los escándalos por todos conocidos que representan pérdidas de cientos de millardos de dólares para el patrimonio nacional. Intenta además que se valide la persecución a los medios y a la oposición políti-

El Sicad empieza a trabarse n medio de las expectativas por el posible llamado a nueva subasta del Sicad, la realidad es que el mecanismo para complementar la liquidación de divisas oficiales a través de Cadivi enfrenta serias dificultades en su sostenibilidad. El diferencial entre el dólar legal y el paralelo no ha hecho sino elevarse en las últimas semanas, lo que incrementa la presión para el nuevo sistema, quizás en exceso. Al mismo tiempo, la cola de sectores que claman por una vía para atender sus compromisos y cubrir las importaciones en lo que resta del año se acrecienta cada vez más, y las industrias y regiones que ya han sido llamados a participar se ven con liquidaciones insuficientes para cubrir todas sus necesidades. En medio de los problemas para normalizar el flujo de moneda extranjera, el nombramiento de un equipo económico de similar signo ideológico, acostumbrado al trabajo en conjunto y con disposición a destrabar paulatinamente las alcabalas que impiden el normal desarrollo de la economía, es una buena señal, pero todavía se requiere algo más que simplemente buena voluntad.

E

ca. Magnicidio, homofobia, conspiración, paracaidismo, todo es válido para que el circo siga su espectáculo, camino a las urnas decembrinas. Y es que Maduro pretende aplicar una combinación que consolide su estabilidad en el poder: Aplicando por un lado cierto alivio al sector productivo mientras trata con mano de hierro a la disidencia, elevando así el costo de hacer evidente su escasa estabilidad. Su campaña va dirigida al adversario externo y, en menor medida, interno, no en vano, a pesar de la evidente Guerra Fría que protagonizan al frente del Ejecutivo y el Legislativo, logró comprometer públicamente a Diosdado Cabello para que haga todo lo posible por darle la Habilitante. Aún así, si consigue superar la tormenta por venir podría aspirar a un segundo aire y quizás buscar atornillarse a partir del año próximo. La oposición prácticamente no figura en este tablero, hasta el momento. En medio de lo anterior, se cuela el anuncio del alza del endeudamiento público, a la que Merentes ya estampó su rúbri-

ca. A través de la colocación de títulos DPN se recogerán 1.600 millones de bolívares semanales de la liquidez en exceso que se concentra en el sistema financiero. Los recursos se destinarán a la Misión Vivienda, pero multiplicarán la carga de compromisos del Estado, y eso sin considerar todavía las eventuales emisiones en dólares que pudieran colocarse en los próximos cuatro meses.

Lo más urgente Este fin de semana el gobierno envió señales que evidenciaron intenciones de concretar de algún modo la ya prolongada planificación de cambios a gran escala en el esquema cambiario, pero ¿qué cabe esperar en este ámbito? Una de las incógnitas sobre el funcionamiento del Sicad, válcula de escape hasta ahora insuficiente, tiene que ver con el origen de las divisas que se subastan a personas naturales y jurídicas. El presidente del Banco de Venezuela, Rodolfo Marco Torres, confirmó la semana pasada que la banca

PUBLICIDAD

>> Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2

pública participa en la colocación de dólares. También se ha mencionado la participación de empresas privadas en colocaciones superiores a 10 millones de dólares. Hasta el momento hay hermetismo sobre el origen de la totalidad de la oferta, sin que se hayan destrabado tampoco algunos de los nudos con respecto a las liquidaciones. Una fuente indicó que el Banco Central de Venezuela todavía está en elaboración de un reglamento para canalizar la venta de divisas que interesa a las empresas que exportan y a entidades financieras que pueden girar la colocación de bonos de deuda, por mencionar dos casos. De acuerdo con un análisis elaborado por Siobhan Morden para la firma de inversión Jefferies, el principal foco de preocupación en lo inmediato sigue girando precisamente alrededor del Sicad y si este sistema será alimentado con nuevas emisiones de bonos, mediante la utilización de activos externos o por medio de la reconducción de fondos que actualmente se canalizan a través de Cadivi. No está claro para la firma de qué manera se están alimentando las subastas de divisas. En la nota se muestra sorpresa respecto a que aún no se hayan incorporado bonos de deuda a las subastas del Sicad. Si se concreta la utilización de estos instrumentos, lo más probable será la venta del remanente de 1,7 millardos de dólares del PDV 2035 que no fue utilizado antes del desmontaje del Sitme. En otro ámbito, las autoridades han prometido que los exportadores encontrarán condiciones favorables una vez que se pongan en práctica las nuevas reglas del juego. Será en el transcurso del mes de septiembre cuando el Gobierno entre de lleno en la modificación de los instrumentos legales necesarios para estabilizar el mercado cambiario en Venezuela, según fuentes.

DESCIFRADO 3

veremos…

La hora de los "Merentes Boys" Eudomar Tovar

Jorge Giordani

José Khan

Ricardo Menéndez

Temir Porras

Eduardo Samán

La modificación de la Ley de Ilícitos Cambiarios, que viene cocinándose desde la entrada de Eudomar Tovar a Cadivi, será el ajuste primordial. Como ya han adelantado las autoridades, uno de los objetivos formales será impulsar la capacidad exportadora con el objeto de ajustarse a Mercosur, debido a que el pacto regional obliga a incrementar el flujo de mercancías en los próximos cuatro años. Son de esperar también nuevas providencias que regulen en materia de importaciones y exportaciones, el rediseño y relanzamiento de Bancoex y la modernización de los controles aduaneros y portuarios, entre otros puntos pendientes. Algunos de estos requerimientos parecen utópicos dadas las actuales circunstancias adversas, pero son necesarios para equilibrar los flujos monetarios y de mercancías. Una vez se concreten los ajustes indispensables en este sentido, puede que el negocio de exportar hasta vuelva a resultar atractivo en el mediano plazo. Amanecerá y PUBLICIDAD

El ascenso de Eudomar Tovar consolidó más el dominio de Nelson Merentes en la agenda económica, creando una nueva generación prácticamente al frente de las finanzas públicas que pudiera bautizarse como "los Merentes Boys", en la que despuntan el nuevo presidente del BCV y José Khan en la presidencia de Cadivi. Con la remoción de Edmée Betancourt de la presidencia del Banco Central de Venezuela, quedó más en evidencia la debilidad institucional en el país, de acuerdo con una nota de análisis del banco Barclays Capital enviada al día siguiente a sus clientes. La alta inestabilidad y baja independencia de las instituciones pueden confirmarse con la decisión del presidente Maduro de retirar del BCV a quien manejara el ente monetario desde hace apenas cuatro meses, se indicó en el texto. La salida de una figura que se presumía ligada al ala ideológica del gobierno, representa a su vez el avance del sector más pragmático por lo que Barclays cree que la noticia es positiva, debido al impulso que puede dar a la coordinación entre las autoridades económicas. "En todo caso, para que tenga un efecto en el mercado, deben avanzar con las reformas que nosotros y el mercado hemos estado esperando y en las que hasta ahora se ha hecho poco, incluyendo hacer más flexible el mercado cambiario y transferir los fondos extra presupuestarios a las reservas internacionales", indica la firma. Las próximas semanas serán claves para medir los hechos más allá de las palabras… y de los nombramientos.


4 DESCIFRADO n

El origen de la boliburguesía

El término "boliburguesía", originalmente acuñado y popularizado por el periodista Juan Carlos Zapata a través de Descifrado, es utilizado ahora por Nicolás Maduro como si se tratase de un fenómeno de reciente aparición, y que acaso pudiera ser prevenido si la AN le aprueba poderes especiales para luchar contra la corrupción. La carrera oficial por ganar terreno en ámbitos neurálgicos como alimentos, transporte, telecomunicaciones y banca, entre otros aceleró el surgimiento de una nueva clase pudiente, boliburguesa (no por Bolívar sino por los bolívares) y multimillonaria en dólares que ya lleva incluso varias generaciones, motorizada por los grandes negocios y no por motivaciones ideológicas. Ahora Maduro al frente del Consejo de Estado, constituido en consejo anticorrupción, reclama de la Asamblea Nacional poderes especiales, cuando en el seno del propio Legislativo, con Diosdado Cabello al frente, se afilan los instrumentos de persecución política bajo este pretexto. n

Millonario en la web

El empresario venezolano Sebastián Delmont, licenciado en computación egresado de la UCV y creador del servicio de información inmobiliaria en línea StreetEasy, acaba de cerrar una negociación por 50 millones de dólares con Zillow, compañía de referencia en el área. Delmont, quien trabajara en Venezuela en el desarrollo proyectos como planetaurbe y loquesea.com, ahora puede sen-

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editor: Freddy Campos Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

RAÍZ CUADRADA

te del órgano regulador que dirige Edgar Hernández Behrens. En fecha 7 de agosto, Indepabis envió comunicaciones a sitios dedicados a la venta de descuentos y promociones en línea, indicándoles que debían registrarte ante Sudeban para poder operar. Las consultas a dicha institución han sido infructuosas, hasta los momentos.

Refinerías en vilo... también en el exterior n

tirse orgulloso de haber vendido su start-up de siete años de antiguedad en un área de altísimo interés como lo es la zona de Manhattan, el área de Nueva York en general, los Hamptons, Philadelphia y Washington. El sitio tiene 1,2 millones de usuarios únicos, cuya información permite verificar a los interesados a qué precio se negocian las propiedades en la zona, y en qué estado se encuentran. n

Silencio administrativo

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario no se ha pronunciado respecto a la regulación sobre promociones en portales web que exigió el Indepabis al momento de suspender esta clase de ofertas. Las empresas del área se encuentran de brazos cruzados a la espera de la orientación por par-

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.

En los últimos años Pdvsa ha "descuidado" sus refinerías en el exterior (excepto las de Citgo en EEUU) hasta el punto de cierre y posible venta, como el caso de la instalación de Hovensa en Santa Cruz, Islas Vírgenes. El caso de la refinería Isla, en Curazao, es muestra de ello. El contrato de arrendamiento de la instalación, suscrito entre Pdvsa y el gobierno de Curazao, vence en 2019, pero la instalación con una capacidad de 335 mil barriles por día, ha operado de forma parcial en los últimos años por problemas frecuentes en la provisión de agua, luz y vapor que hace el gobierno curazoleño. El gobierno de Curazao ya está empezando a estudiar opciones para la refinería de cara a 2019, y una de ellas es usar el terreno para otros fines.La Fundación Greentown presentó un proyecto para construir viviendas en los terrenos que actualmente ocupa la refinería, señaló el portal Versgeperst. Ya el Banco Europeo de Inversiones (BEI), con sede en Luxemburgo, manifestó en una carta dirigida al Banco Central de Curazao su interés en financiar el proyecto.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.